jueves, 29 de diciembre de 2016

Comunicado del AMPA Jeromín




EL AYUNTAMIENTO SIGUE SIN CUMPLIR SUS COMPROMISOS
A pesar de que a lo largo del curso, los padres y madres de las escuelas infantiles municipales y casas de niños, hemos manifestado la necesidad de que se cumplan los acuerdos a los que llegamos con el Alcalde hace ya casi un año, éstos siguen sin cumplirse y la situación de nuestra escuela impide que nuestros niños y niñas reciban la atención adecuada.
Continuamos esperando la contratación de dos o tres educador@s que hagan de “correturnos” que cubran las bajas o ausencias del equipo docente de forma inmediata.
A lo largo de estas dos últimas semanas, el grupo de dos años ha estado atendido por una única educadora, salvo en momentos puntuales en los que se le puede reforzar, con educador@s que salen de sus aulas de referencia.  Algo que también ha sucedido algunos días en el aula de bebés. El que educador@s de otras aulas tengan que atender las necesidades que surgen cuando no se sustituyen las bajas, genera también falta de atención en otros grupos, como el de un  año.
Los últimos días, no se ha podido atender ni lo asistencial, cambio de pañales, limpieza…
Es fácil comprender que una sola persona con veinte niños de dos años u ocho de menos de uno, es incapaz de atender al grupo de forma adecuada, por mucho empeño, vocación y formación que se tenga.
Y, como hemos expresado en múltiples ocasiones, de nuestra escuela esperamos una atención integral, no solo asistencial, que se ocupe de lo físico, emocional, pedagógico, relacional… y un trato hacia los educadores y educadoras digno y respetuoso.
También tenemos que mencionar el descuidado estado de las instalaciones.
Si esta situación no cambia, volveremos a manifestarnos, concentrarnos, presentarnos en los actos públicos que entendemos que tienen que darnos voz, etc. para defender la dignidad de nuestras escuelas y el derecho de nuestros niños y niñas a recibir una educación pública de calidad.

AMPA  E.I. JEROMÍN

La Asociación Vecinal Leganés Norte Denuncia


Un partido “amañado” en el Estadio Municipal Butarque

img_4304 

El Club Deportivo Leganés jugando sólo  ganó el partido; le metió un gol a Leganés Norte durante el período de descanso (navideño) con la complicidad del árbitro y la mayoría de jueces de diferentes líneas políticas del Consistorio Municipal.

SUMARIO:
a ) La falta de información
b ) La Prensa y el suceso
c ) Agravio comparativo
d) El abandono del Barrio

Más información en su Web: AVV Leganés Norte

sábado, 17 de diciembre de 2016

ganadores concurso navideño



Los ganadores de nuestro concurso navideño y la AVV. Barrio Centro os deseamos

 Felices Fiestas 
Feliz año nuevo



chocolatada solidaria

En la Chocolatada solidaria de este año vino muchas personas del barrio a vernos y contamos con mucha participación.




martes, 13 de diciembre de 2016

Chocolatada Solidaria

Organizada  la AVV. Barrió Centro.
Chocolatada solidaria: Aporta productos de desayuno o Navideños (cola cao, galletas, leche condensada, galletas energéticas, chocolate, turrón, mazapanes, mantecados…..) y te invitamos a un chocolate caliente con churros.
15 de diciembre en Plaza de Mayor a partir de las 17 h. y hasta fin de existencias.
Todo lo donado se entregara a la Parroquia Ntra. Sra. de la Salud. Serán las voluntarias  de esta parroquia, las que a su vez lo repartirán entre los más  desfavorecidos. 


Videoforúm TARAJAL

El pasado lunes 12 estivimos con la Red de Acogida en el CC Rigoberta Menchú compartiendo un Documental "TARAJAL:  Transformar el dolor en justicia" y una proyección impresionante que pone voz a las miles de muertes y tragedias que vive la inmigración.





Semana de la Diversidad Funcional

Esta semana estamos con los amigos de Grupo AMAS en la Semana de la Diversidad funcional Transformando tu ciudad y decidimos empezar por transformar el puente del parque de la Constitución junto a la Universidad Carlos III, el puente que tiene un reloj de sol.


















 

lunes, 12 de diciembre de 2016

POR UNA BANCA PÚBLICA


EL GOBIERNO ESTÁ DISPUESTO A VENDER BANKIA- BMN POR UN PRECIO MÍNIMO PARA FAVORECER A LA BANCA PRIVADA.
UN  BANCO PÚBLICO ES IMPRESCINDIBLE PARA SALIR DE LA CRISIS.


La venta de Bankia-BMN que esta propiciando el gobierno va a ser un verdadero regalo a la banca privada, en circunstancia que fue rescatado con dinero  público en un monto de decenas de millones de euros
Los bancos públicos se diferencian de los bancos privados en que tienen una orientación más social, lo que les permite dar créditos a muy bajo interés a las pequeñas y medianas empresas, creadoras del 80% de los empleos. En cambio, los bancos privados, tienen como objetivo crear ganancia para repartirla entre sus accionistas. .
En España, la banca privada, a pesar de haber recibido como préstamo del Estado cientos de millones de euros de nuestro dinero, han cortado el crédito a las pequeñas y medianas empresas, llevándolas a la desaparición y expulsando de sus empleos a varios millones de trabajadores en todo este período de crisis. La falta de crédito bancario ha favorecido el aumento del paro  y ha afectado seriamente al consumo. La falta de consumo, a su vez, lleva al aumento del paro, creando un círculo vicioso, en que el único perjudicado es el pueblo.
Ante un problema tan terrible como los desahucios que ha expulsado a un millón de personas de sus casas, un banco público podría haber tomado decisiones más sociales como cambiar la hipoteca por un alquiler social, mientras los afectados no encontraran trabajo para poder responder a la hipoteca.
Está demostrado que todo lo público favorece al ciudadano de a pie,  como la Sanidad Pública, la Educación Pública, la Atención a la Dependencia, los Servicios Sociales, etc. En el pasado, cuando la economía era más estable y más favorecedora para trabajadores y pensionistas, existían en España cuatro bancos públicos: El Banco Hipotecario, El Banco de Crédito Local, la Caja Postal y el Banco de Crédito Agrícola. Un banco público también beneficia a la mayoría de ciudadanos, porque contribuye al desarrollo industrial con criterio social. No es casualidad que las grandes empresas públicas que había en el país (como Pegaso, SEAT, Grandes Hornos, la Telefónica...) coincidieran con la existencia de bancos públicos.
La Plataforma por la Banca Pública, plantea la creación de un Banco Público, tan necesario en estos momentos, a partir de la Cajas nacionalizadas, como es el caso de Bankia-Caja Madrid. Esta entidad, se puede considerar ya un banco público debido a la enorme cantidad de dinero que el Estado ha puesto en él. Se trataría, simplemente que el gobierno no la vendiera a los bancos privados a precios ridículos, ayudando a que se  cumpliera, así, el antiguo sueño de la banca privada de apropiarse de la Cajas que eran depositarias del 50% de los dineros de los ciudadanos.


LA PLATAFORMA POR UNA BANCA PÚBLICA TIENE LA CONVICCIÓN QUE SU CREACIÓN DE UN BANCO PÚBLICO FACILITARÍA LA SALIDA DE LA CRISIS.

viernes, 9 de diciembre de 2016

La Quincena Fantasma, Comisión de Educación



LA QUINCENA FANTASMA: Otra incoherencia más

Llevo trabajando como maestra desde el año 1997 como especialista de educación musical. Además de dar música a 350 niños, en sesiones semanales de 45 minutos y con grupos de 25 alumnos, doy lengua y matemáticas en 2º de primaria; otros 25 alumnos más entre los que se encuentran dos niños con Necesidades Educativas Especiales, y aunque para mi cada niño y niña es especial, conlleva una serie de adaptaciones que suponen mayor esfuerzo y tiempo.
Por suerte en todos estos años no he tenido que faltar a mi puesto de trabajo, solo en contadas ocasiones. Ahora por motivos de salud, he necesitado un baja de más días.
Los 4 primeros días de baja dejo de cobrar el 50% de mi sueldo, a partir del 5º día me quitan de mi sueldo el 25%. A partir del vigésimo primero empiezo a cobrar el 100%. Triste retroceso después de tantos años de trabajo de sindicatos y otros colectivos de profesores, estudiantes y familias para conseguir derechos fundamentales.
No tenemos derecho a ponernos enfermos. Bueno en realidad sólo podemos ponernos enfermos 4 días al año. Y si al menos realizarán la sustitución inmediatamente la causa estaría un poco justificada, que tampoco pero al menos nos quedaríamos más tranquilos.
Contrariamente, los primeros quince días, mínimo, no cubren las bajas. Es aquí cuando nos encontramos en esa fatídica “quincena fantasma” que se repite diariamente en muchos centros educativos y que tiene una repercusión, no solo en el propio centro sino en el sistema educativo y, lo más grave, en nuestros alumnos y alumnas.
Me detengo aquí para decir que, a pesar de los rumores que intentan desprestigiar nuestra labor, en todos estos años me he encontrado con cientos de casos de compañeros que han ido a trabajar enfermos, incluso cuando no nos quitaban dinero. Quiero decir que, frente a un cero coma… por ciento de compañeros que puedan abusar de esta situación, hay un noventa y tantos por ciento que no lo hace y que hace esfuerzos por no faltar a su puesto de trabajo.
Es importante detenernos en sus aspectos importantes, para que la sociedad tome conciencia de ello y porque influye en el tema que nos ocupa:
  • Por un lado, los horarios escolares de las maestras están al máximo de sus posibilidades, vamos de un aula a otro sin parar, nos reunimos en la hora de la exclusiva que no da para mucho, vamos antes a trabajar o nos quedamos después. Y lo que no es consciente la sociedad es que para que todo el engranaje funcione, tenemos que programar, evaluar, elaborar materiales, formarnos y hacer toda la burocracia que nos piden, fuera del horario escolar.
  • Por otro lado, nuestra salud, a todos los niveles, influye en nuestra labor y es básico para educar, también a todos los niveles, a nuestros niños y niñas. Si vivimos estresados, descontentos, vamos enfermos a las aulas, etc. Los primeros en sufrir las consecuencias serán nuestros alumnos y alumnas.
Tantos días sin un docente y más cuando hay niños con Necesidades Educativas especiales, repercute negativamente en el desarrollo de la programación, en el desarrollo de nuestros alumnos y en su bienestar.
Tengo la suerte, que no siempre es así, de trabajar en un centro muy bien organizado, con un proyecto educativo innovador y de calidad, con un Equipo Directivo comprometido con dicho proyecto y con la mejora de la Educación Pública y con unos compañeros que se esfuerzan al máximo en todos los sentidos (aprovecho estas líneas para darles las gracias). Este tipo de centros requieren de un mayor esfuerzo a todos los niveles, un mayor compromiso y una actitud positiva, crítica y de mejorar día a día.
Intentar armonizar lo que consideramos que es una enseñanza de calidad, con las formas de proceder de las Administraciones Públicas, los cambios de Leyes Educativas y las incoherencia del Sistema Educativo, entre ellas por las que manifiesto en esta carta, es tarea complicada. A pesar de la buena voluntad de mis compañeros para sustituirme, la realidad es que para ello tienen que dejar de hacer su trabajo, y en muchos casos dificulta y empeora la atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales. Así mismo, cuando se trata de mi especialidad, importante para el desarrollo del ser humano, de su empatía, creatividad o la solidaridad, el área de música queda desierta.
Tampoco me voy a adentrar pero sí mencionar que hay sustituciones pendientes desde finales del curso que no son cubiertas en el inicio del siguiente curso, que se cubren tarde las plantillas y la asignación de destinos… Y tampoco me adentraré pero si mencionaré la pérdida de empleo en el sector educativo.

En el primer claustro del año, hicimos una dinámica de presentación ya que cada año hay bastante personal nuevo. La actividad consistía en pasarnos un ovillo de lana que íbamos sujetando a la vez que nos presentábamos. Era una forma de representar nuestra unión en un proyecto común. Yo lo viví como la conciencia de que somos pilares de un sistema y que cualquier movimiento de las personas que allí estábamos influía en los otros. Cuando alguno de esos pilares desaparece, uno puede hacer el esfuerzo de poner la otra mano, el pie, la cabeza, el cuerpo entero incluso para sustentarlo. Pero cuando varios pilares desaparecen, corre el riesgo de que el edificio se venga abajo.
Amo mi trabajo y soy consciente de mis capacidades y de lo que aún me queda por mejorar. Soy consciente también de lo que es necesario mejorar en nuestro Sistema Educativo para formar futuros seres humanos críticos, responsables y comprometidos con los otros y con el planeta. Ante esta situación no puedo por menos que denunciar las incoherencias del sistema y denunciar la política de recortes existente hoy en día en la educación, la sanidad o lo social.
Desde el recogimiento que supone estar enfermo, pido a los lectores que tomen conciencia de esta situación y hagan lo posible, desde sus lugares en la vida, de reivindicar la mejora de la calidad educativa o al menos dedicar un tiempo para reflexionar sobre ello.
Está claro que lo expuesto repercute en la calidad de la educación y convierte en precario el sistema educativo. Esta situación va en contra de los derechos fundamentales de los niños y niñas, del profesorado y de las familias.
Debemos reclamar que esta “Quincena Fantasma” se convierta en una quincena con nombres y apellidos, que supla y se convierta en un pilar temporal de este edificio, tan importante en nuestra sociedad.
Por una educación pública y de calidad, para todas y todos. Por el reconocimiento a la labor docente y a los maestros. De nosotros depende, en gran medida, el futuro de nuestros niños y niñas.
María Jesús Sanz Anaya
Diciembre 2016


Descarga el artículo original:
Artículo de la Comisión de Educación en Leganés


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Día de los Derechos Humanos Red Ciudadana de Acogida

La Red Ciudadana de Acogida de Leganés conmemora el día de los Derechos Humanos
El próximo 102 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y desde la Red Ciudadana de Acogida de Leganés hemos preparado una agenda de actividades para todos los públicos.
Empezaremos el día 10 con juegos infantiles, música y vigilia junto al monumentos de los Derechos Humanos, ubicado en la avd. Juan Carlos I. Las actividades comenzarán a las 16:00 horas con juegos solidarios para difundir la defensa de los derechos humanos entre los más pequeños. A las 17:00 habrá música y batucada que precederán a la vigilia por los derechos humanos que comenzaremos a las 18:00 horas. Con una acampada simbólica intentaremos visibilizar la vulneración de derechos que se vive en las fronteras de Europa donde miles de refugiados sobreviven en campos mal acondicionados a la espera de poder comenzar una vida nueva que las autoridades se encargan de bloquear.
Continuaremos el día 12 de diciembre con el visionado del documental “Tarajal: Transformar el dolor en justicia” a las 19:00 horas en el CC Rigoberta Menchú. El colectivo Cambinando Fronteras denuncia y documenta la tragedia que ocurrió el pasado 6 de febrero de 2014 en Ceuta, donde 15 inmigrantes perdieron la vida al intentar entrar a España entre pelotas de goma y cuyo asesinato aún sigue impune. Tras el visionado del material podremos debatir con el realizador del documental Ernesto G. Maleno, que acudirá al evento.
Las actividades han sido organizadas en colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la AAVV San Nicasio, AAVV Barrio Centro, La Libre de Barrio y el Banco Obrero Solidario de Alimentos de Leganés.

¡Os esperamos!


domingo, 4 de diciembre de 2016

Encuentro Flamenco en La Libre

El domingo, 18 de diciembre, tendremos el último encuentro flamenco de 2016. En el evento disfrutaremos del arte de dos grandes como Saray Muñoz y José Hernández. 

 https://www.youtube.com/watch?v=gutmNSF2U1o

Saray es hija de Tina, y sobrina de Carmela, conocidas como “Las Grecas” que fueron las primeras gitanas que fusionaron el Flamenco y el Rock. Ha cantado con los más grandes y es la cantaora del Ballet Nacional de España. Es una gran cantaora digna heredera y continuadora del arte de su familia.

José Hernández se inicia en la guitarra flamenca, desde muy joven, con Ramón Montoya, completando su formación, con el Entri. En el 2009 editó el disco Como los Ángeles. Es un guitarrista que aúna en sus cuerdas pellizco, conocimiento y creatividad.

 

sábado, 3 de diciembre de 2016

Fallece Paco Perez

Ayer, 2 de Diciembre nos dejo una gran persona, Francisco Pérez, Paco para todo, el que dio todo desde AVV San Nicasio, nos ha dejado un referente social.

A las 11:45 despedida en el tanatorio de Leganés y se entierra en el de Carabanchel.

Te recordaremos Paco!
 







lunes, 28 de noviembre de 2016

Conclusiones y debate de la jornada contra la violencia de género


 El pasado jueves 24 de Noviembre, disfrutamos de un interesante debate durante el videoforum que organizamos con motivo del día contra la violencia de género.

 


Nos parece interesante trasladaros las cuestiones y aportaciones que se pusieron sobre la mesa gracias a la participación de todos los asistentes. 

¿Qué ocurre después de llamar al 016?”.

Lo importante es romper el círculo del silencio. Buscar una salida, un apoyo. Si se denuncia la policía busca al agresor y aísla al mismo en comisaría. Se actúa con juicios rápidos.

¿Para qué sirven las ordenes de alejamiento si las incumplen?”. “Es injusto que la victima sea quien tenga que aislarse y dejar toda su rutina, mientras el maltratador sigue con su vida normalizada”.

El foro coincide en ser más severos con las medidas de precaución, y proponen prisión inmediata ante la primera agresión para evitar asesinatos, o reincidencias.

¿Cuál es el porcentaje de mujeres maltratadas contra hombres? Porque es importante visualizar los datos de cara a denunciar la gran lacra que sufrimos”. 
 

En 2015 se asesinaron a 112 mujeres contra 10 hombres. En lo que va de año, son ya 94 mujeres fallecidas y 5 hombres. Cifras tan importantes nos hacen ser insistentes en que la violencia de género ha de ser un problema de estado. 





¿Hemos sabido aprovechar socialmente la formación invertida en materia de género? Porque a pesar de tantos profesionales y recursos, sigue existiendo la realidad de que quien pone la carne en el asador sigue siendo la víctima”. 
 

Es por ello la importancia de generar empoderamiento femenino, sin olvidar otro tipo de violencia como son los trabajos no remunerados, domésticos, o de cuidados familiares exclusivamente dirigidos a mujeres y que la dejan en un situación de indefensión económica. 

Parece que hay regresión, que las mujer no asume que la están matando”. “Generación tras generación se repiten los mismos patrones. ¿Cómo romper ese círculo vicioso?”. 
 

Evidentemente mediante la prevención y la educación en igualdad. Es fundamental promover espacios en las escuelas que enseñen igualdad, pero no hay que olvidar que dentro de las familias es donde aprendemos nuestros patrones de conducta y adquirimos y normalizamos el trato con el que nos relacionamos con nuestros semejantes.

Es importante recordar la importancia de la vecindad, familiares y amigos como motor de denuncia. También ser respetuosos con las consecuencias y secuelas que se producen en las personas (agredidas, e hijos) que han pasado por situaciones de violencia”. 
 

El silencio no beneficia a nadie y no podemos seguir siendo cómplices mudos de situaciones que pongan en riesgo la vida y salud de las personas de nuestro entorno.

El maltrato psicológico es el principio donde se le da continuidad a estas actitudes y con el tiempo acaban siendo el germen de asesinatos. No todo empieza con un bofetada, pero sí con vejaciones, desprecios y sometimiento”. 
 

De ahí la importancia de romper el círculo con antelación. Contar con grupos de apoyo, centro de la mujer, páginas como www.madrid.org/ayudaonlineadolescentes, o teléfonos como el 012, o 016, pueden salvarnos la vida.




Por todas estas aportaciones, finalizamos nuestras jornadas con una conclusión que no nos cansaremos de repetir:

  • Cortar el círculo de violencia.
  • Prevenir
  • Educar en la igualdad.




Material de trabajo de la jornada:

  • Folletos de la Comunidad de Madrid facilitados por nuestra ponente Rosa Mª Arranz, Trabajadora Social de la red de salud de Leganes.
  • Videos proyectados “Dear Dad” y “Sueño de una mujer despierta” , visualizados desde la plataforma Youtube.
  • Artículo “Por qué le doy miedo a esa chica que anda sola por la calle” de Juan Soto Ivars. http://blog.elconfidencial.com
  • Datos recogidos de http://www.feminicidio.net

jueves, 24 de noviembre de 2016

Comercios Solidarios DULCE NAVIDAD

La Asociación Comercio de Leganés inician la campaña Comercios Solidarios "DULCE NAVIDAD" Un pequeño gesto que endulzara la Navidad de todos y todas.

Del 21 de noviembre al 14 de diciembre deposita tus dulces en los comercios adheridos a las campaña, la entidades a los que van destinados son: FAD, Fundación para la Asistencia al Discapacitado Intelectual, Fundación Internacional Divino Niño.

Más info en: FaceBook Asociación Comercio de Leganés


lunes, 21 de noviembre de 2016

Concurso felicitación fiestas navideñas

En la asociación de Vecinos este año tenemos un concurso infantil de felicitaciones navideñas. La creación más votada sera la elegida para felicitar a todos nuestros seguidores las Fiestas, además de un estupendo premio.

Animad a participar a vuestros hijos, nietos o sobrinos.


Exención del impuesto sobre construcciones e instalaciones de ascensores y rehabilitación de edificios

Las Asociaciones de Vecinos de San Nicasio y Barrio Centro, para posibilitar unas viviendas dignas en los barrios más envejecidos, creemos que es indispensable y necesario agilizar y ahorrar los trámites y expedientes administrativos y por ello vamos a hacer alegaciones a las ordenanzas fiscales municipales. 

Nuestra propuesta, en la aprobación de las ordenanzas fiscales, queda recogida la exención del impuesto por la licencia de obra cuando se trate de rehabilitación de edificios, de instalación de ascensores o de ahorro energético.

Queremos una exención del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras en el caso de instalación de ascensores, rehabilitación de edificios (fachadas, cubiertas, electricidad, canalizaciones..) y mejora energética.

Igualmente estamos trabajando en asegurar que:
 

  • Se apruebe una convocatoria de subvenciones para las actuaciones llevadas a cabo durante los años 2011 al 2016.
  • Una partida fija anual para subvencionar dichas actuaciones.
  • Revisión de las bases de las subvenciones para ampliar las ayudas; hay que tener en cuenta que se dan las mismas subvenciones desde el año 2004.
  • Revisión de la Ordenanza Municipal para la instalación de ascensores en edificios residenciales. La actual data del 2004. Para favorecer la instalación de ascensores en los edificios del municipio.

Descargate la nota de prensa:

Nota de Prensa de la AVV San Nicasio y Barrio Centro



martes, 15 de noviembre de 2016

taller de autodefensa para mujeres

Como motivo del día contra la violencia de género y como veníamos haciendo ya el año pasado hemos organizado un taller de defensa femenina gratuito para el 26 de Noviembre y una nueva edición de cineforum para el 24 de Noviembre. Para apuntarte contacta con nosotros al telf. 691 23 01 23.

Apuntate!!

 

Siguen los talleres de teatro foro

Los talleres de Teatro-foro, que organizamos desde la Asociación, están en el punto medio de su duración. Los pequeños están aprendiendo jugando y ya esta cogiendo forma la representación final que, casi seguro, sera el mismo día 14 de Diciembre fecha en la que termina esta actividad, que con toda seguridad nos hará pensar en la participación que tenemos adultos, padres y profesores en la vida de nuestros pequeños.





martes, 8 de noviembre de 2016

Concentración por la educación



Concentración por la educación


Nuestro hijos no merecen una educación de calidad, nuestros hijos se merecen la mejor educación por que ellos han y están sufriendo la crisis sin tener nada que ver.



lunes, 7 de noviembre de 2016

viernes, 4 de noviembre de 2016

NOTA DE PRENSA: APLICACIÓN DE TASA ÚNICA PARA TODOS LOS ASCENSORES

Las asociaciones de vecinos de San Nicasio y Barrio Centro de Leganés solicitaron en noviembre de 2011 modificar la tasa por ocupación de suelo público de ascensores de las comunidades de vecinos consiguiendo reducirla la tasa a 100 €/año, para paliar las diferencias que había entre los pagos entre comunidades, que oscilaba entre 800 y 2.500€.

Esa tasa se está aplicando a todas las instalaciones que se han aprobado a partir de esa fecha, pero a las que estaban ya aprobadas no se les ha aplicado esa nueva tasa. Y, tras la reunión mantenida con representantes municipales, se manifestaba que no será posible su aplicación, sin la participación de las comunidades de vecinos solicitando la revisión del canon de concesión de suelo público.

Ante esta pasividad por parte del Ayuntamiento de Leganés que deja toda la responsabilidad en manos de las comunidades de vecinos, las asociaciones vecinales de Leganés Barrio Centro y San Nicasio hemos cumplimentado la solicitud que deben entregar las comunidades vecinales con el texto que deben incorporar. A esta solicitud sólo tienen que añadir los datos de identificación de cada comunidad de vecinos.

Con ese trámite, el Ayuntamiento de Leganés está obligado a realizar la revisión del canon.


>> Descárgate la nota de prensa de las AVV <<

>> Descárgate el modelo para la reclamación <<

ÉXITO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL PASADO 26 OCTUBRE

ÉXITO DE LA CONVOCATORIA DE HUELGA EDUCATIVA DEL PASADO 26 OCTUBRE

El pasado 26 de octubre la Comunidad Educativa de Leganés volvió a las calles una vez más, para defender la Escuela Pública y mostrar su más profundo rechazo a la LOMCE y sus reválidas, así como a los recortes en educación. En nuestro municipio las calles del centro del pueblo se tiñeron de verde en una mañana que unió a profes, madres/padres y estudiantes, dejando las aulas vacías con unos niveles de seguimiento de la huelga que en varios centros del municipio fueron del 100%.
Las pruebas externas o reválidas no sólo no constituyen una evaluación de calidad y formativa sino que además suponen una carrera de obstáculos que segrega y va dejando por el camino a multitud de alumn@s que, a pesar de aprobar los cursos de la ESO y de Bachillerato, pueden quedarse sin titulación y sin la posibilidad de seguir el itinerario académico que deseen. Y es que la LOMCE y sus reválidas socavan la capacidad de que una educación de calidad compense las desigualdades entre el alumnado, uno de los objetivos que debe cumplir la Escuela Pública.
En una sociedad con grandes desigualdades es cada vez más necesaria la formación de ciudadanos solidarios, críticos y sensibles. Pero curiosamente la LOMCE avanza en el sentido contrario, fomentando el individualismo y la competitividad; y en última instancia, intenta adaptar a los individuos hacia el tipo de formación que demandan los procesos productivos del neoliberalismo capitalista más voraz que necesita mano de obra barata.
De hecho, cuando se alude a los malos resultados que obtiene España en el ámbito educativo en comparación con otros países, se consideran los resultados del informe PISA, enfocado a la preparación
de pruebas externas y elaborado por la propia OCDE (organización para la cooperación y desarrollo económico).
Se aceptan conciertos para centros que diferencian la educación por sexos y solamente las etapas de Primaria, Secundaria obligatoria y ciclos de Formación Profesional básica se consideran integrantes de la educación básica. De esta manera, la etapa de Educación Infantil, a la que se le quitan apoyos, Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Medio, Superior, Régimen Especial y Universidad quedan fuera del amparo de las administraciones.
Se eliminan asignaturas artísticas y se prioriza la preparación de las pruebas externas estandarizadas, desvirtuando la idea de que el proceso educativo debe formar al alumno en todas sus facetas, adaptándose a sus peculiaridades concretas. La participación y democracia en la gestión y funcionamiento de los centros queda eliminada ya que el director (que puede estar impuesto por la Administración) tiene plenos poderes y los órganos de participación de profes, madres/padres y estudiantes son meramente consultivos.
Una ley que no tiene un lenguaje pedagógico y se olvida de las necesidades educativas especiales. Parece más una ley empresarial que educativa. De hecho, en la etapa de primaria y de secundaria plantea trabajar transversalmente el “emprendimiento empresarial”. Una ley, por tanto, en sintonía con las políticas marcadas por los recortes y privatización de lo público, pero que no dialoga con el sentir general de los agentes sociales ni de la Comunidad Educativa; como se demostró el pasado 26 de Octubre.
Como consecuencia de la movilización, el gobierno del PP anuncia que las reválidas no tendrán valor académico hasta que se llegue a un pacto educativo. Difícil tener un pacto educativo cuando nuestro concepto de lo que debe ser la educación y las funciones que debe cumplir están tan alejadas. Es un paso que se hayan paralizado momentáneamente las reválidas. Pero nuestro objetivo va más allá. Se trata de derogar una ley que no puede convivir con un Sistema Educativo Público de calidad, cooperativo y democrático.
Y no pararemos hasta conseguirlo. Las familias y profes del Concepción Arenal, del Constitución 1812, de las escuelas infantiles municipales de Leganés o del barrio de Arroyo Culebro nos muestran el camino. La calle es nuestra y ahí estaremos madres/padres, profes y alumnos codo con codo en las calles hasta conseguir una Escuela Pública de tod@s para tod@s.

martes, 25 de octubre de 2016

Fiesta Halloween Fundación FAD

Se acerca la fiesta de Halloween, y la Fundación FAD ha preparado el pasaje del terror "escapa del zombi", que tendrá lugar el próximo 28 de octubre en el Centro de Atención Temprana (Pza. Pablo Casals)
Los asistentes tendrán que llegar a la salida sin ser capturado por los zombies.

Los pequeños podrán elaborar su propia pócima para salvarse de las amenazas de los terroríficos personajes. 

La entrada es gratuita, con el requisito de entregar material escolar o de papelería, que se destinará a la asociación "Leganés con el pueblo saharaui".


viernes, 21 de octubre de 2016

La política de rehabilitación de edificios, en el cajón de los olvidos del gobierno municipal



NOTA DE PRENSA DE LAS AVV. BARRIO CENTRO Y SAN NICASIO

La política de rehabilitación de edificios, en el cajón de los olvidos del gobierno municipal
Esta misma semana las asociaciones vecinales de Barrio Centro y de San Nicasio nos hemos reunido con representantes políticos municipales de Hacienda, el concejal Pedro Atienza, y de Urbanismo, el director general Fernando Rodriguez, para plantear las dificultades que tienen las comunidades para abordar las mejoras en los edificios en estos barrios con viviendas de más de 50 años.
Entre los temas que se plantearon en la mesa están:
  • Resolver la aplicación de la tasa por uso de suelo público para la instalación de ascensores, ya que por acuerdo de pleno se acordó en 2014, a instancias de estas asociaciones de vecinos, un precio único para todas las comunidades de 100 €/año; este precio se está aplicando desde entonces a las nuevas instalaciones, pero que no se está aplicando a las antiguas, algunas de las cuales son obligadas a abonar hasta 2.500 € al año. Se ha acordado convocar una reunión con todas las comunidades de vecinos afectadas para cambiar la fórmula administrativa y que todas tengan el mismo trato.
  • Abonar las cantidades que se deben a las comunidades de vecinos por rehabilitación de fachadas, cubiertas e instalación de ascensores, de la convocatoria de subvenciones de los años 2009 y 2010. Tras más de 6 años de demora y varios gobiernos municipales de distinto signo político (PP antes y PSOE ahora) no está justificada esta mala gestión que repercute exclusivamente en los bolsillos de los vecinos. Los responsables de urbanismo informaron que ya han sacado los expedientes que estaban archivados (¡Ya está bien!) para empezar a tramitar las cantidades adeudadas. Parece ser que están en ello, aunque despacio. Empiezan por llevar a aprobación 3 de los más de 40 casos pendientes de resolver que tienen. Poca celeridad tras 6 años con los expedientes “congelados”
Estas son las causas pendientes históricas que tiene el gobierno municipal para con los vecinos de los barrios viejos, pero las asociaciones vecinales ponemos sobre la mesa la necesidad de una verdadera política de rehabilitación de viviendas, necesaria para revitalizar los barrios viejos, posibilitar que las personas mayores se mantengan en sus hogares con dignidad, y también y no menos importante, para dinamizar el desarrollo local mediante la creación de empleo en el sector de la construcción.
Y cual fue nuestra sorpresa cuando, ante nuestra propuesta de que era necesario incluir en los próximos presupuestos partidas para subvencionar a las comunidades de vecinos en la mejora de viviendas e instalación de ascensores, la respuesta es que no lo tienen previsto, porque este gobierno tiene otras prioridades. Ya nos gustaría conocer cuáles son esas prioridades porque los vecinos todavía no hemos visto ninguna mejora.
Mientras están paralizadas todas las obras de mejora de los colegios y las instalaciones deportivas municipales, mientras seguimos sin una bolsa de viviendas sociales, cuando en Leganés se dan varios desahucios al día, mientras las calles de los barrios no se mantienen en condiciones, nuestras calles no se asfaltan, etc., etc., ¿Dónde están las prioridades de este gobierno? Lo único que se ha acordado hasta ahora, y eso sin estar en su programa electoral, son 18 millones para dos rotondas, algunas subvenciones a entidades privadas y algunos otros millones para sentencias para “tapar” la mala gestión de los máximos responsables en los últimos años en este ayuntamiento. Esto nos suena a lo de siempre. La ciudadanía tapando los agujeros que provocan los que gobiernan, mientras éstos gestionan el dinero de todos sin acordarse de quien lo pone. ¿Hasta cuándo? Los vecinos y vecinas de Leganés ya hemos esperado mucho tiempo. Si no se acuerdan de los ciudadanos, tendremos que hacer ruido en la calle para hacernos visibles y hacernos oir.
Las Asociaciones de Vecinos vamos a seguir proponiendo medidas y ayudas para favorecer la accesibilidad, la supresión de barreras, la mejora y adaptación de nuestras viviendas. Nosotros si que creemos que esta debe ser una PRIORIDAD.
Asociación de Vecinos San Nicasio y Asociación de Vecinos Barrio Centro
Leganés, 20 de octubre de 2016



miércoles, 19 de octubre de 2016

Talleres Teatro Foro con niñas y niños de la AVV Barrio Centro

La Asociación de Vecinos Barrio Centro junto con el Área de Inmigración de la Concejalía de educación y Servicios Sociales, organizamos los Talleres gratuitos de Teatro Foro donde las niñas y niños aprenden jugando donde van a concienciarse, de forma creativa, sobre un tema elegido por ellos mismos, con una gran participación.


miércoles, 12 de octubre de 2016

Constitución de la Asamblea de Apoyo a la Huelga de Helechos.

Nace la Asamblea de Apoyo a la Huelga de lxs Trabajadorxs de #HelechosEnLucha, desde la
solidaridad de los vecinos y familiares de los trabajadores, así como desde las entidades vecinales,
sociales, políticas y sindicales, con el objetivo de frenar una nueva agresión a los trabajadores y
trabajadoras de esta ciudad. Para dar su apoyo a la plantilla de una empresa tan conocida como
Helechos S. Coop. Mad., que afronta un difícil proceso de subrogación que podría terminar con una
importante destrucción de empleo que no vamos a tolerar.


jueves, 29 de septiembre de 2016

Concentración por la subrogación de los trabajadores de Helechos

La asamblea de Helechos  aprueba calendarios de movilizaciones hasta que no exista una garantía de subrogación de los trabajadores al nuevo contrato.

La primera el próximo 4 de octubre a las 18:00 en Plaza España.