miércoles, 25 de mayo de 2011
viernes, 20 de mayo de 2011
jueves, 19 de mayo de 2011
miércoles, 18 de mayo de 2011
LA FRAVM ANIMA A LA CIUDADANÍA A APOYAR LAS MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE UNA DEMOCRACIA REAL
La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) hace un llamamiento a la ciudadanía de la Comunidad de Madrid a apoyar la acampada y las movilizaciones que estos días se están llevando a cabo.
Desde el movimiento vecinal llevamos años denunciando los déficit de participación real, de transparencia en la gestión pública y la sumisión de las decisiones políticas a los intereses económicos.
Por esta razón, cuando en una situación de crisis tan grave como la que atravesamos, una parte de la ciudadanía decide dar el paso de expresar su indignación no podemos hacer otra cosa que respaldarla.
Exigimos a las administraciones públicas y, especialmente a la Delegación del Gobierno, que respete el derecho de reunión y manifestación de aquellas personas que hemos decidido participar en estas acciones expresando de forma bien clara que no queremos ser considerados como una mercancía.
Animamos a la ciudadanía de Madrid a participar de forma constructiva en los debates y actividades que están teniendo lugar porque pensamos que la democracia real no es una utopía, sino un deseo compartido que construiremos colectivamente.
C/ Bocángel, 2 - 28028 Madrid
Tfo.: 917252909 - Fax: 917250623
web: http://www.aavvmadrid.org
Para ampliar información, y leer y firmar el manifiesto:
http://democraciarealya.es/?page_id=88
Propuestas
Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!
1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
•Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
•Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
•Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
•Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
•Reducción de los cargos de libre designación.
2. CONTRA EL DESEMPLEO:
•Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
•Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
•Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
•Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
•Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
3. DERECHO A LA VIVIENDA:
•Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
•Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
•Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.
4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
•Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
•Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
•Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
•Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
•Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
•Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
•Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.
5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
•Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
•Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
•Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
•Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
•Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.
6. FISCALIDAD:
•Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
•Eliminación de las SICAV.
•Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
•Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
•Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).
7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
•No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
•Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
•Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
•Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
•Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
•Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
•Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.
martes, 17 de mayo de 2011
COMUNICADO DE PRENSA DE LA FEDERACION LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE LEGANES ANTE LA RESPUESTA DEL PP
La federación Local de AAVV de Leganes ante la respuesta dada por el PP a la entrevista desarrollada por la asociación de vecinos Barrio Centro de Leganes, publicada en su revista, con la intención de que todas las opciones políticas que se presentan a las elecciones municipales opinaran sobre diferentes temas, con la intención de que el conjunto de la población conociera su opinión y ante el despotismo y desprecio con el que los responsables del PP contestan manifestamos: Que no nos parece de recibo el tono, por muy humorístico que les pueda parecer a los autores de las respuestas. Ese tono de señorito gastando bromas a sus criados ignorantes es una falta de respeto hacia esta entidad, impropio de dirigentes políticos.
El tono amenazante al conjunto de las asociaciones de vecinos y organismos municipales con el que relatan la entrevista, es impropio de personas con un mínimo de respeto hacia los demás que las asociaciones de vecinos no toleramos en los años mas duros de la dictadura, ni lo vamos a permitir ahora. Las amenazas de quitarnos los locales, acabar con las subvenciones para el desarrollo de actividades sociales en los barrios que no para que los dirigentes vivamos a costa de ellas como hacen ellos y otros políticos, tampoco nos asustan, nos defenderemos, explicaremos a la sociedad el modelo de convivencia y relaciones con la sociedad organizada que el PP defiende y lucharemos como lo hicimos siempre defendiendo la mejora de nuestros barrios.
Estos políticos de nuevo tipo, sin memoria de lo que eran pueblos como el nuestro en los años 70 en el que el papel de los movimientos sociales fue clave para defender los equipamientos escolares, sanitarios, deportivos, etc de los que hoy disfrutamos. Les demostraremos que vamos a seguir por ese camino buscando el dialogo y la concordia con los responsables políticos de turno pero defendiendo en la calle lo que consideremos necesario.
Reiteramos una vez más que el compromiso de las asociaciones de vecinos es con los ciudadanos y ciudadanas y que en ese empeño continuaremos con o sin el apoyo de partidos como el PP que solo requieren de la participación de los vecinos y vecinas cuando llegan las elecciones.
domingo, 1 de mayo de 2011
I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DESCUBRE TU BARRIO
La Asociación de Vecinos de Barrio Centro, con la colaboración de la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Leganés, realiza su primer concurso de fotografía bajo el lema Descubre Tu Barrio, el objetivo de este concurso es hacer reflexionar a los vecinos sobre su propio entorno, hacerles conscientes de las realidades de su barrio a través de escenas, sitios y situaciones, tanto las mas positivas como las mas negativas. Os invitamos a todos a participar.
BASES:
1.-Los participantes han de residir, trabajar o estudiar en el término municipal de Leganés.
2.- El tema será la realidad social de Leganés. Entendemos como realidad social situaciones cotidianas de personas, (que puedan ser un reflejo de la vida del barrio), las infraestructuras, edificios, plazas y calles mostradas como algo mas que un paisaje.
3.- Se deberán entregar dos fotografías por autor, de las que una ha de reflejar lo que los participantes consideren lo mas negativo, o una parte negativa de su entorno y en otra lo que considere lo más positivo, o una parte positiva. Solo se podrá entregar una pareja de fotografías por autor.
4.- El formato de las fotografías será único de A4 (21x29,7). Podrán ser en color, blanco y negro o cualquier variante creativa. Se entregarán sin montar en un sobre o carpeta. Serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso o certamen fotográfico.
5.- En las fotografías se deberán indicar claramente los siguientes datos: título o motivo de la obra, lugar dónde se ha realizado la fotografía, nombre y apellidos del autor y correo electrónico o teléfono de contacto.
6.- Es intención de la organización exponer una selección o la totalidad de las obras en un lugar público aún por determinar.
7.- Las fotografías serán presentadas en la sede de la A.VV Barrio Centro, Plaza Pablo Casals nº 1. C.C. Santiago Amón 3ª planta, desde el día de la publicación de estas bases al día 8 de junio, en horario de 17:30 a 19:30 h.
8.- El fallo del jurado será público y se realizará a partir de las 19:00 del día 16 de Junio en la sede de la Asociación de Vecinos de Barrio Centro.
PREMIOS:
Se premiará el conjunto de las dos fotografías.
1º- 300 €
2º- 250 €
3º- 150 €
9.- Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación de Vecinos de Barrio Centro
10.- La entrega de premios se hará en la Fiesta del Socio de la Asociación, el día 24 de junio a las 20:00 horas en plaza Pablo Casals.
11.-Una vez finalizado el concurso, las fotografías se podrán retirar (excepto las premiadas) en el mismo lugar y horario de entrega, durante la semana siguiente a la finalización de la exposición pasando a propiedad de la asociación aquellas que no se recojan.
BASES:
1.-Los participantes han de residir, trabajar o estudiar en el término municipal de Leganés.
2.- El tema será la realidad social de Leganés. Entendemos como realidad social situaciones cotidianas de personas, (que puedan ser un reflejo de la vida del barrio), las infraestructuras, edificios, plazas y calles mostradas como algo mas que un paisaje.
3.- Se deberán entregar dos fotografías por autor, de las que una ha de reflejar lo que los participantes consideren lo mas negativo, o una parte negativa de su entorno y en otra lo que considere lo más positivo, o una parte positiva. Solo se podrá entregar una pareja de fotografías por autor.
4.- El formato de las fotografías será único de A4 (21x29,7). Podrán ser en color, blanco y negro o cualquier variante creativa. Se entregarán sin montar en un sobre o carpeta. Serán originales e inéditas y no habrán sido premiadas con anterioridad en otro concurso o certamen fotográfico.
5.- En las fotografías se deberán indicar claramente los siguientes datos: título o motivo de la obra, lugar dónde se ha realizado la fotografía, nombre y apellidos del autor y correo electrónico o teléfono de contacto.
6.- Es intención de la organización exponer una selección o la totalidad de las obras en un lugar público aún por determinar.
7.- Las fotografías serán presentadas en la sede de la A.VV Barrio Centro, Plaza Pablo Casals nº 1. C.C. Santiago Amón 3ª planta, desde el día de la publicación de estas bases al día 8 de junio, en horario de 17:30 a 19:30 h.
8.- El fallo del jurado será público y se realizará a partir de las 19:00 del día 16 de Junio en la sede de la Asociación de Vecinos de Barrio Centro.
PREMIOS:
Se premiará el conjunto de las dos fotografías.
1º- 300 €
2º- 250 €
3º- 150 €
9.- Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación de Vecinos de Barrio Centro
10.- La entrega de premios se hará en la Fiesta del Socio de la Asociación, el día 24 de junio a las 20:00 horas en plaza Pablo Casals.
11.-Una vez finalizado el concurso, las fotografías se podrán retirar (excepto las premiadas) en el mismo lugar y horario de entrega, durante la semana siguiente a la finalización de la exposición pasando a propiedad de la asociación aquellas que no se recojan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)