miércoles, 26 de febrero de 2020

Taller de escritura Creativa, Inicio 4 de Marzo


La Asociación Vecinal Barrio Centro de Leganés organiza este taller de escritura creativa de la mano de Isabel Simón.

Inscribete en la asociación: CC Santiago Amón miércoles y jueves de 17:30 a 19:30h

El taller se impartirá en el Centro Rosa de Luxemburgo sita en calle el charco nº 23


Festival solidario 26 de Febrero


Anotate el 26 de Febrero para ir al teatro José Monteleón al Festival Solidario en favor de La Porvenir.

Baile Español con el grupo de Lolita.

Cante Flamenco con el grupo de Paco.



El 26 de Febrero a las 17:30

Las entradas los miércoles y jueves de 17:30 a 19:30 en la AV Barrio Centro, en el centro de Mayores de Juan Muñoz o el mismo día en el teatro.



Reunión mantenida con los concejales del Ayuntamiento de Leganés


El pasado lunes 17 de febrero nos reunimos con tres concejales del equipo de gobierno Elena Ayllón, concejala de Hacienda e interlocutora para la zona Barrio Centro Norte, Oscar Oliveira, concejal de Seguridad Ciudadana e interlocutor para la zona Barrio Centro Sur y María Ángeles Micó, concejala de Mayores y Participación Ciudadana, para tratar las demandas de la Asociación Vecinal y las propuestas que el Ayuntamiento tiene pensado poner en práctica.

Entre las reclamaciones, que como Asociación, venimos reivindicando al consistorio están:

Centro de día para mayores que cubra las necesidades de un barrio con las características en extensión y población como el barrio centro. Un lugar de encuentro para el desarrollo de distintas actividades de formación y ocio.

La Biblioteca del CC. Santiago Amón abierto todos los días mañana y tarde, ahora supeditado al horario de la Escuela de Música.

Centro Cívico, no tenemos ninguno que reúna las necesidades necesarias. Suficientes salas para clases, talleres, teatro…. teniendo en cuenta que el  barrio centro por su extensión aglomera gran parte del territorio municipal. Como sugerencia podría ocupar locales sin uso como el que hay junto al ayuntamiento, o en la casa de los Cuervos en Plaza España, o repartido por edificios y locales propiedad del Ayuntamiento.


Ayuda para ascensores y rehabilitación de viviendas y el tema de las tasas de los que están instalados en la calle.

Servicio  sanitarios con urinarios y W.C. públicos en el parque de los frailes, es un sitio donde pasean muchas personas sobre todos mayores y se llevan años pidiendo. En los presupuestos participativos del 2009 los vecinos votaron por ellos y fue aprobado, pero no se puso en marcha. En el resto de parques pasa igual.

Saneamiento y mantenimiento de la plaza de inter-bloques de las calles: Pedro de Valdivia, Hernán Cortés, Pedro Alvarado y AVD. Fuenlabrada.


Solución al Túnel del paseo Colon: representa una encerrona para en caso de avería o accidente de la linea de autobuses urbanos, las personas quedarían encerradas sin poder desalojar el vehículo, con el consiguiente riesgo. Otros de los motivos es la facilidad de caída al vació desde la parte del paseo.

En la Plaza de la Inmaculada, las celosías de madera están completamente destrozadas.

Las Torres de alta tensión junto colegio Francisco de Quevedo y parroquia donde hay muchas actividades para mayores donde además tienen que bajar a la carretera para pasar y el paso de cebra existente es muy peligroso.

Un tema muy preocupante es el espacio de La Cubierta, falta de vigilancia y la búsqueda alternativa de otro tipo de ocio.

Además de todo lo anterior la Asociación venimos denunciando la falta de obras e infraestructura necesarias que hay en todos los barrios, baldosas que están levantadas, gente que se ha caído por ello, existen denuncias. Parques que ha desaparecido el césped,  falta de limpieza en calles plazas y jardines, calles llenas cacas de perros, falta de civismo, por lo que exigimos medidas para que la gente se concienciase y tomar iniciativas como por ejemplo llevasen agua con lejía o productos caseros para paliar el olor de los orines, los cubos de la basura no se lavan ni por dentro ni por fuera, están asquerosos y se acusa el deterioro vandálico en los pocos meses que llevan, el papel lo recogen cuando quieren, hasta 4 semanas sin recoger, con el consiguiente impacto de mala imagen y salubridad.

La zona de los cubos basura de la  zona de plaza Inmaculada entre Covadonga y el Pilar está de pena, es corriente ver a gente hacer sus necesidades entre los contenedores.
Plazas con terrazas de bares, ejemplo: plaza de España y Fuente  Honda, que  al menos, cumplan con la normativa.

Ayuda a los pequeños comercios de barrio y mercados en vez de tantos centros comerciales.
Pasos de peatones sin visibilidad.

Bulevar con el nombre del doctor Luis Montes.

Por parte de los representantes del Ayuntamiento nos informan de los siguiente:


En el curso de la reunión nos anunciaron la paulatina clausura de los locales que aún permanecen abiertos en La Cubierta hasta llegar al cierre total hacia el mes de abril. A partir de ese momento y partiendo de cero podrían empezar a concederse nuevas licencias extremando el cuidado para que los nuevos locales cumplan estrictamente las actividades autorizadas en las licencias que se les concedan. Nos indican que el cierre podría durar varios meses. Las licencias podrían concederse de nuevo a otros solicitantes.

También se nos anunció el próximo inicio de una operación asfalto, con lo que se pretende a paliar el deteriorado estado de las calles de Leganés y mejorar el tráfico.

Se hablo del tema de que no se cumple la normativa  de instalación de mesas de bares y restaurantes en lugares públicos, a lo que respondieron que están en ello y se va a mejorar de manera que se respete el mobiliario público y el espacio para los vecinos.

Se comento que las subvenciones a la instalación de ascensores que fue aprobada en la anterior legislatura (en nuestra opinión muy escasa) estará listo en breve.

Durante la reunión se plantearon también temas como el futuro de la Escuela Conservatorio de Música, la creación de un centro cultural y vecinal en la zona centro, centro de día para mayores, los problemas en  la recogida de papel y basuras y el control de las deposiciones de los animales en la calle sin que por parte de los concejales se plantearan soluciones al menos a corto plazo, dadas según ellos las dificultades, legales o de otro tipo, de abordarlas.

Y escucharon las innumerables denuncias que les hacemos llegar en representación de los vecinos y vecinas de Leganés y en concreto del núcleo centro del municipio.

lunes, 24 de febrero de 2020

Jornada de teatro #8M


Para el 12 de Marzo hemos organizado 4 escenarios con motivo del #8M




Entrada gratuita, puedes recoger tus invitaciones en la AV Barrio Centro los miércoles y jueves de 17:30 a 19:30 o en el propio Centro Cultural.
Este Miércoles 26 la AV. permanecerá cerrada por la convocatoria de huelga parcial convocada por el Comité Unitario del Ayto de Leganés enlace

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

El próximo día 10 de Marzo la Asociación Vecinal Barrio Centro con motivo del Día Internacional de la Mujer organizamos una tarde de teatro en la que contaremos con el Grupo Armonía de Mi Pueblo Baile en linea (Grupo de Fulgen) y además Caanción Española y Zarzuela.

Recuerda el DÍA 10 de MARZO a las 18:00 en el Teatro Rigoberta Menchu.

Tienes las entradas gratuitas a tú disposición en la AV Barrio Centro los Miércoles y Jueves de 17:30 a 19:30h. y en las puertas del teatro 1 hora antes.

Este Miércoles 26 la AV. permanecerá cerrada por la convocatoria de huelga parcial convocada por el Comité Unitario del Ayto de Leganés enlace



El Comité Unitario del Ayutamiento de Leganés prepara un caendario de movilizaciones

Los delegados y delegadas del Comité Unitario, tras el encierro en el Centro Cultural Márquez , convocado un calendario de movilizaciones ante el grave conflicto que viven en la plantilla de Ayuntamiento dando respuesta con paros parciales, jornadas de huelga y concentraciones.

Martes 25 de Febrero

Paros parciales:  de 10:30 a 12:30 y de 17:00 a 19:00
Concentraciones: 11:00 a 12:00 Plaza Mayor y de 17:30 a 18:30 Plaza de los Gatos.

Miércoles 26 de Febrero

Paros parciales:  de 10:30 a 12:30 y de 17:00 a 19:00
Concentraciones:  11:00 a 12:00 Plaza España y de 17:30 a 18:30 Plaza Pablo Casals (Centro Cultural Santiago Amón, Escuela de Música y Conservatorio)






miércoles, 19 de febrero de 2020

LA CRUDA REALIDAD DE LOS MAYORES CON DETERIORO COGNITIVO EN LAS RESIDENCIAS

El pasado 30 de enero el País publicó el artículo “Mayores aparcados en la residencia”, enlace: https://elpais.com/ccaa/2020/01/29/madrid/1580313507_833124.html
Los datos proceden de los libros de visitas de 11 residencias a los que no se tiene acceso públicamente, pero las directivas han tenido la curiosa gentileza de facilitarlos a Acumafu, asociación de mayores de Fuenlabrada.
Nosotras y nosotros, familiares que velamos por la integridad física, mental y emocional de nuestros mayores, injustamente tratados en la mayoría de las residencias al igual que el personal auxiliar de atención directa expuesto a la precariedad laboral, exponemos respecto a este artículo del País que:
Muestra un desconocimiento de la vida de los grandes dependientes con deterioro cognitivo, que hoy en día ocupan mucho más de la mitad de las plazas residenciales. Aporta una visión errónea al afirmar que tan sólo “el 16% fueron recogidos para cenar en casa en Nochebuena, el 11% cenó en casa en Nochevieja y el 4% para Reyes”. Este balance se realiza desde una óptica
que no tiene en cuenta el trastorno que sufren estos residentes cuando se les cambian sus rutinas. Además no refleja otros momentos de rencuentro con los familiares más allá de las fechas navideñas.


Por otro lado señala que “sólo el 1% recibió regalo de reyes”, como “joyas o perfumes”, sin tener en cuenta que las residencias no se hacen cargo de la pérdida de estas pertenencias, como figura en los contratos. Y no tiene en cuenta los regalos realizados por los familiares en cualquier fecha del año y que pasan a formar parte del inventario de enseres.


Los porcentajes de visitas realizadas son relativos dado que su registro lo realiza, en la mayoría de los casos, el personal de recepción saturado por sus múltiples tareas: recepción de llamadas, inventario de enseres, control de cámaras de seguridad, fotocopias, citaciones médicas, de peluquería y podología, anotación de las observaciones de los familiares, vigilancia y retención para evitar las múltiples fugas de residentes debido a la agravante escasez de personal. Este conjunto de tareas hacen poco viable el registro riguroso de las visitas de familiares.


Más allá de la rigurosidad del artículo, la Agrupación de familiares Unión Residencias Leganés manifestamos que:
- Este artículo culpabiliza a las familias, cuando es en realidad un maltrato institucional normalizado al que están sometidos diariamente residentes, trabajadores y familiares. Esto es un indicador de una sociedad enferma, vacía de humanidad y basada en la rentabilidad económica, que no se cuestiona de fondo el sentido de la vejez y los cuidados que precisa.
- “Cuanto más tiempo libre tienen las familias más solos están sus mayores”. Ésta afirmación superficial muestra la ausencia de un análisis riguroso, es imposible que sepan el tiempo libre con el que cuenta cada familiar, sin entrar en las dificultades que pueden tener los ciudadanos del sur, apaleados por el desempleo, los desahucios y las situaciones de violencia económica, generada por un sistema ambicioso y vacío de generosidad.
- No tiene en cuenta la cantidad de familiares comprometidos en mejorar la situación de los mayores y dignificar el trabajo de quienes les cuidan en las residencias. Tampoco indica la cantidad de personal lesionado por el volumen de trabajo al que está expuesto y por supuesto elude la cruda realidad que viven nuestros mayores en las residencias debido a la escasez de personal. Esto está recogido en los libros de reclamaciones de las residencias y en las reclamaciones entregadas a la Secretaría General del Mayor de la CM, en las que denunciamos: las continuas infecciones de orina, la deshidratación y desnutrición, las escaras en ocasiones del tamaño de un puño por falta de una alimentación equilibrada y por falta de movimiento de las sillas donde pasan sentados gran parte del día. Dermatitis constantes por falta de secado de la piel e hidratación. Conjuntivitis oculares por falta de higiene de manos.
Infecciones bucales por higiene deficitaria. Atrofia verbal por falta de comunicación con ellos. Fugas de algunos residentes por falta de atención. Pérdida de masa muscular por inmovilidad. Caídas y roturas de huesos por falta de una implementación real del plan de autonomía personalizada.


Este listado de malos tratos normalizados y consentidos institucionalmente, debido a una alarmante escasez de personal en las residencias de mayores, ha de ser el estandarte de cualquier artículo que se llene la boca en defensa hacia los mayores.


Cuando las organizaciones sociales y medios de comunicación no señalan la codicia de los empresarios y fondos de inversión, como principales responsables del rentable negocio de las residencias y tapan los problemas de fondo, automáticamente se convierten en cómplices de la usurera banca y de los descarnados empresarios que se lucran a costa del dolor y el sufrimiento
de mayores, trabajadores y familiares. Importándoles solo el rendimiento económico, perdiendo toda credibilidad. Vaciándose de humanidad hasta quedar secos y ser barridos como hojas arrastradas al abismo, por el viento que empuja la Historia.
Esperamos sepan hacerse eco de la situación lamentable que atraviesan nuestros mayores y denuncien los principales agentes de este conflicto.
 

Agrupación de familiares Unión Residencias Leganés - URL
unionresidenciasleganes@gmail.com

martes, 18 de febrero de 2020

Guía de recursos de atención a la infancia y adolescencia

Queremos compartir los recursos de los que dispone el Ayuntamiento de Leganés en materia de protección a la infancia y adolescencia, Puedes descargarte la guía de recursos de antención a la infancia donde podemos encontraras las ayudas de las que dispone el ayuntamiento para:
  • Emergencia o grave dificultad.
    • Ayudas en situación de emergencia.
    •  Orientación y acompañamiento.
    •  Apoyo a la población refugiada.
  • Alimentación y productos básicos.
    • Alimentación infantil, desayuno y comedor escolar.
    • Productos básicos de higiene.
  • Salud.
    • Menores hospitalizados o convalecientes.
    • Trastornos alimentarios.
    • Salud mental y apoyo psicológico y tratamientos.
    • Prevención drogodependientes y adicciones.
    • Adicción a las TIC (móviles, ordenadores, consolas,...)
    • Tratamientos especializados (Logopedia, fisioterapia, ...)
    • Promoción de hábitos saludables.
    • Tratamientos dentales.
    • Discapacidad intelectual o del desarrollo.
    • Discapacidad física.
    • Discapacidad sensorial.
    • Situación de dependencia.
  • Educación.
    • Libros y material escolar.
    • Necesidades educativas, dificultades del aprendizaje.
    • Absentismo escolar.
    • Conflictos de convivencia: Violencia, acoso/ciberacoso. 
    • Orientación educativa y/o psicopedagógica.
    • Orientación sexsual.
  • Convivencia-inclusión
    • Actividades de convivencia en familia.
    • Actividades culturales. Convivencia y discapacidad.
  • Convivencia.
    • Espacios de encuentros y convivencia infantil (en periodos de vacaciones escolares)
    • Apoyo a la familia para el cuidado de menores (acompañamiento, grupos de formación y apoyo mutuo) 
    • Participación.
    • Espacios de encuentro, aprendizaje y desarrollo personal.
    • Integración e interculturalidad.
    • Orientación telefónica a la infancia y adolescencia.
    • Dificultades de idioma.
    • Orientación legal.
    • Conflictos y/o violencia intra familiares.
    • Menores infractores.
  • Intervención global sobre menores en situación de dificultad.
    • Intervención global con menores en situación de dificultad.
  • Situaciones de desprotección, abuso o maltrato y problemas de convivencia.
    • Atención ante situaciones de desprotección, abuso o maltrato y problemas de convivencia.
  • Atención a la diversidad afectivo-sexual.
    • Diversidad afectivo-sexual.





martes, 11 de febrero de 2020

Manifestación 16 de Febrero

Ante los oídos sordos del Ayuntamiento después de la manifestación del pasado 15 de Diciembre, los colectivos y asociaciones de #Leganés vuelven a las calles a protestar por el abandono de todo Leganés, salimos este domingo a manifestarnos. 
Ahora en el barrio de Vereda de los Estudiantes.
Pero por tantas cosas!.. SUCIEDAD, CIERRE Y ABANDONO DE SERVICIOS PU LICOS, ALBERGUE, ESCUELA MUSICA, CAID..