viernes, 16 de diciembre de 2011

Solicitamos a la Casa Real que haga pública la distribución de su presupuesto y las rentas, patrimonios y cargos de cada uno de sus miembros.

Por ello solicitamos a la Casa Real que haga públicos anualmente:
1.- La distribución de la cantidad percibida por el Rey para el sostenimiento de su familia y Casa de los Presupuestos del Estado incluyendo las rentas y salarios.
2.- El patrimonio de cada miembro de la Casa Real, incluyendo las acciones que se tengan en cualesquiera sociedad.
3.- Los ingresos y rentas que tenga cada miembro de la Casa Real, su origen y las actividades a las que se deben.
4.- Las organizaciones, ONGs, patronatos, etc... en los que ostenten cargos los miembros de la Casa Real
5.- Los regalos recibidos por miembros de la Casa Real o por Patrimonio Nacional cuyo uso y disfrute corresponda a ellos. 


 

Si quieres sumarte a esta iniciativa, puedes firmar en este enlace, donde hallarás más información:


 

http://actuable.es/peticiones/pide-la-casa-real-transparencia-sobre-sus-cuentas-y-patrimonio

lunes, 5 de diciembre de 2011

 Ha nacido una Asociación Ciudadana para apoyar la Educación Pública.

  • Ha nacido una Asociación Ciudadana para apoyar la Educación Pública.

Queremos reivindicar el decisivo papel que la Educación Pública ha tenido en la construcción de la España que disfrutamos hoy. Queremos comunicar con orgullo los logros alcanzados gracias al intenso trabajo que se hace en los centros públicos, desde las Escuelas Infantiles hasta la Universidad.

Nuestros objetivos son:

  • Promover el reconocimiento y la mejora de la Educación Pública.
  • Convertir las reivindicaciones hasta ahora lideradas por la comunidad educativa en un movimiento social mucho más amplio, que implique sobre todo a la ciudadanía
  • Aglutinar a ciudadanas y ciudadanos, exalumnos, estudiantes, docentes de todas las etapas, así como todas las asambleas de profesorado, plataformas de defensa de la escuela pública y AMPAs ya existentes.


 

Somos CIUDADAN@S POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA.


 

  • Como Asociación vamos a realizar una campaña de comunicación en internet y redes sociales Facebook y Twitter, buscando repercusión en todos los medios de comunicación (prensa, tv, radio). Incluirá una campaña de publicidad entre otras acciones, diseñadas por profesionales del sector.
  • Es una iniciativa a corto, medio y largo plazo.

Esta es nuestra web: www.yoestudieenlapublica.org


 

  • ¿Cómo puedes colaborar?
  • Mandando tu contacto a info@yoestudieenlapublica.org para enviarte información.
  • Haciéndote socio en nuestra web ("Súmate").
  • Difundiendo esta Asociación: envía este correo a familiares y amigos, estén o no relacionados con temas educativos. Como ciudadanos, la Educación Pública es patrimonio de todos y todos podemos darle nuestro apoyo.
  • Si eres docente, padre o madre, estudiante… envíanos a info@yoestudieenlapublica.org aquellos proyectos o actividades de tu centro educativo, premios recibidos, alumnos que pasaron por vuestras aulas y ahora son profesionales reconocidos en cualquier campo para darle el eco que merece (Formato: texto de unas 20 líneas y, si es posible, una o dos fotos).


     

  • Éste es nuestro Manifiesto:


     

  • Como ciudadanas y ciudadanos reivindicamos el decisivo papel que la Educación Pública ha tenido en la construcción de la España que disfrutamos hoy: democrática, plural y moderna. Personas crecidas y formadas en los colegios, institutos y universidades públicos desplegamos hoy nuestra actividad profesional en los más diversos ámbitos –científico, económico, cultural, social- tanto dentro como fuera de España. No olvidamos de dónde venimos.
  • Como exalumnas y exalumnos de la Educación Pública, la defendemos como un patrimonio nacional irrenunciable, construido con el enorme esfuerzo y dedicación de las generaciones anteriores que entendieron que la educación pública no es la de unos pocos, sino el espejo de toda una sociedad.
  • Como madres y padres reclamamos para nuestras hijas e hijos centros educativos públicos de calidad, en los que todos puedan ser escolarizados en las mejores condiciones cualquiera que sea su punto de partida, donde el más vulnerable de nuestros hijos reciba el mismo apoyo y la misma dedicación que aquel a quien el azar haya proporcionado mayores ventajas.
  • Como maestras y maestros, como profesorado de las diferentes etapas del sistema educativo, defendemos la Educación Pública como un derecho fundamental del ser humano. Ella es la garantía de una sociedad libre, igualitaria y cohesionada, y no podemos consentir que criterios de rentabilidad económica o adoctrinamiento de cualquier signo amenacen estos pilares esenciales de la vida en democracia.
  • Como alumnas y alumnos de la Educación Pública reivindicamos un espacio común en el que con independencia de nuestra procedencia cultural y geográfica, nuestras creencias, etc. podamos tener las mismas condiciones de acceso al saber, al aprendizaje científico, cultural y artístico, y en el que podamos educarnos como ciudadanos de un mundo plural y mestizo como ha de ser inevitablemente el nuestro del que seremos, también, responsables.


 

Por todo ello elevamos nuestra voz en defensa de nuestra Educación Pública. Y llamamos a nuestros conciudadanos a salir también en su defensa, en primera persona, orgullosos de la formación académica y humana que hemos recibido en sus aulas.


 


 

jueves, 24 de noviembre de 2011

Festival de Baile y Danza


Festival de baile y danza

Domingo 11 de diciembre 2011 a las 19:30 horas

Teatro José Saramago de Leganés (Metrosur San Nicasio)

Precio: 3 euros

Organiza: Asociación Leganés con el Pueblo Saharaui

Actuación: Escuela Baile Patricia Domenech

domingo, 20 de noviembre de 2011

Se buscan voluntarias y voluntarios para clases de español para extranjeros


 


 


 

Si tienes ganas y tiempo libre, te ofrecemos la posibilidad de incorporarte a nuestro equipo de voluntariado del Programa de Clases de Español a Inmigrantes.

Para ello, seas español o extranjero, sólo tienes que disponer de cuatro horas semanales y querer participar en nuestro proyecto impartiendo clases de español.

 

No es preciso que tengas una formación previa, ni experiencia. Nosotros te ofrecemos formación inicial, materiales, recursos y todo lo que necesites para poder impartir las clases. Además contarás con un apoyo continuo a lo largo de todo el curso por parte de los responsables del Programa.

Y si eres mujer, nos gustaría contar contigo como monitora para los grupos específicos de mujeres inmigrantes que están aprendiendo español.

 


 

Este programa, que tiene como objetivo la integración socio-educativa y cultural de los inmigrantes, se realiza en colaboración con una red de ONGS., como son Asociación Cultural de Inmigrantes de Leganés, Asociación de Mujeres del Mundo, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Asociación para el Diálogo y la Participación, Asoc. Ya te digo, Asociación Humanos Siglo XXI, Cruz Roja de Leganés, Asoc. Vecinos San Nicasio, Asoc. Vecinos Zarzaquemada, Asoc. Tidighine, Asoc. Africa Huna, Asoc. Entrelenguas,


 

Inscripciones:

Si deseas más información, ponte en contacto con nosotros en la Delegación de Educación. Tf. 91 248.95.63/74 , o bien en el Centro Cívico Santiago Amón, 1ª plta.,


 

¡¡ ANÍMATE Y COLABORA!!

 


 

 

Delegación de Educación y Cultura

 


 

jueves, 17 de noviembre de 2011

NUESTRA REVISTA

Nuestra revista. nº 12

PEDIMOS LA PALABRA. DESTACAMOS:LAS MOCIONES AL PLENO

Pedimos la palabra

Comunicado de asociaciones de vecinos y otras entidades ante los recortes económicos en la Comunidad de Madrid

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Las organizaciones sindicales y vecinales abajo firmantes nos dirigimos a la ciudadanía del conjunto de los pueblos de la zona Sur de Madrid para manifestar nuestro más enérgico rechazo a las políticas neoliberales que se pretenden aplicar desde las distintas administraciones públicas del Estado para hacer frente a la actual crisis creada por los poderes económicos y financieros del capital.

Denunciamos la política presupuestaria de la CAM del presente ejercicio 2011, en la que se reduce la inversión en áreas sociales en 404 millones de € (un 2,78 menos que en 2010).

En educación son 80 millones de € que dejará a mas de 3.000 profesores interinos en la calle, cuando Madrid es la penúltima comunidad en gasto por alumno, con 6.003 € anuales frente a los 10.388 € del País Vasco o los 6.567 de promedio del conjunto de las Comunidades Autónomas.

Por el contrario, se destinan 90 millones de € a financiar la educación privada, se realiza una desgravación fiscal para las familias que llevan a sus hijos a colegios privados por un importe de 80 millones de €.

Las previsiones para el ejercicio 2012 profundizan esta política de recortes. Se aumenta el presupuesto a los colegios concertados en 20 millones de € y se recortan los presupuestos en la Enseñanza Secundaria y en la Formación Profesional en 44,5 millones de €.

En las políticas de empleo se suprime el Servicio Regional de Empleo y se rebajan las partidas de empleo en 120, 8 millones menos dejándolo en 420 millones el total de las partidas destinadas a empleo.

En sanidad, la Atención Primaria se recorta en 42 millones de €, mientras aumentan las partidas en gastos para los convenios con la sanidad privada en un 34 % y a la vez, disminuye el gasto de personal en 53 millones de €.

En esa misma dirección apuntan los ajustes presupuestarios que se pretenden aprobar en los ayuntamientos para el próximo ejercicio 2012. En líneas generales estos ajustes apuntan a:

Una reducción de plantillas de los trabajadores que gestionan los servicios públicos desde la propia administración pública, así como en las empresas a las que se les ha encomendado la gestión de los servicios externalizados.

Recortes en la mayor parte de los servicios sociales en unos momentos en los que los índices de pobreza aumentan y el uso de estos servicios se hace imprescindible.

Unas políticas fiscales orientadas a reducir los ingresos que inevitablemente nos lleva a no generar empleo y por tanto a reducir servicios, cuando en estos momentos, se necesita justamente lo contrario.

Denunciamos el discurso tramposo de bajar impuestos dirigido a ganarse la simpatía de la ciudadanía para facilitar la aplicación de esas medidas. Es evidente que si los ingresos disminuyen y se reducen las plantillas, la calidad de los servicios (de por si ya precarios) inevitablemente van a empeorar.

Exigimos que se modifique la actual Ley de Financiación de las Haciendas Locales, aumentando las partidas destinadas a la gestión municipal.

Rechazamos las grandilocuentes campañas publicitarias en las que se han derrochado mas de 111 millones de €.

La Plataforma de organizaciones sindicales y vecinales que firmamos este comunicado, en fechas inmediatas nos reuniremos para decidir el tipo de acciones de movilización a desarrollar en la Zona Sur, globalizando la lucha contra las políticas neoliberales, contando con el apoyo de la población.

Firmado:

Federación Local de As de Vecinos de Mostoles, Federación Local de As de Vecinos de Getafe, Asociación de Vecinos Vientos del Pueblo de Getafe, Asociación de Vecinos Aires Nuevos de Getafe, Federación Local de As de Vecinos de Leganes, As de Vecinos Torres Bellas de Alcorcon, As de Vecinos Júpiter de Alcorcon, As de Vecinos Sural de Alcorcon.

Uniones Comarcales Sur y Oeste de CCOO

Unión Comarcal Sur de UGT.

martes, 1 de noviembre de 2011

MESA REDONDA EN TORNO A LA VIOLENCIA DOMÉSTICA.



Las AAVV. De BARRIO CENTRO y SAN NICASIO el día 24 de Noviembre a las 19 horas, en la Ermita del Centro de Salud Santa Isabel (ANTIGUO psiquiátrico) celebraran una mesa redonda con motivo del día de la VIOLENCIA DE GENERO.Esperamos contar con la presencia de muchos de vosotras y vosotros, ya que sabemos que la información que nos den los ponentes puede servir de ayuda a las mujeres que puedan necesitarla.
Ponentes : ROSA Mª ARRANZ trabajadora social de centros de salud.

KEVIN JOOYCE CORRES de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género. (AHYGE).

Presentará el acto: María de la Vega

(entrada por el parque central, antes de la entrada al centro de salud a mano izquierda)  







miércoles, 26 de octubre de 2011

Educación , los gastos según para quien vayan

Han salido unas ayudas para un curso de nuevas tecnologías aplicadas a la Educación organizado por la Comunidad de Madrid, a todos los profesores de colegios concertados y privados que se apunten les regalan un ordenador portátil además de subvencionarles el 100% del curso. A los profesores de la pública les dan la oportunidad de entrar en el sorteo de un ordenador portátil, y deben pagar 660 euros de matrícula.

Compruébalo en :

 http://www.fundacionaulasmart.org/boletin/2011/boletin_preinscripcion_viii.html

http://www.madrid.org/dat_capital/tematico/t_formacion.htm

 
 


 


 

jueves, 20 de octubre de 2011

Paremos los desahucios


 


 


 

PAREMOS LOS DESAHUCIOS: MAÑANA PUEDES SER TÚ


 


 


 


 


 


 

ACUDE:

DIA 24 LUNES a las 10,30H, Avdª de Europa nº 59 (Zarzaquemada)


 

DIA 25 LUNES a las 10,30H, Avdª Maria Moliner nº 36 (L.Norte)


 

Convoca:

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes

martes, 18 de octubre de 2011

la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés convoca a todos los vecinos y vecinas a concentrarse para parar los desahucios.


 

NOTA DE PRENSA

Ante la orden de desahucio dictada por el Juzgado de 1ª Instancia nº 4 de Leganes contra un vecino de la Avdª de Europa para el día 24 de octubre, lunes, a las 10,30h de la mañana y el 2º intento de desahucio por parte del IVIMA de una vecina en L. Norte, Avda maría Moliner nº 36 el día 25, la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes convoca a todos los vecinos y vecinas a concentrarse:

  • El día 24 a las 10,30H en la Avda de Europa nº 59
  • El día 25 a las 10,30H en la Avda María Moliner nº 36

Entre 2007 y 2011 se producirán cerca de 500.000 ejecuciones hipotecarias en el estado español. Centenares de miles de familias que serán desahuciadas de sus casas por las mismas entidades financieras que han provocado la crisis y que han sido rescatadas con dinero público. Es inadmisible e intolerable que en un Estado Social y Democrático de derecho se estén produciendo centenares de miles de desalojos a la vez que existen millones de pisos vacíos que no están cumpliendo su función social.

Las administraciones publicas, lejos de dar respuesta a esta situación de emergencia habitacional y detener la sangría de desalojos, parece más dispuesta a amparar y proteger los intereses de las entidades financieras que a defender los derechos mas elementales de la ciudadanía. Los poderes públicos están siendo cómplices de la vulneración de este derecho básico, incumpliendo el marco jurídico estatal, así como diversos tratados internacionales que han sido ratificados por el estado español:

  • Se vulnera el artículo25 de la declaración universal de los derechos humanos, que dice: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;…"
  • Se vulnera el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales, donde dice que el estado esta obligado a hacer todo lo posible por impedir los desalojos forzados por motivos económicos. Y que en caso de no evitarlos, debe velar para que se cumplan todas las garantías procesales y un realojo digno y adecuado para las familias. España firmo y ratifico este pacto, por lo que está obligada a respetarlo.

Se vulnera el artículo  47 de la Constitución  Española, que dice literalmente: "Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo al interés general para impedir la especulación.

EL DIA 24 y 25 TODOS Y TODAS CONTRA LOS DESHUCIOS

ACUDE A LAS CONCENTRACIONES

Firmado: Federación Local de Asociaciones de vecinos de Leganes

Leganes a 18 de octubre de 2011

lunes, 17 de octubre de 2011

TE PREOCUPA LA EDUCACION DE TUS HIJ@S?

A S A M B L E A I N F O R M A T I V A


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

A S A M B L E A I N F O R M A T I V A


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Asamblea Informativa en Leganés de la Federación de Asociaciones de padres y madres de alumnos, Giner de los Ríos. Delegación Local


 


 


 


F.A.P.A. "FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS "DELEGACIÓN LOCAL"


 

C/ Alpujarras, 50

E-mail: dleganes@fapaginerdelosrios.org móvil . 687 24 18 80

28915 Leganés- MADRID www.fapaleganes.blogspot.com


 


 


 


 


 


 

A S A M B L E A I N F O R M A T I V A


 


 

Queremos invitaros a la asamblea que tendrá lugar en la sede de la FAPA Francisco Giner de Los Ríos de Leganés, donde informaremos de la situación actual de la Enseñanza Pública en la Comunidad de Madrid y de la repercusión que tendrán las instrucciones de la CAM en la calidad de la enseñanza.


 

Sabemos que la información sobre por qué los profesores hacen huelga y están movilizándose, no está llegando a todos los sectores de manera clara, lo que hace que se convierta en desinformación.

Pretendemos sobre todo, llegar a las madres y padres, que por diferentes razones no han podido recibir la información sobre la actual situación y sobre los conflictos del profesorado con la Consejería de Educación de la CAM.


 

Por todo ello, os animamos a que asistáis y participéis en esta asamblea que se celebrará el martes, 18 de Octubre a las 17:30 en la calle Alpujarras 50, Zarzaquemada, Leganés.


 


 

VEN Y PARTICIPA. ES COSA DE TODOS

viernes, 14 de octubre de 2011

Porque hay una razón por cada uno de los problemas que tenemos

EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO MANIFIESTA SU INQUIETUD POR LAS REPERCUSIONES QUE ESTÁN TENIENDO LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN EDUCACIÓN


 


 

1. El pasado 12 de abril, el Consejo Escolar del Estado manifestaba su inquietud por las repercusiones que podrían tener los recortes presupuestarios, anunciados o en curso, en aspectos esenciales para la marcha del sistema educativo, y se dirigía a las Administraciones educativas pidiendo que, a la hora de proceder a eventuales ajustes, tuvieran en cuenta esos efectos. Desgraciadamente, en el comienzo del presente curso, aquellas inquietudes han venido a confirmarse por las medidas restrictivas que han aplicado distintas Administraciones, lo que ha derivado en conflictos que, sumados a los recortes que los motivaban, hacen augurar un curso problemático.


 

2. En esta situación, la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado no puede dejar de manifestar su preocupación por las consecuencias que se pueden derivar de la situación apuntada. Los recortes presupuestarios, traducidos en aumento del número de alumnos por clase, reducción o desaparición de los servicios de apoyo al alumnado con dificultades, desatención a la tutoría y orientación de los alumnos…, están afectando de lleno a la enseñanza pública y a la calidad de la educación en sus centros. Todo ello se agrava por el deterioro de las condiciones en que el profesorado desempeña su trabajo (aumento del número de estudiantes a los que deben atender, necesidad de ocuparse de otras materias para las que no están debidamente cualificados, abandono de los instrumentos de formación permanente del profesorado…) como consecuencia de los recortes en las plantillas por la no renovación de los contratos de muchos profesores.


 

3. La aplicación de estos recortes supone una contradicción con los pronunciamientos de organismos internacionales, como los que mencionábamos en la propuesta del 12 de abril, y con los de las propias autoridades que ahora los promueven, y los reducen, en la práctica, a buenos deseos. Nos referimos a la proclamada importancia de la educación para el desarrollo económico y social del país, especialmente en estos tiempos de crisis que afrontamos, o a la reiterada afirmación del decisivo papel del profesorado en la educación de los jóvenes que no se corresponde, en absoluto, con las medidas que les afectan ni con apreciaciones poco meditadas sobre su jornada de trabajo con vistas a justificarlas.


 

4. Dos aspectos preocupan especialmente al Consejo: La desigual incidencia que estos recortes están teniendo en las diferentes Comunidades autónomas, con independencia del signo político de quienes las rigen, que puede ahondar la diferencia de trato al alumnado en el servicio que se les presta y, en definitiva, puede poner en peligro la exigencia constitucional de igualdad de derechos y obligaciones "en cualquier parte del territorio del Estado" que establece el artículo 139 de la CE. Y, en un plano más concreto, la previsible fractura de la tendencia al descenso de las tasas de abandono y fracaso escolar registrada en los dos últimos años.


 

5. Por todo ello, la Comisión Permanente del Consejo se dirige a las personas e instituciones implicadas y les expone estas peticiones:


 

Primera


 

Reitera a las Administraciones educativas la petición de que, en su empeño por reducir el déficit ante la situación de crisis económica a la que nos enfrentamos, no pongan en peligro un servicio público que, junto a otros igualmente importantes, constituye la columna vertebral de la cohesión social de la nación.


 

Segunda


 

Asimismo, el Consejo Escolar del Estado solicita a las Administraciones educativas que, para superar las graves deficiencias existentes, negocien con los legítimos representantes del profesorado la retirada de los decretos e instrucciones que han propiciado esta situación, a fin de lograr el imprescindible consenso de todos los sectores de la comunidad educativa, y asegurar así el correcto funcionamiento del sistema educativo.


 

Madrid, a 11 de octubre de 2011


 


 


 


 

COMUNICADO DE LA Asociación por la Defensa del Hospital Severo Ochoa (ADHSO)

COMUNICADO DE LA ADHSO SOBRE LA INAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO EN EL HOSPITAL SEVERO OCHOA DE LEGANÉS

 
 

Ante la inauguración oficial del curso académico en el hospital Severo Ochoa de Leganés por el consejero de sanidad de Madrid, señor Fernández-Lasquetty, la ADHSO desea hacer llegar a los trabajadores y trabajadoras del hospital, a los vecinos y vecinas de Leganés y al público en general, las siguientes consideraciones:

1.      A pesar del tiempo trascurrido desde la firma del convenio, hasta el presente ningún responsable de la consejería de sanidad ni del hospital han informado de los costes ni de los beneficios que para el propio hospital, para su personal y para el pueblo de Leganés tenga el convenio con la universidad privada Alfonso X el Sabio.

2.      Que no tenemos conocimiento de la existencia de estudio alguno relativo al impacto que, sobre la asistencia, objetivo prioritario de una institución sanitaria, tendrá la implantación de esta nueva actividad docente ni si, aparte de la utilización de espacio físico, detraerá alguno de nuestros ya insuficientes recursos de personal.

3.      La falta de transparencia por parte de los responsables de la gestión económica de nuestro hospital nos lleva a sospechar que el balance económico de esta que aparenta ser una operación de propaganda política, tendrá un coste a detraer del ya insuficiente presupuesto sanitario de nuestra comunidad en general y de nuestro hospital en particular.

4.      Denunciar una vez más la utilización de bienes públicos, en este caso un hospital de la red pública sufragado por el conjunto de los contribuyentes y que a todos pertenece, en beneficio particular de una institución privada con ánimo de lucro: la universidad Alfonso X el Sabio.

5.      Que para el hospital, la condición de universitario no supone per se un reconocimiento de su calidad, por más que quiera presentarse como tal. Más bien, traduce el aprovechamiento de una oportunidad de negocio por parte de la empresa beneficiaria: la universidad Alfonso X el Sabio.

6.      Que el alumnado de la Alfonso X el Sabio, beneficiado con sus prácticas en el hospital y sus centros de especialidades, no ha precisado demostrar su cualificación académica para poder estudiar en dicha universidad; al contrario que los alumnos de las facultades de medicina públicas que han necesitado elevadas notas de corte para poder acceder a los estudios de Medicina.

7.      No se trata de rechazar sin más la docencia en nuestro hospital; desde hace muchos años y, esto sí, como resultado de una exigente acreditación previa, se imparte formación médica postgrado para especialistas. Esta actividad docente, que valoramos muy positivamente, ha contribuido notablemente al nivel técnico-científico de nuestro hospital, redundando en beneficio del pueblo de Leganés.

La Asociación para la Defensa del Hospital Severo Ochoa, fiel a su compromiso fundacional, insta a los trabajadores y trabajadoras, sanitarios y no sanitarios, a no dejarse seducir por el aparente atractivo de trabajar en un hospital universitario y a reflexionar sobre estas consideraciones, atentos a cuanto pueda suponer un perjuicio de cualquier tipo para aquellos a quienes nos debemos: los usuarios y usuarias del sistema sanitario público, especialmente a los de Leganés.

 
 

Leganés, 3 de octubre de 2011                 La Junta Directiva de la ADHSO.

Revisión del Plan General de Ordenación Urbana


 


 

La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes pedimos al delegado de urbanismo, D. Miguel Ángel Recuenco Checa que abra el proceso de revisión y actualización del Plan General de Ordenación Urbana.

Pedimos que este proceso se desarrolle con luz y taquígrafos, con absoluta transparencia e información al conjunto de la población.

No vamos a aceptar que se negocie entre bastidores con los interesados en el reparto del suelo. A nuestro juicio el plan necesita una profunda reflexión en la que participen todas las voces que tengan algo que aportar, entre ellos la Federación.

Llamamos al responsable municipal a que siente las bases para este debate buscando el consenso y los puntos de encuentro entre todos los sectores interesados y dando amplia participación a la ciudadanía. Para ello puede contar con nuestro apoyo desde ya


 


 

Firmado: Ángel Sánchez Sánchez (Presidente de la Federación)


 


 


 

Leganés a 4 de octubre. de 2011


 


 


 

domingo, 2 de octubre de 2011

Carta de un paciente a Esperanza Aguirre: a propósito de la factura sanitaria

Presidencia de la Comunidad de Madrid, Puerta del Sol nº 7; 28013 Madrid


Sra. Esperanza Aguirre:

Recientemente he recibido la factura "informativa" del coste que ha supuesto el uso del sistema sanitario que, por desgracia, he tenido que realizar.


Ignoro el fin que usted persigue al gastarse el dinero de todos los madrileños en enviarme dicha factura, aunque ya le adelanto que no contribuirá a que mejore de mis problemas de salud.

No acabo de comprender esta nueva práctica ya que, que yo recuerde, no se han enviado facturas a los ciudadanos recordándoles el coste que supone tener un ejército, financiar los partidos políticos (incluso suponiendo que yo votara) o ayudar a salir de la crisis económica a los causantes de la misma. Le aclaro que me refiero a los bancos, no a los usuarios de los servicios públicos, como usted parece creer.


Pero, para que vea que he comprendido su mensaje, y que yo también quiero contribuir a esta "toma de conciencia" sobre nuestra maltrecha economía, paso a mencionarle algunos de los costes que origina su presidencia a todos los madrileños:

 

  • Más de 1.500 asesores elegidos a dedo.
  • 620 millones de € en publicidad desde 2008.
  •  Sueldo de la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid: 89.643 €/año, al que hay que añadir el del resto de altos cargos y sus correspondientes gastos de representación, dietas, complementos, comidas, gasto de teléfonos móviles, etc, etc, etc.
  •  Cientos de televisiones planas instaladas hace 4 años y que aún no se han puesto en marcha en todos los centros de salud.
  •  BESCAM: al parecer,  "para garantizar el Estado de Derecho", quiere usted una policía autonómica (o no sé si es una guardia personal).

 Le ruego que me disculpe si algún dato no es correcto. Usted cuenta con medios y dinero (el nuestro) para calcular los costes, hacer facturas y enviárnoslas.

Por último quisiera recordarle que todos los madrileños, y no usted ni su partido, pagamos la sanidad y el resto de servicios públicos, que con tanto ahínco usted intenta deteriorar y privatizar. Y que además somos una de las comunidades que menos gasta en sanidad, y más dinero desvía a entidades privadas.Le ruego que en lo sucesivo no gaste nuestro dinero en enviarme "mas facturas", ya que mi intención es tirarlas directametnte al contnedor de papel, y por lo tanto es un gasto inútil y un daño para el medioambientte (¡ah!, que eso tampoco le importa).


Un saludo. L.G.S.


 


 

77 coches oficiales con un coste por vehículo de más de 3.000 /mes entre renting, combustible y salario del chofer (Gasto de vehículos oficiales Comunidad de Madrid + Ayuntamiento de la capital: 600.000 €/mes -7,2 millones €/año-). Recientemente (ver BOCM de 04/08/11) La Comunidad se ha gastado 471.380 € en la contratación de ocho vehículos para los próximos 4 años.

 
 

“NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II”

MANIFIESTO PARA LA MANIFESTACIÓN "NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II"


 

La Plataforma contra la Privatización del Canal y las Asambleas populares de Barrios y Pueblos de Madrid del Movimiento 15M han convocado esta manifestación, que es la expresión de un rotundo rechazo de los madrileños y madrileñas a la privatización del agua en Madrid.


 

El Gobierno de Esperanza Aguirre quiere privatizar nuestra empresa pública del agua, el Canal de Isabel II. Pretende convertir un bien básico para la vida, como es el agua, en un negocio.


 

El abastecimiento y depuración del agua en la Comunidad de Madrid ha sido gestionado con eficiencia desde hace más de 150 años por esta empresa pública. El Canal de Isabel II proporciona agua de calidad, cuenta con un alto grado de aceptación de la ciudadanía y, además, genera importantes beneficios para las arcas públicas. La venta del 49% del Canal no garantiza su control público, sino todo lo contrario: garantiza que estará controlada por los intereses de grandes accionistas. El interés privado para hacerse con la empresa también se debe a su participación accionarial en las más de 30 empresas que constituyen el Grupo Canal. La venta del 49% del Canal significará que un inmenso patrimonio, pagado por la población madrileña durante más de un siglo y medio, pasará a manos privadas posibilitando la especulación con terrenos y bienes". Es decir, será simplemente un robo a la ciudadanía.


 

Todos y todas las que participamos en esta manifestación, y muchos miles de madrileños más, consideramos un verdadero "atraco" esta actuación:


 

- Porque no hay ni una sola razón de las esgrimidas por el Partido Popular que justifique esta decisión, ni económicas ni técnicas ni sociales. Por el contrario puede conducir a la prestación de un peor servicio, a un mayor precio y a un empeoramiento de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras.


 

- Porque la privatización supone priorizar el beneficio económico frente a la igualdad o el respeto ambiental. La gestión privada permite anteponer el lucro de unos pocos accionistas a un derecho humano fundamental.


 

- Y, sobre todo, porque el proceso adolece de un enorme déficit democrático y falta de transparencia desde su comienzo, ya que los ciudadanos no van a poder participar de ninguna forma en una decisión tan importante para su vida. La participación democrática en el exitoso referéndum celebrado en Italia, que ha frenado la privatización del agua, debe ser el ejemplo a seguir en estos procesos.


 

Es preciso, por tanto, redoblar la lucha contra la privatización del agua, y por ello seguiremos informando, recabando miles de firmas y movilizando a la ciudadanía para continuar reclamando nuestro derecho a mantener la empresa pública Canal de Isabel II. Así como cuantas acciones sociales, legales e institucionales sean necesarias para IMPEDIR LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II.

martes, 27 de septiembre de 2011

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LOS PROFES Y LAS PROFES DAN SUS CLASES EN LA CALLE.UNA OPORTUNIDAD DE LUJO


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Martes 27 y miércoles 28 de 17 a 21h

Plaza Ópera


 


 


 


Programa (sujeto a cambios de última hora):


 

Horario 

Martes 

Miércoles 

17.15-17.30 

Víctor (clase de Historia) "El hombre de Cueva Morin". 

Julio (clase de Historia). Título sin confirmar

17.30-17.45 

Paloma (clase de filosofía). "Debate sobre la libertad y el determinismo". 

J. (clase de Educación Física) " La boccia. Deportes para alumnos con discapacidad".  

17.45-18.00 

Lourdes y Cristina (clase de Lengua).Título sin confirmar 

Conchi (Clase de Economía): ¿Qué es la deuda?

18.00-18.15 

María (clase de Francés)" Je prononce bien. Fónetica del francés". 

Gerardo (clase de música) "La polirritmia" 

18.15-18.30 

RECREO 

RECREO 

18.30-18.45 

David (clase de Matemáticas) "Matemagia. Trucos de cálculo sorprente y de geometría inesperada".

David (clase de tecnología). "Construcción de un motor eléctrico simple". 

18.45-19.00 

Paola (clase de Tecnología). "Siglo XXI: de la edad de piedra a la edad del silicio"

Carmen Gómez (clase de Informática)"¿Qué es el software libre y la cultura libre?

19.00-19.15 

David (clase de Matemáticas), "Combinatoria. Contar sin Contar" 

Fátima (clase de francés). "La libertad guiando al pueblo de Delacroix" 

19.15-19.30 

José Luis (clase de FOL) " La reforma laboral"

Celia (clase de francés)."Del Teatro Real a l'Opéra de Paris, la música del francés"

19.30-19.45 

RECREO 

RECREO 

19.45-20.00 

María Josefa (clase de francés) "Francés cotidiano" 

José Miguel (clase de Historia). Subjetividad en el análisis de las cuestiones relativas a Política Educativa, y a las Ciencias Sociales, tomando como ejemplo, la Historia (y en particular, el análisis de la II República por las diferentes historiografías).

20.00-20.15 

Alina (clase de italiano) " É possibile fare un tiramisú a Ópera in 10 minuti?"

Lourdes y Cris (clase de Lengua). Todavía sin título 

20.15-20.30 

Belén y Vicente (clase de lengua). "La comunicación"

Mónica y Alina (clase de Alemán) "Usando Realia" 

20.30-20.45 

T.C 

T.C 

20.45-21.00 

Celia (Clase dibujo): todavía sin título,

DESPEDIDA 


Además en un archivo adjunto os mandamos unos carteles para que cada profe se los pegue. Pone "Profe. Pregúnteme" y están en varios idiomas. Necesitamos que algunos profes o ciudadanos estén en los alrededores de Ópera informando a la gente de nuestra acción para que se acerquen. Interesados en colaborar: alinanavas@yahoo.es o gwennole@hotmail.com

Universidad para mayores de 50 años en Leganés


 

Senior e idiomas de la UNED en Leganés

-Las inscripciones superan todas las expectativas-

En el primer año de lanzamiento de la oferta educativa de idiomas-CUID (chino e inglés) y del Programa UNED Senior para mayores de 50 años (Grandes Personajes de la Historia y Cine e Historia) ya se han superado todas las expectativas de preinscripción, cuando todavía quedan semanas para cursar la preinscripción; en la Senior hasta el 15 de octubre y en los idiomas hasta el 20 de octubre en el Centro y 3 de noviembre por internet.

En las dos materias del Programa Senior, "Grandes Personas de la Historia" e "Historia y Cine" dada la buena acogida y la cantidad de preinscripciones, se van a realizar varios grupos para las sesiones presenciales, posiblemente tanto en horario de mañana como de tarde. Las sesiones son de una hora y media e incluyen actividades como salidas culturales y excursiones. Cada materia tiene un precio de 50 euros por cuatrimestre.

Las dos materias de la enseñanza de idiomas, chino e inglés, tienen carácter oficial y dan acceso a niveles intermedios de la enseñanza de las Escuelas Oficiales de Idiomas (nivel A2 da paso al Intermedio). Tienen sesiones de 2 horas semanales y como complemento materiales virtuales.

Las otras enseñanzas que se cursan en el Aula Universitaria de Leganés, ubicado en el Instituto José de Churriguera, son el Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, y los siguientes estudios de Grado: Filosofía, Lengua y Cultura española, Estudios Ingleses (antiguas Filología Hispánica e Inglesa), Ciencias Ambientales e Ingeniería en Tecnologías Industriales-


 

Más información en la web del Centro Madrid Sur http://www.uned.es/madrid-sur/


 

lunes, 19 de septiembre de 2011

I OLIMPIADAS POPULARES DE LEGANÉS (ASAMBLEA POPULAR DE LEGANÉS 15M)



Desde el momento en que nacemos, a través de las instituciones en las que vamos viviendo, fundamentalmente a través de la escuela, se van inculcando en nosotros valores de individualismo, competitividad e insensibilidad por la diferencia. Buen ejemplo de ello, son los sistemas de calificación y las pruebas de nivel que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid actualmente.
Posteriormente estos valores son amplificados por el mercado laboral, que utiliza a las personas como simples mercancías y monedas de cambio para regularse a sí mismo y mantener los privilegios de unos pocos.
Paralelamente a esto, los medios de información mayoritarios se encargan de bombardearnos con imágenes de un consumismo desorbitado y atrayente, a la vez que nos vende un prototipo de mujer/hombre ideal, de base sexista y machista que resulta inalcanzable para la mayoría de la población (hay que ser un triunfador, la más delgada, la más guapa, etc).
Es en este punto, donde la brecha entre lo que cada uno de nosotros/as es o quiere ser y lo que se espera socialmente se hace enorme, generando conflictos personales y sociales difíciles de manejar y soportar.
Somos testigos de cómo miles de jóvenes son excluidos y dejados de lado primero por parte del sistema educativo y posteriormente del mercado laboral, debido a que no alcanzan los estándares establecidos, ya sea por sus características físicas, psicológicas, o de origen social , económico o étnico. Son estos los mismos jóvenes que en ocasiones culpabilizamos por su falta de implicación y metas vitales, sin pararnos a pensar que son fruto del sistema en el que vivimos. Entendemos no obstante, que esta exclusión no es única de los jóvenes si no que se extiende a todo aquel que por dichas características no resulte útil para el sistema.
Somos conscientes de lo poderoso que es el sistema capitalista el cual necesita de estos valores para poder subsistir, poseyendo y dominando todos los medios para perpetuarse. Es por ello, que entendemos y defendemos la necesidad de llevar a cabo un cambio global y radical de este sistema.
En el día a día, no obstante, consideramos importante trabajar desde la calle para favorecer el desarrollo de procesos educativos alternativos para los chavales y chavalas. Pensamos que es necesario que nuestros/as jóvenes, vivencien experiencias donde se promuevan valores de cooperación, solidaridad, afecto, de carácter no sexista ni racista.
Por otra parte, cada vez son menos las oportunidades que se nos ofrecen para poder desarrollar actividades lúdicas y deportivas gratuitas, actividades que no impliquen un desembolso económico o un 'aumento', entre comillas, de nuestra productividad y competitividad en los estudios o en el ámbito laboral. Un claro ejemplo de ésto, es que ya no podemos entrar libre y gratuitamente a los polideportivos municipales, sino pertenecemos a un equipo o alquilamos las pistas, lo cual supone un gasto que no todos y todas podemos costear. La excusa que nos ponen es que algunas personas han hecho botellón en lugar de ir a jugar, pero seamos sinceros ¿Cuántos de nosotros y nosotras elegimos un polideportivo para ir a beber? Está claro que no es más que una excusa para cobrar dinero por algo que antes era tan sano y tan gratuito como ir a echar unas canastas o jugar al fútbol con amigos y amigas. Es más, es precisamente la falta de espacios gratuitos para el deporte la que generará mayores conflictos y alcoholismo entre los chicos y chicas que, viéndose privados de actividades alternativas, no tengan más remedio que conformarse con lo que actualmente dictan los mercados: consumismo, dependencia, homogeneidad y control exhaustivo de las iniciativas personales qué nos diferencian y enriquecen como individuos autónomos y pensantes.
En la línea de otras acciones que llevan años realizándose, pensamos que una fuerza importante que podemos tener es promover espacios donde se favorezca el desarrollo libre y espontáneo de la individualidad y variedad, potenciando el conocimiento de aquello que nos diferencia y fomentando el espíritu de libertad, igualdad y voluntariedad.
Pensamos que estas actitudes favorecerán en cada uno de nosotros/as, un espíritu crítico, justo, solidario, responsable, etc que se traducirá en la búsqueda de una sociedad que tenga los mismos valores.
Por ello, celebraremos una jornada en la que se practiquen diferentes deportes, entendiendo estos como herramientas de desarrollo personal y social, despojándoles del componente mercantil y mediático que actualmente posee.
Convocamos por tanto las I Olimpiadas Populares de Leganés, a las que os animamos a participar tanto en la preparación como en la celebración, con independencia de vuestra edad, sexo, origen, estado físico, etc.

¡Os esperamos!

COMUNICADO DEL 15M DE LEGANÉS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN> INFANTIL Y JUVENIL DE NUESTRO MUNICIPIO


>
> El 15M salimos a las calles y tomamos las plazas, indignados e indignadas
> ante el robo organizado a través de las medidas  económicas que se tomaban
> en nuestro país, cediendo al chantaje de los grandes capitales, los bancos
> entre ellos. Nos indignamos también  ante el secuestro de la democracia
> real, ya que ninguna de esas medidas fueron votadas en los  programas
> electorales que nos presentaron en las elecciones generales.
>
> Indignados, indignadas, asistimos ahora al *desmantelamiento  de la escuela
> pública *a manos de la Comunidad de Madrid, empeñada en convertir el derecho
> fundamental a la educación en un negocio para la empresa privada, mientras
> engaña descaradamente a la opinión pública para evitar que se movilice en
> contra de una cadena de recortes que se pretende justificar, una vez más, con
> la crisis. Un argumento insostenible si se analizan los gastos que NO se
> recortan en otros conceptos que nada tienen que ver con las necesidades
> fundamentales de la población o los que se orientan hacia centros privados.
>
> Os pedimos a vosotros, a vosotras, nuestros vecinos y vecinas   que  no os
> dejéis engañar con las declaraciones   interesadas con las que  la Comunidad
> de Madrid pretende justificar sus recortes, que os informéis , tanto en las
> asambleas  que los centros están convocando, como aquí, en la plaza, donde
> la Comisión de educación del movimiento de los indignados, nos reunimos
> todos los martes a las 20 horas.   Os invitamos a ocupar la plaza una vez
> más, que no piensen, que no decidan, por nosotros, por nosotras.
>
> Unidos en un objetivo común, la defensa de la escuela pública gratuita y de
> calidad, os llamamos a  que os  movilicéis y manifestéis  vuestra
> indignación y rechazo en las diversas manifestaciones que han sido
> convocadas  contra estos recortes.
>
> -día 14 de septiembre, a las 6:30 h , manifestación desde Neptuno a Sevilla
> -día 20 de septiembre, EN LEGANÉS, a las 11 horas, concentración en la Plaza
> de España, a las 12 en Casa del Reloj y a las 13,00 Dat Sur.
> -día 20 de septiembre, en Madrid, a las 18,30 horas concentración en la
> Consejería de Educación (C/Alcalá)
> -día 21 de septiembre en Madrid, a las 18,30 horas, cadena humana en la
> Consejería de Educación (C/Alcalá)

sábado, 17 de septiembre de 2011

ESTE DOMINGO 18 , EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y CONTRA SU PASO A MANOS PRIVADAS, MANIFESTACIÓN EN MADRID


¿Son “sostenibles” los servicios sociales públicos?


El gasto social público, en relación a nuestro PIB, está seis puntos por debajo de la media europea (harían falta 85.000 millones de € más al año para equipararnos).

Los servicios públicos los pagamos todos; el que sean o no sosteni-bles depende de decisiones políticas (de qué impuestos y quiénes los pagan y de lo que se dedica a gastos superfluos).


No sólo no habría déficit, sino que sobraría dinero para gastos sociales si, en lo que se refiere a los ingresos:


 No se hubieran hecho reformas sucesivas del Impuesto sobre la Renta para que paguen menos los que más tienen.

 No se hubieran rebajado drásticamente los tipos a los que cotiza el capital.

 No se hubiera reducido el Impuesto de Sociedades, o crea-do las SICAV para las grandes fortunas, que sólo tributan al 1%.

 No se hubieran suprimido los Impuestos sobre Patrimonio y sobre Sucesiones.

 Se persiguiera eficazmente el fraude fiscal, el más alto de la UE, que impide ingresar 90.000 millones de euros al año.


Y si, desde el punto de vista de los gastos:


 El año pasado no se hubieran puesto 180.000 millones de € a disposición de la insaciable banca, que ahora reclama más para sanear y privatizar las Cajas.

 Si disminuyera drásticamente el gasto militar, que ha ge-nerado recientemente una deuda de 26.000 millones de € por nuestra intervención en Afganistán y Libia.

 Si se anularan los 25 millones de € anuales que gasta la monarquía, o los 10.000 millones de € que cuesta a las arcas públicas la iglesia católica, o los despilfarros sangrantes en infraestructuras como aeropuertos, AVE, o la corrupción generalizada, etc.


Dinero hay, y sobra. Que se destine a satisfacer necesidades sociales o a engordar parásitos, no depende de qué partido gobierne, sino de qué clase esté en el poder.Por eso exigimos:



Derogación de la ley 15/97 (sanidad) y de todas las normas auto-nómicas que la desarrollan. Vuelta a manos públicas de los cen-tros privatizados, o de gestión indirecta.

Supresión paulatina de los conciertos educativos y sanitarios. Aumento paralelo de plantillas y centros públicos, para garantizar la cobertura de toda la demanda desde lo público.

No a la venta del patrimonio de la S.S. (hospitales, centros de salud). No a la cesión de suelo público a empresas privadas.

No al Copago/Repago en sanidad, educación, o justicia.

No a la desgravación fiscal en los seguros privados sanitarios, ni de la enseñanza privada o concertada.

No a las contratas y subcontratas en educación. Fuera los bancos de la educación pública.

No a los más de 3.000 despidos de profesores de la ESO en el inicio de curso 2011/2012. No al Bachillerato de Excelencia.

No a la implantación del espacio europeo de educación superior, eliminación de las becas-préstamo, y de todas las reformas contenidas en la Estrategia Universidad 2015.

Incremento del gasto sanitario público (2 puntos por debajo del promedio de la UE-15). Subida en educación hasta el 6% del PIB.

 Por un Pacto que excluya el ánimo de lucro en todos los servi-cios públicos.
No a topes constitucionales en el gasto social público.


Fuera el negocio de nuestr@s Servicios Públicos: ni despidos, ni cierres de centros, ni recortes. Que no te engañen con el pretexto de la crisis.


NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓN Y DEL RESTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS . NO A LOS RECORTES SOCIALES.

SOLIDARIDAD EN LA CALLE. SÁBADO 1 DE OCTUBRE. ENCUENTRO CON LA CASA DE LA SOLIDARIDAD


CONCURSO Y EXPOSICION FOTOGRÁFICA
LA CASA DE LA SOLIDARIDAD SIGUE KAMINANDO.
LOCAL DE LA AAVV San Nicasio (Avda del Mar Mediterráneo 14) Leganés
Metro San Nicasio/Leganés Central

RECEPCION DE FOTOS DEL 12 AL 29 DE SEPTIEMBRE.
JURADO POPULAR EN LA EXPOSICIÓN.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN APORTACION SOLIDARIA DE 5 EUROS
CONSULTAR BASES EN
http:// www.facebook.com/casasolidaridadleganes

Concurso de relatos sobre lactancia materna.

Hola a tod@s, en relación a la semana de lactancia de este año, que se celebra en los primeros días de Octubre, hemos convocado un concurso de relatos relacionado con la lactancia, os adjuntamos las bases, esperando participéis con vuestras historias, gracias a tod@s


Bases del concurso de relatos sobre lactancia materna.

El concurso lo organiza la asociación Espacio Crianza de Leganés con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna.

1.- La temática del texto ha de ser la lactancia materna.
2.- El relato puede ser real, ficción, un poema o cualquier otro tipo de redacción.
3.- La extensión máxima del texto será de 1000 palabras.
4.- Los textos deben enviarse en un archivo de Word (.doc) o pdf al correo electrónico: espaciocrianza@gmail.com
5.- Los textos deben enviarse antes de las 00:00 horas del día 1 de Octubre de 2011.
6.- El jurado estará compuesto por las cuatro socias fundadoras de la Asociación Espacio Crianza de Leganés que renuncian a presentar textos para poder ejercer de jurado.
7.- EL 1º premio será una mochila portabebés “Manduca” y el 2º el libro “Una nueva maternidad” reflexiones de mujeres en la red y prólogo de Rosa Jové
8.- El fallo del jurado y entrega del premio se hará público el día 7 de Octubre en la reunión ordinaria del grupo de los viernes por la tarde.

 ASOC. CRIANZA LEGANÉS
Nos reunimos todos los Miércoles de 10:30-12:00y el primer Viernes de cada mes de 17:00- 20:00 en el Centro Cultural
José Saramago
Metro: San Nicasio
contacto: crianzaleganes@gmail.com
Blog: http://crianzaleganes.wordpress.com

martes, 13 de septiembre de 2011

Sobre los conflictos en Educación Secundaria.

 
 

Carta a los medios que difunden que nos movilizamos por el aumento de las horas  lectivas  

  

 

 

Estimados señores:

Como profesores de enseñanza secundaria de Madrid queremos transmitir nuestro malestar por las informaciones aparecidas en su medio de comunicación sobre nuestras movilizaciones contra los recortes educativos.

Nos parece no ajustado a la realidad que se difunda la idea de que los profesores nos estamos quejando por el aumento de horas lectivas.

En ninguna de las Asambleas ningún profesor se quejó del aumento de horas lectivas. Ninguna de las reivindicaciones va en esa dirección. Los docentes e implicados en educación expusimos nuestro rechazo a las instrucciones de inicio de curso y sus consecuencias:

- Disminución radical del número de profesores en los centros, 15%, pese al aumento de alumnos. 3000 profesionales al paro.
- Aumento de alumnos por aula
- El aumento de las 2 horas supone menos horas de guardia, de coordinación interna, etc Lo que dificulta gravemente el funcionamiento de los centros y fomenta el aumento de problemas de disciplina en el aula
- Al no haber profesorado suficiente se eliminan los apoyos, refuerzos, desdobles, laboratorios, clases en el aula de informática, pizarra digital, conversación en inglés, etc
- Supresión de la tutoría grupal, sustituyéndola por un parche incomprensible de tutoría individual sin dar horas para ello. Esta es una hora irrenunciable por la necesidad que de ella tienen los alumnos. No supone ninguna ventaja para el profesor.
- Para cuadrar los horarios hay profesores que tienen que dar asignaturas que no son las suyas, como profesores de educación física dando matemáticas, profesor de inglés dando literatura, etc, perdiendo un pilar de la ESO: la especialización.

Pese a lo que dice la Consejería, el perjuicio principal es para los alumnos y para la calidad de la educación que reciben.

Lo de las 2 horas es una cortina de humo de la Consejería. Ustedes, sin querer, están contribuyendo a confundir a la ciudadanía en lugar de informarla. 

Sabemos que estamos en crisis y, como consecuencia de ello, hemos visto recortados nuestros sueldos. En este sentido, comprendimos que teníamos que ser solidarios con la situación y con nuestro país y entendimos que había que hacer un esfuerzo.

Si entonces no hicimos huelga, ¿cómo vamos a hacerla ahora solo por dos horas lectivas? Estas dos horas lectivas no suponen nada en el horario de un solo profesor, trabajamos 37,5 y lo seguiremos haciendo. Aumentar dos horas de clase, supone reducirlas de otras funciones que tenemos los profesores, de carácter organizativo, administrativo, etc esenciales para el funcionamiento de los centros. Pero además, es que el despido de 3000 profesores no se cubre con dos horas más. Aun faltaría profesores para poder dar el servicio que se daba antes.

Necesitamos asegurar para las generaciones futuras una buena educación, que es lo que todos los padres quieren para sus hijos. Sólo con la inversión en Educación Pública conseguiremos cambiar nuestro modelo productivo y comenzar a salir de esta crisis.

Los profesores están dispuestos a perder dinero, en los días de huelga, con tal de que se mantenga la calidad de la educación para toda la ciudadanía.

Lo que más nos indigna son los insultos de nuestros jefes, la Consejera y la Comunidad. ¿Cómo van a respetarnos los alumnos si los representantes políticos nos insultan? No olvidemos la campaña, y el dinero que costó, con el lema "Apoyemos y Respetemos a nuestros profesores" que la Comunidad de Madrid lanzó a bombo y platillo con la Ley de autoridad pública.

Otra cuestión es si los recortes no son tan necesarios. En tiempos de crisis ¿la educación es prescindible o no? ¿De qué partidas vamos a recortar? ¿Qué partidas queremos salvar? ¿Vamos a prescindir de la Educación Pública? Esa es la cuestión. 

La Educación Pública garantiza igualdad de oportunidades a todos y para todos independientemente de sus condiciones sociales y económicas. No se puede recortar de ahí y menos de la partida de recursos humanos, que es el pilar básico.

Estos recortes no son tan necesarios como los pintan. 80 millones de euros de un presupuesto de 4500 millones es una migaja. El daño que se hace a los 100.000 alumnos es demoledor y no lo justifica.

Existen otra partidas de las que se puede recortar, sobre todo después de ver el despliegue de la JMJ, la propuesta para las Olimpiadas, el despilfarro en Telemadrid, etc. Pero hablando de educación, observen que existe una desgravación en el IRPF para las familias que llevan a sus hijos a colegios de pago (hasta 900 euros por familia) que ha supuesto que la Comunidad de Madrid deje de ingresar 90 millones de euros. Ahora se ahorra 80 millones despidiendo a 3000 profesores necesarios. ¿Es esto de recibo?

Mermar la educación pública es mermar el derecho constitucional de todos los ciudadanos a una educación de calidad que hasta ahora podían encontrar en la escuela pública. 

Pueden ver los resultados de selectividad, CDI, acceso al bachillerato de excelencia, etc. Estos resultados están a la par, incluso por encima, de otras modalidades educativas más caras para los padres. 

Nos parece fuera de tono que un asunto tan importante como la Educación, aparezca en sus medios como un asunto exclusivamente de horas que se imparten. No es ese el debate que queremos leer ni escuchar. Necesitamos una prensa seria y rigurosa que haga su oficio con honestidad para que los ciudadanos puedan construirse una opinión sobre este asunto .

Les pediría el máximo rigor posible, sin dar crédito únicamente a la información difundida desde organismos oficiales, y que probablemente resulta tendenciosa. 

Sabemos que la labor periodística nunca es fácil y que la inmediatez en ocasiones perjudica la información. 

Lamentamos que nuestras reivindicaciones sean demasiadas para sintetizarlas en un titular llamativo para los usuarios de su medio, pero en ocasiones, la realidad es demasiado compleja para meterla en una única frase. 
Apelamos a la calidad y seriedad de su medio