jueves, 23 de marzo de 2017

LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS EN LOS PRESUPUESTOS DEL 2017


LAS ASOCIACIONES VECINALES EXIGIMOS AL GOBIERNO QUE LLEVE A APROBAR UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA ABORDAR LA AYUDA A LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
Empezar a gobernar para las personas es posible
Los barrios de San Nicasio y Centro de Leganés que se desarrollaron a partir de los años 60, cuenta con un parque de viviendas muchas de las cuales ya superan los 50 años. Son viviendas, además de pequeñas, que requieren mantenerse tanto en fachadas como en infraestructura básica (cubiertas, instalaciones eléctricas y canalizaciones) y, con una deficiencia muy importante para la mayoría de las personas que allí habitan, y es que no tienen rampas ni ascensores, para permitir la accesibilidad de los propietarios, muchas de ellas personas mayores y con problemas de movilidad.
Esta es una las causas pendientes históricas que tiene el gobierno municipal para con los vecinos de los barrios viejos, pero las asociaciones vecinales ponemos sobre la mesa la necesidad de una verdadera política de rehabilitación de viviendas, necesaria para revitalizar los barrios viejos, posibilitar que las personas mayores se mantengan en sus hogares con dignidad, y también y no menos importante, para dinamizar el desarrollo local mediante la creación de empleo en el sector de la construcción.

La propuesta de presupuestos que hemos elaborado las asociaciones vecinales recoge entre los 6 puntos de mínimos, la necesidad de abordar un
Plan de rehabilitación de viviendas en los barrios más antiguos., que recoja:
  • Exención del impuesto de licencia de obra para instalación de ascensores, rehabilitación de vivienda (fachadas, cubiertas, electricidad, canalizaciones…) y ahorro energético.
  • Dotación presupuestaria suficiente para hacer frente a los gastos de las obras realizadas del 2011 al 2016
Un presupuesto de 2 millones de euros para convocatoria anual de ayudas para la instalación de ascensores, rampas, rehabilitación de fachadas, de cubiertas, y mejoras en la eficiencia energética
Dicha reclamación fue confirmada en la asamblea que mantuvimos con los vecinos de nuestros barrios el pasado 1 de marzo para escuchar sus propuestas y prioridades para los presupuestos.
Por eso decidimos, desde ese momento, convertir esa reclamación en una campaña participada por los vecinos, con una recogida de firmas, y, por otro lado, en el primer objetivo para los presupuestos municipales del 2017 y siguientes
 


La campaña exige los mismos compromisos económicos que se recoge en la propuesta vecinal. Y como creemos que la aprobación de ese presupuesto no puede esperar más, llevaremos esta iniciativa al pleno del Ayuntamiento.
Y, una vez aprobado el presupuesto, nos reuniremos con el gobierno para acordar la convocatoria de subvenciones para que puedan acogerse los acondicionamientos realizados por las comunidades de vecinos durante estos años que no ha habido subvenciones.


POR LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS
PARA MANTENER A LAS VECINAS Y LOS VECINOS EN SUS CASAS Y SUS BARRIOS
POR UNOS BARRIOS DIGNOS Y NO DETERIORADOS
Demandamos el derecho constitucional a una vivienda digna y accesible, la recuperación de nuestros barrios, la mejora y conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad


Leganés, 21 de marzo de 2017
ASOCIACIÓN DE VECINOS SAN NICASIO


Para más información contactar con Fuensanta en el teléfono: 667 300 820

domingo, 19 de marzo de 2017

Presentación ILP Vivienda en la Comunidad Madrid

La Asociación Vecinal Barrio Centro junto con la PAH Madrid Organizamos la presentación de la ILP Por una ley que regule el derecho a la vivienda en la Comunidad de Madrid.

Por eso queremos contar con todos los vecinos en la presentación

Con la colaboración de las asociaciones vecinales de Leganés Norte y San Nicasio.



martes, 14 de marzo de 2017

Conoce tu factura de la luz


Si te gusto "Como reclamar las clausulas suelo y los gastos de gestión" volvemos a introducir un nuevo tema interesante "como entender la factura de la luz" esta vez de la mano de la asociación APIEM interesante propuesta para informarte sobre los conceptos e importes que aparecen en nuestras facturas.



Charla con la Policía Local de Leganés


Este viernes tenemos cita con la Policía Municipal de Leganés para saber que medidas deben tomar las personas mayores, y no tan mayores, sobre seguridad y prevención que hay que tomar, en la calle, en casa,...








lunes, 13 de marzo de 2017

¿QUÉ PASÓ CON LAS ACTIVIDADES DEL CEA POLVORANCA?

Es realmente triste para los que trabajamos en el ámbito educativo darse cuenta de cómo con la excusa de la crisis nuestros menores han ido perdiendo oportunidades para formarse como personas de una forma integral y han pasado a ser meros recipientes de contenidos. Vemos cómo actividades que se hacían hasta 2010 se han ido para no volver.  Nos dicen que no hay dinero para programas educativos cuando vemos que no se recorta en otras cosas que son menos importantes para la formación de los niños y las niñas.
Normalmente se habla de la realidad dentro de la escuela: menos profesores por colegio, aumento de la ratio por clase, pérdida de las aulas de enlace, etc pero hoy, como profesor, quiero hablar del CEA Polvoranca, el cual forma parte de la Red de Centros de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid y es gestionado por empresas, y de sus actividades. O mejor dicho, de las actividades que lamentablemente ya no se hacen. Por poner un ejemplo recuerdo la maravillosa labor que Pablo y Ángel hicieron en el Colegio Público Andrés Segovia cuando implementamos el “Bicibús”, un proyecto que lleva a los niños desde su casa hasta el colegio en bicicleta y que intenta que decrezca el uso de medios de transporte contaminantes.

En la actualidad ya no trabaja ninguno de los dos.
Todo comenzó en el año 2008 cuando se despidieron a 2 educadores, hasta ese momento el Centro de Educación Ambiental Polvoranca contaba con un equipo de 11 trabajadores ( 1 coordinador, 3 técnicos, 6 educadores y 1 persona de mantenimiento). Recordemos que la llamada crisis empezó en 2007, por lo que podemos ver cómo el CEA fue objetivo prioritario de sus recortes. Y como a partir de ahí la caída fue en picado.
3 años más tarde, en el 2011, el equipo lo formaban ¡¡¡4 trabajadores!!!! todos con la categoría de educadores. Una drástica reducción que provocó la desaparición de gran parte de los programas educativos: formación, programas de participación con familias (hogares verdes y club infantil liebres y mochuelos) campamentos de veranos y asociaciones, movilidad, etc y reduciéndose enormemente las actividades escolares entre semana y con familias y asociaciones los fines de semana.
En el 2012 unieron los CEA Bosque Sur y Polvoranca, compartiendo programa y equipo educativo, situación que llega a la actualidad. Un equipo formado por 9 trabajadores para los dos centros (1 coordinador, 5 educadores y 3 auxiliares de servicios), que cuentan con jornadas reducidas en las que hacen todo lo posible para cumplir con los objetivos de los CEA ́s: la concienciación medioambiental de los más pequeños a los más mayores.
Los centros educativos llevan ya años esperando que esto mejore y se recuperen las actividades educativas perdidas, para lo cual hacen falta más educadores, con categorías laborales de educador.
Este año, los CEA ́s han salido de nuevo a concurso, con un aumento en el presupuesto. Como maestro y participante de las actividades de fin de semana, estoy deseoso de ver cómo va a repercutir esta subida.
Tenemos que exigir que con estos nuevos presupuestos el dinero no se pierda por el camino sino que se emplee en la contratación de educadores y de la mejora de las condiciones de los ya contratados. No podemos dejar que se juegue con el dinero público ya que es dinero de todos y todas, por lo que estaremos vigilantes y apoyaremos en lo necesario a los trabajadores de los Centros de Educación Ambiental Polvoranca y Bosque Sur.

Nacho Blanes

lunes, 6 de marzo de 2017

La Libre Flamenco. Juañarito al cante y Luis Miguel Manzano al toque

Gran acto Flamenco  con Juañarito y Luis Miguel Manzano, este domingo 12, a las 19:00 h. en La Libre de Barrio


Juan Carrasco “Juañarito” es hijo de dos grandes artistas, banderas del flamenco: Juañares y Chelo Pantoja. Pertenece a una de las familias mas importantes del flamenco en Jerez, gitanos viejos que han llegado muy lejos con su cante como Terremoto, Manuel Sordera o El Gómez de Jerez.
Su talento fue mostrado en el concurso La Voz, teniendo una gran calificación. Ha trabajado con María Juncal en el espectáculo de Anne Frank. Actualmente trabaja como cantaor en la compañía de Antonio Gades. También desarrolla su talento en sitios emblemáticos como Casa Patas, Carboneras y en Flamenco en el Backstage,  junto al pianista Pablo Rubén Maldonado con quien ha producido un disco, en colaboración con la asociación Romí Serseni.
Luis Miguel Manzano pertenece a una saga importante de flamencos, la familia de Los Pelaos.
Comienza su trayectoria artística a los 16 años acompañando a bailaores de prestigio como Merche Esmeralda, Domingo Ortega, Maria Pagés, Farruquito, Israel Galván y Rocio Molina realizando festivales y giras como New York o Japón.
Entre sus maestros más destacados se encuentran Aquilino Jiménez ‘El Entri’, Manuel Parrilla y Francisco Manzano ‘El Calentito’, que le han aportado una técnica definida y el conocimiento para el acompañamiento del cante y el baile.
Actualmente colabora, como primer guitarrista, en diferentes espectáculos, aportando su creatividad musical.


El Robo de las Palabras

Este viernes día 10 de Marzo, dentro de la semana poética y con motivo del Día Internacional de la Mujer, tenemos la charla-talle de lectura-collage, contamos con las ponentes Elisa Ortiz y Isabel Simón.

Este viernes 10 a las 19h en el CC Santiago Amón (plaza Pablo Casals)



viernes, 3 de marzo de 2017

LOS VECINOS HAN HABLADO




Ayer los vecinos de Leganés, convocados por las Asociaciones Vecinales Barrio Centro y San Nicasio, hablaron para reclamar más atención y escucha por parte del Ayuntamiento. Después de que nos sintamos abandonados por el Consistorio, las asociaciones vecinales presentaron una propuesta de presupuestos para nuestra ciudad.

A continuación se abrió el debate con los vecinos en las que se sacaron varias conclusiones:

  • La falta de escucha y atención a los vecinos,
  • El deterioro de los servicios públicos,
  • El empleo,
  • La rehabilitación de edificios,
  • Presupuestos para servicios sociales.
Partiendo de una de esas conclusiones, ayer se puso en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir presupuesto para la rehabilitación de edificios. Aquí puedes descargarte la hoja de firmas para ayudarnos en esta recogida.



jueves, 2 de marzo de 2017

Concentración contra la violencia machista, 7 de Marzo

Hola, buenos días, os hacemos llegar una nota para convocar una concentración el próximo martes 7 de marzo a las 18:30 horas en la Plaza de España de Leganés, porque entendemos que La ciudad de Leganés no puede permanecer pasiva ante la violencia machista
 Y con esta nota/comunicado queremos invitar a todas las organizaciones locales, partidos políticos, gobierno municipal y vecinas y vecinos a salir ese día a decir: NI UNA MÁS.
Esta iniciativa parte de la Asociacion Vecinal Leganés Norte, Asociación Plataforma Vecinal de La Fortuna, Asociación Vecinal Barrio Centro y Asociación Vecinal San Nicasio
Y solicitamos a todas las personas y organizaciones que se adhieran a la convocatoria que lo hagan público por redes y cualquier medio para convocar al mayor número de personas en esta concentración contra el machismo que mata.
Adjuntamos el manifiesto que se ha elaborado entre las mujeres que colaboran con las asociaciones vecinales