miércoles, 23 de diciembre de 2009

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS BARRRIO CENTRO OS DESEA MUY FELICES FIESTAS



Y... QUE EL AÑO QUE LLEGA SEA PRÓSPERO. QUE, ANTES DE QUE ACABE, HAYAMOS ENCONTRADO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS CON QUE LE RECIBIMOS. QUE SEA UN BUEN AÑO EN LO PERSONAL Y EN LO COLECTIVO.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Federación Local de AA.VV. de Leganés , Nota de Prensa





APROBADA LA ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION ELECETROMAGNETICA Y LA INSTALACION DE ANTENAS DE TELEFONÍA MOVIL.


En el pleno municipal de Léganes celebrado el día 18 de diciembre, ha sido aprobada con los votos del PSOE, IU y ULEG. El PP ha votado en contra, como de forma sistemática viene haciendo ante cualquier propuesta que no viene de ellos.

Criticamos la postura mantenida por el PP que con su voto en contra se ha erigido en representante de los intereses económicos de las empresas instaladoras, dando la espalda a los vecinos que con su movilización han hecho posible esta ordenanza que tiene como objetivo hacer compatible este servicio con la salud de la población.

Esta ordenanza es fruto de un amplio proceso de elaboración y negociación entre el equipo de gobierno y la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes que ha durado más de un año.

Queremos felicitar a la ciudadanía de Leganés por su apoyo a la lucha mantenida, sin la cual este acuerdo no habría sido posible.

Tenemos que resaltar la importancia que en el control real de la contaminación electromagnética va tener la instalación de una red en todo el municipio para medir en tiempo real el grado de contaminación electromagnética y si estos están dentro de los límites establecidos en la ordenanza.

Se abre pues una etapa nueva en la que la comisión de seguimiento creada a tal efecto tiene un papel clave en el despliegue de los planes y el control de las emisiones.

Llamamos a la población a participar en el acto informativo que celebraremos el día 14 de enero, jueves, a las 19:00 h de la tarde en el centro cívico José Saramago.




Leganes 18 de diciembre de 2009

II Partido benéfico Amigos en beneficio de la Ciudad Escuela Muchachos




El partido de fútbol sala se celebrará el domingo 27 de diciembre a las 18,00 horas en el Pabellón Europa de Leganés.

La entrada al Pabellón será gratuita (hasta completar aforo) y en las puertas de acceso se instalarán unos puntos de recepción coordinados por la Fundación y la CEMU para que todos aquellos aficionados y asistentes puedan realizar sus donaciones para esta iniciativa.



http://www.fundacionleganesparaeldeporte.es/menu.html





LA ASOCIACIÓN ARROYO CULEBRO HA OBTENIDO EL PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO DE BELENES DEL AYTO.



miércoles, 9 de diciembre de 2009

lunes, 7 de diciembre de 2009

Exposición de Fotografías, Una Mirada SoliDHaria.


Inauguración de la Exposición de Fotografías:

Una Mirada SoliDHaria

El 15 de diciembre en la Sala Municipal de Exposiciones
Antonio Machado a las 19:30 horas.
C/ Antonio Machado, 4. Leganés


-

En el acto tendrá lugar la entrega de premios del Certamen Fotográfico:
Una Mirada SoliDHaria,
con el cual la AC EL ZOCO y Amnistía Internacional, con la colaboración del Ayuntamiento de Leganés y el colectivo fotográfico Man Ray,
han querido conmemorar y reivindicar la Declaración de los Derechos Humanos con motivo de su 61 aniversario.

-



La exposición podrá visitarse hasta el 13 de enero de 2010.

-

http://elzocolaprimeraalaizquierda.org/

viernes, 4 de diciembre de 2009

Jornadas de Pensamiento Crítico sobre actualidad social, cultural y política en la Carlos III






El 5,6 y 7 de diciembre, se celebran las Jornadas de Pensamiento Crítico sobre actualidad social, cultural y política que la Federación Acciónenred organiza en la Universidad Carlos III (Avda. de la Universidad, s/n, Leganés).


En 2009 se cumple su octava edición, a la que se espera una asistencia de unos 400 participantes, y que estará dedicada a analizar los “Derechos Humanos y la Ciudadanía Global” desde diferentes temas y perspectivas.

Contarán con la intervención de diferentes personas del mundo académico, político y de los movimientos sociales como, entre otras, Mercedes Gallizo, secretaria general de Instituciones Penitenciarias; Manuela Carmena, jueza y miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitarias; Joaquín Arango, director del Centro de Estudios sobre Ciudadanía y Migraciones del Instituto Ortega y Gasset; Meir Margalit, pacifista israelí y cofundador del ICAHD (Comité Israelí contra el derribo de casas); Cristina Garaizabal, feminista y psicóloga; Javier Muguerza, filósofo y catedrático de Ética, y María Antonia Caro, experta en derechos humanos y cárceles.
Las sesiones serán abiertas al público.






inmigracion@accionenredmadrid.org

jueves, 3 de diciembre de 2009

ACUERDO ENTRE LA DELEGACION DE DEPORTES Y LA FEDERACION LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE LEGANES

Tras la queja hecha pública sobre el estado en el que se encontraban las instalaciones así como la aplicación de la tasa de 1 ,1 €, por el uso de la pista de atletismo, se han mantenido varias reuniones con los responsables de las delegaciones de hacienda, deportes y técnicos de esta última delegación para tratar de encontrar una respuesta a los problemas planteados.

Entendemos que la delegación de deportes y sus técnicos, han sido sensibles a los problemas que hemos puesto sobre la mesa, encontrando soluciones a los mismos.

La jaula de lanzamiento, cuya estructura estaba sin montar se ha procedido a su instalación, estando ya disponible.

El foso de saltos, cuyo cuadro estaba suelto, se ha reparado y pintado

Los agujeros que había entre las pistas de baloncesto han sido tapados

Las pistas de baloncesto, en las que también se ha cobrado la tasa en este último periodo, se va a proceder de inmediato a darles un uso al 100 X 100 realizando previamente un acondicionamiento de las mismas. A una de ellas se la dotará de un nº mayor de canastas y porterías una vez aprobado el correspondiente presupuesto para que puedan realizar esta modalidad deportiva cuantas personas quieran, con el único requisito de ejercer un control para que en todo momento se sepa que horas esta disponible y que horas ocupadas, con el simple requisito de notificarlo en portería. El uso de las mismas será totalmente gratuito.

La otra pista homologada, se va a proceder a ajustar el cuadro de horarios para que en las horas libres, fundamentalmente por las mañanas, pueda también ser utilizada por la población con los mismos requisitos que la otra.

Se va a proceder con el presupuesto del año que viene al acondicionamiento del circuito exterior a las pistas al objeto de que los deportistas y vecinos en general puedan usarlo para los calentamientos o pasear, leer un libro, o simplemente sentarse.

Se procederá de inmediato al mantenimiento y reparación de la calle 1 de la pista, relativa al acondicionamiento y ajuste de las referencias de salida para efectuar las distintas series de velocidad en condiciones adecuadas.

En la temporada 2010 una vez aprobadas las nuevas ordenanzas fiscales, se pondrá en marcha un carné de usuario que ya existía hace años para los atletas en el que ira una foto del atleta, con una tasa anual de 10 € que dará derecho al uso de todos los servicios de los que se dispone esta modalidad.

Se procederá también a la instalación de unas 20 taquillas para los atletas en los interiores del polideportivo para guardar las bolsas.

A la zona interior de hierba de la pista, se le dará un tratamiento superficial al objeto de regularizar el suelo y evitar los desniveles existentes que pueden provocar lesiones en los atletas.

Llamamos al conjunto de la población y a los deportistas en particular a disfrutar de estos servicios deportivos cuidándolos como algo nuestro como algo que ha sido posible con el esfuerzo de todos.




martes, 1 de diciembre de 2009

VI Festival Interpueblos. Madrid












http://www.festivalinterpueblos.org/

Mercadillo benéfico y campaña de recogida de alimentos

El martes 1 y miércoles 2 en el CP Benito Pérez Galdós tendrá lugar un mercadillo benéfico de juguetes y cuentos organizado por la AMPA de dicho colegio, y durante todo el mes de diciembre en la sede del Partido Popular de Leganés y en diferentes emplazamientos se llevará a cabo una campaña de recogida de alimentos y juguetes.Mercadillo benéfico de juguetes y cuentos

Martes 1 y miércoles 2 de 17:00 a 18:30h. CP Benito Pérez Galdós, Avda de Europa 14.

El AMPA del colegio Benito Pérez Galdós recogen juguetes y cuentos en buen estado para su venta en un mercadillo benéfico que organizan todos los años para recaudar dinero a beneficio de Cruz Roja Leganés.

Campaña de recogida de alimentos y juguetes

5 de diciembre: Galería San Nicasio 11 y 12 de diciembre: Galería Avenida (Barrio de la Fortuna) 12 de diciembre: Galería Pryconsa (Zarzaquemada) 19 de diciembre: Galería Sanabría (Leganes Centro). Sede del Partido Popular (Plaza de España 4) Los juguetes y alimentos recogidos irán destinados a intentar paliar en alguna medida las necesidades de los más desfavorecidos y se gestionarán a través de las siguientes entidades de distribución de ayudas sociales: Cruz Roja, Caritas y el Comedor de Paquita.

fUENTE:

http://www.legacom.es/spip.php?rubrique1

CONOCEME...







Aculco organiza las Jornadas “Conóceme Fase IV: Un Proyecto Contra el Racismo y la Xenofobia”



El viernes 11 de diciembre la Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica, Aculco, organiza la Jornada
“Conóceme Fase IV: Un proyecto contra el racismo y la xenofobia”, en la que se realizará un coloquio sobre migraciones y convivencia, así como una muestra gastronómica, música y danzas del mundo.

El evento, que comenzará a las 19:00 horas y finalizará a las 21:00, tendrá lugar en el Centro Cultural José Saramago de Leganés (Av. Del Mediterráneo, 24, San Nicasio).



http://www.aculco.org/noticias_detalle.php?id_noticias=184

http://www.leganesnoticias.com/

La Asociación de Vecinos Arroyo Culebro celebra la quinta edición de la Chocolatada del barrio




Más Información

domingo, 29 de noviembre de 2009

Video de la exposición Jesús Pizarro – CCC José Saramago







El artista Jesús Pizarro inauguró el pasado 19 de noviembre, en Leganés su exposición ‘Hechos y desechos’, una muestra de pinturas que ofrece “una mirada irónica y divertida de la sociedad en que vivimos”.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Exposición fotográfica Madrid-Barcelona. 40 años de acción vecinal







La exposición fotográfica Madrid-Barcelona:

40 años de acción vecinal abrirá sus puertas el 1 de diciembre






Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la legalización del movimiento vecinal, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) han organizado de forma conjunta una exposición fotográfica que da cuenta de la intrahistoria de ambas regiones, aquella forjada por la lucha anónima, consecuente y perseverante de las asociaciones vecinales.


En Madrid, la exposición se abrirá al público el 1 de diciembre en el Museo de la Ciudad, donde permanecerá hasta el día 15 del mismo mes.
El próximo año, la muestra recorrerá varios municipios y distritos de la capital.



http://aavvmadrid.org/index.php/aavv

viernes, 27 de noviembre de 2009

Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant’Egidio iluminan 26 ciudades españolas contra la pena capital

30 de noviembre: Más de 1.100 ciudades de todo el mundo se suman a la Jornada Mundial “Ciudades por la Vida” contra la pena de muerte

Acabar con las ejecuciones de menores, una prioridad



Madrid.- Con motivo de la celebración de la VIII Jornada Mundial “Ciudades por la Vida”, durante los próximos días y hasta el 30 de noviembre, activistas de Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant’Egidio de 26 ciudades españolas salen a la calle para mostrar su rechazo frontal a la pena de muerte iluminando ayuntamientos y edificios representativos de ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña o Sevilla. España se une así a esta iniciativa internacional a la que se suman más de mil ciudades de todo el mundo: la República Democrática del Congo iluminará la Catedral de Bukavu; Italia iluminará el Coliseo en Roma; Bruselas, el Atomium; y Quito, la Campana de la Paz; entre otros muchos.

Esta Jornada Mundial tiene lugar después de la aprobación de dos Resoluciones para una Moratoria Universal de la pena de muerte en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que suponen un importante paso adelante en el camino hacia la abolición de la pena capital en todo el mundo. En total 106 países votaron a favor de la última resolución en diciembre de 2008, lo que confirma una tendencia positiva hacia la abolición de la pena capital. Esta resolución insta a los Estados donde siguen imponiéndose condenas de muerte a que establezcan la suspensión de las ejecuciones, respeten las normas internacionales en cuanto a la protección de los derechos humanos de las personas condenadas, restrinjan progresivamente el uso de la pena capital y reduzcan el número de delitos punibles con este castigo.

También la Comisión por los Derechos Humanos de la Unión Africana aprobó en diciembre de 2008 una resolución en la que llama a los Estados de toda África a observar una moratoria de la pena de muerte, enviando así a la comunidad internacional una clara señal de su firme voluntad de apoyar la Moratoria votada en la ONU.

Verdugos de menores

La Convención de los Derechos del Niño, que acaba de cumplir 20 años, establece que «no se impondrá la pena capital ni la de condena perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años». Sin embargo, un reducido grupo de países sigue imponiendo la pena capital y ejecutando a personas que eran menores de edad en el momento de cometer los delitos.

Irán ejecutó en 2007 al menos a 8 menores, la misma cifra que en 2008, mientras que en lo que llevamos de 2009 ha ejecutado ya a tres. Al menos otros 140 están condenados a muerte. Arabia Saudí ejecutó a dos menores en 2007 y en 2009 ya ha ejecutado al menos a otros dos, y se teme que al menos otros 8 menores estén a la espera de ejecución. Adil Muhammad Saif al-Ma'amari fue ejecutado en febrero de 2007 en Yemen cuando sólo tenía 16 años, tras confesar, presuntamente bajo tortura, haber asesinado a un familiar durante una discusión. Y en Sudán, cuatro personas de 17 años se encuentran en proceso judicial por su supuesta participación en los atentados de Jartum de mayo de 2008. Al menos dos menores de 16 y 17 años han sido condenados a muerte.

El pasado 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia, y con motivo del vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, de la que Amnistía Internacional y la Comunidad Sant’Egidio forman parte, entregaron más de 90.000 firmas a los gobiernos de Irán, Yemen, Arabia Saudí y Sudán para pedirles el fin de las ejecuciones de menores.

Tendencias en pena de muerte

El camino hacia la abolición de la pena de muerte a escala mundial parece ya imparable. Cuando en 1948 se adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, sólo ocho países habían abolido la pena capital. Burundi y Togo se han unido durante 2009 a la lista de países abolicionistas por ley para todos los delitos, que suma ya 95 naciones, a las que se añaden 9 que han suprimido la pena de muerte para delitos comunes, y 35 que son consideradas abolicionistas en la práctica. En total, 139 abolicionistas frente a los 58 que mantienen la pena.

Sin embargo, no podemos cerrar los ojos ante el hecho de que siguen siendo muchos los países que continúan manteniendo la pena de muerte. Durante 2008, al menos 2.390 personas fueron ejecutadas en 25 países; y al menos 8864 personas fueron condenadas a muerte en 52 países de todo el mundo. Este año, en Estados Unidos se ha ejecutado ya a 45 personas, frente a las 37 ejecuciones llevadas a cabo en 2008; también se ha superado ya el número de ejecuciones en Irak, donde se han documentado en los primeros nueves meses de este año al menos 49 ejecuciones, 15 más que en todo 2008. Además, países como Japón y Estados Unidos continúan ejecutando a personas con enfermedad mental, y el estado de Aceh, en Indonesia, ha reinstaurado este año las lapidaciones.

Jornada “Ciudades por la Vida”
La Jornada Mundial “Ciudades por la vida” es una iniciativa internacional emprendida por la organización Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional junto a alrededor de 60 organizaciones, colegios de abogados, sindicatos y autoridades locales y regionales.

El 30 de noviembre se celebra el aniversario de la primera abolición de la pena de muerte en el mundo, que llevó a cabo el Gran Ducado de Toscana en 1786. La Jornada Mundial “Ciudades por la Vida – Ciudades contra la Pena de Muerte” se convoca desde 2002 para impulsar la abolición de la pena capital en todo el mundo. Cerca de 80 ciudades participaron en la primera edición del año 2002. Actualmente son más de mil, entre ellas 55 capitales de los cinco continentes, las ciudades que forman parte de esta Jornada, con iniciativas de carácter educativo, espectáculos en los monumentos o lugares simbólicos y acciones para sensibilizar a los ciudadanos.

Más de 25 ciudades españolas gritan NO a la pena de muerte
Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant’Egidio convocan a los medios de comunicación y a toda la ciudadanía a los siguientes actos de rechazo a la pena de muerte:


Leer más:

http://www.es.amnesty.org/nc/noticias/noticias/articulo/amnistia-internacional-y-la-comunidad-de-santegidio-iluminan-26-ciudades-espanolas-contra-la-pena-c/

sábado, 7 de noviembre de 2009

MANIFESTACION EN LEGANES POR LA VIVIENDA DIGNA, CONTRA LA MANIPULACION EN LAS COOPERATIVAS Y CONTRA LAS FALSAS PROMOTORAS


Manifestación: jueves 12 de noviembre, a las 19 horas, de la Plaza Mayor (estación de tren de Leganés, Metro Sur Leganés Centro) a la Plaza de España de Leganés

La Federación de asociaciones de vecinos convoca, en apoyo a los afectados de la cooperativa ecologicas del sur (vpo), contra las falsas gestoras, la especulación inmobiliaria en Leganés y por la finalización de las obras de pisos entregados en 2007. Basta ya de abusos, por una vivienda digna.



...entre abril y junio de 2008 se entregaron algo más de 500 viviendas que, después de acumular 7 años de retraso, fueron encarecidas un 25% y se entregaron sin terminar: faltaba luz, agua, los ascensores no funcionaban, algunas casas estaban sin puertas, o tenían boquetes en el techo. Todas de la misma cooperativa , todas gestionadas por X ” y construidas porZ

Todas las viviendas se entregaron en una reunión plenaria en la que las escrituras se firmaban en cola, esa cola que hacía el siervo para aportar el diezmo al señor feudal. En esa larguísima y calurosa cola no se informó de que las viviendas estaban sin terminar,.



ENCUENTRO CIUDADANO EN LEGANÉS

(Foto cedida por la Asociación Nueva Fortuna )


Encuentro Ciudadanía e Interculturalidad

.



Días 20 y 21 de noviembre





I ENCUENTRO CIUDADANO EN LEGANÉS




La Ciudad de Leganés, sigue creciendo y va cambiando la composición de la Población,esto introduce nuevos elementos que nos llevan a replantearnos el concepto de Ciudadanía,de Pertenencia al Municipio, y todas las dimensiones que esto implica para vecinos y vecinas de distinta edad, cultura o procedencia, por ello las entidades sociales e instituciones organizadoras, queremos invitaros a participaren un Gran Encuentro Ciudadano en Leganés.



Nuestro objetivo es generar un espacio, donde los vecinos y vecinas de Leganés, puedan compartir con expertos y con otras entidades suspuntos de vista, sobre temas de interés como son :
Los Conceptos de Nueva Ciudadanía e Interculturalidad, los principios del Desarrollo Cultural Comunitario, Gestión y uso de los Espacios públicos y conocer diferentes experiencias de trabajo comunitario en Barriadas populares de otras ciudades, que cuentan con metodologías innovadoras y parten de las propias iniciativas de la Población.


También conoceremos a diversidad de personas y entidades que trabajan en Leganés a favor dela Convivencia, y por último, aprovecharemos para disfrutar de Actividades artísticas, lúdicas,gastronómicas y musicales.

Os esperamos.



Organizan:
PLAN MUNICIPAL DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓN DE LEGANÉS
.
y las asociaciones:
.
COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LEGANÉS NORTE
AMPA CALDERÓN DE LA BARCA
AA.VV. SAN NICASIO
ACIL
ECOLEGANÉS
ASOCIACIÓN DE MÚSICOS DE LEGANÉS
COLECTIVO DE VECINOS DE SAN NICASIO
ASOCIACIÓN ALFATH
COLECTIVO DE VECINOS/AS DE TARGUIST
ASOCIACIÓN AMIGOS DE COLOMBIA-MIRA
A. BEATRIZ CIENFUEGOS
CORO BISILA ESPERANZA
AA.VV. BARRIO CENTRO
CRUZ ROJA
ACAL A. BATETE
AA.VV. NUEVA FORTUNA



TELÉFONO DE INFORMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓN91 248 91 36
EMAIL: pmcileganes@leganes.org

Jornadas Flamencas de La Fortuna


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Talleres para Mujeres en Leganés

Como en años anteriores, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, ofrece a las mujeres del municipio los siguientes talleres, en los que encontrarán apoyo especializado para mejorar su calidad de vida:



Autoestima y habilidades sociales
Sobrevivir a la adolescencia.
Logros, miedos y conflictos.
¿Qué es la violencia de género?.
Técnicas de relajación
Trastornos de ansiedad
Conflictos de pareja
“Me cuesta cuidarme, pensar en mí misma…
”Sensualidad y sexualidad femenina.
Cómo enfrentar la separación o el divorcio.
Menopausia


INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo”
C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00
http://www.leganes.org/mujer
mujer@leganés.org

.

2ª Jornadas Contra la violencia de género: "No más violencia contra las mujeres

Jornadas organizadas por el Grupo de Mujeres de la Asociación de vecinos y vecinas de Zarzaquemada.


PROGRAMA:

Miércoles 18 de Noviembre a las 18h


Mesa redonda sobre violencia contra las mujeres y medios de comunicación.

PONENTAS: Marta Castaño López: Coordinadora Área de Mujer de ECO Leganés Susana Romero: Socióloga experta en violencia; Grupo de Mujeres AV Zarzaquemada. Belén Cano López: Psicóloga experta en violencia Modera: Carmen Santoro, Grupo mujeres AV Zarzaquemada.


Jueves 19 de noviembre a las 18h


Clausura de jornadas con la obra de teatro: “LA MUERTE EN LAS MANOS DEL ESCLAVO” Producida por el Grupo de mujeres de AV Zarzaquemada y el colectivo KONKRET

Fuente:

http://www.ecoleganes.org/

EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA DE RAFA MARTIN


Universos insólitos, visiones infernales o amables de la vida.Es el inconsciente el que me guía en el procesode creación de estas imágenes.R.M.

Para hablar de la vida y de la muerte, de las visiones amablesy las desasosegadas pesadillas, se ha hecho esta serie de bellose inquietantes bodegones. Es la Nature Morte que se nosrepresenta materializada en imágenes de toma directa queconsiguen, paradójicamente, reproducir los sueños.

Con sus acabados pequeños y preciosistas, con su huida de losgrandes formatos, con la superposición de múltiples y mínimoselementos, Rafa Martín exige de quien mira que se acerque acada fotografía, que mire, como él y con él, lo imperceptible.
Cada composición de Sueños nos trae a primer plano reducidosfragmentos de las cosas convertidos en mundo. Cada uno deestos mundos articula, con el uso simbólico de los objetos quelo forman, un discurso complejo.

Más que de tratamiento digital —ineludible herramienta actual—,podríamos hablar de revelado y, pese a la apariencia pictórica yfantástica de las imágenes, el uso del ordenador es aquí imitaciónde las técnicas de copiado del tradicional laboratorio húmedo.En contraste con la elección intencionada de una cámara noprofesional, la selección cuidadosa de los materiales de impresión—papel FineArt Baryta de Hahnemühle y pigmentos mineralesencapsulados en resinas— busca la pervivencia de una obraque habla, sin embargo, de la fugacidad.
En ella nada es casual,como no lo es la forma de presentar cada imagen en la sala.
María J. de la Vega.
Llotja del Cànem. Carrer de Cavallers, 1.
Castelló de la Plana.

Inauguramos el viernes 13 de noviembre a las 19,30 h.
Si estás por allí compartiremos un vino.

Becas para libros de texto y material escolar,Listas de Admitidos y Excluidos, Ayuntamiento de Leganés

Habiéndose aprobado en Junta de Gobierno Local de fecha 3 de noviembre de 2009 las listas provisionales de admitidos y excluidos de la Convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico para el curso 2009/2010.y de acuerdo con la base número 9 de la citada convocatoria:



Listado Admitidos


Listado Excluidos


http://www.leganes.org/leganes/portal/

ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN LAS VIVIENDAS DE VPO EN LEGANÉS

En los últimos años no hemos parado de conocer casos de “pelotazos inmobiliarios” a lo largo y ancho de nuestro país, y ahora también en nuestro pueblo, Leganés.



Y utilizo la palabra “pueblo” aunque quizá debiera utilizar “feudo” porque a pesar del tiempo que ha pasado desde la época feudal, nuestro pueblo parece seguir siendo eso: un feudo.Incluso en plena democracia, la que nos da la libertad para elegir cada cuatro años un alcalde, este pueblo no se ha librado aún del caciquismo vigente en el siglo XIX. Otrora con yelmo y a caballo, ahora con corbata y berlina de lujo, los terratenientes se pasean por el centro vanagloriándose de sus posesiones.



Antes explotaban los latifundios, hoy construyen pisos de protección pública.Véase, por ejemplo, la gestora Alsán, que opera desde hace más de un decenio en la C/Madrid Nº 2, en la misma planta en que se hallan las cooperativas de promoción de viviendas, llamadas “Ecológicas del Sur”, al lado de la constructora LM5.


Tan cerquita unos de otros de forma que algunos cargos de las tres entidades se entremezclan cómodamente a lo largo de los años.Y es que el “negocio” no tiene riesgos: Alsan se beneficia gestionando las cooperativas, cuyos socios aportan el capital, la constructora LM5 ejecuta las obras, y Gestorías Montero, realiza todas las gestiones (escrituras, etc.) . Y para asegurar el control, los cooperativistas no participan de las principales decisiones de la cooperativa. En su lugar, una junta directiva y un presidente “recomendados por la gestora” toman las decisiones, sin que éstas sean ratificadas por una asamblea. Si hay crisis, y con ello peligro para el negocio inmobiliario, el cooperativista enjuagará las pérdidas.Sirva como muestra de ello que entre abril y junio de 2008 se entregaron unas 500 viviendas que, después de acumular 7 años de retraso, fueron encarecidas un 25% y se entregaron sin terminar: faltaba luz, agua, los ascensores no funcionaban, algunas casas estaban sin puertas, o tenían boquetes en el techo.



Nuestras viviendas se entregaron en una reunión plenaria en la que las escrituras se firmaban en cola, esa cola que hacía el siervo para aportar el diezmo al señor feudal. En esa larguísima y calurosa cola no se nos informó de que las viviendas estaban sin terminar; algunas familias tuvieron que ocupar esas viviendas inmediatamente ante la insoportable alternativa de tener que pagar un alquiler y una hipoteca.Por supuesto, Alsán echó la culpa a la constructora y arrojó la responsabilidad a los cooperativistas, esos que en diez años no fueron consultados para las gestiones más relevantes, tales como la supuesta solicitud de un préstamo que Alsán le hizo a la cooperativa.
Tales como no retener el 5% del capital, sino dárselo a la constructora para que nos entregara los pisos a cambio de unos pagarés que nunca cobramos. Y luego vino la responsabilidad en forma solicitud a algunos vecinos, de más dinero para saldar deudas. Dinero no fiscalizable, del que no hay posibilidad de desgravar; sin presentar a los cooperativistas ni cuentas, ni facturas. Y para evitar las acciones de los propietarios, juegan a dividirlos y enfrentarlos, a aterrorizarlos con amenazas de denuncias.



Mientras tanto, la Comunidad de Madrid firmó la calificación definitiva de un edificio todavía en obras, sin luz, con agujeros en el garaje, viviendas inhabitables…

El ayuntamiento mira hacia otro lado mientras 500 familias viven sin licencia de habitabilidad, en lugar de señalar a la Comunidad de Madrid y las falsas gestoras.
Tampoco nadie señala al cacique.Para tomar contacto con nosotros dirígete a: damnificadoscoopleganes@hotmail.es




SI ESTÁS INDIGNADO, CON EL “NEGOCIO DE LA VIVIENDA”
ACUDE CON NOSOTROS A LA MANIFESTACIÓN
QUE SE CELEBRARÁ EL DÍA 12
DESDE PLAZA MAYOR A PLAZA DE ES PAÑA
A LAS 19 HORAS.
.
TE ESPERAMOS

lunes, 26 de octubre de 2009

Inscripciones,Consejo de Infancia y Adolescencia


El Consejo de Infancia y Adolescencia es un lugar donde se escuchan las opiniones e ideas de chicos y chicas de entre 9 y 14 años para mejorar la ciudad.

Las inscripciones pueden hacerse llamando al teléfono 912489274 o 916809038.
Los chicos y chicas de Leganés de entre 9 y 14 años tienen ahora una nueva oportunidad para formar parte de El Consejo de Infancia y Adolescencia. Es un lugar donde se van a escuchar sus opiniones e ideas para mejorar la ciudad y en el que podrán conocer a gente de su edad con los mismos deseos de participar.

Hay grupos de infancia y adolescencia en Leganés Centro, Leganés Norte, San Nicasio, Zarzaquemada, El Carrascal, La Fortuna y Arroyo Culebro.

Inscripciones: Tel. 912489274 ó 916809038

viernes, 23 de octubre de 2009

Certamen de dibujo infantil sobre la Igualdad


En el concurso podrán participar hasta el 1 de diciembre niños y niñas de 6 a 12 años con dibujos en cualquier técnica que hagan referencia a la igualdad entre hombres y mujeres y la conciliación en la vida familiar.
Legacom Comunicación, en colaboración con el área de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, convoca un certamen de dibujo infantil sobre Igualdad y Conciliación.En el mismo, podrán participar niños y niñas de Leganés, de 6 a 12 años de edad, con dibujos en cualquier técnica, que hagan referencia a la igualdad entre hombres y mujeres y la conciliación en la vida familiar (reparto de tareas domésticas, cuidado de los hijos, compatibilidad laboral, descansos, roles familiares…).
Los dibujos se podrán entregar personalmente en Legacom Comunicación (Plaza Mayor 1, 3ª Planta) o por correo postal, enviándolos a Legacom Comunicación, Plaza Mayor 1, 3ª Planta. C.P. 28911 Leganés (Madrid) hasta el 1 de diciembre.
De los dibujos recibidos, se seleccionarán 12, que servirán de ilustración al calendario correspondiente al año 2010, que editará el Ayuntamiento de Leganés. Los autores y autoras seleccionados recibirán además un obsequio.

Para participar habrá que acompañar el dibujo con los datos del niño o niña (nombre, apellidos, edad, dirección y teléfono), así como una breve explicación de su obra.Aquellos dibujos que no se seleccionen para el calendario serán también publicados en la página
http://www.legacom.es/.
y en la revista La Plaza.
.

jueves, 22 de octubre de 2009

Subasta solidaria en Noviembre


Desde el 23 al 27 de Noviembre tendrán lugar una serie actos con el objeto de recaudar fondos que se entregarán a dos organizaciones benéficas de Leganés.
Esta iniciativa parte del empresario Juan José García y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.

Juan José García es el promotor de la Semana Solidaria en el Polígono Nuestra Señora de Butarque que se celebrará entre los días 23 y 27 de Noviembre.
Este empresario que gestiona las empresas Tapigar, Factory Ob-sesion y El Casón de Butarque, quiere dejar patente que "aunque la economía no marcha muy bien, hay seguir ayudando a los que menos recursos tienen".

Para ello ha decidido llevar a cabo esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y en la que ha decidido, entre otros actos, celebrar una "subasta solidaria" en la que se podrán adquirir una serie de lotes de productos como maletas, cuadros, cristalerías y baúles además de otros productos que se pueden consultar en esta misma página.

Los artículos tienen un valor importante y han sido recopilados por Juan José en los viajes que ha realizado por el extranjero. Ahora los ha donado a esta subasta para que puedan ser adquiridos a precios asequibles y su recaudación pueda ser entregada a dos organizaciones benéficas de Leganés.

Las organizaciones que recibiran la recaudación de esta semana solidaria son el comedor social Paquita Gallego y la agrupación deportiva ADIL, que trabaja por la integración de las personas con discapacidad a través del deporte.
Estas entidades han sido las escogidas, según palabras del promotor de esta Semana Solidaria "por la labor continua que realizan a favor de los ciudadanos de Leganés".

Batukada en Leganés Norte

El objetivo de promover la creación artística, al mismo tiempo que la participación ciudadana, potenciando valores de autogestión e interculturalidad.


La batukada además tiene ya prevista una primera actuación con motivo del
I Encuentro Ciudadano de Leganés que se realizará el 20 y 21 de Noviembre, en el Hotel de Asociaciones(C/ Mayorazgo 25), y que organizan asociaciones, colectivos, vecinos y vecinas de Leganés y el equipo del Plan Municipal de Ciudadanía e Inmigración del Ayuntamiento.


El inicio de este Taller será el próximo jueves 22 de OCTUBRE de 18:30 h. a 20:00 h. y continuará todos los jueves a lo largo del mes de Noviembre, en el local del Iris de Leganés Norte, en la C/ Florá Tristán, nº 14.

Teléfono de inscripción: 650936493
y 639962147

Plan Municipal de Ciudadanía e Inmigración

sábado, 17 de octubre de 2009

Certamen de fotografía “Miradas SoliDHarias” - 2009


La Asociación Cultural El Zoco ha convocado un concurso de fotografía
“Miradas SoliDHarias ‘09″, que organiza conjuntamente con Amnistía Internacional con la intención de conmemorar y reivindicar la Declaración de los Derechos Humanos con motivo de su 61 aniversario.



El plazo de presentación de los trabajos termina el 25 de noviembre próximo.
El Concurso cuenta con importantes premios en metálico y tendrá como colofón la organización de una exposición con los mejores trabajos en la Sala de Exposiciones Antonio Machado de Leganés.



Descargas:




Madrid de Norte a Sur...


El Colectivo de Pintura de Leganés ha sido el encargado de organizar esta exposición que reúne más de una trintena de pinturas de artistas como Luis Guzmán, Carmen Ruiz, Pilar Campo o Jacinto Pizarro, entre otros. La exposición puede visitarse hasta el día 8 de noviembre en la Sala de Exposiciones Antonio Machado.

Esta exposición, que reúne más de una treintena de pinturas, con las que cada autor muestra su visión personal de los parajes más representativos y bellos de nuestra Comunidad, es su broche de oro al programa de actividades culturales de la pasada temporada.
El Colectivo de Pintura Leganés es una asociación formada por un grupo de artistas veteranos, que desarrolla y comparte su afición por la pintura a través de exposiciones, visitas culturales, cursos, organización de concursos de pintura y colaboraciones con otros artistas y asociaciones. La muestra pone de relieve la notable fuerza expresiva y la excelente calidad de las obras que realiza este grupo de pintores de Leganés, caracterizado por la búsqueda de la expresividad y la versatilidad.
Lo que interesa subrayar es el gran interés y la creciente habilidad creadora con que cada uno de sus miembros responde a los retos que se les proponen, y uno de ellos ha sido retratar Madrid y sus paisajes.
Por el paisaje de pinceladas vibrátiles optan Luis Guzmán, Carmen Ruiz, Gloria Maroto, Silvestre Burgos, Raquel Patiño y Jesús Fernández . Por otro de tintes más abstractos, Josefa Alcaraz, María del Prado Castillo, Antonia Sánchez y Juan Miguel Hernández, este último más unido a recuerdos gauguinianos. Una combinación de paisaje y arquitectura aparece en el trabajo decidido de María Rosa Casillas, en el sensitivo de Pilar Campo y en el técnicamente cambiante de Carmen Lozano.
Centrándose en la fuerza expresiva de los edificios aparece el sosegado paisaje urbano de María Rosa Ramírez,. Apostando por otra concepción de la pintura, se alza el realismo mágico Jacinto Pizarro y Cornel Mihaita. Dentro de la ciudad, Alicia Butragueño y Emilio Garvía, nos descubre el encanto de los monumentos y J. Carlos Garvía, que nos ofrece, a través de nítidas –casi hiperrealistas– composiciones, tanto la aplastante realidad de estas casas como la figura integrada en el paisaje, a través de unos cuadros de sobria contundencia.

Rosalía Torrent Esclapes Critica de Arte
Colectivo de Pintura de Leganés
Fuente:
.

jueves, 15 de octubre de 2009

Matrícula abierta en Educación de Adultos

El centro de Educación de Personas Adultas Rosalía de Castro, ofrece a los mayores de 18 años la posibilidad de cursar estudios de Enseñanza Básica (desde el nivel de alfabetización hasta el último) en turnos de mañana, tarde y noche.


Otras opciones que pueden cursarse en el 2009-2010 son:
Lengua castellana para inmigrantes.
Formación ocupacional.
Formación profesional.
Enseñanaza asistida por internet. Programa Mentor.
Talleres para el desarrollo personal y la participación. Club de lectura, cerámica, informática.. etc.


Viernes culturales (mañanas y tardes): charlas sobre temas de actualidad.
La matrícula se encuentra abierta para todas las enseñanazas y continuará durante todo el curso, excepto para el último nivel de la enseñanza secundaria, que termina el 30 de noviembre de 2009.


Más información:
C/ Roncal, s/n. Tlf: 91 688 08 85 (Zarzaquemada) Centro Cívico Cultural Santiago Amón. Tlf. 91 688 04 29 (zona centro)


Fuente: Legacom
http://www.ecoleganes.org/
.

viernes, 9 de octubre de 2009

I Concurso de Fotografía "Día de la Discapacidad en Leganés"

El objeto de la presente convocatoria es mostrar a través de la imagen, desde el respeto y la veracidad, la realidad de la persona con discapacidad.




La Fundación FAD, en colaboración con el Area de Discapacidad del Ayuntamiento de Leganés y La Caixa, convoca el I Concurso de Fotografí­a Día de la discapacidad en Leganés dentro de las actividades programadas en la Semana de la Discapacidad en el Municipio de Leganés.


BASES

Participación

Podrán participar cualquier persona tanto profesional de la fotografí­a como aficionado excepto miembros del jurado y comité organizador.


Tema

El tema versará sobre la persona con discapacidad (sensorial, fí­sica o intelectual) en los diferentes ámbitos y momentos de su vida.
Modalidad y presentación


El tamaño y la técnica de las fotografí­as serán libres y se presentarán montadas sobre una cartulina semirí­gida o pasparé de 40x50. Se admitirán fotografí­as en Blanco y Negro o en Color. Podrá presentarse un máximo de 3 fotografí­as por autor.


Identificación


Cada fotografí­a llevará un tí­tulo escrito por detrás junto a un seudónimo que indique al autor. En un sobre cerrado, con el seudónimo escrito por fuera, el autor introducirá los datos personales (nombre, apellidos, dirección y teléfono)


Enví­os


Las fotografí­as serán enviadas o entregadas en la siguiente dirección:
Fundación FAD (Centro Ocupacional FAD) Avda de los Pinos s/n 28914 Leganés, de lunes a viernes en horario de 8.30h a 16.30h. Fundación FAD (Viviendas de Integración Social) Avda de los Pinos nº6 28914, de lunes a viernes en horario de 17.00h a 21.00h
Plazo de admisión


La fecha lí­mite de admisión de fotografí­as será hasta las 24.00h del 23 de noviembre.


Jurado


El jurado estará compuesto por un profesional de la fotografí­a, un profesional del campo de la discapacidad y un miembro de La Caixa. El fallo se hará público y se emitirá el 30 de noviembre, por lo que se pide a los concursantes que están presentes el citado dí­a en el Centro Ocupacional FAD con dirección en Avda de los Pinos s/n, de Leganés a las 18.00h. El fallo será inapelable.


Exposición


Una selección de las fotografí­as presentadas será expuesta en el Centro Ocupacional FAD con dirección en Avda de los Pinos s/n. durante los dí­as comprendidos entre el 1 y 15 de diciembre.


Entrega de premios

R. Martín

http://www.ecoleganes.org/

.

"Mujeres en Leganés" Concurso de Fotografia




La Entidad de Comunicación y Ondas, ECO Leganés, convoca el VI Concurso de Fotografía Digital “Mujeres en Leganés”, con objeto de realizar una exposición de fotografía cuyo tema verse sobre el universo femenino en Leganés.


A través de las fotografías veremos cómo las personas autoras de las instantáneas perciben a la mujer leganense, cómo está representada o reflejada en nuestro municipio.


El concurso es un instrumento con el que pretendemos hacer partícipe a la gente en la realización de la exposición. Concretamente, ECO Leganés desea la colaboración y participación de los vecinos y vecinas de Leganés así como de las entidades locales, especialmente las asociaciones y colectivos de mujeres.


Se elige el sistema de fotografía digital para mayor facilidad de presentación de las obras y mayor participación de los/las vecinos/as de Leganés.Con este proyecto tomaremos conciencia de la cantidad y calidad de la presencia femenina en nuestra localidad.


Esta actividad está subvencionada por la Concejalía de Igualdad, Delegación de Mujer, del Ayuntamiento de Leganés.


Consulta las Bases

Fuente:
http://www.ecoleganes.org/

Entrega de premios del Certamen de Poesía “La Pluma en Verde”



Entrega de premios del Certamen de Poesía “La Pluma en Verde” que ha organizado la AC EL ZOCO en colaboración con el Ayuntamiento de Leganés y la Cooperativa Helechos.
El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cívico José Saramago (Avenida del Mediterráneo, 24. Leganés), el próximo viernes 16 de octubre a las 19:00 horas.

Más Información:
El Zoco

sábado, 3 de octubre de 2009

XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

Desde ayer viernes, y hasta el día 18 de octubre, se podrá visitar en la Sala de Exposiciones Julián Besteiro, de Leganés, la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el XII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.



Esta magnífica exposición de carácter internacional nos habla de las realidades cotidianas que se viven en distintas partes del mundo, incluido nuestro país.



Son instantáneas impactantes sobre la percepción, algunas de ellas cargadas de dramatismo, otras de humanismo y emoción.


Médicos del Mundo, organizadora del certamen, es una ONG que promueve el desarrollo humano mediante la defensa del derecho fundamental de toda persona a la salud y a una vida digna.
http://ecoleganes.org/
.

LA FORTUNA SALE A LA CALLE PARA PEDIR, OTRA VEZ, SU INSTITUTO





miércoles, 30 de septiembre de 2009

"Puente a la otra Orilla "


La Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría junto con las ONG´s palestinas AIDOUN y Human Call Association, la ONG libanesa Al Quds Cultural and Social Association y el Ayuntamiento de Sidón tienen el placer de invitarnos al puente a la otra orilla .
.
Puente a la otra orilla nos acerca la realidad de los refugiados.
Todos tenemos derecho a un refugio: nuestra casa.
.
Los puentes unen,
los puentes acercan.
Los puentes nos muestran realidades lejanas
que a veces parecen invisibles.
Por eso, este puente nos lleva a la otra orilla.
Una orilla que nos permite conocer cual es la realidad
que hay detrás de palabras como refugiado,
exilio, guerra, resistencia, dignidad...
.

.

Entre el 1 y el 8 de Octubre, 27 personas visitarán los campos de refugiados palestinos de Ein El Hilweh, Chatila y Narh El Bared en Líbano. Politicos de diferentes organizaciones politicas del ambito español y catalan, activistas por los derechos humanos, periodistas, artistas, etc. convivirán a lo largo de estos dias con aquellos que desde hace 61 años llevan esperando que se cumpla la resolución 194 de las Naciones Unidas.
Más Información:
.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Loteria de Navidad

Para quienes queráis apoyar nuestra asociación, ya tenemos lotería de Navidad. Para recogerla, podéis venir a la sede, de lunes a viernes , de 17,30 a19,30h. Como ya sabéis, estamos en la tercera planta del Centro Cívico Santiago Amón.

Nuestro número es el 43536 y hemos preparado participaciones de 5 euros, y décimos.

Os esperamos y ¿quién sabe?. Igual tenemos la suerte del principiante.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

"La casa del aire",nuevo libro de Francisco Cenamor


Acaba de salir al mercado el nuevo libro del poeta Francisco Cenamor (Leganés, 1965) editado por Ediciones Amargord y con el título Casa de aire. Se adjunta la portada del mismo, el prólogo del escritor y traductor iraquí Muhsin Al-Ramli.




Francisco Cenamor nos presenta, después de tres libros ya editados, un texto compacto, más trabajado de lo que tenía por costumbre hasta ahora. Sus anteriores textos, en los que ya aparece con fuerza su voz poética, forman parte, sin duda, de ese aprendizaje en el que unos y otros le hemos visto esforzarse en los últimos años. Pero de ese periodo anterior nos quedamos con esa ternura, a veces inocente, con la que trata a los seres humanos en sus poemas.

Al leer este último poemario he descubierto la importancia que tiene para él la imagen, la mirada, lo que se ve y cómo eso que vemos nos transmite cierta idea de relación entre los humanos entre sí y entre estos y la creación. No en vano podemos apreciar diferentes formas relacionadas con lo visual en cada uno de los libros que componen este texto.

La primera parte, de título igual al libro, Una casa de aire, es una verdadera exposición fotográfica, la vida cotidiana de una mujer que vive en la calle contada a través de treinta y tres imágenes, transformadas en palabra en una serie de poemas muy cortos y despojados de adorno. Sin duda se nota aquí la influencia de poetas como Luis Luna, de quien no oculta haber aprendido mucho en los últimos años.

Después de recorrer esta exposición, nos traslada, en Ríos de gente, al cine; pero al cine en pequeñas dosis, al cortometraje. Veinticuatro pequeñas historias en las que vuelve a retratar la vida cotidiana de los seres humanos con esa ternura de sus primeros libros, pero en poemas, esta vez, más elaborados y breves. El tiempo, esa otra constante en su poesía, es protagonista de toda esta segunda parte, hasta aparecer incluso en los títulos de los poemas.

La ausencia de horas exactas, cuartos o medias, nos da idea de cierta aleatoriedad del acontecer humano. En esta sección del poemario nos encontramos con técnicas que más tienen que ver con el microrrelato que con la poesía: es una apuesta.

Y finaliza el libro con el teatro: cinco poemas que son los cinco actos de la Última función, una representación en la que la obra dramática se funde con la vida, hace que el espectador o espectadora sea interpelado por los actores que muestran sus personajes. El público, frente a la obra de arte, aparece con fuerza intuyéndola, haciéndola suya: otra de las constantes preocupaciones del autor cuando se pone a escribir.

Francisco Cenamor, siempre cercano y activo, ha sabido hacerse un pequeño hueco en la poesía, tal vez más por su proceso, por ese querer aprender con el que se ha acercado a los poetas más jóvenes, a los de su generación, a los más experimentados y a los clásicos. En ocasiones, claro, por su obra. Este es un buen momento para que sea valorado, sobre todo, por su obra.
francisco.cenamor@gmail.com
http://franciscocenamor.blogspot.com/

Voluntarios para alfabetización

La Universidad Popular de Leganés lleva desarrollando desde hace años programas de Alfabetización y Educación Básica de Adultos.

Para ser monitor únicamente se debe asistir al curso de formación "Métodos y técnicas de lectoescritura para adultos y participación social", que se impartirá gratuitamente
los días 16, 17 y 18 de octubre.

La Universidad Popular de Leganés desarrolla desde hace años programas de Alfabetización y Educación Básica de Adultos en los que participan cerca de cien monitores voluntarios.


Para ser monitor sólo se exige tener un par de tardes o mañanas libres semanalmente y participar en el curso de formación: “Métodos y técnicas de lectoescritura para adultos y de participación social”, que se impartirá gratuitamente los días 16, 17 y 18 de octubre.


A lo largo del curso anterior asistieron a las clases 722 personas adultas, que contaron con la ayuda de monitores y monitoras voluntarios así como de diferentes entidades ciudadanas.


Las personas voluntarias aprenden a programar y desarrollar clases con los grupos, además de participar en un amplio programa de animación sociocultural, que incluye charlas, excursiones y cursillos de formación. Además, para las personas tituladas recientemente en magisterio puede servir como experiencia laboral no remunerada.


Más información: Tel. 91 248 95 56/57
afernandez@leganes.org

Fuente:
http://www.legacom.es/spip.php?rubrique1

domingo, 20 de septiembre de 2009

El lunes, 21 de septiembre, inicia una nueva temporada el servicio de Asesoría de Sexualidad en el Centro Dejóvenes.










Este servicio de la Delegación de Juventud cuenta con personal especializado para atender las consultas de chicos y chicas.



El lunes, 21 de septiembre, inicia una nueva temporada el servicio de Asesoría de Sexualidad en el Centro Dejóvenes.



La Asesoría de Sexualidad está ubicada en el Centro Dejóvenes de Plaza de España y atenderá todos los lunes, en horario de mañana y tarde. El servicio cuenta con un psicólogo-sexólogo que atenderá todas las consultas que puedan plantear los jóvenes de Leganés acerca de las vivencias afectivas y sexuales, métodos anticonceptivos, riesgos de enfermedades y embarazos en las relaciones… y cualquier otro aspecto que les pueda preocupar.



Las consultas pueden realizarse de forma personal, por teléfono o por correo electrónico (sexual.dj - arroba - leganes.org).


La atención es gratuita y confidencial.
Este servicio se enmarca en las actuaciones del Plan Local de Educación y Atención en Sexualidad del Ayuntamiento de Leganés, en el que se recogen otras acciones dirigidas a toda la ciudadanía, fundamentalmente a la población en edad escolar, así como a las familias y al profesorado que los acompañan y participan de su educación en estas edades.



Fuente:


.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Talleres de escritura creativa,en los Centros Cívicos de LEGANÉS

Se abre periodo de INSCRIPCIÓN para los Talleres de Escritura Creativa en los Centros Cívicos de Leganés.


Talleres de Escritura Creativa:


El secreto de la creatividad está en eliminar reglas a la hora de escribir, no en añadirlas. Este taller está concebido como un viaje hacia dentro de uno mismo y hacia la hermosa y extraña vida que nos rodea
. Escribir es una actividad placentera y útil. Se trata de descubrir, a través de la escritura, la fascinación de nuestro mundo. ¿Por qué nos emocionan los héroes y heroínas de los libros? Porque la literatura habla de la radical verdad de nuestra existencia.


Talleres de Poesía:


¿Por qué el silencio nos envuelve cuando acabamos de leer unos buenos versos?
La poesía es, sobre todo, un acto de atención a la propia vida.
Y la atención pone a punto nuestra percepción y nos ayuda a superar la distancia entre el deseo de escribir un verso y el acto creativo. Tenemos la poesía, que diría Nietzche, para no perecer a causa de la verdad.
Reserva plaza para curso 2009-2010:
llama a Andrés Mencía,
Tf. 916863482
.

SEXTA FIESTA DE LA BICICLETA


Ayuntamiento de Leganés
.

Hasta el viernes 18 de septiembre,nuevos cursos y talleres del Ayuntamiento de Leganés para Jóvenes

Hasta 18 de septiembre estará abierto el plazo para inscribirse en los más de 25 cursos y talleres que oferta la delegación de Juventud del Ayuntamiento de Leganés, dentro de la segunda fase de la campaña de cursos de formación que ofrece Dejóvenes.

Entre otras, se puede obtener la titulación de Coordinador/a de Ocio y Tiempo Libre, que capacita para coordinar campamentos y actividades al aire libre, formación para la planificación de proyectos de ocio y tiempo libre con personas con discapacidad, conocer recursos para la dinamización de grupos o mejorar habilidades sociales..


También hay talleres de danzas del mundo, técnicas circenses, maquillaje, baile hip hop, teatro, ritmos latinos, masajes, etc.Los cursos y talleres, así como las inscripciones, tendrán lugar en el Centro Dejóvenes de Plaza de España y en el Centro Dejóvenes de La Fortuna.,Cada persona puede inscribirse en cuantos cursos quiera.El sorteo de plazas se llevará a cabo el día 23 de septiembre a las 13:00h.en el Centro Dejóvenes de Plaza de España.


Más información:
www.leganes.org/dejovenes.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Los niños y niñas ya pueden luchar desde el colegio por las personas que no tienen voz

Ahora que se inicia el curso escolar, los niños y niñas españoles vuelven a tener la oportunidad de participar en las campañas de Amnistía Internacional, a través de la Red de Escuelas por los Derechos humanos, a la que se puede acceder a través de www.actuaconamnistia.org/red...


En Colombia hay una niña de tan sólo 12 años que corre grave peligro.
Su padre fue asesinado en diciembre de 2008 por soldados colombianos.
Su madre, Aída Quilcué, es defensora de los derechos humanos, y por esas fechas regresaba de Ginebra, donde había estado planteando ante Naciones Unidas la preocupación por las violaciones de derechos humanos cometidas contra los pueblos indígenas por parte de las fuerzas de seguridad colombianas. Ahora, ambas sufren amenazas y su vida corre peligro.


Como esta niña, millones de menores en todo el mundo se enfrentan a graves violaciones de derechos humanos. Cientos de miles son obligados a empuñar un arma en lugar de ir al colegio. Todos los días, en algún lugar del mundo, hay adolescentes a quienes se encarcela por motivos raciales, su religión o sus opiniones. Algunos sufren castigos y maltratos; o son víctimas de tortura para forzar a sus familiares a confesar o entregarse. Muchos han tenido que huir de sus casas y buscan asilo en otro país para escapar de la persecución.

Ahora, desde el colegio o el instituto, los chicos y chicas españoles pueden hacer algo por ellos y convertirse en verdaderos activistas por los derechos humanos de las personas que no tienen voz y que sufren injusticia y discriminación.

La Red de Escuelas por los Derechos Humanos , en la que ya participan 60 centros de toda España, es un programa que implica a estudiantes, profesores y profesoras, autoridades del centro educativo, y a padres y madres de estudiantes. Cada centro se puede implicar en el programa de diferentes maneras. Se pueden organizar actividades puntuales como un cineforum, una exposición o un ciclo de conferencias sobre derechos humanos, o crear un Grupo Escolar, que supone una mayor implicación con el programa y la posibilidad de organizar actividades en el centro.

Con el comienzo del curso académico en España se abre la inscripción para los centros educativos que lo deseen. En la Red se facilitan propuestas de acción, materiales para la movilización y guías didácticas sobre derechos humanos para el profesorado.

Leer más:
http://ania.urcm.net/spip.php?article30150
.

ACTIVIDADES DE ADULTOS A.VV. ARROYO CULEBRO CURSO 09/10


.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Nuevo curso gratuito de informática básica para inmigrantes


NOTA DE PRENSA


Nuevo curso gratuito de informática básica parainmigrantes, en el CEPI Hispanoamericano de lazona Sur (Leganés)



• Las inscripciones deben realizarse en el CEPI Hispanoamericano de la zona Sur, ubicado en Leganés, en la calle Esteban Terradas, 15 (polígono industrial de Ntra. Sra. de Butarque, Metro sur: Casa del Reloj), o en el teléfono: 91 688 58 30




– El próximo lunes arranca un nuevo curso gratuito de informática básica en el CEPI Hispanoamericano de la zona Sur, ubicado en Leganés, y para el que ya se encuentran abiertas las inscripciones.



Este curso, que tiene una gran demanda entre la población inmigrante, permite a los participantes aprender a usar los ordenadores y a navegar por Internet. Por ello, los contenidos de los talleres se orientan a las necesidades propias de quienes han llegado de otros países para establecerse en España, como la búsqueda de empleo, de recursos y servicios públicos y de redes de apoyo, entre otros temas de máxima prioridad.



Los interesados pueden inscribirse en los talleres en los horarios de mañanas o tardes,de lunes a viernes.


Para más información:

Pedro Sarmiento


Tel.: 91 688 58 30


12º Certamen fotografía Polvoranca



Como todos los años por estas fechas, se celebra el certamen de fotografía de Polvoranca ya la 12º edición, organizado por el Centro y el grupo FotoPolvoranca.
Este año el tema es la diversidad y han intentado hacer más atractivo el primer premio (estancia de un fin de semana en un alojamiento rural de la sierra madrileña).
Esperemos que os interese participar.
Agradecerian difusión entre vuestros conocidos y clubes de fotografía.
Si queréis carteles en color para colgar en corchos, tablones y demás, pedídnoslos y os los enviamos.
Cualquier duda, no dudéis en poneros en contacto con ellos.
.
Pablo Llobera Serra.
pablo.llobera madrid.org
Centro Educación Ambiental Polvoranca.
Teléfono: 91-648.44.87
Abierto de martes a domingo de 10 a 18 h.
Lunes cerrado.
Fuente:
.

Semana Europea de la Movilidad




Del 16 al 22 de septiembre se celebrará la Semana Europea de la Movilidad, siendo el lema de este año
¡Mejora el Clima de tu Ciudad!

Un año más nuestra ciudad se suma a la iniciativa europea de la Semana de la Movilidad, que tendrá lugar del 16 al 22 de septiembre y a la celebración del Día Europeo de
¡La ciudad, sin mi coche!

Entre las actividades a desarrollar en el Día Europeo de ¡La ciudad, sin mi coche!, que se celebra el día 20 de septiembre en la Avda. del Rey Juan Carlos I, destacan las siguientes:
Simuladores de conducción para enseñar a con con seguridad, ahorrando dinero y siendo más respetuoso con el medioambiente y para practicar una conducción con baja emisión de gases y que no derroche combustible.

martes, 8 de septiembre de 2009

II Concurso de Ilustración y Cómic 2009 de Leganés


Podrán participar los jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y 35 años.
Abierto el plazo de presentación hasta el hasta el 28 de septiembre.
Con el objetivo de potenciar la expresión artística juvenil, la Delegación de Juventud del Ayuntamiento de Leganés convoca el II Concurso de Ilustración y Cómic 2009.
El tema y técnica son libres.
Las obras (y los personajes) que concursen deben de ser originales y no haber sido publicadas con anterioridad.
La ilustraciones han de presentarse en formato A4 o proporcional.
Los Cómics deben presentarse en formato A4 o proporcional y de cuatro páginas de extensión como máximo. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras por modalidad.

Los premios serán de 400 euros para la ilustración ganadora y de 600 euros para el cómic.
El fallo del jurado será el 13 de octubre.

Las obras que concursen pueden entregarse en mano o enviarse por correo a:
Concepto: II Concurso de Ilustración y Cómic 2009
Centro Dejovenes
Pl. España, 1,
Leganés 28911.
Madrid. España
Por correo electrónico a:
Asunto: II Concurso de Ilustración y Cómic 2009
encontrarás la hoja de inscripción en este concurso
El formato del archivo será JPG.
Las ilustraciones ó cómic no excederán los 2 megas de tamaño por página.
Más información, bases e inscripciones aquí.
.
El PDF del catálogo editado podrá verse en
www.leganés.org/dejovenesa partir del 2 de noviembre de 2009
.

sábado, 5 de septiembre de 2009

EXPOSICIÓN LINEA DULCE, DE DIEGO DOBLAS

Inauguración de LÍNEA DULCE
el Jueves 10 de Septiembre a las 20'00h.
Lugar: CEART Tomás y Valiente de Fuenlabrada
Fechas de la Exposición:10 al 30 de Septiembre 2009
Horarios:De Lunes a Sábado de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h.
Domingos y festivos de 17 a 21 h.



(Como llegar)


Más Información:

viernes, 4 de septiembre de 2009

Curso regular de iniciación al teatro 2009/1010








Ya está abierta la matrícula de los cursos de teatro que imparte Francisco Cenamor.

Este año se impartirán en un nuevo centro, el Estudio de danza Patricia Doménech (C/Jeromín, 20. Leganés, zona centro).

Curso de iniciación
Durará de octubre a junio y será los martes y viernes de 20,30 a 22,30 horas.
Su precio es de 65 euros mensuales.
Solamente se ofertan 10 plazas.
Más información:
http://cenamoractor.blogspot.com/2009/06/curso-regular-de-iniciacion-al-teatro.html

Taller para montar una obra teatral

Durará de octubre a junio y será los sábados de 12 a 14 horas.
Su precio será de 40 euros mensuales.
De momento solamente se ofertan 10 plazas.

Más información:
http://cenamoractor.blogspot.com/2009/06/taller-para-montar-una-obra-de-teatro.html

El plazo de inscripción terminará el 28 de septiembre.
Para información e inscripciones:
teléfonos 625 096 356 o 912 883 743.
correo: escueladeteatrocenamor@gmail.com

.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Presentación del documental sobre Líbano y Siria


El próximo día 8 de Septiembre (MARTES) se celebra el Día de Cooperante y por este motivo el Ayuntamiento de Leganés celebra un acto y nos invita a participar de la celebración junto con el resto de organizaciones de derechos humanos de Leganés.

La Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría aprovechara para presentar el documental que han preparado sus compañeros sobre el viaje al Líbano y Siria del pasado julio de 2009.

La presentación tendrá lugar en el Ayuntamiento de la Plaza Mayor a las 18:30 horas.


Enviado por:
Patricia Díez
Asociación Cultura, Paz y Solidaridad Haydée Santamaría.
http://www.culturaypaz.org/