domingo, 18 de julio de 2021


Sr Alcalde, ¿El nombre de Luis Montes, en el bulevar del hospital, para cuándo?

Nuevamente recordamos al Sr. Llorente, Alcalde de Leganés (PSOE), que las vecinas y vecinos llevamos esperando más de un año que se cumpla lo aprobado en pleno en el mes de mayo de 2020. En el pleno se aprobó por mayoría lo siguiente: que el Bulevar central de acceso al Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, lleve el nombre de: Bulevar Dr. Luis Montes Mieza y en la misma placa lleve grabado lo siguiente: “El pueblo de Leganés por su trayectoria humana y médica, por su lucha por la Sanidad Pública y por el Derecho a Morir con Dignidad”.

Este proceso se lleva arrastrando desde la anterior legislatura municipal. Todos sabemos, por experiencia, que su gobierno es muy poco eficiente pero han pasado muchos meses y posiblemente haya otros motivos que desconocemos para no honrar como corresponde al Dr. Montes que desarrollo, prácticamente, su vida laboral en el Hospital Universitario Severo Ochoa y que miles de vecinas y vecinos, se volcaron apoyando al Doctor Montes en el año 2005, cuando se le acuso de sedaciones irregulares, a causa de denuncias falsas.

Madrid capital y otros municipios del entorno hace años que alguna de sus calles o plazas llevan su nombre en reconocimiento a su labor profesional. Leganés, es una excepción de la cual Usted y su gobierno son responsables.

El doctor Montes, trabajo toda su vida por la libertad y contra el sufrimiento y fue pionero en fomentar planes de salud comunitaria y desde luego, en defender el derecho a morir con dignidad, libremente y sin dolor. Siempre defendió el viejo aforismo que dice: “El médico debe curar cuando se pueda pero aliviar y confortar, siempre. Especialmente cuando la enfermedad no tiene solución y nos llevará indefectiblemente a la muerte.

La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés en representación de miles de vecinas y vecinos del municipio recordamos a este gobierno que cumpla lo aprobado, democráticamente, en el pleno municipal.

 

Leganés, 15 de julio de 2021

 

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

 

BARRIOS Y COMPROMISOS POLÍTICOS

Los barrios son los territorios-núcleo donde cada persona desarrollamos nuestras funciones básicas. Son los espacios de convivencia y socialización.

Por ello hay modelos urbanos que definen las instalaciones básicas que debe haber en cada barrio para favorecer un crecimiento integral, con fácil acceso a los recursos y a los servicios públicos por parte de la ciudadanía.

Los primeros desarrollos urbanísticos de Leganés se desarrollaron, más o menos, con esos criterios. La Fortuna, San Nicasio, barrios que pertenecen a Centro, Zarzaquemada, El Carrascal, .. Según se iban ocupando por las personas, se había planificado la necesidad de colegios, de institutos, de comercios, de centros de salud, de instalaciones culturales y deportivas. Y estos barrios, cuentan todos con “casi todas” esas instalaciones.

Sin embargo, con los nuevos desarrollos a finales de los 90 e inicios del S.XXI, han surgido nuevos barrios, algunos ya con más de 20 años, que siguen esperando la construcción de instalaciones básicas.

Es el caso de Leganés Norte, donde sólo hay centro de salud y un colegio, y de los desarrollos posteriores en los barrios de Arroyo Culebro, Vereda, Poza del Agua y Solagua, donde únicamente se están atendiendo las necesidades de colegios, y éstos por fases y con menos plazas de las necesarias, obligando a las niñas y niños a tener que desplazarse en transporte público para poder ir al colegio. Nada de centros de salud, de centros sociales y culturales, de centros deportivos.

Los centros de salud, dependientes de Sanidad de la Comunidad de Madrid, ya sabemos todos cómo están. Con constantes movilizaciones del personal sanitario y de las asociaciones vecinales reclamando la incorporación de profesionales para evitar que se cierren centros.

Además de la exigencia de los centros de salud de Arroyo Culebro y Solagua y la apertura de las urgencias en el centro de salud de La Fortuna.

Pero los centros cívicos o culturales y los centros deportivos dependen del Ayuntamiento de Leganés. Y la situación actual es la siguiente:

  • En Leganés Norte se inician las obras de un centro cívico y cultural…, pero al llegar Santiago Llorente a la alcaldía, en lugar de concluir la obra, decide abandonar y vallar el “esqueleto”, obra carismática en el barrio. Sin centro cívico, sin instalaciones deportivas, pero eso sí, un edificio que iba ser destinado a Cultura, lleno de despachos y con una escasa biblioteca –respecto a lo que iba a ser-, en el acceso al centro, recogiendo todo el ruido de la escasa ciudadanía que accede al centro. Y tenemos un barrio sin una programación de actividades y sin espacio de convivencia para la ciudadanía, después de más de 20 años.

  • En Arroyo Culebro, se pone la primera piedra de un centro cívico hace una década, en plena campaña electoral. Pero ningún gobierno ha añadido más para ejecutar ese proyecto. El barrio, con más de 16 años de ocupación, no tiene ni centro cívico ni instalaciones deportivas. Ni siquiera se usa para dar servicio al barrio la nave que el Ayuntamiento de Leganés tiene, y que prefiere dar a un club privado o incluso tenerlo cerrado. Otro barrio sin una programación de actividades y sin espacio de convivencia para la ciudadanía, después de más de 16 años.

  • En Vereda de los Estudiantes, en la actualidad se está usando el antiguo Colegio Azorín para dar servicio como Hotel de asociaciones, tanto al barrio antiguo como a los nuevos desarrollos. No hay una programación de actividades para la ciudadanía desde el ayuntamiento, pero, al menos, hay un espacio de convivencia y para el desarrollo de las iniciativas de las asociaciones del barrio. Ninguna instalación deportiva.

  • En los desarrollos de Solagua-Poza del Agua, un nuevo barrio, con más de 6 años de asentamiento de los vecinos y vecinas y sin un centro cívico ni instalación deportiva.

  • Y Barrio Centro, un barrio antiguo, pero sin Centro Cívico ni Casa de Cultura

Y todo ello teniendo parcelas municipales para llevar a cabo dinas instalaciones y superávit en las arcas municipales.

Y, tras tanto tiempo de espera, ¿cuál es su propuesta del alcalde, Santiago Llorente, para afrontar la próxima campaña electoral?

Pues bien, lo que ha aprobado hace unos días en la Junta de gobierno es contratar los proyectos (es decir, los planos) para los proyectos de los centros culturales de Vereda y de Arroyo Culebro y para rehabilitar el Centro Santiago Amón, ocupado casi al 100% por la Escuela Municipal de Música y el Conservatorio. Ningún espacio para el Centro Cívico del Barrio Centro.

Sin embargo, no ha tenido problema en aprobar 10 millones para una rotonda para un polígono industrial.

Pero lo mejor son los plazos:

  • El Ayuntamiento de Leganés pretende tener el proyecto del Santiago Amón para este año. Es posible que le dé tiempo a hacer la obra en lo que le queda de gobierno, aunque no sabemos si llegarán.

  • El proyecto para Vereda pretenden tenerlo para el año 2022, empezando por la demolición del actual centro cívico. Y sin plazo de ejecución del nuevo. Esto me recuerda a la Piscina Solagua. Vamos a demolerla para hacer una nueva –hace 14 años ya- y todavía estamos esperando. Por eso la asociación del barrio, junto a otras entidades y vecinos está pidiendo que el proyecto se desarrolle en otra parcela, sin necesidad de demoler el centro actual, que es la única realidad. Estamos en contra de demoler el edificio, queremos uno nuevo para tener más instalaciones en el barrio.

  • El proyecto para Arroyo Culebro se espera para el año 2023, en plena campaña electoral. No les va a dar tiempo ni a poner la primera piedra.

  • Y lo peor, ni siquiera han pensado en el resto de barrios: Leganés Norte, que sigue con el esqueleto y Barrio Centro y Solagua-Poza del Agua, sin contemplar siquiera un centro a futuro.

Estos son los compromisos de este gobierno. Muy indefinidos, muy a largo plazo cuando, quizá ellos ya no estén. Propuestas muy insuficientes y sin pensar en las necesidades de los y las vecinas.

Pero las asociaciones vecinales ya hemos acordado que estaremos en la calle para manifestar nuestro descontento y contar nuestras propuestas a la ciudadanía.

Leganés, 2 de julio de 2021

 

LA FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

 


El ayuntamiento reconoce la firmeza de la sentencia de devolución del IBI 2020 y exigimos la devolución a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de Leganés.

Por acuerdo de la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Leganés de fecha 1 de junio de 2021, deviene en firme la sentencia dictada por el Juzgado de Contencioso Administrativo nº 34 de Madrid, de 9 de abril de 2021 en el Procedimiento Abreviado núm. 349/2020, por el que se anula la liquidación girada a unos vecinos de Leganés en concepto del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) –contribución- en el ejercicio 2020.

La sentencia declara nula, dejando sin efecto, la liquidación del IBI del ejercicio 2020 por no ajustarse a Derecho al no haberse realizado una notificación individual de la liquidación del IBI al contribuyente, tras haberse producido cambios en elementos esenciales del tributo como son el aumento del tipo de gravamen y la modificación de los períodos de pago voluntarios contemplados en el calendario fiscal.

Así mismo, ni se aprobó ni se publicó ordenanza fiscal relativa a este tributo para el ejercicio 2020.

La chapuza fue monumental.

El Ayuntamiento de Leganés no ha recurrido en casación dicha sentencia, sabiendo que esta está ajustada a derecho y evitar así un nuevo revolcón jurídico.

¿A partir de ahora qué?

Desde la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés venimos demandando que de oficio el ayuntamiento devuelva el exceso cobrado en las liquidaciones del 2020.

La Federación Local de Asociaciones de vecinos interpondrá un recurso para la revisión por anulación de todas las liquidaciones emitidas del IBI correspondiente al ejerció 2020 y la consiguiente devolución de sus importes a cada uno de los vecinos junto con los intereses legales que se hayan devengado desde su indebido o irregular cobro.

Este recurso se interpondrá en representación de todos los ciudadanos y ciudadanas, acorde a los estatutos de dicha Federación.

En el supuesto de que este recurso no sea estimatorio, se interpondrá el correspondiente recurso contencioso administrativo.

Igualmente esta Federación ejercerá cuantas acciones le asistan en derecho en defensa de los intereses de los ciudadanos de Leganés como consecuencia de la tramitación en vía administrativa de dicho recurso.

Movilización de la ciudadanía.

La interposición de este recurso irá acompañada de una campaña informativa, de sensibilización y movilización con la ciudadanía de Leganés mientras duren dichos recursos.

Sabemos que el proceso puede ser largo pero será una acción prioritaria en el trabajo de las asociaciones vecinales en los dos próximos años.

Nuevamente emplazamos al PSOE a que acuerde la devolución de las cantidades cobradas indebidamente en el IBI 2020.



Leganés 8 de julio de 2021

 

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

 



viernes, 2 de julio de 2021


UN VERANO DE SECANO

Por la mala gestión del Ayuntamiento de Leganés



En Leganés vivimos más de 191.000 personas. Y, dado el nivel adquisitivo de nuestras vecinas y vecinos y la situación económica que padecemos (desempleo, ERTEs, ingreso mínimo vital…), muchas nos vamos a tener que quedar todo el verano en Leganés.

Hasta hace poco, aunque esto era un factor diferenciador entre la población, la ciudad tenía una oferta de ocio que paliaba las necesidades de descanso o de ruptura con la rutina que suponen 11 meses de trabajo. Esta necesidad se ve incrementada este año, tras la situación de pandemia que hemos vivido y que nos tiene sumergidos en un estado de letargo y tristeza, cuando no en algo peor: depresiones, dificultades económicas por falta de trabajo…

Sin embargo, el Ayuntamiento de Leganés no tiene una oferta de ocio cultural y lúdico para el periodo de verano. No ha sido capaz de contratar la programación de las Lunas del Egaleo ni se ha atrevido a desarrollar un programa para las Fiestas de Butarque.

Estos meses de verano pasearemos por un Leganés triste, llena de asfalto y losetas, donde la única oferta será la de consumir en las terrazas. Un consumo para los que pueden permitírselo, porque hay muchas familias para las que eso es un lujo. Y estos no tendrán nada que hacer.

Porque hasta los parques y zonas verdes de Leganés están deteriorados. El cuidado insuficiente ha hecho que muchas zonas se estén secando y que las plantaciones sean muy pobres. Eso sin contar el numeroso arbolado que se ha perdido tras el Filomena y la falta de atención a nuestros preciados árboles. Que, por cierto, el Ayuntamiento de Leganés parece no apreciar tanto, dado que incumple de continuo la ley que obliga a la plantación de árboles por cada uno que se pierde para mantener el consumo de CO2. ¿Será por eso que somos una de las ciudades que soportamos mayor índice de contaminación?

El verano lo pasaremos con las calles sucias y los contenedores de basura o rotos o sin recoger, para contribuir con la calidad de vida de la ciudadanía.

¿Alguien da más?

Pues sí, el alcalde de Leganés nos brinda un verano con una única piscina de verano para toda la ciudad, con el vaso grande cerrado, y abierta menos periodo y a tiempo parcial: de martes a viernes sólo de tarde, y los sábados y festivos cerrando a mediodía. Esa es nuestra recompensa por pagar nuestros impuestos y tras haber aguantado el temporal de la pandemia.

Y todo por un empeño cerril privatizador y de recorte de servicios públicos que venimos sufriendo en la ciudad por parte de este alcalde, Santiago Llorente. Por ese empeño en no recuperar la Piscina Solagua, de la que ya no queda más que un agujero ruinoso y el estupendo recuerdo de los que vivimos allí los veranos de nuestra niñez y adolescencia, mientras fue una piscina pública.

Pues eso, los leganenses viviremos un verano triste, seco y contaminado por la mala gestión y la falta de miras de nuestro gobierno.

Esto es lo que nos depara la gestión del gobierno municipal del PSOE y los grupos que le apoyan que prefieren gastarse millonadas en rotondas, asfalto y asuntos urbanísticos antes que mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Leganés, 30 de junio de 2021

 

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

Avda. del Mediterráneo, 14 (posterior) C.P. 28918 Leganés (MADRID).

Correo Federación: federacionlocalfga@gmail.com

Teléfono 91 686 55 6

 



lunes, 14 de junio de 2021

                                                             NOTA DE PRENSA

 
Leganés, 2 de junio de 2021


La Federación Local de Asociaciones Vecinales pondrá a disposición de la ciudadanía el recurso y el asesoramiento necesario para reclamar el exceso de subida en el IBI del 2020.
La Federación Local de Asociaciones Vecinales ya se opuso a la subida del 13% del IBI (contribución) en el 2020.


El PSOE no había realizado sus deberes durante los últimos años y provocó un subidón del 13% en el 2020.
Primero lo aprobaron a puerta cerrada para finalmente no aprobarlo definitivamente.
Posteriormente aplicaron la subida sin aprobar la Ordenanza Fiscal correspondiente, no notificaron individualmente a todos y cada uno de los vecinos el subidon, modificaron el calendario fiscal y mandaron los recibos durante la pandemia, sabiendo que la ciudadanía tendría dificultades para impugnar la liquidación de dicho impuesto.


Finalmente un vecino recurrió dicha subida, dándole la razón la justicia, la subida es NULA.


Tenemos que recordar que ha sido el gobierno local quienes han realizado las cosas mal y por lo tanto esto no puede recaer sobre los ciudadanos de Leganés que tengan que reclamar y meterse en procedimientos, que para algunos es imposible debido a sus características, edad, economía, etc.


A partir de aquí empieza un trabajo para conseguir la devolución del exceso del 13% del IBI a todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas.
1º.- El gobierno local ha anunciado un recurso de casación que habrá que estar pendiente si este prospera o se confirma la fijeza de la sentencia.
2º.- Si el resultado es finalmente favorable a los intereses de los vecinos, esta Federación Local de Asociaciones Vecinales iniciará un proceso de recursos tendentes a conseguir la devolución del exceso del IBI.
3º.- Pondrá a disposición de los vecinos y vecinas en todas y cada una de las Asociaciones de Vecinos el correspondiente recurso, la explicación del proceso a seguir, la información y asesoramiento correspondiente y el ejercicio de representación para cuantos pleitos quepan en derecho.


Desde la Federación Local de Asociaciones Vecinales emplazamos al gobierno municipal del PSOE y de Más Madrid a que proceda a devolver, de oficio, el exceso de la subida del IBI del 2020, lo contrario supondría un enriquecimiento injusto por parte del Ayuntamiento de Leganés y un desgaste para el gobierno local que lo pagará seguramente doblemente: teniendo que devolver por decisión judicial el subidón y en las urnas en el 2023.


FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

 


Reiteramos, una vez más, el abandono de nuestra ciudad.

 

 L@s vecin@s informan:



lunes, 31 de mayo de 2021

domingo, 23 de mayo de 2021


 


 


 


 

 



 


 


 


 


 


 

sábado, 6 de febrero de 2021

UNOS PRESUPUESTOS AL MARGEN DE LA CIUDADANÍA


La Federación Local de Asociaciones Vecinales presenta alegaciones los presupuestos 2021


El Ayuntamiento de Leganés aprobó el pasado 29 de diciembre inicialmente los presupuestos municipales para gestionar la ciudad durante este año 2021. Y lo hace sin haber contado con el movimiento ciudadano y con las organizaciones sociales de la ciudad. De hecho las asociaciones ni siquiera hemos recibido información de la propuesta, ni presentada en los órganos municipales de participación, que se ha votado en pleno. La propuesta de presupuestos se ha aprobado gracias a los votos de los partidos del gobierno (PSOE y Leganemos Más Madrid) y de Ciudadanos.
Las alegaciones que hemos registrado responden a las reclamaciones que venimos haciendo desde hace varios años, en atención a las necesidades de las vecinas y vecinos, tanto los más vulnerables como con programas y actuaciones para tener una ciudad y unos barrios adecuados para desarrollar una vida digna. Ninguna de estas propuestas han sido escuchadas ni atendidas, hasta ahora, por el gobierno municipal.


La primera propuesta es recuperar 10 millones de los consorcios urbanísticos para invertir en la ciudad. Si se han sacado 10 millones para una rotonda para un polígono a las afueras, la ciudad merece, al menos, lo mismo. Y con ese presupuesto y el que se recupere de partidas que
entendemos no son prioritarias proponemos:

- La recuperación de la piscina Solagua con un complejo deportivo con piscina cubierta y otras instalaciones para cubrir la demanda de los 200.000 vecinos de la ciudad.

- El desarrollo de la primera fase de un carril bici segregado de los vehículos, para fomentar el uso de la bici de manera segura, para trasladarse por la ciudad. Es un modelo ya implantado en otras ciudades para atender los ODS.

- Incremento de las partidas destinadas a ayudas, subvenciones y bonificaciones de tasas para mejorar las condiciones de vida en las viviendas más antiguas de la ciudad que no cumplen unos mínimos para que la población mayor permanezca en sus casas.

- Permitir la accesibilidad a las viviendas mediante ascensores y rampas.

-Realización de obras en los edificios para aborda la eficiencia energética.

-Realización de obras para la rehabilitación de edificios (cubiertas, bajantes, fachadas…)


En la actualidad sólo hay un pequeño montante del presupuesto del 2019 que todavía no se ha abonado y ni siquiera ha salido la convocatoria de ayudas en el 2020.

- Plan de arbolado y de zonas verdes para la ciudad. El temporal “Filomena” ha causado estragos en el arbolado de la ciudad, en muchos casos por la falta de mantenimiento que ya se venía sufriendo en los últimos años.

- Adecuación de los contenedores de recogida actuales de cartón y plástico se adapten a las necesidades de los usuarios. Los contenedores actuales no son viables para los materiales que depositan las familias, y los comercios, comedores escolares. Tendrían que tener pedal y apertura que permitan depositar bolsas más grandes

- Soterramiento de los contenedores de basura orgánica en toda la ciudad. Con esta actuación se recuperan espacios públicos y se evitan los olores y se gana en higiene

- Instalación en espacios públicos y plazas de escenarios y puntos de luz para facilitar actuaciones en la calle, tanto por artistas locales, como para programaciones culturales programadas por el Ayuntamiento de Leganés (cantautores, grupos amateur de teatro, grupos musicales, cuentacuentos…)

- Creación de un paquete de 50 viviendas para atender las necesidades habitacionales de personas en situación de emergencia (desahucios, violencia de género…)

- Incremento del presupuesto y del personal del área de Servicios Sociales municipal para poder atender las necesidades básicas de la población en situación de vulnerabilidad.

- Creación de un fondo de ayudas para favorecer los gastos educativos que no son gratuitos: tasas de la EVAU, material informático, libros, material educativo y gastos de actividades extraescolares.

- Dotación de medios y de profesionales en el Centro de Atención Integral a Drogodependientes (CAID) para que lleven a término los servicios esenciales comprometidos por convenio. Este servicio lleva más de un año sin médico y con los servicios recortados en el momento que más lo necesitan los usuarios.

- Creación de una partida de Presupuestos participativos. Es una forma de que las ideas y sugerencias de cada uno de los vecinos sean tenidas en cuenta. Este proceso permite escuchar a los vecinos que quieren a portar ideas para mejorar la ciudad, a partir de una cantidad del presupuesto que se reserva para ejecutar estas propuestas. La ciudad la vivimos todos los días cada uno de los vecinos y es importante recoger propuestas tanto de los vecinos de manera individual como de los colectivos sociales.


Estas son algunas de las propuestas y prioridades en las que venimos trabajando, a las que hay que añadir otras que han sido recogidas por Asociaciones Vecinales de cada barrio y otras entidades con las que venimos trabajando de manera habitual: AMPAS, pensionistas, indigentes…


Con estas propuestas pretendemos que se puedan atender las necesidades que viene demandando la población – que, por cierto, están normalizadas en muchos municipios vecinos- y de inversiones en los barrios. Por tanto es una llamada a los partidos que han aprobado los presupuestos inicialmente las tengan en cuenta, ya que son perfectamente abordables.


La ciudad se construye entre todos. Es imposible construir la ciudad a espaldas de sus vecinas y vecinos.

Leganés, 26 de enero de 2021

 

Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés

Avda. del Mediterráneo, 14 (posterior) C.P. 28918 Leganés (MADRID).
Correo Federación: federacionlocalfga@gmail.com
Teléfono 91 686 55 63

viernes, 8 de enero de 2021


 

 Leganés, 7 de enero de 2021

NOTA DE PRENSA

LEGANÉS: LOS SERVICIOS SOCIALES, UN DERECHO QUE NO SE CUMPLE

Parece que los gestores políticos del Ayuntamiento de Leganés, el alcalde, Santiago Llorente, y la concejala Eva Martínez Borrego, se sienten orgullosos del funcionamiento de los Servicios Sociales municipales, y del gasto realizado durante la gestión del COVID.

Pero la realidad para los vecinos y vecinas es muy distinta.


Primero: Del gasto de 1.600.000 € que dicen haber invertido, en realidad, el Ayuntamiento de Leganés ha recibido una importante cantidad de la distribución de dinero que ha hecho el Estado de la Nación a las Comunidades Autónomas para hacerlo llegar a las entidades locales para atender las necesidades motivadas por circunstancias excepcionales derivadas del Covid- 19.


Así, el Ayuntamiento de Leganés, ha recibido ingresos para costear la alimentación infantil y de familias necesitadas en estos periodos, así como para la ampliación de ayuda a domicilio, la comida a domicilio y la contratación de personal para atender algunas necesidades urgentes. Si es así, en realidad, qué dinero ha aportado el Ayuntamiento de Leganés para estas necesidades de emergencia.


Segundo: El presupuesto de estas necesidades apenas supera los 500.000€, según acuerdo de junta de gobierno. Entonces, ¿en qué ha gastado el otro millón de euros? ¿Será para resolver otros problemas, como las tapas de los contenedores de basura y similares? ¿Esas son consideradas por este gobierno necesidades excepcionales de la COVID? ¿O era, más bien, una necesidad de la gestión de residuos pendiente de resolver desde hace más de dos años?


Tercero. Las personas que realmente han tenido necesidades excepcionales durante este periodo, y que siguen teniéndolas, en realidad, no han visto atendidas estas necesidades por el Ayuntamiento de Leganés:


Los niños de las familias afectadas, no han recibido más que una comida al día, de las 3 que se habían comprometido a realizar. Y sólo de lunes a viernes. Y lo mismo para las personas que están en la calle.

Las colas “del hambre” se han mantenido en las organizaciones sociales. Gracias a la solidaridad de las vecinas que, conscientes de la situación, se han comprometido con


los que peor lo están pasando. Pero el Ayuntamiento de Leganés no ha sido capaz de gestionar un comedor social.

Las aportaciones económicas de emergencia no se han abonado hasta el mes de diciembre. Cuando el estado de alerta se estableció en el mes de marzo.

Estamos en enero, con temperaturas bajo cero, y no tenemos un albergue social, para ser utilizado por la gente de la calle.

Pero durante este tiempo, mientras otros ayuntamientos adoptaban medidas para facilitar el proceso educativo de los menores, facilitar los pagos de impuestos locales, el pago de alquileres u otros, este ayuntamiento miraba para otro lado.


Lo hemos vuelto a comprobar en el rechazo a nuestras alegaciones a las ordenanzas fiscales para el 2021 en el que proponíamos una serie de ayudas y/o bonificaciones en los diferentes impuestos municipales para paliar y ayudar a las familias más necesitadas.

Y esto no parece que mejore. Ya tenemos un histórico como Ayuntamiento, que hemos recibido durante dos años, la calificación de “corazón de piedra” por parte de los gerentes de servicios sociales, por el presupuesto raquítico que tenemos para los servicios sociales. Los mediadores sociales y las personas voluntarias que están en contacto directo con la población se han sentido solos ante esta situación desbordante.


Acaban de aprobarse los presupuestos para el 2021, sin consulta, ni siquiera con información a las organizaciones sociales para conocer las prioridades y poder realizar propuestas. Pero la concejala del área se atreve a convocarnos a una reunión ¿para contarnos qué? ¿“sus logros”?

Pues miren, ustedes, desde las organizaciones vecinales hemos estado a tope en  estos tiempos colaborando con profesorado y alumnado de la Universidad Carlos III en la elaboración y distribución de las caretas, en la Red de Ayuda Mutua y en la Plataforma del Defensor del Menor, organizando la solidaridad vecinal, buscando recursos económicos y donaciones. Y además de las manos y el corazón solidario, teníamos muchas sugerencias que realizar. Pero para eso no nos llaman, así es que no asistiremos a una reunión donde no parece que se vaya a iniciar una conversación, sino más bien se trata de “contar sus logros”. Llámenos para reflexionar sobre las alternativas y sugerencias para mejorar la atención a las personas desde los servicios sociales; nosotros hemos vivido en primera persona esas urgencias y sabemos sus dificultades más acuciantes y podemos hacer aportaciones para mejorar este servicio público, vital para facilitar una subsistencia digna a las personas. Para eso siempre podrá contar con nosotros.


FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

Leganés, diciembre 2020


Reparto gratuito de mascarillas sanitarias a los colegios

Cuatro Colegios del barrio Centro de Leganés han recibido los primeros lotes de mascarillas higiénicas sanitarias para luchar contra los contagios del virus Covid19. Las mascarillas han sido donadas por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid y llegan a nuestro municipio a través  de la Federación Local de Asociaciones  Vecinales que las reparte entre sus entidades afiliadas  de cada barrio.  La Asociación Vecinal del Barrio Centro ha sido la encargada de repartir las poco más de dos mil que le han correspondido y que han ido a parar a esos cuatro colegios además de al barrio de La Fortuna, algunas de ellas, y a otros colectivos necesitados del propio barrio centro. Los colegios y colectivos que han recibido las mascarillas han sido seleccionados en función de su mayor necesidad de apoyo económico en las difíciles circunstancias que atravesamos.

La Federación local de asociaciones vecinales de Leganés sigue manteniendo contacto  con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid. Si hubiese más donaciones, la Asociación Vecinal Barrio centro  seguiría  repartiendo por los colegios de la zona    y al resto de colectivos del barrio para quienes la adquisición de las mascarillas supone un gasto excesivo para sus posibilidades económicas. Se trata de un número de personas mayor del que pudiera imaginarse a consecuencia del paro y la necesidad económica que la propia pandemia ha provocado en la sociedad en conjunto y en nuestro barrio en particular.
La Asociación de Vecinos Barrio Centro intenta con este reparto paliar en lo posible la carencia de iniciativas en este sentido por parte del Ayuntamiento de Leganés que no ha hecho  nada para ayudar a sus ciudadanos con este problema al contrario que otros Ayuntamientos de nuestra zona sur, como el de Fuenlabrada que ha repartido mascarillas a todos los niños de sus colegios. Es una actuación que también han llevado a cabo otras entidades vecinales como la Red de Apoyo Mutuo  que ha participado en la distribución de mascarillas donadas por los organizadores y participantes de la campaña “Mascarilla Solidaria” que en colaboración con Caritas ha empezado a distribuir por todo Leganés, y al parecer por toda España, mascarillas para los colectivos más necesitados.

La Asociación Vecinal Barrio Centro quiere animar al Ayuntamiento de Leganés a facilitar gratuitamente mascarillas a aquellos de sus ciudadanos que no puedan adquirirlas. Puede ser una contribución decisiva en la lucha contra la pandemia.                                                                           
 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

 SOCORRO. 

159 FAMILIAS NECESITAN AYUDA


El pasado 23 de noviembre la Comisión ciudadana del proyecto del Menor se reunió con los servicios sociales del Ayto. de Leganés. A esta reunión asistieron Eva Martinez (concejala Servicios Sociales del Ayto. Leganés), responsables del área de servicios sociales y varias representantes de la comisión del menor.

El proyecto del menor, como parte integrante en la red de apoyo mutuo, hizo una llamada de auxilio para las 300 familias a las que se está dando apoyo asistencial. Y en concreto a las 159 que no tienen recursos suficientes para llegar a fin de mes y de las cuales 109 no tienen ningún tipo de ingreso. La red de apoyo mutuo nació, en marzo, con la intención de facilitar una ayuda de emergencia a las personas que se encontraron con una situación precaria, debido al estado de alarma y la administración no podía dar una respuesta inmediata. Nueve meses después, los recursos de la red de apoyo mutuo ya no dan más de sí y se ha visto obligada (con toda la pena en el corazón) a dejar ayudar a estas familias necesitadas. Los servicios sociales solicitaron que se les pasase la información de todas las familias para poderlas derivar a otras entidades o hacerse cargo los propios servicios sociales del Ayto de Leganés.

El proyecto del menor puso sobre la mesa varias reclamaciones:

-Creación de una mesa de coordinación de las entidades que actualmente están ayudando a familias en Leganés; capitaneada por los Servicios Sociales.

-Refuerzo de los servicios sociales para que puedan atender con agilidad. Cubrir bajas Ampliar plantilla Atención presencial (adecuación espacios)

-Establecer procedimientos que permitan ayudar a familias sin papeles o padrón

-Establecer procedimientos que permitan abordar prestaciones destinadas al pago de alquiler y suministros. (bien a través de entidades, Emsule….)

-Ayudas para medicinas a familias sin cartilla sanitaria con derecho a medicinas

-Establecimiento de bonos para la adquisición de alimentos en los comercios del municipio a las familias en situación de vulnerabilidad

-Retomar la ayuda a la escolaridad, que ha dejado a muchos alumnos sin ayuda para material escolar libros, equipos básicos de informática etc.

-Cubrir el gasto de comedores escolares para alumnos que no pueden pagar su cuota.

-Facilitar mascarillas y gel hidroalcohólico al alumnado en situación de vulnerabilidad económica.

En referencia a ayudas a la escolarización son competencias de la concejalía de educación. Servicios sociales lo pondrá en conocimiento de dicha concejalía. Se acordó una reunión entre ambas concejalías y la comisión ciudadana del proyecto del Menor.

Se informa que desde servicios sociales se están realizando sesiones informativas sobre prestaciones económicas, dependencia y ayuda a domicilio y familias con dificultades con el CEPI.

Servicios sociales está de acuerdo en la creación de una mesa de coordinación, en reforzar servicios sociales y en establecer bonos para adquisición de alimentos, pero tienen que buscar los mecanismos para que estas ayudas sean viables porque la intervención municipal pone reticencias para certificarlas y por tanto la seguridad de dichas ayudas no está clara.


CHOCANDO CONTRA LA PARED DE LA INTERVENCIÓN

El proyecto del menor exigió a la concejala de Servicios sociales que por parte del gobierno de Leganés se debe de dar una respuesta política a la situación existente con la intervención municipal. No es normal que todas las concejalías se encuentren bloqueadas por el mismo motivo. La ciudadanía no entiende porque una serie de gastos sí son validados por la intervención y sin embargo otros como son el sustento de las personas no lo sean. ¿Por qué hay gastos que sin tener el visto bueno de la intervención (LG Medios, nominas, contratación Escuela de música…) se sigue adelante con ellos y sin embargo con otros no? ¿Por qué en otras localidades de España sí se pueden llevar a cabo inversión en el ámbito social y en Leganés no? El gobierno municipal debe de actuar de manera inmediata para sacar del bloqueo a Leganés.

 El doctor Luis Montes sigue sin tener una calle en Leganés dos meses después de que el Pleno Municipal lo haya aprobado.

 

Hace ya dos meses que el Pleno Municipal de Leganés aprobó por mayoría dar el nombre del doctor Luis Montes al bulevar que pasa justo al lado del Hospital al que el doctor dedicó su vida. La moción fue presentada por IU-Podemos y aprobada por 15 votos a favor. Votaron a favor,  PSOE,  Podemos IU y Más Madrid. Se abstuvieron ULEG y Cs. Votaron en contra el P.P. y Vox.

El doctor Montes falleció hace más de dos años y la mayoría de vecinas/os del municipio tienen el deseo de reconocer su trabajo en defensa de la sanidad pública y en su lucha por el derecho a morir de forma digna.


El Doctor Montes desarrollo, prácticamente, su vida laboral en el Hospital Universitario Severo Ochoa y miles de vecinas y vecinos se volcaron apoyando al Doctor Montes en el año 2005, cuando se le acuso de sedaciones irregulares, a causa de denuncias falsas


El movimiento vecinal recogió ese deseo y la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés, junto a la Plataforma Ciudadana Luis Montes en Defensa de la Sanidad Pública de Leganés quiso dar forma a ese sentimiento y propuso, mediante una moción, que el bulevar central de acceso al Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés, llevara el nombre de: Bulevar Dr. Luis Montes Mieza y en la misma placa llevara grabado lo siguiente: “El pueblo de Leganés por su trayectoria humana y médica, por su lucha por la Sanidad Pública y por el Derecho a Morir con Dignidad”.


La moción fue presentada al pleno en la anterior legislatura pero por circunstancias que desconocemos, el PSOE, no la presentó para su votación.


En esta nueva legislatura retomamos el proyecto y volvimos a presentar la moción en el mes de mayo. Pasaron los meses y el PSOE no la presentaba para su votación. Finalmente la ha presentado, al pleno, Podemos IU.


La moción ya está aprobada. Ahora, ya solo queda, que el gobierno de Leganés formado por PSOE y Más Madrid Leganemos lleve a término lo aprobado por mayoría en el pleno de octubre.


Mucho nos tememos que esta sea otra ocasión en que el equipo de gobierno PSOE-Mas Leganés se dedique a dejar pasar el tiempo sin ejecutar ningún tipo de acción. Hasta ahora se han especializado en dejar morir los temas haciendo que pase el tiempo. Ejemplos tenemos varios.


Otros municipios, Madrid y Móstoles, gobernados, en la anterior legislatura, por gobiernos de izquierda ya pusieron el nombre del Dr. Montes en sus calles en reconocimiento a su trabajo.

¡Leganés no puede ser menos!


Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés



Comunicado hecho desde la Red de ayuda mutua, en la que participamos. 

Después de todos estos meses, hemos acordado cerrar y poner en la mesa del ayuntamiento las necesidades de ayuda alimentaria de vecinos y vecinas. 

 Nuestra asociación continua participando en el proyecto del menor, desde donde ayudaremos a las familias con menores como veníamos haciendo:

 
 
En abril de 2020 un importante número de entidades ciudadanas nos coordinamos para responder a la urgencia alimentaria que la pandemia había provocado, se constituyó así La Red de ayuda mutua, con la idea de dar tiempo a que las administraciones, y en primer lugar el ayuntamiento, pudieran organizarse para atender a las necesidades de la población.

Ya en ese mismo mes, hicimos llegar al equipo de gobierno 8 propuestas para afrontar la emergencia social en nuestra ciudad. Pasados más de ocho meses, no solo no se ha puesto en marcha ninguna de estas medidas sino que tenemos la sensación de que el Ayuntamiento, lejos de aprovechar el tiempo para organizar las respuestas necesarias, se ha acomodado a que las entidades ciudadanas cubran un papel que sólo a la administración le corresponde.

Tanto por esta convicción como por el agotamiento de los recursos de que hemos podido disponer gracias a la solidaridad ciudadana, la Red de ayuda mutua dejará de proporcionar ayuda alimentaria a partir de enero de 2021.

Entendemos que el margen dado para que el ayuntamiento asuma su responsabilidad ha sido amplio, y exigimos que se pongan ya los medios económicos y humanos necesarios para garantizar la atención a la población que actualmente no recibe ningún tipo de ayuda o esta es claramente insuficiente.

Una vez más queremos dejar constancia de las medidas que entendemos deben ponerse en marcha en Leganés para garantizar los derechos fundamentales de la población:

1.-Reforzar los servicios sociales así como los servicios de información, orientación y apoyo

2.- Simplificar la documentación que se solicita para acceder a las ayudas de emergencia y otras prestaciones

3.- Establecer procedimientos que permitan la concesión y recepción urgente de la ayuda. El hambre no puede esperar. La pérdida de la habitación o el piso en que se vive es una situación dramática que es urgente evitar.

4.- Establecer procedimientos inclusivos, que permitan atender a toda la población con independencia de su situación administrativa.

5.-Dar prioridad en el gasto público a la dotación de ayudas y servicios de respuesta directa a la emergencia.

6.- La atención prioritaria a las necesidades alimenticias, de salud y habitacionales debe orientar las gestiones municipales ante otras administraciones.

7.- Optimizar las ayudas que se dan en alimentación y, por ende el gasto público. 8.- El diálogo transparente entre la administración y las entidades ciudadanas
En Leganés, la crisis económica provocada por la pandemia está resultando catastrófica: un número importante de familias se ha quedado sin ingresos y no pueden hacer frente a las necesidades básicas de alimentación, salud, vivienda y suministros. Agrava la situación el que muchas de estas familias han trabajado sin contrato, y están realquiladas en habitaciones sin contrato, carecen por tanto de derecho a prestaciones, lo que agrava su situación y dificulta su acceso a ayudas.

Se cumple en Leganés, como en el resto del país, el que la pobreza afecta fundamentalmente a mujeres solas con menores a su cargo. La pobreza en Leganés es mayoritaria y abrumadoramente, pobreza infantil.
Es urgente establecer medidas públicas que protejan a las familias trabajadoras, a los y las menores, y garanticen la cobertura de sus derechos fundamentales. Y a este reto deben responder en primer lugar los servicios públicos.

jueves, 19 de noviembre de 2020

 RED DE AYUDA MUTUA, datos a a  16 noviembre 2020


1.- familias atendidas 

- 364  de ellas, 95 son monoparentales.


2.- Personas atendidas 1242 de ellas:

- 788 son personas adultas

- 454   son menores de 17 años

- 110  de 0 a 2 años

- 111 de 3 a 6 años  146  de 7 a 12 años

- 87 de 13 a 16 años.

NO INCLUYE FAMILIAS APOYADAS PARA GESTIONES DE PARO ( ALTA, BAJA, RENOVACIÓN, REVISIÓN), IMV Y OTRAS PRESTACIONES.

 Recogida Solidaria de Productos de alimentación infantil para Comisión Ciudadana del Proyecto del Menor de Leganés.


Los viernes:


-27 de noviembr.


-4, 11 y 18 de diciembre. 


Mañanas: de 12h a 14 h
Tardes: de 17h a 19h


Lugar: sede AVV Miguel Hernández (C/ Córdoba S/N. Vereda de los Estudiantes).

 

 

domingo, 25 de octubre de 2020

 

 

 Leganés, 22 de octubre de 2020

ORDENANZAR FISCALES 2021:
ES MOMENTO DE AYUDAR TAMBIÉN A LAS FAMILIAS


Para los menos legos en la materia, las ordenanzas fiscales es la regulación de impuestos y de precios públicos que cobra el Ayuntamiento de Leganés por los servicios que presta a la ciudadanía.
Es la parte de ingresos que obtiene el Ayuntamiento de Leganés directamente pagados por la ciudadanía.
Por eso, en estos momentos, donde el COVID19 está dejando no sólo secuelas en nuestra salud, sino también en la economía de muchas familias, es muy importante que estas ordenanzas obedezcan a unas políticas progresistas, de primar a quienes más lo necesitan para no dejar a nadie atrás.
Por eso, desde la Federación Local de Asociaciones Vecinales planteamos incorporar nuevas bonificaciones y ayudas para el pago del IBI:
En viviendas que han realizado rehabilitación y accesibilidad universal (ascensores y rampas) en edificios de más de 40 años. Por la realización de las obras, por la instalación de andamios y colocación de contenedores de obras.
Ayudas a las familias, al pequeño comercio, autónomos y empresas por el COVID.
Ayudas para familias monoparentales, desempleados, al alquiler, personas viudas, mercados…
Bonificación del IBI al Hospital Severo Ochoa (que no lo pague) siempre que su presupuesto aumente respecto al año anterior para evitar que se ahorren el dinero de lo que se le eximiría.
Se introduce una variable para las ayudas y bonificaciones a las familias numerosas, para primar el criterio de renta familiar y no exclusivamente el número de hijos o hijas.
E incorporamos otras alegaciones como el aumento de las horas mensuales de Ayuda a Domicilio.
Y la incorporación en todo el texto de las ordenanzas del lenguaje de género e inclusivo.
También proponemos, en coherencia con lo que entendemos de potenciar la movilidad no contaminante en la ciudad, el incremento de otros impuestos para asegurar mayor recaudación y “penalizar” el uso del vehículo (coche). Incremento del impuesto de PLUSVALIA y de numerito de coche.

En estos momentos, además, el Ayuntamiento de Leganés no debería tener problemas en reducir los ingresos en estos conceptos de ingresos directos de cada vecino y vecina, ya que tiene asegurados otros recursos económicos:
De momento, tiene mayores ingresos del IBI como consecuencia de la subida del 2020. Ingresos extraordinarios de más de 3 millones de € cada año.
Y además, con las nuevas medidas del gobierno central:
Podrá utilizar los remanentes de tesorería, lo no gastado en los años anteriores, lo que suponen muchos millones de euros.
Podrá endeudarse hasta el límite de 0,1% el próximo año.
También podrá gastarse el remanente del año 2020 que seguramente habrá y será elevado, debido a la paralización de actividades municipales como consecuencia de la pandemia.
Por todo ello se podría hacer frente a las propuestas de bonificaciones y ayudas propuestas.
Desde la Federación Local de asociaciones vecinales entendemos que el gobierno local del PSOE y Más Madrid-Leganemos, así como los partidos de la oposición, sea cual sea su color, no pueden dejar de escuchar estas propuestas, y les pedimos que actúen desde el entendimiento de que los recursos públicos son para atender a toda la ciudad.
Y para proyectarnos hacia una ciudad sostenible, en lo social, lo económico y lo medioambiental, como bien recogen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.


FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

 Datos de las personas atendidas por la red de apoyo mutuo.



Muchas familias no aguantan más, el gobierno municipal no atiende los servicios básicos de los ciudadanos y ciudadanas.

Sin personal, sin recursos para emergencias sociales, hay razones suficientes para salir a la calle para que nadie se quede atrás.

Jueves 29 de octubre, a las 18h-20:30h.

En la Plaza de España, Leganés.


 

miércoles, 16 de septiembre de 2020

 Datos sobre las personas atendidas en la Red de apoyo mutuo de Leganés:


 A fecha 16 de septiembre.

 

 FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS 
 
Leganés, 14 septiembre 2021

LA ROTONDA MILLONARIA DE LLORENTE (PSOE) FRENTE A LAS NECESIDADES DE VECINOS Y VECINAS
El Consejo de Administración del Consorcio Leganés Tecnológico (Legatec), como máximo órgano de decisión en la gestión de los fondos de este polígono, ha acordado el pasado viernes 11 de septiembre, un gasto de casi 11 millones para la construcción de una rotonda que facilite el acceso a dicho polígono.

Conviene que todos sepamos que:

Dicho polígono ya cuenta con acceso desde su creación, aunque es cierto que puede ser mejorable. Sin embargo, la propuesta que se ha acordado, a pesar de la posición en contra del movimiento vecinal desde sus inicios, va mucho más allá de “facilitar un mejor acceso” al polígono, con lo que estamos de acuerdo. El alto coste del proyecto se debe, sobre todo, a que recoge un acceso de lujo para los grandes camiones de una multinacional de refrescos, mientras las vecinas y vecinos tendremos que acceder a través de un paso subterráneo, por debajo de los camiones. Y con eso sí que no estamos de acuerdo. Es vergonzoso ese presupuesto en estos momentos cuando no hay ningún gasto en los presupuestos en inversiones en la ciudad.
El acuerdo se ha adoptado por la junta de compensación con participación del gobierno de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés. Los representantes municipales que han votado a favor han sido del PSOE y Cs y Más Madrid-Leganemos, no lo ha votado porque no tiene representación, pero como parte del gobierno, silencia y se hace cómplice del mismo.
Llevamos 5 años de gobierno de Llorente (PSOE) sin gestionar la ciudad (servicios deficientes en mantenimiento, limpieza y zonas verdes en la ciudad, falta de personal en escuelas infantiles, Escuela de Música, el CAID y otros servicios municipales, falta de vivienda social, falta de dotación de recursos a los servicios sociales para atender con un mínimo de dignidad a las vecinas y vecinos con menos recursos…), deficiencias todas que ya venimos denunciando junto a muchos colectivos que están siendo víctimas de esta dejación.
Además de la falta de inversiones en nuestros barrios que envejecen y de equipamientos para la ciudad (culturales, deportivos, sociales…).
El alcalde, Llorente, siempre pone como excusa que él está en minoría y que es la oposición quien no le permite gobernar, ni aprobar los presupuestos. Incluso a pesar de haber incorporado a su gobierno a dos concejales de Más Madrid-Leganemos. Sin embargo, sí que ha sido capaz de llegar a acuerdos transversales –fundamentalmente incorporando los votos de Ciudadanos- para resolver temas de su interés –o de los grupos de presión con los que se reúne-. Ejemplo de ello es: las subvenciones directas a entidades privadas, la aprobación de la subida del IBI (antigua contribución) de más del 13% , a pesar de las dificultades económicas de las vecinas y vecinos en estos momentos, mientras congela o deja de cobrar otros impuestos a comerciantes… u otros aspectos que tienen que ver con el urbanismo local.
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, sólo se ha reunido con el movimiento vecinalal inicio de su primera etapa de gobierno, ya hace más de 5 años, y su  respuesta a nuestras propuestas, que veía con buenos ojos durante la campaña electoral, fue indicar la casi imposibilidad de abordar nada debido a las dificultades de su gobierno. No ha habido ninguna intencionalidad de retomar ese debate para hablar del proyecto de la ciudad desde la cogobernanza y la colaboración. Más bien al contrario, la participación ciudadana se ha visto mermada con la falta de convocatoria de los plenos de las juntas de distrito formalmente constituidas (La Fortuna, Zarzaquemada y San Nicasio), que llevan sin convocarse desde hace más de 3 años.
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, cierra todos los años con un importante superávit en el presupuesto municipal. Esto quiere decir que no se gasta lo que tiene. Sin embargo, los servicios públicos están deteriorados y no se están atendiendo las necesidades de las vecinas y vecinos.
Y la pregunta que nos hacemos es. ¿Estas son las prioridades del alcalde? ¿En qué página de  su agenda estamos las vecinas y vecinos? ¿Quizá en la postdata para que sirva para preparar la próxima campaña electoral?

Mientras las prioridades de Santiago Llorente, alcalde socialista, son 11 millones para una rotonda, la ciudad sigue en decadencia: sucia, sin atender las necesidades de personal de los servicios municipales y sin atender las emergencias sociales y sanitarias de las vecinas y vecinos en estos momentos del COVID.

Parece que ya están preparándose los presupuestos del 2021. Las asociaciones vecinales no conocemos nada al respecto. ¿Nos va invitar el alcalde para contarnos sus prioridades y escucharnos? ¿Con quién va a acordar a dónde va el dinero público de la ciudad? ¿con Ciudadanos, con los que ya ha aprobado las ordenanzas fiscales con la subida del IBI?

Las asociaciones vecinales de Leganés, escuchando y trabajando día a día con las vecinas y vecinos, tenemos elaboradas propuestas que haremos públicas en las próximas semanas y estaremos encantadas de reflexionar con su gobierno y con los partidos de la oposición.