jueves, 26 de septiembre de 2019
COMUNICADO AMPA LAS FLORES DE LA FORTUNA
Nuevamente las familias de Las Flores de La Fortuna se enfrentan al Concurso de su Escuela.
Comienza el nuevo curso escolar 2019/20, y tras los periodos de adaptación e inicio de las clases de nuestros pequeños y pequeñas, las familias de la EEI Las Flores de la Fortuna volvemos a la misma situación de hace casi cinco años. Otra vez, la incertidumbre y preocupación se vuelve a instaurar entre nosotras.
Este nuevo concurso de la Escuela NO supone una mejora con respecto al de 2010, todo lo contrario. Se ha llevado a cabo una reducción de la dotación económica, de 2.928.420€ a 2.272.469,20€, lo que haría inviable un funcionamiento de la misma como se ha llevado a cabo este tiempo atrás.
Las familias no estamos conformes ni con las fechas en que se ha sacado el concurso, ni con los pliegos del mismo.
Por un lado, aunque no nos oponemos al concurso público, sí que estamos en contra de la fecha en que se ha hecho. En agosto es cuando el Ayuntamiento inició todo el proceso y será en estos próximos días o semanas cuando se decida finalmente. Lo que podría suponer una alteración en el día a día de nuestros pequeños, en el caso que otra empresa distinta a la actual se hiciese con la gestión.
Además, muchas familias continúan o siguen en esta escuela porque quieren el proyecto que el actual equipo educativo del centro lleva a cabo. Un equipo de profesionales que no solo está implicado con nuestros hijos e hijas, sino que además conoce ya el barrio y su gente desde hace ya casi una década.
Y por otro lado, una reducción de cerca de 500.000 euros supondrá sí o sí menos recursos materiales, reducción de sueldos de las profesionales educativas, e incluso un peor servicio en la limpieza, cocina y comidas de la Escuela. Además, este tipo de condiciones solo podría ser asumido por las grandes empresas que nada tiene que ver en lo educativo y cuyo objetivo es el beneficio económico y no el de ofrecer una educación de calidad. Y con las cuales, estamos completamente en contra.
En definitiva, supondrá un importante cambio y muy negativo para el ambiente de trabajo y la vida escolar de Las Flores de La Fortuna, siendo nuestros hijos e hijas los más afectados.
En 2015 gobernaba el Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Leganés, y como familias dimos la batalla junto al profesorado de la Escuela, consiguiendo paralizar el Concurso regresivo que querían sacar para la Escuela y el alumnado.
Entonces, cabe recordar que los grupos políticos de la oposición nos dieron su apoyo. Y entre esos partidos se encontraba el PSOE y Leganemos, hoy actuales socios en el gobierno del Ayuntamiento de Leganés y responsables de la ejecución del nuevo concurso público de la Escuela.
No entendemos como a partidos que nos apoyaron en su día, hoy tengamos que reclamarles una educación de calidad para nuestros pequeños y pequeñas. Algo que ellos mismos llevaban en sus programas electorales con el que se presentaron a las Elecciones Municipales de mayo de 2019.
Desde las familias que formamos la AMPA de las Flores queremos recordar que la etapa de 0 a 3 años es vital. Y por tanto, estamos en nuestro derecho y nuestro deber de volver a defender una escuela y una educación de calidad para nuestros pequeños y pequeñas.
Con este Comunicado queremos llegar al Gobierno del Ayuntamiento, grupos políticos que defiendan la Educación Pública, asociaciones de barrio y el resto de vecinos y vecinas de Leganés para mostrarles nuestra preocupación y con el objetivo final de mejorar unas condiciones económicas y materiales para nuestra Escuela, y mantener un proyecto educativo comprometido con nuestros hijos e hijas y en el cuál confiamos y queremos para ellos y ellas.
Las Flores de la Fortuna no se pisan. Se protegen. AMPA Las Flores de La Fortuna (Leganés).
lunes, 23 de septiembre de 2019
No queremos propaganda electoral en los buzones de nuestra ciudad
Empieza
la campaña para las nuevas elecciones, otra vez, estamos a las
puertas de una campaña en la que los políticos no reparan en gastos
para hacerse oír, 140 millones de euros dicen los medios, tendremos
que ver horas de emisión televisiva, el ordenador lleno de
publicidad y nuestros buzones llenos de sobres y panfletos de
propaganda electoral.
Una
buena noticia, se puede solicitar que nos excluyan del censo
electoral para que no nos envíen propaganda, ahorrar dinero a las
arcas públicas y quitarnos la pesadilla de los buzones colapsados.
A fecha de hoy ya hay más de 112.000 personas han pedido al INE
(Instituto Nacional de Estadística) no recibir propaganda electoral,
para esto hay varias formas.
Primero
saber que tenemos trece días a partir de que se anuncien los
comicios. Se puede hacer el trámite en persona en la oficina del
censo o en cualquier registro de la administración presentando una
instancia general que incluya nuestros datos, esto es fácil, nos
presentamos con nuestro DNI rellenamos el formulario y ya esta.
Pero
también vía Internet, y os explicamos como.
Hay
dos formulas, dado que se tiene que certificar que el que solicita la
exclusión es efectivamente quien dice ser, se exige que tengamos un
DNIe/Certificado electrónico o Cl@ve PIN
EL
certificado digital se puede obtener en
la web de la Real Casa de la Moneda (FNMT)
pero hay que reunir unas características técnicas complicadas por
lo que vamos a explicar como hacerlo a través de Cl@ve PIN, además
en la web del INE parece ser que solo admite el acceso de esta forma.
Empezamos,
para registro de Cl@ve accedemos al sitio Sede
INE y solicitamos el registro.
|
Introduzca la Fecha de Validez
del DNI (dd-mm-aaaa) o la Fecha de Expedición
(dd-mm-aaaa) si es un DNI permanente.
|
Si hay un error nos lo dirá y tendremos
cuidado en poner la fecha exacta, y si todos los datos están
correctos le damos al botón continuar y nos saldrá la siguiente
imagen.
|
Recibirás en tu
domicilio por carta un código que sera el que debes introducir
La carta sera más o menos así:
|
Una vez que ya estamos dado de alta en el sistema Cl@ve PIN |
Vamos
a:
Seleccionamos
en la imagen “Acceder”
Nos
pedirá el DNI
Y
nos ofrece tres opciones:
-
La tercera opción ya la hemos completado por lo que veremos las dos siguientes.
-
Usar la aplicación es muy cómodo y podemos conseguirla según los diferentes modelos de teléfono
Aquí si es: Apple
Aquí si es: Android
En
la aplicación nos volverá a pedir el DNI y la fecha de validez de
este.
-
Si no somos de aplicaciones y preferimos usar el navegador, seleccionaremos la opción “Usar el navegador para obtener el PIN y recibir un SMS”
Seleccionando esta opción nos abre una nueva
pagina para que pongamos la fecha y le damos a “obtener PIN”
|
Aquí
viene lo más fácil, si nos lo pide hemos de rellenar algunos datos
como teléfono y correo electrónico.
A continuación, en el formulario,
seleccionamos el link que nos indica la imagen y seleccionamos
“EXCLUIDO”
|
Ya
no recibiremos más propaganda electoral a nuestro domicilio.
Para ejercer el derecho de oposición para que no te enviaran propaganda digital, es decir mail’s, whasapp, etc. |
Nos
vamos a la Web de la Agencia Española de Protección de Datos y nos
bajamos este
documento lo rellenamos y se lo enviamos (puede enviarse por
correo electrónico) a los respectivos delegados de protección de
datos de los partidos, se puede encontrar en las respectivas Web de
los partidos, aquí os dejamos los más destacados.
Eso
si, los partidos pueden pagar espacios de publicidad y de esos no nos
libramos.
viernes, 20 de septiembre de 2019
Semana de la movilidad
Este sábado 21 de septiembre tenemos varias actividades y ha llegado el gran día:
1º PARK(ing) Day
Como ya anunciamos aquí en frente de la estación de Renfe Leganés central y con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad en Leganés, prepararemos un evento Parking Day, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre en horario de 10:00 a 13:00, en el que las Asociaciones Vecinales ocupamos plazas de aparcamiento para darles un espacio verde.
2º Después, a las 13h. vamos a ir con bicis, patines, cascos, ...
Reclamando una ciudad segura para los ciclistas y peatones, una movilidad urbana sostenible.
1º PARK(ing) Day
Como ya anunciamos aquí en frente de la estación de Renfe Leganés central y con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad en Leganés, prepararemos un evento Parking Day, que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre en horario de 10:00 a 13:00, en el que las Asociaciones Vecinales ocupamos plazas de aparcamiento para darles un espacio verde.
2º Después, a las 13h. vamos a ir con bicis, patines, cascos, ...
Reclamando una ciudad segura para los ciclistas y peatones, una movilidad urbana sostenible.
jueves, 19 de septiembre de 2019
La gamificación de la sociedad
- La crisis estimula que se juegue
por la ilusión de obtener premios que permita salir del agujero o al
menos aliviar las dificultades
“Una cosa es cierta: que de cada ciento gana uno. Pero eso ¿a mí que me importa?”
Históricamente se constata que en las épocas de
crisis económica crece el juego y se expanden las religiones. La razón
es simple: las dificultades alimentan las ilusiones, la religión ofrece
soluciones mágicas y el juego produce expectativas de éxito. Tiene su
lógica. La desesperanza, los apuros económicos, la falta de una
perspectiva positiva… producen un efecto de búsqueda de resultados
rápidos, de golpes de suerte para abandonar las situaciones difíciles,
de encontrar algo en lo que creer cuando se pierde la confianza en sí
mismo. Lo dicen los sociólogos y los psicólogos: los sectores más
vulnerables se aferran a sus creencias y a tercas e infundadas
esperanzas.
Si nos centramos en el juego, vienen a la memoria la proliferación de las apuestas durante la Gran Recesión de los años treinta o incluso series como Peaky Blinders.
Muchas veces está asociado a actividades ilegales, pero otras son
loterías y juegos que organizan los propios Estados. Ahora adopta muchas
formas. Están las clásicas lotería, quiniela, bonoloto, casinos, cupón
ONCE… Desde el proceso de legalización de las casas de apuestas y
casinos online en España que se inició con la Ley 13/2011, está incluido
el juego online (las apuestas deportivas, el póker, la ruleta y el
bingo online), una modalidad hasta entonces poco asentada en España y
que se ha convertido en la modalidad preferida de los jugadores más
jóvenes. Pero el fondo de la motivación es la misma: la crisis
estimula que se juegue por la ilusión de obtener premios que permita
salir del agujero o al menos aliviar las dificultades
En los últimos años hemos asistido a la proliferación en España de locales de juego y apuestas. Es muy sintomático que los lugares donde más crecen son los barrios humildes.
Ya me lo venían contando los alumnos en Vallecas, con brillo en los
ojos, una impulsividad a flor de piel y la excusa de que controlaban. Se
junta la necesidad de hacer algo de dinero, la creencia de que pueden
ganarlo aprovechando, por ejemplo, los conocimientos del futbol, y que
las empresas regalan cantidades para empezar a jugar (y para enganchar)
como si fuera droga gratis hasta que se genera la adicción. Se facilita
el juego al poderse apostar en los salones o a través del móvil, algo
que resulta más adictivo incluso que el juego presencial. El resultado
del juego es fabricar ludópatas y entonces, esta adicción que ha surgido
de manera invisible, se convierte en un grave problema social.
El tema no es ninguna broma si vemos las cifras. El
crecimiento del volumen de juego por Internet en España ha sido
meteórico y se han multiplicado por cuatro con la ley del Juego de 2011.
En 2018, existen 812.000 jugadores activos de media mensual, lo que
supone un aumento del 30,71% respecto al año anterior. Hay 3.130 casas
de juego. En 2017 los clientes de juegos de azar invirtieron 41.827,6
millones de euros, la cifra más alta jamás registrada. El juego real en apuestas deportivas se ha multiplicado por casi un 2,5 en seis años. En 2012 las cantidades jugadas a través de Internet suponían 2.726 millones y en 2016 ascendían a 10.885 millones. Según la Dirección General de Ordenación del Juego solo en el segundo trimestre de 2018 se han realizado apuestas online por un valor de 4.165 millones de euros, un 27% más que el mismo trimestre del año anterior, y de 4.251 millones en el tercer trimestre.
Es
tremenda la agresividad de la publicidad, el gasto y la utilización de
referentes sociales especialmente de cara a los jóvenes. En el tercer
trimestre de 2018 la inversión en publicidad fue de 75,86 millones. En
cuanto a famosos que participan en la venta del juego, destacan
deportistas como Casillas y Cristiano Ronaldo, presentadores de TV como
Carlos Sobera y otros actores conocidos. Ya les vale. El mercado y la
supuesta libertad no pueden amparar todo. Es muy difícil pedir ética a
empresas sin escrúpulos que solo quieren ganar dinero. Pero es muy
fuerte lo de estos personajes afamados haciendo de gancho. Y cuando
falta la ética, tiene que aparecer la norma que regule y proteja a la
ciudadanía. No se entiende que haya limitación para la publicidad del
tabaco o el alcohol y exista barra libre para la publicidad del juego
que, aunque teóricamente está prohibido a menores, en la práctica están
muy expuestos y consiguen jugar.
Por ello, es importante que en el acuerdo entre el Gobierno y Unidos Podemos sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2019 se incluya el punto 13
dirigido a proteger a la sociedad de los juegos de azar, las apuestas
en línea y de la ludopatía. Se acuerda la aprobación de una regulación
de la publicidad del juego de azar y apuesta en línea de ámbito estatal
similar a la de los productos del tabaco.
También, hace pocas semanas, el Congreso de los Diputados ha aprobado una moción
presentada por Unidos Podemos (con la sola abstención del PNV) sobre
los juegos de azar y las apuestas. En ella se llama al Gobierno a actuar
de forma urgente para prohibir la publicidad en los medios de
comunicación y por personajes famosos, las casas de apuestas cerca de
institutos y colegios, las promociones o regalo de crédito como
enganche, así como la mejora de la oferta de ocio dirigida a los
jóvenes.
Lo cierto es que estamos ante un serio problema
social y ya han empezado a movilizarse los barrios. Un ejemplo, el
pasado octubre lo hicieron los vecinos de Tetuán en Madrid. No es para
menos. La proliferación de las casas de apuestas y los problemas
sociales y familiares que producen se reflejan en esta denuncia que hace
el sacerdote Javier Baeza de la parroquia de San Carlos Borromeo de
Vallecas: “Estamos atendiendo a familias de chavales
que se buscan la vida con pequeños hurtos para poder apostar. Lo que
hicieron sus padres y madres para poder sobrevivir, pero ahora para
apostar”. Urge abordar los peligros del juego en una sociedad en descomposición y en sectores importantes de una juventud sin causa.
Fuente: Cuarto Poder
lunes, 16 de septiembre de 2019
LA SUBIDA DEL IBI: MÁS DE UN 11% EN ESTE AÑO

Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés
NOTA DE PRENSA
LA SUBIDA DEL IBI:
MÁS DE UN 11% EN ESTE AÑO
¿Por qué siempre
tenemos que tener el bolsillo preparado los contribuyentes? Las
asociaciones vecinales de Leganés rechazamos esta subida ¿Por qué
esta subida de pronto? La última revisión catastral sobre el valor
de nuestras viviendas se realizó en el año 2013.
Con esa revisión el
gobierno municipal mantiene el tipo a aplicar en el 0,359%, con la
obligación de incrementar el
tipo hasta el 0,4%. Esa subida tenía que ser aplicada entre el año
2014 al 2020. Es decir, se debería
haber aplicado de forma progresiva a lo largo de cada año, para que
la subida anual fuera lo más
gradual posible. Y así lo han ido haciendo la mayoría de los
ayuntamientos de
España, aplicando
una subida del IBI de manera gradual año a año.
Pero el Ayuntamiento
de Leganés ha estado a otra cosa estos años. Y ahora se acuerda que
éste es el último año
para aplicar la subida. Y ya han preparado las cuentas. Cada vecino
de Leganés tendrá que pagar un
11,42% de subida en el recibo del IBI por su casa. Todo de una vez,
sin peldaños. Eso,
mientras el IPC de los salarios de los españoles apenas supera el
1%.
¿Cómo cree el
Ayuntamiento de Leganés que va a poder pagar esa subida la vecina o
vecino que cobra una pensión
mensual de algo más de 400€? ¿O una familia con ingresos
precarios por su trabajo?
Desde las
asociaciones vecinales de Leganés, además de denunciar la dejación
de funciones instamos al gobierno
a trabajar para superar esas dificultades, y le hacemos las
siguientes propuestas:
Exigimos alalcalde que negocie una moratoria con el Ministerio de Hacienda paraampliar el plazo deaplicación de esta subida. La economía, ya muy básica, de las
familias de Leganés, no tiene por qué
sufrir su mala gestión. Reconozca ante Hacienda que no ha hecho nada
hasta ahora y que se
compromete a hacerlo en los próximos 5 años.
Y si usted no lo
hace, si no se mueve, nos moveremos los vecinos de Leganés con las asociaciones a la
cabeza.
Leganés, 16 de
septiembre de 2019
Federación Local de
Asociaciones Vecinales de Leganés
Avda. del
Mediterráneo, 14 (posterior) C.P. 28913 Leganés (MADRID).
Correo Federación:
federacionlocalfga@gmail.com
Teléfono 91 686 55
63
jueves, 12 de septiembre de 2019
Marcha en Defensa de las Pensiones Públicas
Únete a nosotros a la marcha por las pensiones digna, desde Bilbao pasando por Burgos hasta llegar a Madrid, Marcha en Defensa de las Pensiones Públicas,
Saldrá desde Bilbao, el 23 de septiembre y llegara a Madrid el 15 de Octubre donde nos uniremos a la marcha.
Si no luchamos por nuestros derechos nadie nos lo va a venir a dar
Saldrá desde Bilbao, el 23 de septiembre y llegara a Madrid el 15 de Octubre donde nos uniremos a la marcha.
Si no luchamos por nuestros derechos nadie nos lo va a venir a dar
martes, 10 de septiembre de 2019
Charla: Cómo mejorar el transporte público en Leganés
El próximo 19 de septiembre daremos una charla coloquio en DeJóvenes sobre como mejorar el transporte público en Leganés. Tenemos como ponentes a trabajadores del transporte público que nos contaran las mejoras del transporte.
el Jueves 19 de Septiembre a las 18:30 horas en DeJóvenes, Plaza España.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Grave ataque a un activista por defender a personas sin hogar
En Leganés se están disparando las agresiones violenta. El pasado 21 de agosto una persona en el barrio de La Fortuna fue apuñalada, para colmo, por unos menores.
Es un caso de aporofobia ( repugnancia u hostilidad ante el pobre) el motivo era que había defendido unos días antes a unas personas sin hogar que eran increpadas por un grupo de chavales.
Se está normalizando el discurso de odio al diferente, se esta convirtiendo en normal el ataque gratuito solo por diversión intimidar, robar y agredir a personas sin hogar.
Ante la agresión sufrida por el vecino y activista, tras defender a personas sin hogar en La Fortuna, desde Leganés para todas exigimos barrios libres de aporofobia.
Es un caso de aporofobia ( repugnancia u hostilidad ante el pobre) el motivo era que había defendido unos días antes a unas personas sin hogar que eran increpadas por un grupo de chavales.
Se está normalizando el discurso de odio al diferente, se esta convirtiendo en normal el ataque gratuito solo por diversión intimidar, robar y agredir a personas sin hogar.
Ante la agresión sufrida por el vecino y activista, tras defender a personas sin hogar en La Fortuna, desde Leganés para todas exigimos barrios libres de aporofobia.
Los malos servicios que tenemos que aguantar II
Seguimos con las denuncias de los vecinos de Leganés, está vez nos llegan del barrio de descubridores, concretamente en la calle de Hernan Cortes y plaza Inmaculada, donde llevan sin recoger la basura más de 4 días, es una vergüenza para el vecindario tener que soportar malos olores, la presencia de ratas y la insalubridad que se están haciendo patentes en los distintos barrios de Leganés, distintos colectivos y asociaciones está haciendo las mismas denuncias, por lo que se deduce que es una tónica de este Ayuntamiento dejar los servicios desatendidos, Señores los contribuyentes pagamos impuestos para que se revierta en la calidad del municipio.
Hay que añadir que seguimos sin tener pedales en los contenedores de basura (promesa electoral), lo que hace que, aparte de las dificultades para depositar las bolsas de basura dentro de los contenedores, los usuarios tenemos que usar una mano para introducir la basura y otra para alzar la puerta del contenedor, pero las personas mayores y los vecinos, con por ejemplo muletas, tienen que hacer malabares. Se añade lo desagradable que es tener que tener contacto con una superficie asquerosa llena de suciedad.
Pero parece y da esa sensación que este gobierno no le importamos nada los vecinos y vecinas de Leganés
Hay que añadir que seguimos sin tener pedales en los contenedores de basura (promesa electoral), lo que hace que, aparte de las dificultades para depositar las bolsas de basura dentro de los contenedores, los usuarios tenemos que usar una mano para introducir la basura y otra para alzar la puerta del contenedor, pero las personas mayores y los vecinos, con por ejemplo muletas, tienen que hacer malabares. Se añade lo desagradable que es tener que tener contacto con una superficie asquerosa llena de suciedad.
Pero parece y da esa sensación que este gobierno no le importamos nada los vecinos y vecinas de Leganés
martes, 3 de septiembre de 2019
Tengo 74 años, vivo con dos refugiados y esto es mejor que un Erasmus
La historia de César, vecino de Pinto, que un día decidió no estar solo en casa y se dirigió a la asociación Refugees Welcome de su barrio contó sus vivencias..
César tardó 74 años en darse cuenta de que cambiar el mundo era complicado. Por eso acogió a dos refugiados en su casa de Pinto. Fue una mañana despejada de octubre de 2017 cuando se levantó y decidió hacer caso a sus siete hijos, que le pedían que dejara de ser tan idealista y predicara con el ejemplo. Se duchó, se vistió, cogió el andador y se fue en cercanías hasta Lavapiés, a un local de la asociación Refugees Welcome. Allí le dijo a una chica que él tenía una casa con tres habitaciones libres. Un año después, César vive con dos refugiados, uno sirio y otro senegalés. “Yo soy una persona muy normal”, se encoge de hombros. “Es como un padre para nosotros”, coinciden los otros dos...
Puedes seguir leyendo pinchando en enlace aquí El Confidencial
César tardó 74 años en darse cuenta de que cambiar el mundo era complicado. Por eso acogió a dos refugiados en su casa de Pinto. Fue una mañana despejada de octubre de 2017 cuando se levantó y decidió hacer caso a sus siete hijos, que le pedían que dejara de ser tan idealista y predicara con el ejemplo. Se duchó, se vistió, cogió el andador y se fue en cercanías hasta Lavapiés, a un local de la asociación Refugees Welcome. Allí le dijo a una chica que él tenía una casa con tres habitaciones libres. Un año después, César vive con dos refugiados, uno sirio y otro senegalés. “Yo soy una persona muy normal”, se encoge de hombros. “Es como un padre para nosotros”, coinciden los otros dos...
Puedes seguir leyendo pinchando en enlace aquí El Confidencial
Los malos servicios que tenemos que aguantar
Lamentable la dejadez de los servicios básicos como por ejemplo la recogida de basura, los vecinos de los Frailes están hartos de aguantar las suciedades y malos olores que tienen que aguantar, el pasado viernes quemaron los contenedores de basura y ni siquiera, con eso han sido retirados, esto ocurre frente al centro de salud de los Pinos, por el que transitan cientos de personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)