sábado, 30 de enero de 2010

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés,



NOTA DE PRENSA, LEY DE DEPENDENCIA


Con motivo de la reunión mantenida por el Consejo Territorial de Dependencia para evaluar el grado de desarrollo de la Ley, la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés manifestamos:


1. Que el motivo de esta reunión ha sido consecuencia de las protestas y denuncias que se vienen desarrollando en el conjunto del Estado, con motivo de los retrasos y desajustes en los distintos ritmos de desarrollo y aplicación de la ley en las diferentes comunidades autónomas, de las que Madrid es la que ha gestionado un menor número de peticiones.



2. Que tres años después de ponerse en marcha la Ley de Dependencia, miles de personas, muy necesitadas, aún aguardan la ayuda a la que tienen derecho. El tiempo de espera desde la solicitud hasta que se recibe la prestación va de los 12 a los 18 meses, una media que aumenta en algunas comunidades entre las que se encuentran Canarias, Madrid, Murcia y Valencia.



3. Que en todo el territorio nacional hay una media de 1,04% de ciudadanos atendidos respecto al total de la población. Pero si analizamos algunas de las comunidades, veremos que los ritmos de aplicación son muy diferentes. Así por ejemplo, en La Rioja, hay un 1,76% de personas atendidas respecto a sus habitantes, Canarias apenas da ayudas al 0,29% de sus ciudadanos, o Madrid, que sólo ha dado respuesta al 0,41% de su población.



4. Pero lo que más nos preocupa, es la posición del gobierno de Esperanza Aguirre, que aprovechando esta situación, extiende su modelo privatizador a la Ley de Dependencia, optando por dar 'cheques residencia' en lugar de construir más plazas públicas. En otras palabras, les viene a decir a los dependientes: ahí tienen ustedes el cheque residencia, vayan donde quieran, "puedan ir a la residencia que deseen y que esté autorizada por la Comunidad de Madrid", como dice el director general de Dependencia, Miguel Ángel García.



5. Esa “libertad de elección” estará limitada por el bolsillo: el cheque, de 831 euros al mes, como máximo, no cubre ni la tercera parte de lo que viene a costar una plaza de residencia, (la mayor parte de ellas privadas) cuyo coste ronda los 2.700 euros al mes. El beneficiario deberá aportar el resto por lo van a quedar excluidos la gran mayoría de dependientes cuyas pensiones no llegan a los 1000 €.


6. Esta ambigüedad calculada de la Ley, de otorgar una prestación vinculada a un servicio, evita a la Administración Regional de Madrid, construir residencias con plazas públicas y gestión publica, obligando a los dependientes que puedan pagar esa diferencia a ir a las residencias privadas, garantizando así el negocio en el sector privado y beneficiando a los que más recursos tienen.


7. Frente a esto llamamos a la población a estar atentos a las iniciativas de movilización que se planteen para exigir:


· LA CREACIÓN DE RESIDENCIAS PÚBLICAS,
· LA CREACIÓN DE EMPLEO PUBLICO DE CALIDAD, CON PROFESIONALES
· LA GARANTÍA DE UN SERVICIO DE CALIDAD A LAS PERSONAS DEPENDIENTES.



8. Llamamos a la población a intensificar el apoyo con su firma a la campaña que en este momento estamos desarrollando en nuestro pueblo, exigiendo el cumplimiento de la ley.

Firmado:
Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés.

Leganes 29 de enero de 2010-01-29

Ya se puede escuchar el séptimo programa radiofónico Más Voces Madrid

El programa radiofónico Más Voces Madrid, elaborado por la FRAVM y la Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid, cumple su séptimo programa.

De periodicidad quincenal, en esta edición aborda el Foro Social Mundial en Madrid, que tiene lugar este fin de semana, así como el carnaval de Vallecas y el riesgo que varios depósitos de combustible representan para la población del distrito de Barajas, entre otras cuestiones de actualidad.



El proyecto dispone de la web http://masvocesmadrid.org/,

en la que están disponibles todas los programas editados hasta la fecha y aparecen otras informaciones de interés.


Enviado por:

http://www.aavvmadrid.org/

jueves, 28 de enero de 2010

¿Quieres ayudar a las victimas de Haití?


Pues ahora lo puedes hacer de manera muy fácil, no es necesario tener mucho dinero o hacer un esfuerzo titánico, solo un poco de voluntad. Haz lo siguiente, coge tu móvil viejo y estropeado del cajón, dirígete a una oficina de correos y solicita una de las bolsas de la asociación de “Cruz Roja”.

La bolsa lleva impresa el nombre de la campaña que es “Dona tu móvil”. Introduce tu móvil estropeado en la bolsa de “Dona tu móvil” y métela en el buzón de correos. Esta será llevada de forma gratuita a Cruz Roja, la cual con la venta de las piezas del teléfono móvil estropeado, recolectaran dinero para las victimas del seísmo de Haití y otras luchas contra el hambre en el mundo.

En caso de que la oficina de correos de tu casa no tuviera las bolsas, las podrás solicitar en la siguiente web de forma gratuita.


Fuente:

miércoles, 27 de enero de 2010

FotoCAM 09 visitará Leganés del 17 de febrero al 9 de marzo.

La presidenta de la Comunidad de Madrid entregó el pasado 19 de junio el II Premio de Fotografía Periodística fotoCAM, en su edición de 2009, dotado con 20.000 euros, a Genín Andrada por su fotografía titulada


“Chinos en Usera”, de una serie de fotografías para la revista “Madriz”sobre los “nuevos vecinos” de Madrid. El jurado eligió otras cuatro fotografías que quedaron finalistas del concurso y que corresponden a Francisco Seco (ABC), Santi Burgos (El País), Samuel Sánchez (El País) y Jesús Gómez Feria (La Razón). Estas fotografías, junto con otras 25
seleccionadas, se expusieron en junio en el patio de la Real Casa de correos.

Reconocimiento a la labor de los fotógrafos de prensa

El Premio de Fotografía Periodística, fotoCAM fue creado el año pasado con el objetivo de reconocer el trabajo de los fotógrafos que trabajan diariamente en la región, reflejando la realidad política, social y cultural de la Comunidad de Madrid.

En esta segunda edición del premio participaron 41 fotógrafos representantes de todos los medios de comunicación, cuyas instantáneas fueron realizadas durante el año 2008, dotando así al concurso de una mayor actualidad. El jurado de fotoCAM 2009 valoró, este año, 124 fotografías de diferentes estilos y temáticas, presentadas al concurso.

El jurado de fotoCAM 2009 estuvo compuesto por los responsables de fotografía de los principales medios de comunicación nacionales, agencias y fotógrafos de reconocido prestigio: Marisa Fernández Flórez deEl País, Rosario Pons de EFE Gráfica, Jon Barandica del diario Público, Angel Casaña de El Mundo, José Ramón Platón del periódico La Razón, Miguel Berrocal de ABC y el fotógrafo Manuel Pérez Barriopedro.

Fuente:

http://www.hoyesarte.com/index.php

.

martes, 26 de enero de 2010

Foro Social Mundial en Madrid 2010









Del 28 al 31 de enero se celebra el Foro Social Mundial 2010 en Madrid.

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid, en la cual está ECO Leganés, participa también en este evento de la ciudadanía y de los movimientos sociales.





http://www.fsmmadrid.org/


Presentación del Foro Social Mundial que se celebrará en Madrid entre los días 28 y 31 de enero de 2010, y que servirá de punto de encuentro para los movimientos sociales en sus propuestas de reflexión y alternativas al actual modelo socioeconómico. "Otro Mundo es Posible" es la máxima que el Foro Social Mundial lleva transmitiendo desde hace 9 años.

Más Información:


EcoLeganes:

http://www.ecoleganes.org/spip.php?article5846


Ver Video

domingo, 17 de enero de 2010

Casas mal hechas. La desvergüenza de enriquecerse a costa de los derechos humanos. Leganés, sin ir más lejos.




Suena a estafa y desvergüenza, suena a posible corrupción, ¿qué pensar si no, uando los edificios que te entregan no están terminados, pero tienen la necesaria licencia municipal y los permisos de la Comunidad de Madrid?. Algo huele mal. A menudo, son bloques construidos en realidad por falsas cooperativas organizadas por promotoras. En el caso que nos llega, la promotora es Alsan, vinculada a Paco Montero y la cooperativa se llama Ecológicas del Sur .( Mejor no olvidar estos nombres cuando queramos comprar un piso).

Los afectados nos escriben :

No pudimos empezar mejor el año, el día 31 a las 11 de la noche ocurrió el milagro, afortunadamente todos ya cenaban con sus familias cuando 150 m2 de techo encima de los portales 2 y 3 se vinieron abajo, una hora antes cuando todos pasaban por ahí para reunirse con sus familias hubiera producido la tragedia.

Es el segundo accidente que ocurre en menos de un año anteriormente cayó al paso de cebra de la calle Aragón un metraquilato, por el mismo paso de cebra donde cruzan los niños para ir al colegio Miguel de Cervantes.

Con las lluvias de estos días el garaje se está convirtiendo en una piscina cubierta, en algunas casas aparecen goteras, en los portales, en los trasteros, los sistemas de protección de incendio no funcionan.

Nos preguntamos cómo es posible que un edificio que nos entregaron sin acometidas de la luz, sin agua, en obras y cuya construcción después de año y medio muestra un peligro evidente para sus moradores obtuviera la calificación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid y las licencias por parte del ayuntamiento.

Esperamos que la Comunidad de Madrid, y el Ayuntamiento de Leganés tomen cartas en el asunto y exijan a ALSAN, que acometan las obras necesarias de una vez por todas, asuman sus costes y devuelvan el dinero a las personas que han pagado de más.


para saber más, en A fondo..

El cuidado de los humedales, una respuesta al cambio climático



Lo organizan el Centro de Educación Ambiental Polvoranca, el grupo local SEO-Vanellus y el grupo FotoPolvorancay será el próximo Domingo 7 de febrero, de 11 a 14 h, con motivo del Día de los Humedales .

Las actividades previstas son :

- Taller de cantos, picos y patas. Ideal para niños.
- Puesto en el Observatorio de Aves :humedales y biodiversidad.
- Puesto de observación de aves en Mari Pascuala. Observación de los cormoranes.
- Taller de introducción a la fotografía. Contenidos: ¿cómo afectan los problemas de los humedales a las personas y ala sociedad?, ¿qué se puede hacer por los humedales? .
- Taller de introducción al digiscoping. Contenidos: humedales y biodiversidad, especies invasoras.
- Puesto de observación de Recomba. Contenidos: el ciclo del agua, el cuidado de los humedales como mitigación del CC.
- Puesto de laguna estacional de Sisones. Contenidos: humedales estacionales y permanentes, ¿qué hemos hecho y qué estamos haciendo para que se pierdan los humedales?
- Mesa informativa de la SEO.
- Mesa informativa del CEA Polvoranca.

Al finalizar la mañana se sortearán entre todos los participantes unos prismáticos, guías de aves de la SEO, y arroz ecológico de RietVell procedente del Delta del Ebro.

Se entregará a todos los participantes diversos folletos, publicaciones y microguías para favorecer el conocimiento y la observación de aves.

Durante toda la mañana se repartirá caldo calentito para templar el cuerpo. Habrá uno vegetariano y otro tradicional. Se elaborará con productos procedentes de la agricultura ecológica y del Huerto ecológico de Polvoranca.

sábado, 16 de enero de 2010

El Ayuntamiento de Leganés organizará en los próximos días el envío de ayuda para los damnificados por el seísmo de Haití.






http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article12193


El martes pasado un terremoto de una magnitud de 7,3 puntos en la escala Richter asoló Haití, dejando 3 millones de afectados según Cruz Roja y cientos de miles de miertos, según el gobierno Haitiano.

La situación es dantesca. Decenas de miles de personas, heridas y aturdidas, se encuentran esperando en las calles la llegada de la ayuda humanitaria mientras otros tantos se encuentran debajo de los escombros.

La mayoría de países latinoamericanos se están volcando en una ola de solidaridad con el país caribeño. Chile, Venezuela, Perú, Cuba, Ecuador, Argentina, México y Brasil son algunos de los países que ya han enviado ayuda.

Esta ayuda consiste en médicos, material quirúrgico, alimentos, bomberos y personal capacitado en desastres naturales que ya ha comenzado a llegar ininterrunpidamente para paliar los devastadores efectos del terremoto.


AYUDA PARA HAITI:

http://www.leganes.org/leganes/portal/user/anon/group/anonimo/role/user/page/default.psml/pane0.0.0/6?ProxyComunInicio.target=c53475&proxyname=Noticias&proxyid=undefined

martes, 12 de enero de 2010

Con los pobres de la tierra. Por Vicente Romero




Caritas Madrid ha suspendido el uso por la comunidad de San Carlos Borromeo de las llamadas hojas de caridad, documentos que suponen la entrega de una cantidad máxima de 900 euros anuales a las familias más necesitadas del barrio.

La noticia, pese a su fondo amargo y escandaloso, no ha sido publicada. El arzobispado prefiere que no se airee su decisión de abandonar a los más necesitados en Vallecas.

A Caritas también le conviene silenciar una medida que daña gravemente su imagen. Y los sacerdotes de San Carlos Borromeo desean evitar otro enfrentamiento con la jerarquía eclesiástica.


Recordemos que dos años y medio atrás, el cardenal Rouco Varela pretendió acabar con las actividades sociales de la parroquia vallecana, acusada públicamente de prácticas litúrgicas tan irregulares como dar la comunión utilizando el pan dulce (rosquillas, llegaron a decir) elaborado por mujeres del vecindario.

Una enorme reacción popular impidió el cierre del templo. Finalmente Rouco se limitó a degradar la parroquia al rango inferior de capellanía, tras pactar con sus curas --en una visita nocturna-- el dejarlos en paz a cambio de que mantuvieran un discreto silencio.

Y ahora ha ordenado que Caritas Madrid les retire las hojas de caridad. ¿Motivo oficial? La iglesia de San Carlos Borromeo perdió la facultad de distribuir ayudas diocesanas entre sus feligreses cuando dejó de ser parroquia, aunque nunca hubiera funcionado como tal sino como centro contra la exclusión social.

No puedo decir que la posición de Caritas Madrid me haya sorprendido. Al contrario, resulta coherente.

Y eso es lo peor. Porque no se trata de una torpeza, ni siquiera de una negligencia como la cometida al cerrar por vacaciones de verano su albergue junto al Senado, privando de cama y comida a su numerosa clientela de indigentes. Este caso parece una despiadada forma de castigo contra el sector más progresista de la Iglesia, mediante una patada en el culo de los pobres.

Durante años colaboré con Caritas España, especialmente cuando estuvo presidida por Pepe Sánchez Faba, un hombre tan honesto y tolerante como enérgico en la defensa de sus principios éticos.

En incontables ocasiones elogié el apoyo que Caritas brindaba, generalmente a través de los misioneros, a numerosos proyectos sociales en los rincones más empobrecidos del planeta. Incluso llegué a recomendar a los oyentes de RNE que --aunque fueran agnósticos como yo-- canalizaran a través de Caritas su ayuda para construir un mundo mejor.

Mi larga empatía con los misioneros hizo que la Conferencia Episcopal --a la que Faba denominaba el obispero-- me concediera en 1999 el premio Bravo por los supuestos valores cristianos de mi trabajo. Lo devolví en 2007 cuando Rouco puso cerco a la parroquia de San Carlos Borromeo, precisamente por los valores cristianos demostrados en su trabajo.

Había roto toda relación con Caritas España dos años antes, durante la hambruna de 2005 en Níger, tras comprobar sobre el terreno que su enviado especial --un sacerdote secularizado, encargado de evaluar las necesidades urgentes-- renunciaba a visitar Maradi, la región más castigada por la crisis, por ser zona musulmana. (Donde un misionero español, José Collado, hizo cuanto pudo sin preguntar a qué dios rezaban los hambrientos).

Menos importancia tuvo que, casi al mismo tiempo, se produjeran algunos escándalos internos, incluyendo casos de nepotismo, en la Central de Caritas. Pero fueron las gotas que colmaron mi vaso.

Caritas España presidida por un antiguo policía que hizo su carrera durante el franquismo y Caritas Madrid dirigida por un constructor inmobiliario estilo Jesús Gil y Gil, dan la imagen de una institución que humanamente ya no es lo que era pocos años atrás. Reconozco que Caritas continúa realizando tareas tan meritorias como imprescindibles. Pero basta un chorrito de mierda en un tanque de agua potable para que esta deje de ser recomendable, la bendigan o no.


http://blogs.rtve.es/vicenteromero/2010/1/5/las-verguenzas-caritas


"Los obispos siguen sin aprender y cada vez es mayor el retraso que llevan respecto a la realidad social. Por lo que se ve, no son de este mundo."

http://elventano.blogspot.com/2007/04/la-parroquia-de-san-carlos-borromeo.html

Foto:El Mundo.


Fuente: http://www.bolinf.es/wp/

lunes, 11 de enero de 2010

ASAMBLEA INFORMATIVA, ORDENANZA DE ANTENAS DE LEGANÉS








Asamblea sobre la nueva ordenanza de antenas de Leganés.
jueves dia 14 a las 19:00H
en el Centro Cívico Jose Saramago,

Avenida del Meditarraneo nº 24,
Estacion de Metrosur San Nicasio.

sábado, 9 de enero de 2010

Vecin@ ¿conoces la ley de dependencia?





Desde la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés, estamos desarrollando una campaña para que esta Ley, aprobada en diciembre del 2006, que reconoce un nuevo derecho universal: el derecho a la promoción y atención a las personas en situación de dependencia, se aplique a todas las personas dependientes en sus diferentes grados de dependencia.

LO QUE TODOS LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS TENEMOS QUE SABER

Cuáles son los requisitos básicos para ser titular de los derechos establecidos en la Ley.
• Ser español (o tener residencia legal en España), encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos por la ley y residir en territorio español.

Los grados de dependencia que contempla la Ley.

• Grado I de dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda una vez al día.

• Grado II de dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda dos o tres veces al día.

• Grado III de gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda varias veces al día y necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona.

Que prestaciones y servicios regula:
• Ayuda a domicilio, tele asistencia, centros de día y de noche, plazas residenciales y ayudas técnicas.

Qué documentación tenemos que presentar para la valoración
• Un certificado de empadronamiento, una fotocopia del DNI, un informe de salud que nos darán en los centros de salud. Donde dirigirnos para tramitar esta documentación
• A los servicios sociales municipales de Leganés, o en el distrito correspondiente, en el caso de Madrid capital. Qué plazo hay para presentar la documentación
• No existe plazo para su solicitud, se puede hacer en cualquier momento. Cómo y quien reconoce la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del Sistema
• Una vez tramitada la documentación, un técnico de la CAM, nos visitará y realizará el informe sobre el que se basarán para determinar el grado de dependencia.
Realizada esta valoración, la CAM emitirá resolución en la que se determinará el grado y nivel de dependencia y los servicios o prestaciones económicas que correspondan. El reconocimiento de la situación de dependencia tendrá validez en todo el territorio del Estado.

Cómo se financia este servicio
• A partes iguales entre la administración central (el gobierno) y las Comunidades Autónomas

Cuándo se hacen efectivos los derechos a las prestaciones de dependencia previstas en la Ley

La ley prevé una puesta en marcha gradual, priorizando los casos más dependientes en este orden:

• En el 2007: personas valoradas con Grado III, gran dependencia, niveles 2 y 1.

• En el 2008-2009: personas valoradas con Grado II, dependencia severa, nivel 2.

• En el 2009-2010: personas valoradas con Grado II, dependencia severa, nivel 1.

• En el 2011-2012: personas valoradas con Grado I, dependencia moderada, nivel 2.

• En el 2013-2014: personas valoradas con Grado I, dependencia moderada, nivel 1.

Si tienes alguna duda pásate por los locales de la asociación de tu barrio.
Incorpórate a luchar con nosotros apoyando la campaña de recogida de firmas.
Denuncia los retrasos en la tramitación de las solicitudes a través de las asociaciones de vecinos o los servicios sociales municipales.

¡! POR LA CONSTRUCIÓN DE RESIDENCIAS CON GESTIÓN PUBLICA EN LEGANES YA!!

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés. Leganes enero 2010

LOLA MONTENEGRO CANTA A MIGUEL HERNANDEZ A BENEFICIO DE LA CEMU







Con motivo del Centenario del Poeta Miguel Hernández
La soprano, escritora y compositora Lola Montenegro, ha creado un repertorio original para preparar una serie de recitales.

La materia de éstos consiste en: poemas de Miguel Hernández,
musicados con obras originales compuestas por la autora para su centenario e
interpretados con aires netamente españoles.

También forman parte del repertorio canciones sobre el poeta con música y letras originales, de diversos autores. Todo ello a ritmos de piano, guitarra, violín, palmas y cajón.


Se pretende así utilizar la música como un vehículo más,
para hacer llegar a todos los rincones la obra de Miguel Hernández, y
que ésta sea interpretada en ciclos, festivales, eventos, celebraciones,
etc, tanto dentro como fuera de nuestro país.



Con los siguientes objetivos :

- Acercar al gran público la obra de Miguel Hernández a través
de la música para fomentar el conocimiento y difusión de su obra.

- Aportar al gran público matices poco conocidos del poeta mostrando su
faceta luminosa, plena de matices de luces y colores.



De forma altruista quiere mostrar su apoyo y colaborar con la Ciudadescuela Muchachos CEMU, que este año celebra su 40 Aniversario desde su fundación por el arquitecto leonés Alberto Muñiz Sánchez, Tío Alberto.



La CEMU, una de las entidades locales de mayor prestigio, tiene como principal objetivo la reinserción y educación de menores en situación de dificultad y/o conflicto social que llegan a través de los organismos públicos de distintas Comunidades Autónomas, además, es titular de un Colegio Concertado donde se imparten clases de Educación Infantil, Primaria y Secundaria al que asisten 280 alumnos de 21 nacionalidades diferentes, que residen en Leganés y que conviven con los muchachos residentes en un ambiente de respeto, solidaridad y tolerancia.



El concierto se celebrará el sábado 16 de enero, a las 20,00 horas, en el Teatro José Monleón, las entradas se pueden adquirir en la propia CEMU al precio de 10 euros (Avda. Dr. Fleming, 3 Tel. 91 694 62 77/11) y los beneficios obtenidos se destinarán a la construcción de un Polideportivo Cubierto.



Para la producción del concierto hemos recibido la inestimable colaboración de la ONG Abenin de Alcobendas, con la que mantenemos estrechos lazos de amistad y colaboración, que nos propuso la organización y nos puso en contacto con Lola Montenegro.


www.cemu.es

jueves, 7 de enero de 2010

LA ASOCIACIÓN DE FIBROMIALGÍA LANZA UNA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN

La Plataforma es una Asociación nacional, sin ánimo de lucro, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con miembros integrantes en todas las comunidades cuyo motivo principal es la reivinidcación de derechos.


La Plataforma para la FM, SFC, y SSQM empieza su andadura el 27 de noviembre del 2007. Constituida por la necesidad de cubrir una postura que no recogen otras asociaciones, ésta se crea por la gran incertidumbre y malestar social que estas patologías han creado en la esfera médica, social y jurídica. Es la primera vez, que se forma un movimiento social de reivindicación de derechos de afectados con estas enfermedades y para cubrir el vacío que existía, se funda a nivel nacional para englobar a todo el territorio sin distinción de idiomas, clases o comunidades.




La asociación intenta " difundir que 2.500.000 de afectados quieren soluciones médicas y administrativas para sus enfermedades." Unos enfermos "Negados como enfermos incapacitados, negados como enfermos crónicos y negados porque la Administración: Insalud, INSS y los correspondientes Ministerios de Trabajo y Sanidad, no aceptan esta problemática"


El recurso que utiliza la Plataforma para este conocimiento es Internet
. Un método fácil y rápido que llega puntualmente a mucha población, a muchos usuarios y que permite un no desplazamiento para las personas enfermas que con estas patologías no se pueden permitir ir a sedes o que no disfrutan haciendo un trayecto que les perjudica en su salud.


El tema más preocupante para la Plataforma, es sin duda, la visibilidad y conocimiento por la sociedad para que se pueda entender esta problemática desde el punto de vista del enfermo y su nivel de inaceptación como enfermedad crónica por los estamentos pertinentes.

Ahora, la Plataforma lanza esta campaña para la que pide el apoyo y la colaboración de la sociedad civil.