lunes, 28 de noviembre de 2016

Conclusiones y debate de la jornada contra la violencia de género


 El pasado jueves 24 de Noviembre, disfrutamos de un interesante debate durante el videoforum que organizamos con motivo del día contra la violencia de género.

 


Nos parece interesante trasladaros las cuestiones y aportaciones que se pusieron sobre la mesa gracias a la participación de todos los asistentes. 

¿Qué ocurre después de llamar al 016?”.

Lo importante es romper el círculo del silencio. Buscar una salida, un apoyo. Si se denuncia la policía busca al agresor y aísla al mismo en comisaría. Se actúa con juicios rápidos.

¿Para qué sirven las ordenes de alejamiento si las incumplen?”. “Es injusto que la victima sea quien tenga que aislarse y dejar toda su rutina, mientras el maltratador sigue con su vida normalizada”.

El foro coincide en ser más severos con las medidas de precaución, y proponen prisión inmediata ante la primera agresión para evitar asesinatos, o reincidencias.

¿Cuál es el porcentaje de mujeres maltratadas contra hombres? Porque es importante visualizar los datos de cara a denunciar la gran lacra que sufrimos”. 
 

En 2015 se asesinaron a 112 mujeres contra 10 hombres. En lo que va de año, son ya 94 mujeres fallecidas y 5 hombres. Cifras tan importantes nos hacen ser insistentes en que la violencia de género ha de ser un problema de estado. 





¿Hemos sabido aprovechar socialmente la formación invertida en materia de género? Porque a pesar de tantos profesionales y recursos, sigue existiendo la realidad de que quien pone la carne en el asador sigue siendo la víctima”. 
 

Es por ello la importancia de generar empoderamiento femenino, sin olvidar otro tipo de violencia como son los trabajos no remunerados, domésticos, o de cuidados familiares exclusivamente dirigidos a mujeres y que la dejan en un situación de indefensión económica. 

Parece que hay regresión, que las mujer no asume que la están matando”. “Generación tras generación se repiten los mismos patrones. ¿Cómo romper ese círculo vicioso?”. 
 

Evidentemente mediante la prevención y la educación en igualdad. Es fundamental promover espacios en las escuelas que enseñen igualdad, pero no hay que olvidar que dentro de las familias es donde aprendemos nuestros patrones de conducta y adquirimos y normalizamos el trato con el que nos relacionamos con nuestros semejantes.

Es importante recordar la importancia de la vecindad, familiares y amigos como motor de denuncia. También ser respetuosos con las consecuencias y secuelas que se producen en las personas (agredidas, e hijos) que han pasado por situaciones de violencia”. 
 

El silencio no beneficia a nadie y no podemos seguir siendo cómplices mudos de situaciones que pongan en riesgo la vida y salud de las personas de nuestro entorno.

El maltrato psicológico es el principio donde se le da continuidad a estas actitudes y con el tiempo acaban siendo el germen de asesinatos. No todo empieza con un bofetada, pero sí con vejaciones, desprecios y sometimiento”. 
 

De ahí la importancia de romper el círculo con antelación. Contar con grupos de apoyo, centro de la mujer, páginas como www.madrid.org/ayudaonlineadolescentes, o teléfonos como el 012, o 016, pueden salvarnos la vida.




Por todas estas aportaciones, finalizamos nuestras jornadas con una conclusión que no nos cansaremos de repetir:

  • Cortar el círculo de violencia.
  • Prevenir
  • Educar en la igualdad.




Material de trabajo de la jornada:

  • Folletos de la Comunidad de Madrid facilitados por nuestra ponente Rosa Mª Arranz, Trabajadora Social de la red de salud de Leganes.
  • Videos proyectados “Dear Dad” y “Sueño de una mujer despierta” , visualizados desde la plataforma Youtube.
  • Artículo “Por qué le doy miedo a esa chica que anda sola por la calle” de Juan Soto Ivars. http://blog.elconfidencial.com
  • Datos recogidos de http://www.feminicidio.net

jueves, 24 de noviembre de 2016

Comercios Solidarios DULCE NAVIDAD

La Asociación Comercio de Leganés inician la campaña Comercios Solidarios "DULCE NAVIDAD" Un pequeño gesto que endulzara la Navidad de todos y todas.

Del 21 de noviembre al 14 de diciembre deposita tus dulces en los comercios adheridos a las campaña, la entidades a los que van destinados son: FAD, Fundación para la Asistencia al Discapacitado Intelectual, Fundación Internacional Divino Niño.

Más info en: FaceBook Asociación Comercio de Leganés


lunes, 21 de noviembre de 2016

Concurso felicitación fiestas navideñas

En la asociación de Vecinos este año tenemos un concurso infantil de felicitaciones navideñas. La creación más votada sera la elegida para felicitar a todos nuestros seguidores las Fiestas, además de un estupendo premio.

Animad a participar a vuestros hijos, nietos o sobrinos.


Exención del impuesto sobre construcciones e instalaciones de ascensores y rehabilitación de edificios

Las Asociaciones de Vecinos de San Nicasio y Barrio Centro, para posibilitar unas viviendas dignas en los barrios más envejecidos, creemos que es indispensable y necesario agilizar y ahorrar los trámites y expedientes administrativos y por ello vamos a hacer alegaciones a las ordenanzas fiscales municipales. 

Nuestra propuesta, en la aprobación de las ordenanzas fiscales, queda recogida la exención del impuesto por la licencia de obra cuando se trate de rehabilitación de edificios, de instalación de ascensores o de ahorro energético.

Queremos una exención del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras en el caso de instalación de ascensores, rehabilitación de edificios (fachadas, cubiertas, electricidad, canalizaciones..) y mejora energética.

Igualmente estamos trabajando en asegurar que:
 

  • Se apruebe una convocatoria de subvenciones para las actuaciones llevadas a cabo durante los años 2011 al 2016.
  • Una partida fija anual para subvencionar dichas actuaciones.
  • Revisión de las bases de las subvenciones para ampliar las ayudas; hay que tener en cuenta que se dan las mismas subvenciones desde el año 2004.
  • Revisión de la Ordenanza Municipal para la instalación de ascensores en edificios residenciales. La actual data del 2004. Para favorecer la instalación de ascensores en los edificios del municipio.

Descargate la nota de prensa:

Nota de Prensa de la AVV San Nicasio y Barrio Centro



martes, 15 de noviembre de 2016

taller de autodefensa para mujeres

Como motivo del día contra la violencia de género y como veníamos haciendo ya el año pasado hemos organizado un taller de defensa femenina gratuito para el 26 de Noviembre y una nueva edición de cineforum para el 24 de Noviembre. Para apuntarte contacta con nosotros al telf. 691 23 01 23.

Apuntate!!

 

Siguen los talleres de teatro foro

Los talleres de Teatro-foro, que organizamos desde la Asociación, están en el punto medio de su duración. Los pequeños están aprendiendo jugando y ya esta cogiendo forma la representación final que, casi seguro, sera el mismo día 14 de Diciembre fecha en la que termina esta actividad, que con toda seguridad nos hará pensar en la participación que tenemos adultos, padres y profesores en la vida de nuestros pequeños.





martes, 8 de noviembre de 2016

Concentración por la educación



Concentración por la educación


Nuestro hijos no merecen una educación de calidad, nuestros hijos se merecen la mejor educación por que ellos han y están sufriendo la crisis sin tener nada que ver.



lunes, 7 de noviembre de 2016

viernes, 4 de noviembre de 2016

NOTA DE PRENSA: APLICACIÓN DE TASA ÚNICA PARA TODOS LOS ASCENSORES

Las asociaciones de vecinos de San Nicasio y Barrio Centro de Leganés solicitaron en noviembre de 2011 modificar la tasa por ocupación de suelo público de ascensores de las comunidades de vecinos consiguiendo reducirla la tasa a 100 €/año, para paliar las diferencias que había entre los pagos entre comunidades, que oscilaba entre 800 y 2.500€.

Esa tasa se está aplicando a todas las instalaciones que se han aprobado a partir de esa fecha, pero a las que estaban ya aprobadas no se les ha aplicado esa nueva tasa. Y, tras la reunión mantenida con representantes municipales, se manifestaba que no será posible su aplicación, sin la participación de las comunidades de vecinos solicitando la revisión del canon de concesión de suelo público.

Ante esta pasividad por parte del Ayuntamiento de Leganés que deja toda la responsabilidad en manos de las comunidades de vecinos, las asociaciones vecinales de Leganés Barrio Centro y San Nicasio hemos cumplimentado la solicitud que deben entregar las comunidades vecinales con el texto que deben incorporar. A esta solicitud sólo tienen que añadir los datos de identificación de cada comunidad de vecinos.

Con ese trámite, el Ayuntamiento de Leganés está obligado a realizar la revisión del canon.


>> Descárgate la nota de prensa de las AVV <<

>> Descárgate el modelo para la reclamación <<

ÉXITO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL PASADO 26 OCTUBRE

ÉXITO DE LA CONVOCATORIA DE HUELGA EDUCATIVA DEL PASADO 26 OCTUBRE

El pasado 26 de octubre la Comunidad Educativa de Leganés volvió a las calles una vez más, para defender la Escuela Pública y mostrar su más profundo rechazo a la LOMCE y sus reválidas, así como a los recortes en educación. En nuestro municipio las calles del centro del pueblo se tiñeron de verde en una mañana que unió a profes, madres/padres y estudiantes, dejando las aulas vacías con unos niveles de seguimiento de la huelga que en varios centros del municipio fueron del 100%.
Las pruebas externas o reválidas no sólo no constituyen una evaluación de calidad y formativa sino que además suponen una carrera de obstáculos que segrega y va dejando por el camino a multitud de alumn@s que, a pesar de aprobar los cursos de la ESO y de Bachillerato, pueden quedarse sin titulación y sin la posibilidad de seguir el itinerario académico que deseen. Y es que la LOMCE y sus reválidas socavan la capacidad de que una educación de calidad compense las desigualdades entre el alumnado, uno de los objetivos que debe cumplir la Escuela Pública.
En una sociedad con grandes desigualdades es cada vez más necesaria la formación de ciudadanos solidarios, críticos y sensibles. Pero curiosamente la LOMCE avanza en el sentido contrario, fomentando el individualismo y la competitividad; y en última instancia, intenta adaptar a los individuos hacia el tipo de formación que demandan los procesos productivos del neoliberalismo capitalista más voraz que necesita mano de obra barata.
De hecho, cuando se alude a los malos resultados que obtiene España en el ámbito educativo en comparación con otros países, se consideran los resultados del informe PISA, enfocado a la preparación
de pruebas externas y elaborado por la propia OCDE (organización para la cooperación y desarrollo económico).
Se aceptan conciertos para centros que diferencian la educación por sexos y solamente las etapas de Primaria, Secundaria obligatoria y ciclos de Formación Profesional básica se consideran integrantes de la educación básica. De esta manera, la etapa de Educación Infantil, a la que se le quitan apoyos, Bachillerato, Ciclos formativos de Grado Medio, Superior, Régimen Especial y Universidad quedan fuera del amparo de las administraciones.
Se eliminan asignaturas artísticas y se prioriza la preparación de las pruebas externas estandarizadas, desvirtuando la idea de que el proceso educativo debe formar al alumno en todas sus facetas, adaptándose a sus peculiaridades concretas. La participación y democracia en la gestión y funcionamiento de los centros queda eliminada ya que el director (que puede estar impuesto por la Administración) tiene plenos poderes y los órganos de participación de profes, madres/padres y estudiantes son meramente consultivos.
Una ley que no tiene un lenguaje pedagógico y se olvida de las necesidades educativas especiales. Parece más una ley empresarial que educativa. De hecho, en la etapa de primaria y de secundaria plantea trabajar transversalmente el “emprendimiento empresarial”. Una ley, por tanto, en sintonía con las políticas marcadas por los recortes y privatización de lo público, pero que no dialoga con el sentir general de los agentes sociales ni de la Comunidad Educativa; como se demostró el pasado 26 de Octubre.
Como consecuencia de la movilización, el gobierno del PP anuncia que las reválidas no tendrán valor académico hasta que se llegue a un pacto educativo. Difícil tener un pacto educativo cuando nuestro concepto de lo que debe ser la educación y las funciones que debe cumplir están tan alejadas. Es un paso que se hayan paralizado momentáneamente las reválidas. Pero nuestro objetivo va más allá. Se trata de derogar una ley que no puede convivir con un Sistema Educativo Público de calidad, cooperativo y democrático.
Y no pararemos hasta conseguirlo. Las familias y profes del Concepción Arenal, del Constitución 1812, de las escuelas infantiles municipales de Leganés o del barrio de Arroyo Culebro nos muestran el camino. La calle es nuestra y ahí estaremos madres/padres, profes y alumnos codo con codo en las calles hasta conseguir una Escuela Pública de tod@s para tod@s.