jueves, 26 de diciembre de 2019

NOTA DE PRENSA Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés




El Ayuntamiento de Leganés no atiende las desigualdades

Y seguimos con el impuesto del IBI para el año 2020


¿Aplicará alguna vez este gobierno municipal políticas sociales?


La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés presentábamos algunas alegaciones el pasado mes de noviembre a la aprobación del impuesto de bienes inmuebles (IBI- contribución-) para el año 2020 aprobado en el pleno del mes de octubre por el gobierno actual, formado por el PSOE y por Leganemos (Más Madrid).


En nuestras alegaciones, en primer lugar, apuntábamos a la necesidad de evitar la subida del 11,42% que se recoge en los impuestos municipales aprobados; y añadíamos la propuesta de nuevas bonificaciones y ayudas para atender a familias con ciertas situaciones socioeconómicas:

  • Familias numerosas arrendatarias
  • Familias monoparentales propietarias o arrendatarias
  • Personas viudas propietarias o arrendatarias y familias con escasos recursos económicas
  • Comercios emblemáticos y mercados
  • Establecimientos de exhibición o comercio cultural
  • Empresas generadoras de empleo indefinido
  • Las viviendas a disposición de la Bolsa de Vivienda de Alquiler
Sin embargo, el gobierno municipal desatiende estas peticiones, que supone apoyar a las familias con menos recursos y apoyo a los alquileres y al comercio de cercanía, mientras sí ha recogido otras propuestas en las que se recogen apoyos económicos a centros comerciales y grandes superficies.

Así, mientras las familias en situaciones de desempleo o viudas o en situaciones de dificultad económica, abonarán el 100% de la cuota, las grandes superficies como Parquesur, Plaza Nueva, Sambil, El Corte Ingles... obtendrán una bonificación del 50%.


La aplicación de esta bonificación supondría una pérdida millonaria de ingresos para las arcas municipales que se ahorran las grandes superficies, mientras se niegan bonificaciones o ayudas a familias humildes.


Podemos decirlo más alto, pero no más claro. El alcalde de Leganés atiende a intereses que no son los de las vecinas y vecinos de Leganés.

#
Esperamos que el alcalde nos permita expresar nuestra postura en el pleno municipal convocado este jueves 26 para debatir este punto, ya que así lo hemos solicitado. ¿O tampoco va a permitir que la ciudadanía se exprese en los plenos, acorde al Estatuto de Participación Ciudadana y al Reglamento
Orgánico Municipal?

Leganés, 23 de diciembre de 2019
FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

martes, 10 de diciembre de 2019

EL 15 DE DICIEMBRE NOS MANIFESTAMOS, QUEREMOS UNA CIUDAD DONDE LAS VECINAS Y VECINOS IMPORTEN

QUEREMOS UNA CIUDAD DONDE LAS VECINAS Y VECINOS IMPORTEN POR UNOS SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD Y DE GESTIÓN PÚBLICA POR UNA MEJOR GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA TODA LA POBLACIÓN DE LEGANÉS POR UN ALCALDE Y UN GOBIERNO MUNICIPAL QUE ESCUCHE Y ATIENDA LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS Y DE LA CIUDAD POR UN LEGANÉS DONDE SE DEFIENDAN LOS DERECHOS DE SUS VECINOS Y VECINAS

Llevamos varios años viendo cómo el cuidado de la ciudad y de los servicios públicos para atender las necesidades de las personas con un mínimo calidad de vida han ido cayendo en la dejación y en algunos casos inacción del equipo del gobierno, y a la cabeza, el alcalde, Santiago Llorente.
  • La ciudad está cada vez más sucia, las calles se limpian cada mucho tiempo, por falta de seguimiento y control sobre las contratas.
  • Cada día nos encontramos contenedores de basura y papeleras sin recoger. Cuando no es el papel cartón son los voluminosos o la orgánica. Vertidos ilegales en caminos y vías pecuarias.
  • Los jardines y arbolado no tienen suficiente cuidado y van desapareciendo y estando en mal estado, suponiendo un peligro para todos. Además no se repone lo talado. Los jardines y arbolado no tienen el mantenimiento adecuado y van desapareciendo. La caída de árboles y ramas, cada vez más frecuente, es un peligro para vecinas y vecinos.
  • En las escuelas infantiles de gestión municipal directa no se cubren las plazas de los profesores. Y en las de gestión indirecta se sacan a concurso con una drástico recorte del presupuesto económico. Lo que conllevará una reducción de la calidad en la educación para los más pequeños de la ciudad. Las instalaciones antiguas requieren rehabilitación y mucho mantenimiento.
  • En la Escuela-Conservatorio de Música atraviesa una situación insostenible: a los problemas que arrastra con el estado de sus instalaciones se suma la situación laboral del profesorado al no realizarse nuevas contrataciones, ni siquiera para cubrir bajas y sustituciones; y el alumnado de algunos instrumentos todavía no han podido iniciar sus clases.
  • La falta de personal municipal debido a la no contratación o sustitución lleva a que se reduzcan o desatiendan algunos servicios, como la Atención al Ciudadano, las bibliotecas, las instalaciones deportivas, las instalaciones culturales, los procedimientos se alargan hasta el infinito... Todo esto redunda en la prestación de los servicios a la ciudadanía.
  • Las instalaciones de los colegios públicos no tienen los cuidados necesarios para acoger diariamente a niños. Escasa limpieza, escaso mantenimiento. Y algo muy grave, no se está retirando el amianto.
  • Estamos en diciembre y todavía no hay un albergue para las personas sin hogar y llevamos desde el inicio del verano sin centro de día por falta de renovación de un convenio.
  • También faltan instalaciones para que algunos clubes deportivos puedan efectuar sus entrenamientos. Y las agrupaciones culturales puedan realizar sus ensayos. Estamos hablando de niñas y niños que no pueden realizar sus entrenamientos con normalidad para participar en sus eventos deportivos.
  • Los servicios sociales municipales atienden tarde, y sin recursos adecuados a las necesidades de las personas más vulnerables. (En Leganés tenemos un 30% de familias en situación vulnerable) debido a la falta de recursos humanos y económicos.
  • Leganés no cuenta con un parque de viviendas públicas para atender situaciones de emergencia: personas sin hogar, desahucios, refugiados, situaciones de violencia de género,... A eso hay que añadir la falta de control sobre las viviendas vacías que se viene reclamando desde hace tiempo. Y el aumento desmesurado del precio de los alquileres que, unido a la precariedad laboral, está llevando a muchas familias a la calle. Planteamos que se regule el precio del alquiler y se frene este disparate que lleva a muchas familias a no disponer de techo para desarrollar su vida.
  • Falta de atención a los accesos a los barrios que en muchos casos suponen riesgos para sus vecinas y vecinos, como es el caso del barrio de Vereda de los Estudiantes.
  • La falta de una política adecuada hace que siga habiendo altercados y muertes en La Cubierta. Este espacio tiene que reconvertirse en un espacio de ocio alternativo y saludable para los y las jóvenes de la ciudad.
Estas reclamaciones no son de ahora. Todos los colectivos afectados llevamos reclamando al alcalde sentarnos para abordar estos problemas. Y ante la falta de atención, algunos colectivos han empezado a personarse en los plenos pare ser escuchados por todos los partidos políticos.

Y la respuesta del alcalde ha sido desconvocar los plenos o realizarlos a puerta cerrada; en ausencia no sólo de la gente sino también de los grupos de la oposición que también se ausentan por respeto a las normas democráticas que conceden el derecho de la ciudadanía a participar en los plenos.

Por otro lado también sufrimos en Leganés la dejación y deficiencia de los servicios competencia de la Comunidad de Madrid. Pero tampoco nos sentimos acompañados por el gobierno municipal y el alcalde para reclamarlos de forma conjunta:
  • Residencias en mal estado y con escaso personal para atender a los mayores en una atención digna.
  • Necesidad de rehabilitación de colegios públicos antiguos y suficiente personal para cubrir todas las necesidades del alumnado. Así como mayor inversión en escuelas infantiles.
  • Necesidad de construcción de nuevos centros de salud en Arroyo Culebro y Solagua.
  • Largas listas de espera en especialidades y en atención hospitalaria.  
  • Necesidad de mejorar y revisar el transporte público: recorrido de líneas de bus, incidencias diarias en cercanías, escaleras y ascensores que no funcionan...
Pero para abordar estos problemas, hace falta querer hacerlo y voluntad política, sentarse con las personas afectadas y sus representantes para buscar y negociar soluciones viables.

ESTAMOS ANTE UN GOBIERNO MUNICIPAL NO DIALOGANTE Y DEL QUE RECLAMAMOS UNA AGENDA DE PRIORIDADES COMO LAS QUE DENUNCIAMOS  

Por eso las organizaciones firmantes os convocamos a una manifestación el próximo domingo, 15 de diciembre. Saliendo a las 12:00 horas desde Avda. Gibraltar (frente a La Cubierta) hasta Pza. El Salvador.

PORQUE QUEREMOS SER PARTE DE LA SOLUCIÓN LEGANÉS POR LO PÚBLICO DONDE LAS PERSONAS IMPORTAN
#LeganesXLoPúblico

Convocan:
Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés, A.VV. San Nicasio, A.VV. Barrio Centro, A.VV. Arroyo Culebro, A.VV. Leganés Norte, A.VV. Vereda, CC.OO. Comarca Sur, CGT Madrid Sur, CNT Comarca Sur Madrid, Comité Unitario de los Trabajadores del Ayuntamiento de Leganés, Casa de la Educación de Leganés (Colectivo Ama-Gi, Amigos de Verbena, Ampa CEIP Ángel González, Ampa IES José de Churriguera, Comisión de Educación de Leganés, Comunidad Educativa Trabenco, ProTGD y Red Ciudadana de Acogida), PAH Leganés, Ecologistas en Acción Leganés, Ciudadanos por el Cambio, Pensionistas Leganés, Ampa E.I. Las Flores, Ampa E.I. Jeromín, Ampa E.I. El Rincón, Ampa Escuela de Música Manuel Rodríguez Sales, A.M.C. Fénix de la Esperanza, Club de Patinaje Roller ́s Stars de Leganés, Agrupación de familiares Unión de Residencias de Leganés (URL), Asamblea Leganés por la República, Leganés para Todas




Acto Red Ciudadana de Acogida de Leganés

El 13 de diciembre Red Ciudadana de Acogida de Leganés ha preparado un acto para hablar de las fronteras de Europa con teatro y con documental incluido. Repasaran la situación de Grecia con 'Las olvidadas de Lesbos' y analizaran la ruta de los Balcanes que las personas refugiadas expulsadas del continente deben emprender por duros bosques con el documental 'The Game'. 

Tienes a tu disposición entradas para este acto en nuestra Asociación 


martes, 3 de diciembre de 2019

NOTA DE PRENSA Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés





LAS ASOCIACIONES VECINALES PRESENTAN ALEGACIONES CONTRA
LA SUBIDA DEL 11,42% DEL IBI
La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés, ya ha pasado por
registro alegaciones para frenar la subida del 11,42% del IBI que pretende el
gobierno municipal para el próximo año.
Dicha subida ya ha sido aprobada inicialmente en el pleno ordinario de octubre
con los votos a favor de PSOE y Leganemos-Más Madrid y los votos en contra
de Ciudadanos. El resto de partidos se habían retirado cuando el alcalde, ante
las reclamaciones de distintos colectivos de la ciudad, obligó a continuar el
pleno a puerta cerrada.
Una vez publicado el acuerdo en el Boletín de la Comunidad de Madrid, y tras
las denuncias que venimos haciendo ante la aplicación de una subida muy por
encima del IPC y sangrante e inasumible por parte la mayoría de las vecinas y
vecinos, las familias más vulnerables y las personas mayores. Ante la falta de
diálogo por parte del gobierno municipal nos vemos en la obligación de, en
cumplimiento de nuestro derecho a presentar alegaciones, hacerlo en plazo y
forma.
Nuestra propuesta pasa por la nulidad del anterior acuerdo en pleno. Y recoge,
además, algunas propuestas para hacer más justa la aplicación de este
impuesto:


1.- Nuevas bonificaciones  con descuentos para ciertas situaciones socioeconómicas.



  • Familias numerosas arrendatarias
  • Familias monoparentales propietarias o arrendatarias
  • Personas viudas propietarias o arrendatarias y familias con escasos
recursos económicas
  • Comercios emblemáticos y mercados
  • Establecimientos de exhibición o comercio cultural
  • Empresas generadoras de empleo indefinido
  • Las viviendas a disposición de la Bolsa de Vivienda de Alquiler

Además de las ya existentes:


  • Familias numerosas propietarias
  • Energías renovables
  • Viviendas de protección oficial.
2.- Proponemos mantener el texto de la ordenanza vigente en lo que respecta
al tipo de gravamen para las viviendas vacías, que recogía la obligatoriedad de
recargar con un 50% el gravamen de estas viviendas, mientras la nueva
redacción elimina la obligación incorporando el término “podrán”.
Además solicitamos participar en el pleno en que se voten para poder defender
estas propuestas.
Por todo ello solicitamos que el Pleno Municipal anule el acuerdo por el
que se aprueba inicialmente la subida del 11,42 del IBI para el año que
viene y siguientes.

AL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS





LEGANÉS con domicilio en la Avenida del Mar Mediterráneo 14 (posterior),
28913-Leganés (Madrid), inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones,
comparece y DICE:

Que el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid No 253 de fecha 24 de octubre
publica el acuerdo del Ayuntamiento Pleno de Leganés, en sesión celebrada el
día 17 de octubre de 2019, por el que aprobó provisionalmente la modificación
de las ordenanzas fiscales que se detallan a continuación:


Que dicho acuerdo se hace público de conformidad con lo establecido en el
artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
pudiendo presentar alegaciones y reclamaciones, durante el plazo de treinta
días, los que se consideren interesados.

Por todo ello se presentan las siguientes


Primera.- La subida que contempla la ordenanza fiscal número 2, impuesto
sobre bienes inmuebles para el 2020, supondrá pasar de un tipo del 0,3590 al
del 0,4; suponiendo un incremento del 11,42 % en el tipo en un año y por lo tanto
un incremento en cada uno de los recibo del 11,42 %.

Segunda.- Se llega a esta situación como consecuencia de la desidia del
gobierno municipal del Ayuntamiento de Leganés que durante el periodo del
2015 a 20º19 no ha querido ir produciendo un aumento del tipo de manera
progresiva que evitara el daño que ahora se infringe a las familias. Gobierno
municipal del mismo color que el actual.

La irresponsabilidad de quien ha gobernado este ayuntamiento durante los años
2015 al 2019 no la pueden pagar las familias con esta subida del IBI que afectan
a sus economías.

Tercera.- Para evitar dicha subida a las familias de Leganés el Ayuntamiento de
Leganés ha tenido varias posibilidades:
  1. Sabiendo lo que ocurriría en el 2020, pudo pedir una revisión de los valores
catastrales y hubiéramos ganado otros 5 años. ¿Por qué no lo hizo?

  1. Sabiendo lo que se le viene encima a las familias de esta ciudad podría haber
negociado una moratoria con el Ministerio de Hacienda (del partido que
gobierna en esta ciudad) para ir efectuado un aumento progresivo en varios
años. Podía haberlo realizado durante el periodo 2015 al 2019. ¿Por qué no
lo hizo?

Cuarta.- Se presenta esta subida del tipo y por lo tanto del recibo del IBI cuando
los salarios y pensiones han experimentado subidas muy distantes de las que
presentan para el Impuesto de Bienes Inmuebles en 2020.


 
Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

 
Fuente: EL MUNDO GRÁFICOS


 
Las subidas de salarios y pensiones que aún sumando el acumulado entre los
años 2015 y 2019 están muy lejos de la subida del IBI que impugnamos.

Quinta.- La subida del 11,42 % del IBI para el año 2020 supondrá un gran daño
en las economías familiares del municipio.

Sexta.- La Ordenanza objeto de estas alegaciones no contempla nuevas
bonificaciones, exenciones y ayudas que permitan a las familias más
desfavorecidas amortiguar la subida del 11,42 %.

Por ejemplo ayudas del IBI para:

→familias numerosas arrendatarias,
→familias monoparentales propietarias o arrendatarias,
personas viudas propietarias o arrendatarias y familias con escasos
recursos económicos;
→comercios emblemáticos y mercados,
→establecimientos de exhibición o comercio cultural,
→empresas generadoras de empleo indefinido,
→y las viviendas a disposición de la Bolsa de Vivienda de Alquiler.

Séptima.- Pero además, algunas de las bonificaciones existentes que tienen que
ver con los temas energéticos apenas se han aplicado o no se han visto beneficiados los contribuyentes. En el 2018 ninguna.

Fuente: Ayuntamiento de Leganés.
 
Octava.- Tampoco estamos de acuerdo con la propuesta de modificación del
apartado 4 del artículo 10 TIPOS DE GRAVAMEN.

La nueva redacción establece:

“... los ayuntamientos podrán”. Esta definición no supone la obligación del cobro
del recargo por vivienda desocupada o vacía.

No estamos de acuerdo en cambiar la definición de “exigirá un recargo del 50%”
por la de “podrán exigir un recargo hasta el 50 %”.

Entendemos que este ayuntamiento tiene que actuar sobre las viviendas
desocupadas o vacías, dentro de lo que debe ser una política de vivienda social
y de alquiler, y uno de los instrumentos es el de grabarlas en este impuesto y por
lo tanto tiene que tener una actitud de exigencia y no de posibilidad.

Novena.- A tenor del artículo 25 y siguientes del Reglamento (municipal) de
Participación Ciudadana solicitamos la intervención en el Pleno Municipal en

Por todo ello SOLICITAMOS sean tenidas en cuenta dichas alegaciones y
que el Ayuntamiento Pleno de Leganés acuerde la nulidad del acuerdo adoptado
el 17 de octubre de 2019, por el que aprobó provisionalmente la modificación de
las ordenanzas fiscales que se detallan a continuación:


Leganés a 25 de noviembre 2019.

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS




Avda. del Mediterráneo, 14 (posterior) C.P. 28913 Leganés (MADRID).
Correo Federación: federacionlocalfga@gmail.com
Teléfono 91 686 55 63










martes, 19 de noviembre de 2019

NOTA DE PRENSA: PLANTACIÓN PARA REIVINDICAR LA VÍA VERDE LEGANÉS – ALCORCÓN – MADRID


Un proyecto que entusiasma

Las organizaciones por el desarrollo de la Vía Verde del tren militar siguen con sus acciones, hoy con la plantación de especies autóctonas.
El reto que nos planteamos es reforestar las lindes de esta vía pecuaria, que ayude a identificar este importante tramo de dominio público frente a las invasiones de particulares o instituciones públicas.

El camino es usado a diario por cientos de ciclistas, corredores y familias que salen a pasear. Es un importante trecho de la Vía Verde del tren militar que solicitamos como infraestructura pública que conecte los términos municipales y los núcleos urbanos de Leganés,  Alcorcón y Madrid.
La Vía Verde, que pedimos, en su versión completa supondría un corredor de 14 Km que conectaría importantes nodos de transporte de la red de metro y cercanías, Podría ser usada en los desplazamientos diarios y no sólo como itinerario de ocio. Este espacio acondicionado nos comunicaría con la casa de campo y Madrid Rio.

Esta segunda plantación popular ha sido organizada por el Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, la Asociación Vecinal San Nicasio, Club Familia DespertArte que ha amenizado el recorrido de las familias, hasta el lugar de la plantación. Han colaborado con el proyecto: Federación de  sociaciones Vecinales de Leganés, Sección de Vías Pecuaria y Ecologistas en acción Leganés.

Este domingo, a pesar del frío, se ha contado con una gran participación de familias en la plantación de especies autóctonas para recuperar un trazado de la vereda de Castilla. Una vía pecuaria que, en ese tramo, transita en paralelo a la plataforma del ferrocarril militar desmantelado en 2002 y que movimientos vecinales y ecológicos reivindicamos como Vía Verde Leganés – Alcorcón – Madrid.
Con la gran ilusión de los niños, niñas y adultos, se ha realizado la plantación de 40 plantas de especies autóctonas mediterráneas, como encinas y alcornoques, y también arbustos como jara, escaramujo, retama, lentisco o romero. Los plantones han sido donados por el Centro Nacional de Recursos Genéticos “El Serranillo”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta plantación ayuda a recuperar una zona de dominio donde, por la dejadez de las administraciones, se producen continuos vertidos.
Esta infraestructura verde, que necesita voluntad política y una escasa inversión económica, es básica para afrontar los cambios inmediatos en el paradigma de la movilidad interurbana. Por ello, nos reuniremos con las formaciones políticas en busca de su apoyo a la vía. También se ha expuesto en la reunión, de hoy lunes, que ha convocado el Ayuntamiento de Leganés del Consejo de Movilidad y Sostenibilidad.





Leganés, 18 de noviembre de 2019

Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid-Asociación Vecinal San Nicasio- Club Familia DespertArte-
Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés- Ecologistas en Acción Leganés.




lunes, 11 de noviembre de 2019

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer


La asociación vecinal Barrio Centro realizará el próximo 23 de Noviembre a partir de las 16:30,  en la plaza Pablo Casals un acto que acerque a las vecinas y vecinos del barrio el gran problema que vivimos causado por  la violencia hacia las mujeres.
El acto se centrará en visibilizar a todas las victimas de 2019 mediante la colocación de lazos morados en la plaza, uno por cada víctima, así como lazos blancos por las victimas infantiles.
Además estarán con nosotras las compañeras de la escuela de música conservatorio Manuel Rodríguez Sales.

*** En lo que va de año la cifra de feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombre en España es de 90.                  


jueves, 7 de noviembre de 2019

NUEVE MEDIDAS EN DEFENSA DE LA INFANCIA EN LEGANÉS





MEDIDAS A REALIZAR POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

1. Dar respuesta a las necesidades que dificultan el aprendizaje mediante:

  • El establecimiento de ayudas para prestaciones psicopedagógicas
  • La ampliación de los programas municipales de Escuela abierta
  • La ampliación de los convenios con entidades especializadas para la apertura de espacios de atención a la infancia que incluyan refuerzo educativo y atención logopédica, de forma que se realicen actuaciones en cada uno de los barrios de la ciudad.
2 Escuelas infantiles al alcance de todas y todos:
  • Reducción significativa de los costes de alimentación en las escuelas infantiles, paliando así la situación actual en la que muchas familias no solicitan plaza por no poder beneficiarse de reducciones ni hacer frente sin grandes dificultades a las tasas actuales de comedor.
3 Avanzar en las prestaciones sociales garantizando la dignidad de las personas y la inclusión:
  • Incremento del presupuesto destinado a los Servicios Sociales municipales aumentando tanto los recursos humanos como las prestaciones sociales.
  • Avanzar en la atención a la inclusión de la población creando un servicio municipal especializado para la acogida y el acompañamiento de familias inmigrantes con menores a su cargo.
4 Plan de choque urgente contra la pobreza energética, amparando no sólo los cortes de suministro sino otorgando ayudas que permitan hacer frente a gastos derivados de poder disponer de agua caliente y calefacción.

5 Garantía del derecho de niños y niñas a una vivienda digna, dando solución habitacional a menores afectados por desahucio o situaciones de viviendas insalubres o infraviviendas, de forma que puedan mantenerse en la unidad familiar y continuar asistiendo a su colegio habitual.

Para ello es necesario ampliar el número de viviendas destinadas a alquiler social, creando un parque de viviendas que permita atender al total de la demanda existente y habilitar casas para atención de urgencia a familias con menores afectadas por procesos de desahucio.


MEDIDAS A REALIZAR POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

1 Apertura garantizada de comedor escolar en un centro de educación secundaria por zona. Información del servicio a todo el alumnado que pasa a Educación Secundaria, de forma que puedan acceder de manera normalizada todas las familias que lo requieran. Sistema de becas para alumnado de secundaria en situación de dificultad.

2 Gratuidad real de la educación pública (libros de texto para todas las etapas, libros de lectura, materiales y salidas complementarias organizadas por el centro como parte del proceso educativo.

3 Avanzar en la calidad educativa como parte del derecho a la educación: disminución de la ratio, no sobrepasando los límites legales ordinarios en ningún momento del curso escolar.

4 Apoyos suficientes en centros educativos ordinarios que permitan la escolarización adecuada de alumnado:
  • Incremento de profesorado de apoyo para el alumnado con TGD y otras necesidades educativas especiales.
  • Aumento de los grupos de refuerzo educativo en los centros de Educación Primaria y Educación Secundaria del municipio, respondiendo a la demanda real del total de los centros escolares.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Jornada pedagógica del Colectivo Ama-gi de Leganés.

Jornada pedagógica del Colectivo Ama-gi de Leganés.
Animáos a asistir y difundir estas Jornadas. Os esperamos¡¡¡




miércoles, 30 de octubre de 2019

NOTA DE PRENSA ASOCIACIÓN VECINAL LEGANES NORTE 28 octb 19













ANTE LA APROBACIÓN EN EL PASADO PLENO jueves 17 de octubre 2019 DE LA ENTREGA DE UN LOCAL A LA ASOCIACIÓN VECINAL.

En primer lugar agradecer a todos los grupos políticos del ayuntamiento por su
predisposición, comprensión y apoyo a nuestro barrio con la entrega de un nuevo local para la asociación de los vecinos/as. Ya es la tercera vez que se aprueba algo parecido en los plenos municipales y seguimos esperando que el alcalde y su equipo de gobierno tengan la responsabilidad suficiente y cumplan lo aprobado y su palabra.


Ya hemos informado en reunión el pasado día 30 de septiembre a la concejala Eva Martínez de la situación por la que pasamos y las necesidades que tiene el barrio. El próximo día 30 de octubre finaliza la cesión del local-trastero que estamos utilizando, y que amablemente nos han cedido los vecinos durante 18 años. Es por ello la urgencia al quedarnos en la calle y tener que reubicar todos los materiales, mobiliario, documentación etc que disponemos.


En nuestro barrio hay 2 locales de la comunidad de Madrid que se encuentran vacíos, uno de ellos el antiguo centro (Iris, que estuvo abierto muchos años) en la plaza de la Música que ya fue concedido por la comunidad de Madrid en 2017 y el equipo de gobierno de entonces no lo entrego por diferentes motivos. Ahora nos encontramos en una inmejorable ocasión y aprovechar la oportunidad para retomar el tema y abrir este local que va a dinamizar sin duda al barrio. Contamos con que el ayuntamiento participe y dote también de recursos este espacio de convivencia, cultura, ocio y de atención a los ciudadanos, de manera que la cooperación sea el eje principal. Y poder atender entre todos las necesidades y problemas de los vecinos /as de Leganes Norte. 

La asociación realiza multitud de actividades de todo tipo y para no paralizar los proyectos y trabajos sería de gran utilidad realizar el traslado a la nueva ubicación lo antes posible.

Sin respuesta, estamos a la espera que por parte del Ayuntamiento alguien se ponga en contacto con nosotros, seguimos intentando conocer alternativas o respuestas para poder realizar el traslado adecuadamente.


No es lógico este trato de ninguneo a algunas asociaciones de vecinos y que no se nos quiera recibir ni escuchar por parte del alcalde y su equipo de gobierno.

sábado, 26 de octubre de 2019

La M-406 aisla y es un peligo

El día 23  un vehículo se ha salido de la calzada dando vueltas de campana. Suerte que no ha arrollado a ningún peatón 
El trafico de la M-406 frente al trafico del barrio de Vereda de los Estudiantes  provocando atascos de más de 15 minutos en las salidas de la Avd. Valladolid y la C/ Cádiz. Esto ha ocasionado hace unos días un grabe accidente.
 
 Es la única comunicación  de este barrio con el municipio y tiene gran peligrosidad  que solo se regula con un semáforo que cuando se avería es imposible atravesar el paso, y puede estar averiado dos días como hace unos meses ocurrió.

   El tiempo de duración del semáforo permite el paso es insuficiente. Personas mayores o con alguna dificultad para moverse lo tienen realmente difícil. 



sábado, 19 de octubre de 2019

¿POR QUÉ TANTA SEGURIDAD, EN QUE INVIERTE NUESTRO DINERO?








Manifestar en esta nota y en estas líneas nuestra más absoluta disconformidad ante una situación que consideramos inverosímil y a la que nunca habíamos asistido antes.
Creemos desde nuestra asociación, que el dispositivo policial desplegado por el ayuntamiento fue totalmente desproporcionado (35 policías locales, aunciaban, unidades caninas y al menos otros tantos policías nacionales) a pesar de no haber causas ni motivos que lo justifiquen. No entendemos el porqué del mencionado despliegue tanto de policía nacional como policía municipal, estos últimos con la inclusión de unidades caninas ANTIDROGA que estuvieron pasando por las mesas donde los vecinos cenaban el viernes de manera tranquila y disfrutaban de las fiestas en compañía de familiares y vecinos como han hecho siempre.
Si no vemos causa alguna para este desproporcionado despliegue, si creemos que el ayuntamiento debería estar más pendiente de problemas reales como el que tenemos en la “zona de diversión de LA CUBIERTA”, donde precisamente este fin de semana moría una persona y otra resultaba herida de gravedad en una reyerta con armas blancas.
O tal vez debería atender el asunto de la limpieza viaria, donde las contratas campan a sus anchas mientras no dan el servicio que prometieron y nuestras calles y puntos de recogida de basuras se colapsan, dando una impresión que debería dar vergüenza al consistorio.
O tal vez en el mantenimiento de parques y jardines, ya que es raro el mes donde no cae una rama o un árbol debido a la falta de mantenimiento que ha sido denunciado por diferentes vías y canales.
O al asunto de la educación, donde seguimos con problemas serios respecto al amianto, a ampliaciones pendientes de institutos, etc…etc…
Las fiestas de san Nicasio han sido tradicionalmente unas fiestas tranquilas, alegres y a su vez reivindicativas.
Instamos al ayuntamiento y a sus responsables a velar por nuestros recursos económicos y donde se emplean de manera útil para la mayoría de vecinos y vecinas del municipio y no a pagar de una manera u otra de nuestros bolsillos unos dispositivos policiales desproporcionados en unas fiestas en las que la mayoría de las personas se dedican a disfrutar en PAZ Y LIBERTAD.




A.V. BARRIO CENTRO DE LEGANÉS

miércoles, 9 de octubre de 2019

Ven a compartir labores de confección


Ven a divertirte con nosotras compartiendo labores de confección, patronaje,cosiendo, bordando, ganchillo,...

Tu nos enseñas y las demás enseñamos de esta manera todos y todas nos divertimos y aprendemos


martes, 8 de octubre de 2019

Taller de escritura creativa


Os informamos que el próximo miércoles, 6 de noviembre comenzaremos el curso de escritura creativa "desarrolla tu imaginación y crea tus propios relatos" organizado por nuestra asociación vecinal. Será impartido por Isabel Simón, en horario de 18:45 a 20:30 h. en el Centro Rosa de Luxemburgo (C/ el Charco 23) Donde nos divertiremos y aprenderemos a escribir en buena compañía. 

Isabel Simón: Escritora, con varios libro en su haber promotora de la literatura sobre todo en Leganés y una gran profesora, dicho por sus alumnos,

Para apuntarte puedes pasarte por la asociación, CC. Santiago Amon 3ª planta (escuela de música) Miércoles y jueves de 17,30 a 19,30 H. 
Gracias por difundir entre tus contactos.




Octubre Flamanco en La Libre de Barrio

En La Libre de Barrio, este 20 de octubre tenemos FLAMENCO

Cantaora: Isabel Guerrero
Toque : Pepe Núñez

Domingo, 20 de octubre a las 19:00 horas



martes, 1 de octubre de 2019

Manifestación Contra las Casas de Apuestas

Desde hace cerca de un año muchas asociaciones vecinales, y con ellas la Asociación Vecinal Barrio Centro, estamos denunciando la descontrolada proliferación de locales de juego y apuestas en nuestros barrios y municipios. Un problema que aparece como consecuencia de la precariedad de nuestros jóvenes o de la falta de opciones de ocio digno en nuestros territorios, entre otras muchas razones. Por ello, diversos colectivos juveniles comenzaron a organizarse antes del verano para convocar una gran movilización que finalmente tendrá lugar este próximo domingo 6 de octubre y que partirá a las 12.00h de la Plaza de Cuatro Caminos.

Únete contra las casas de apuestas!!

 

jueves, 26 de septiembre de 2019

COMUNICADO AMPA LAS FLORES DE LA FORTUNA



Nuevamente las familias de Las Flores de La Fortuna se enfrentan al Concurso de su Escuela.
Comienza el nuevo curso escolar 2019/20, y tras los periodos de adaptación e inicio de las clases de nuestros pequeños y pequeñas, las familias de la EEI Las Flores de la Fortuna volvemos a la misma situación de hace casi cinco años. Otra vez, la incertidumbre y preocupación se vuelve a instaurar entre nosotras.
Este nuevo concurso de la Escuela NO supone una mejora con respecto al de 2010, todo lo contrario. Se ha llevado a cabo una reducción de la dotación económica, de 2.928.420€ a 2.272.469,20€, lo que haría inviable un funcionamiento de la misma como se ha llevado a cabo este tiempo atrás.
Las familias no estamos conformes ni con las fechas en que se ha sacado el concurso, ni con los pliegos del mismo.
Por un lado, aunque no nos oponemos al concurso público, sí que estamos en contra de la fecha en que se ha hecho. En agosto es cuando el Ayuntamiento inició todo el proceso y será en estos próximos días o semanas cuando se decida finalmente. Lo que podría suponer una alteración en el día a día de nuestros pequeños, en el caso que otra empresa distinta a la actual se hiciese con la gestión.
Además, muchas familias continúan o siguen en esta escuela porque quieren el proyecto que el actual equipo educativo del centro lleva a cabo. Un equipo de profesionales que no solo está implicado con nuestros hijos e hijas, sino que además conoce ya el barrio y su gente desde hace ya casi una década.
Y por otro lado, una reducción de cerca de 500.000 euros supondrá sí o sí menos recursos materiales, reducción de sueldos de las profesionales educativas, e incluso un peor servicio en la limpieza, cocina y comidas de la Escuela. Además, este tipo de condiciones solo podría ser asumido por las grandes empresas que nada tiene que ver en lo educativo y cuyo objetivo es el beneficio económico y no el de ofrecer una educación de calidad. Y con las cuales, estamos completamente en contra.
En definitiva, supondrá un importante cambio y muy negativo para el ambiente de trabajo y la vida escolar de Las Flores de La Fortuna, siendo nuestros hijos e hijas los más afectados.
En 2015 gobernaba el Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Leganés, y como familias dimos la batalla junto al profesorado de la Escuela, consiguiendo paralizar el Concurso regresivo que querían sacar para la Escuela y el alumnado.
Entonces, cabe recordar que los grupos políticos de la oposición nos dieron su apoyo. Y entre esos partidos se encontraba el PSOE y Leganemos, hoy actuales socios en el gobierno del Ayuntamiento de Leganés y responsables de la ejecución del nuevo concurso público de la Escuela.
No entendemos como a partidos que nos apoyaron en su día, hoy tengamos que reclamarles una educación de calidad para nuestros pequeños y pequeñas. Algo que ellos mismos llevaban en sus programas electorales con el que se presentaron a las Elecciones Municipales de mayo de 2019.
Desde las familias que formamos  la AMPA de las Flores queremos recordar que la etapa de 0 a 3 años es vital. Y por tanto, estamos en nuestro derecho y nuestro deber de volver a defender una escuela y una educación de calidad para nuestros pequeños y pequeñas.
Con este Comunicado queremos llegar al Gobierno del Ayuntamiento, grupos políticos que defiendan la Educación Pública, asociaciones de barrio y el resto de vecinos y vecinas de Leganés para mostrarles nuestra preocupación y con el objetivo final de mejorar unas condiciones económicas y materiales para nuestra Escuela, y mantener un proyecto educativo comprometido con nuestros hijos e hijas y en el cuál confiamos y queremos para ellos y ellas.
Las Flores de la Fortuna no se pisan. Se protegen. AMPA Las Flores de La Fortuna (Leganés).

lunes, 23 de septiembre de 2019

No queremos propaganda electoral en los buzones de nuestra ciudad


Empieza la campaña para las nuevas elecciones, otra vez, estamos a las puertas de una campaña en la que los políticos no reparan en gastos para hacerse oír, 140 millones de euros dicen los medios, tendremos que ver horas de emisión televisiva, el ordenador lleno de publicidad y nuestros buzones llenos de sobres y panfletos de propaganda electoral.

Una buena noticia, se puede solicitar que nos excluyan del censo electoral para que no nos envíen propaganda, ahorrar dinero a las arcas públicas y quitarnos la pesadilla de los buzones colapsados.

A fecha de hoy ya hay más de 112.000 personas han pedido al INE (Instituto Nacional de Estadística) no recibir propaganda electoral, para esto hay varias formas.

Primero saber que tenemos trece días a partir de que se anuncien los comicios. Se puede hacer el trámite en persona en la oficina del censo o en cualquier registro de la administración presentando una instancia general que incluya nuestros datos, esto es fácil, nos presentamos con nuestro DNI rellenamos el formulario y ya esta.

Pero también vía Internet, y os explicamos como.

Hay dos formulas, dado que se tiene que certificar que el que solicita la exclusión es efectivamente quien dice ser, se exige que tengamos un DNIe/Certificado electrónico o Cl@ve PIN

EL certificado digital se puede obtener en la web de la Real Casa de la Moneda (FNMT) pero hay que reunir unas características técnicas complicadas por lo que vamos a explicar como hacerlo a través de Cl@ve PIN, además en la web del INE parece ser que solo admite el acceso de esta forma.

Empezamos, para registro de Cl@ve accedemos al sitio Sede INE y solicitamos el registro.






Introduzca la Fecha de Validez del DNI (dd-mm-aaaa) o la Fecha de Expedición (dd-mm-aaaa) si es un DNI permanente.






Si hay un error nos lo dirá y tendremos cuidado en poner la fecha exacta, y si todos los datos están correctos le damos al botón continuar y nos saldrá la siguiente imagen.



Recibirás en tu domicilio por carta un código que sera el que debes introducir
La carta sera más o menos así:





Una vez que ya estamos dado de alta en el sistema Cl@ve PIN

Vamos a:

Seleccionamos en la imagen “Acceder”








Nos pedirá el DNI








Y nos ofrece tres opciones:


  • La tercera opción ya la hemos completado por lo que veremos las dos siguientes.
  • Usar la aplicación es muy cómodo y podemos conseguirla según los diferentes modelos de teléfono
Aquí si es: Apple
Aquí si es: Android

En la aplicación nos volverá a pedir el DNI y la fecha de validez de este.

  • Si no somos de aplicaciones y preferimos usar el navegador, seleccionaremos la opción “Usar el navegador para obtener el PIN y recibir un SMS”

Seleccionando esta opción nos abre una nueva pagina para que pongamos la fecha y le damos a “obtener PIN”




Aquí viene lo más fácil, si nos lo pide hemos de rellenar algunos datos como teléfono y correo electrónico.






A continuación, en el formulario, seleccionamos el link que nos indica la imagen y seleccionamos “EXCLUIDO”









Ya no recibiremos más propaganda electoral a nuestro domicilio.



Para ejercer el derecho de oposición para que no te enviaran propaganda digital, es decir mail’s, whasapp, etc.



Nos vamos a la Web de la Agencia Española de Protección de Datos y nos bajamos este documento lo rellenamos y se lo enviamos (puede enviarse por correo electrónico) a los respectivos delegados de protección de datos de los partidos, se puede encontrar en las respectivas Web de los partidos, aquí os dejamos los más destacados.



Eso si, los partidos pueden pagar espacios de publicidad y de esos no nos libramos.