martes, 19 de noviembre de 2019

NOTA DE PRENSA: PLANTACIÓN PARA REIVINDICAR LA VÍA VERDE LEGANÉS – ALCORCÓN – MADRID


Un proyecto que entusiasma

Las organizaciones por el desarrollo de la Vía Verde del tren militar siguen con sus acciones, hoy con la plantación de especies autóctonas.
El reto que nos planteamos es reforestar las lindes de esta vía pecuaria, que ayude a identificar este importante tramo de dominio público frente a las invasiones de particulares o instituciones públicas.

El camino es usado a diario por cientos de ciclistas, corredores y familias que salen a pasear. Es un importante trecho de la Vía Verde del tren militar que solicitamos como infraestructura pública que conecte los términos municipales y los núcleos urbanos de Leganés,  Alcorcón y Madrid.
La Vía Verde, que pedimos, en su versión completa supondría un corredor de 14 Km que conectaría importantes nodos de transporte de la red de metro y cercanías, Podría ser usada en los desplazamientos diarios y no sólo como itinerario de ocio. Este espacio acondicionado nos comunicaría con la casa de campo y Madrid Rio.

Esta segunda plantación popular ha sido organizada por el Grupo Promotor del Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid, la Asociación Vecinal San Nicasio, Club Familia DespertArte que ha amenizado el recorrido de las familias, hasta el lugar de la plantación. Han colaborado con el proyecto: Federación de  sociaciones Vecinales de Leganés, Sección de Vías Pecuaria y Ecologistas en acción Leganés.

Este domingo, a pesar del frío, se ha contado con una gran participación de familias en la plantación de especies autóctonas para recuperar un trazado de la vereda de Castilla. Una vía pecuaria que, en ese tramo, transita en paralelo a la plataforma del ferrocarril militar desmantelado en 2002 y que movimientos vecinales y ecológicos reivindicamos como Vía Verde Leganés – Alcorcón – Madrid.
Con la gran ilusión de los niños, niñas y adultos, se ha realizado la plantación de 40 plantas de especies autóctonas mediterráneas, como encinas y alcornoques, y también arbustos como jara, escaramujo, retama, lentisco o romero. Los plantones han sido donados por el Centro Nacional de Recursos Genéticos “El Serranillo”, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Esta plantación ayuda a recuperar una zona de dominio donde, por la dejadez de las administraciones, se producen continuos vertidos.
Esta infraestructura verde, que necesita voluntad política y una escasa inversión económica, es básica para afrontar los cambios inmediatos en el paradigma de la movilidad interurbana. Por ello, nos reuniremos con las formaciones políticas en busca de su apoyo a la vía. También se ha expuesto en la reunión, de hoy lunes, que ha convocado el Ayuntamiento de Leganés del Consejo de Movilidad y Sostenibilidad.





Leganés, 18 de noviembre de 2019

Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid-Asociación Vecinal San Nicasio- Club Familia DespertArte-
Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés- Ecologistas en Acción Leganés.




lunes, 11 de noviembre de 2019

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer


La asociación vecinal Barrio Centro realizará el próximo 23 de Noviembre a partir de las 16:30,  en la plaza Pablo Casals un acto que acerque a las vecinas y vecinos del barrio el gran problema que vivimos causado por  la violencia hacia las mujeres.
El acto se centrará en visibilizar a todas las victimas de 2019 mediante la colocación de lazos morados en la plaza, uno por cada víctima, así como lazos blancos por las victimas infantiles.
Además estarán con nosotras las compañeras de la escuela de música conservatorio Manuel Rodríguez Sales.

*** En lo que va de año la cifra de feminicidios y otros asesinatos de mujeres cometidos por hombre en España es de 90.                  


jueves, 7 de noviembre de 2019

NUEVE MEDIDAS EN DEFENSA DE LA INFANCIA EN LEGANÉS





MEDIDAS A REALIZAR POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

1. Dar respuesta a las necesidades que dificultan el aprendizaje mediante:

  • El establecimiento de ayudas para prestaciones psicopedagógicas
  • La ampliación de los programas municipales de Escuela abierta
  • La ampliación de los convenios con entidades especializadas para la apertura de espacios de atención a la infancia que incluyan refuerzo educativo y atención logopédica, de forma que se realicen actuaciones en cada uno de los barrios de la ciudad.
2 Escuelas infantiles al alcance de todas y todos:
  • Reducción significativa de los costes de alimentación en las escuelas infantiles, paliando así la situación actual en la que muchas familias no solicitan plaza por no poder beneficiarse de reducciones ni hacer frente sin grandes dificultades a las tasas actuales de comedor.
3 Avanzar en las prestaciones sociales garantizando la dignidad de las personas y la inclusión:
  • Incremento del presupuesto destinado a los Servicios Sociales municipales aumentando tanto los recursos humanos como las prestaciones sociales.
  • Avanzar en la atención a la inclusión de la población creando un servicio municipal especializado para la acogida y el acompañamiento de familias inmigrantes con menores a su cargo.
4 Plan de choque urgente contra la pobreza energética, amparando no sólo los cortes de suministro sino otorgando ayudas que permitan hacer frente a gastos derivados de poder disponer de agua caliente y calefacción.

5 Garantía del derecho de niños y niñas a una vivienda digna, dando solución habitacional a menores afectados por desahucio o situaciones de viviendas insalubres o infraviviendas, de forma que puedan mantenerse en la unidad familiar y continuar asistiendo a su colegio habitual.

Para ello es necesario ampliar el número de viviendas destinadas a alquiler social, creando un parque de viviendas que permita atender al total de la demanda existente y habilitar casas para atención de urgencia a familias con menores afectadas por procesos de desahucio.


MEDIDAS A REALIZAR POR PARTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

1 Apertura garantizada de comedor escolar en un centro de educación secundaria por zona. Información del servicio a todo el alumnado que pasa a Educación Secundaria, de forma que puedan acceder de manera normalizada todas las familias que lo requieran. Sistema de becas para alumnado de secundaria en situación de dificultad.

2 Gratuidad real de la educación pública (libros de texto para todas las etapas, libros de lectura, materiales y salidas complementarias organizadas por el centro como parte del proceso educativo.

3 Avanzar en la calidad educativa como parte del derecho a la educación: disminución de la ratio, no sobrepasando los límites legales ordinarios en ningún momento del curso escolar.

4 Apoyos suficientes en centros educativos ordinarios que permitan la escolarización adecuada de alumnado:
  • Incremento de profesorado de apoyo para el alumnado con TGD y otras necesidades educativas especiales.
  • Aumento de los grupos de refuerzo educativo en los centros de Educación Primaria y Educación Secundaria del municipio, respondiendo a la demanda real del total de los centros escolares.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Jornada pedagógica del Colectivo Ama-gi de Leganés.

Jornada pedagógica del Colectivo Ama-gi de Leganés.
Animáos a asistir y difundir estas Jornadas. Os esperamos¡¡¡