miércoles, 26 de octubre de 2011

Educación , los gastos según para quien vayan

Han salido unas ayudas para un curso de nuevas tecnologías aplicadas a la Educación organizado por la Comunidad de Madrid, a todos los profesores de colegios concertados y privados que se apunten les regalan un ordenador portátil además de subvencionarles el 100% del curso. A los profesores de la pública les dan la oportunidad de entrar en el sorteo de un ordenador portátil, y deben pagar 660 euros de matrícula.

Compruébalo en :

 http://www.fundacionaulasmart.org/boletin/2011/boletin_preinscripcion_viii.html

http://www.madrid.org/dat_capital/tematico/t_formacion.htm

 
 


 


 

jueves, 20 de octubre de 2011

Paremos los desahucios


 


 


 

PAREMOS LOS DESAHUCIOS: MAÑANA PUEDES SER TÚ


 


 


 


 


 


 

ACUDE:

DIA 24 LUNES a las 10,30H, Avdª de Europa nº 59 (Zarzaquemada)


 

DIA 25 LUNES a las 10,30H, Avdª Maria Moliner nº 36 (L.Norte)


 

Convoca:

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes

martes, 18 de octubre de 2011

la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés convoca a todos los vecinos y vecinas a concentrarse para parar los desahucios.


 

NOTA DE PRENSA

Ante la orden de desahucio dictada por el Juzgado de 1ª Instancia nº 4 de Leganes contra un vecino de la Avdª de Europa para el día 24 de octubre, lunes, a las 10,30h de la mañana y el 2º intento de desahucio por parte del IVIMA de una vecina en L. Norte, Avda maría Moliner nº 36 el día 25, la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes convoca a todos los vecinos y vecinas a concentrarse:

  • El día 24 a las 10,30H en la Avda de Europa nº 59
  • El día 25 a las 10,30H en la Avda María Moliner nº 36

Entre 2007 y 2011 se producirán cerca de 500.000 ejecuciones hipotecarias en el estado español. Centenares de miles de familias que serán desahuciadas de sus casas por las mismas entidades financieras que han provocado la crisis y que han sido rescatadas con dinero público. Es inadmisible e intolerable que en un Estado Social y Democrático de derecho se estén produciendo centenares de miles de desalojos a la vez que existen millones de pisos vacíos que no están cumpliendo su función social.

Las administraciones publicas, lejos de dar respuesta a esta situación de emergencia habitacional y detener la sangría de desalojos, parece más dispuesta a amparar y proteger los intereses de las entidades financieras que a defender los derechos mas elementales de la ciudadanía. Los poderes públicos están siendo cómplices de la vulneración de este derecho básico, incumpliendo el marco jurídico estatal, así como diversos tratados internacionales que han sido ratificados por el estado español:

  • Se vulnera el artículo25 de la declaración universal de los derechos humanos, que dice: "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;…"
  • Se vulnera el artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales, donde dice que el estado esta obligado a hacer todo lo posible por impedir los desalojos forzados por motivos económicos. Y que en caso de no evitarlos, debe velar para que se cumplan todas las garantías procesales y un realojo digno y adecuado para las familias. España firmo y ratifico este pacto, por lo que está obligada a respetarlo.

Se vulnera el artículo  47 de la Constitución  Española, que dice literalmente: "Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo al interés general para impedir la especulación.

EL DIA 24 y 25 TODOS Y TODAS CONTRA LOS DESHUCIOS

ACUDE A LAS CONCENTRACIONES

Firmado: Federación Local de Asociaciones de vecinos de Leganes

Leganes a 18 de octubre de 2011

lunes, 17 de octubre de 2011

TE PREOCUPA LA EDUCACION DE TUS HIJ@S?

A S A M B L E A I N F O R M A T I V A


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

A S A M B L E A I N F O R M A T I V A


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Asamblea Informativa en Leganés de la Federación de Asociaciones de padres y madres de alumnos, Giner de los Ríos. Delegación Local


 


 


 


F.A.P.A. "FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS "DELEGACIÓN LOCAL"


 

C/ Alpujarras, 50

E-mail: dleganes@fapaginerdelosrios.org móvil . 687 24 18 80

28915 Leganés- MADRID www.fapaleganes.blogspot.com


 


 


 


 


 


 

A S A M B L E A I N F O R M A T I V A


 


 

Queremos invitaros a la asamblea que tendrá lugar en la sede de la FAPA Francisco Giner de Los Ríos de Leganés, donde informaremos de la situación actual de la Enseñanza Pública en la Comunidad de Madrid y de la repercusión que tendrán las instrucciones de la CAM en la calidad de la enseñanza.


 

Sabemos que la información sobre por qué los profesores hacen huelga y están movilizándose, no está llegando a todos los sectores de manera clara, lo que hace que se convierta en desinformación.

Pretendemos sobre todo, llegar a las madres y padres, que por diferentes razones no han podido recibir la información sobre la actual situación y sobre los conflictos del profesorado con la Consejería de Educación de la CAM.


 

Por todo ello, os animamos a que asistáis y participéis en esta asamblea que se celebrará el martes, 18 de Octubre a las 17:30 en la calle Alpujarras 50, Zarzaquemada, Leganés.


 


 

VEN Y PARTICIPA. ES COSA DE TODOS

viernes, 14 de octubre de 2011

Porque hay una razón por cada uno de los problemas que tenemos

EL CONSEJO ESCOLAR DEL ESTADO MANIFIESTA SU INQUIETUD POR LAS REPERCUSIONES QUE ESTÁN TENIENDO LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN EDUCACIÓN


 


 

1. El pasado 12 de abril, el Consejo Escolar del Estado manifestaba su inquietud por las repercusiones que podrían tener los recortes presupuestarios, anunciados o en curso, en aspectos esenciales para la marcha del sistema educativo, y se dirigía a las Administraciones educativas pidiendo que, a la hora de proceder a eventuales ajustes, tuvieran en cuenta esos efectos. Desgraciadamente, en el comienzo del presente curso, aquellas inquietudes han venido a confirmarse por las medidas restrictivas que han aplicado distintas Administraciones, lo que ha derivado en conflictos que, sumados a los recortes que los motivaban, hacen augurar un curso problemático.


 

2. En esta situación, la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado no puede dejar de manifestar su preocupación por las consecuencias que se pueden derivar de la situación apuntada. Los recortes presupuestarios, traducidos en aumento del número de alumnos por clase, reducción o desaparición de los servicios de apoyo al alumnado con dificultades, desatención a la tutoría y orientación de los alumnos…, están afectando de lleno a la enseñanza pública y a la calidad de la educación en sus centros. Todo ello se agrava por el deterioro de las condiciones en que el profesorado desempeña su trabajo (aumento del número de estudiantes a los que deben atender, necesidad de ocuparse de otras materias para las que no están debidamente cualificados, abandono de los instrumentos de formación permanente del profesorado…) como consecuencia de los recortes en las plantillas por la no renovación de los contratos de muchos profesores.


 

3. La aplicación de estos recortes supone una contradicción con los pronunciamientos de organismos internacionales, como los que mencionábamos en la propuesta del 12 de abril, y con los de las propias autoridades que ahora los promueven, y los reducen, en la práctica, a buenos deseos. Nos referimos a la proclamada importancia de la educación para el desarrollo económico y social del país, especialmente en estos tiempos de crisis que afrontamos, o a la reiterada afirmación del decisivo papel del profesorado en la educación de los jóvenes que no se corresponde, en absoluto, con las medidas que les afectan ni con apreciaciones poco meditadas sobre su jornada de trabajo con vistas a justificarlas.


 

4. Dos aspectos preocupan especialmente al Consejo: La desigual incidencia que estos recortes están teniendo en las diferentes Comunidades autónomas, con independencia del signo político de quienes las rigen, que puede ahondar la diferencia de trato al alumnado en el servicio que se les presta y, en definitiva, puede poner en peligro la exigencia constitucional de igualdad de derechos y obligaciones "en cualquier parte del territorio del Estado" que establece el artículo 139 de la CE. Y, en un plano más concreto, la previsible fractura de la tendencia al descenso de las tasas de abandono y fracaso escolar registrada en los dos últimos años.


 

5. Por todo ello, la Comisión Permanente del Consejo se dirige a las personas e instituciones implicadas y les expone estas peticiones:


 

Primera


 

Reitera a las Administraciones educativas la petición de que, en su empeño por reducir el déficit ante la situación de crisis económica a la que nos enfrentamos, no pongan en peligro un servicio público que, junto a otros igualmente importantes, constituye la columna vertebral de la cohesión social de la nación.


 

Segunda


 

Asimismo, el Consejo Escolar del Estado solicita a las Administraciones educativas que, para superar las graves deficiencias existentes, negocien con los legítimos representantes del profesorado la retirada de los decretos e instrucciones que han propiciado esta situación, a fin de lograr el imprescindible consenso de todos los sectores de la comunidad educativa, y asegurar así el correcto funcionamiento del sistema educativo.


 

Madrid, a 11 de octubre de 2011


 


 


 


 

COMUNICADO DE LA Asociación por la Defensa del Hospital Severo Ochoa (ADHSO)

COMUNICADO DE LA ADHSO SOBRE LA INAUGURACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO EN EL HOSPITAL SEVERO OCHOA DE LEGANÉS

 
 

Ante la inauguración oficial del curso académico en el hospital Severo Ochoa de Leganés por el consejero de sanidad de Madrid, señor Fernández-Lasquetty, la ADHSO desea hacer llegar a los trabajadores y trabajadoras del hospital, a los vecinos y vecinas de Leganés y al público en general, las siguientes consideraciones:

1.      A pesar del tiempo trascurrido desde la firma del convenio, hasta el presente ningún responsable de la consejería de sanidad ni del hospital han informado de los costes ni de los beneficios que para el propio hospital, para su personal y para el pueblo de Leganés tenga el convenio con la universidad privada Alfonso X el Sabio.

2.      Que no tenemos conocimiento de la existencia de estudio alguno relativo al impacto que, sobre la asistencia, objetivo prioritario de una institución sanitaria, tendrá la implantación de esta nueva actividad docente ni si, aparte de la utilización de espacio físico, detraerá alguno de nuestros ya insuficientes recursos de personal.

3.      La falta de transparencia por parte de los responsables de la gestión económica de nuestro hospital nos lleva a sospechar que el balance económico de esta que aparenta ser una operación de propaganda política, tendrá un coste a detraer del ya insuficiente presupuesto sanitario de nuestra comunidad en general y de nuestro hospital en particular.

4.      Denunciar una vez más la utilización de bienes públicos, en este caso un hospital de la red pública sufragado por el conjunto de los contribuyentes y que a todos pertenece, en beneficio particular de una institución privada con ánimo de lucro: la universidad Alfonso X el Sabio.

5.      Que para el hospital, la condición de universitario no supone per se un reconocimiento de su calidad, por más que quiera presentarse como tal. Más bien, traduce el aprovechamiento de una oportunidad de negocio por parte de la empresa beneficiaria: la universidad Alfonso X el Sabio.

6.      Que el alumnado de la Alfonso X el Sabio, beneficiado con sus prácticas en el hospital y sus centros de especialidades, no ha precisado demostrar su cualificación académica para poder estudiar en dicha universidad; al contrario que los alumnos de las facultades de medicina públicas que han necesitado elevadas notas de corte para poder acceder a los estudios de Medicina.

7.      No se trata de rechazar sin más la docencia en nuestro hospital; desde hace muchos años y, esto sí, como resultado de una exigente acreditación previa, se imparte formación médica postgrado para especialistas. Esta actividad docente, que valoramos muy positivamente, ha contribuido notablemente al nivel técnico-científico de nuestro hospital, redundando en beneficio del pueblo de Leganés.

La Asociación para la Defensa del Hospital Severo Ochoa, fiel a su compromiso fundacional, insta a los trabajadores y trabajadoras, sanitarios y no sanitarios, a no dejarse seducir por el aparente atractivo de trabajar en un hospital universitario y a reflexionar sobre estas consideraciones, atentos a cuanto pueda suponer un perjuicio de cualquier tipo para aquellos a quienes nos debemos: los usuarios y usuarias del sistema sanitario público, especialmente a los de Leganés.

 
 

Leganés, 3 de octubre de 2011                 La Junta Directiva de la ADHSO.

Revisión del Plan General de Ordenación Urbana


 


 

La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes pedimos al delegado de urbanismo, D. Miguel Ángel Recuenco Checa que abra el proceso de revisión y actualización del Plan General de Ordenación Urbana.

Pedimos que este proceso se desarrolle con luz y taquígrafos, con absoluta transparencia e información al conjunto de la población.

No vamos a aceptar que se negocie entre bastidores con los interesados en el reparto del suelo. A nuestro juicio el plan necesita una profunda reflexión en la que participen todas las voces que tengan algo que aportar, entre ellos la Federación.

Llamamos al responsable municipal a que siente las bases para este debate buscando el consenso y los puntos de encuentro entre todos los sectores interesados y dando amplia participación a la ciudadanía. Para ello puede contar con nuestro apoyo desde ya


 


 

Firmado: Ángel Sánchez Sánchez (Presidente de la Federación)


 


 


 

Leganés a 4 de octubre. de 2011


 


 


 

domingo, 2 de octubre de 2011

Carta de un paciente a Esperanza Aguirre: a propósito de la factura sanitaria

Presidencia de la Comunidad de Madrid, Puerta del Sol nº 7; 28013 Madrid


Sra. Esperanza Aguirre:

Recientemente he recibido la factura "informativa" del coste que ha supuesto el uso del sistema sanitario que, por desgracia, he tenido que realizar.


Ignoro el fin que usted persigue al gastarse el dinero de todos los madrileños en enviarme dicha factura, aunque ya le adelanto que no contribuirá a que mejore de mis problemas de salud.

No acabo de comprender esta nueva práctica ya que, que yo recuerde, no se han enviado facturas a los ciudadanos recordándoles el coste que supone tener un ejército, financiar los partidos políticos (incluso suponiendo que yo votara) o ayudar a salir de la crisis económica a los causantes de la misma. Le aclaro que me refiero a los bancos, no a los usuarios de los servicios públicos, como usted parece creer.


Pero, para que vea que he comprendido su mensaje, y que yo también quiero contribuir a esta "toma de conciencia" sobre nuestra maltrecha economía, paso a mencionarle algunos de los costes que origina su presidencia a todos los madrileños:

 

  • Más de 1.500 asesores elegidos a dedo.
  • 620 millones de € en publicidad desde 2008.
  •  Sueldo de la Sra. Presidenta de la Comunidad de Madrid: 89.643 €/año, al que hay que añadir el del resto de altos cargos y sus correspondientes gastos de representación, dietas, complementos, comidas, gasto de teléfonos móviles, etc, etc, etc.
  •  Cientos de televisiones planas instaladas hace 4 años y que aún no se han puesto en marcha en todos los centros de salud.
  •  BESCAM: al parecer,  "para garantizar el Estado de Derecho", quiere usted una policía autonómica (o no sé si es una guardia personal).

 Le ruego que me disculpe si algún dato no es correcto. Usted cuenta con medios y dinero (el nuestro) para calcular los costes, hacer facturas y enviárnoslas.

Por último quisiera recordarle que todos los madrileños, y no usted ni su partido, pagamos la sanidad y el resto de servicios públicos, que con tanto ahínco usted intenta deteriorar y privatizar. Y que además somos una de las comunidades que menos gasta en sanidad, y más dinero desvía a entidades privadas.Le ruego que en lo sucesivo no gaste nuestro dinero en enviarme "mas facturas", ya que mi intención es tirarlas directametnte al contnedor de papel, y por lo tanto es un gasto inútil y un daño para el medioambientte (¡ah!, que eso tampoco le importa).


Un saludo. L.G.S.


 


 

77 coches oficiales con un coste por vehículo de más de 3.000 /mes entre renting, combustible y salario del chofer (Gasto de vehículos oficiales Comunidad de Madrid + Ayuntamiento de la capital: 600.000 €/mes -7,2 millones €/año-). Recientemente (ver BOCM de 04/08/11) La Comunidad se ha gastado 471.380 € en la contratación de ocho vehículos para los próximos 4 años.

 
 

“NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II”

MANIFIESTO PARA LA MANIFESTACIÓN "NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II"


 

La Plataforma contra la Privatización del Canal y las Asambleas populares de Barrios y Pueblos de Madrid del Movimiento 15M han convocado esta manifestación, que es la expresión de un rotundo rechazo de los madrileños y madrileñas a la privatización del agua en Madrid.


 

El Gobierno de Esperanza Aguirre quiere privatizar nuestra empresa pública del agua, el Canal de Isabel II. Pretende convertir un bien básico para la vida, como es el agua, en un negocio.


 

El abastecimiento y depuración del agua en la Comunidad de Madrid ha sido gestionado con eficiencia desde hace más de 150 años por esta empresa pública. El Canal de Isabel II proporciona agua de calidad, cuenta con un alto grado de aceptación de la ciudadanía y, además, genera importantes beneficios para las arcas públicas. La venta del 49% del Canal no garantiza su control público, sino todo lo contrario: garantiza que estará controlada por los intereses de grandes accionistas. El interés privado para hacerse con la empresa también se debe a su participación accionarial en las más de 30 empresas que constituyen el Grupo Canal. La venta del 49% del Canal significará que un inmenso patrimonio, pagado por la población madrileña durante más de un siglo y medio, pasará a manos privadas posibilitando la especulación con terrenos y bienes". Es decir, será simplemente un robo a la ciudadanía.


 

Todos y todas las que participamos en esta manifestación, y muchos miles de madrileños más, consideramos un verdadero "atraco" esta actuación:


 

- Porque no hay ni una sola razón de las esgrimidas por el Partido Popular que justifique esta decisión, ni económicas ni técnicas ni sociales. Por el contrario puede conducir a la prestación de un peor servicio, a un mayor precio y a un empeoramiento de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras.


 

- Porque la privatización supone priorizar el beneficio económico frente a la igualdad o el respeto ambiental. La gestión privada permite anteponer el lucro de unos pocos accionistas a un derecho humano fundamental.


 

- Y, sobre todo, porque el proceso adolece de un enorme déficit democrático y falta de transparencia desde su comienzo, ya que los ciudadanos no van a poder participar de ninguna forma en una decisión tan importante para su vida. La participación democrática en el exitoso referéndum celebrado en Italia, que ha frenado la privatización del agua, debe ser el ejemplo a seguir en estos procesos.


 

Es preciso, por tanto, redoblar la lucha contra la privatización del agua, y por ello seguiremos informando, recabando miles de firmas y movilizando a la ciudadanía para continuar reclamando nuestro derecho a mantener la empresa pública Canal de Isabel II. Así como cuantas acciones sociales, legales e institucionales sean necesarias para IMPEDIR LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II.