domingo, 25 de julio de 2010

RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FRAVM EN APOYO DE LA HUELGA GENERAL DEL 29/09/2010

Madrid, 8 de julio de 2010

Estimados/as compañeros/as:

La crisis económica cada día se cierne sobre las clases populares con mayor crudeza. Las muestras más palpables son la enorme y creciente cifra de personas desempleadas y las políticas de las diferentes administraciones empeñadas en hacer pagar a los de siempre las consecuencias. En esta sentido nos encontramos con una reforma laboral tremendamente regresiva, con la congelación de las pensiones, así como con el anuncio de que próximamente se aumentará la edad de jubilación y se revisará el modo de cálculo de las nuevas pensiones para bajar su cuantía. El gasto y la inversión públicas sufren fuertes reducciones, lo cual se plasma en graves recortes sociales y en materia de infraestructuras y dotaciones.

El Gobierno central y también el Gobierno de la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos, con el de Madrid a la cabeza, están tomando decisiones que significan la destrucción del Estado de Bienestar, ya de por sí bastante débil. Se reduce la atención a las personas dependientes, se suprimen rutas escolares, se suspende la construcción de nuevos centros de salud, bibliotecas, escuelas infantiles, instalaciones deportivas, se anulan las ayudas a la cooperación al desarrollo, se disminuyen los fondos destinados a las políticas de integración de los inmigrantes y mejora de la convivencia, se retrasa indefinidamente la concesión de ayudas a la rehabilitación de viviendas, se degrada la prestación de servicios como la recogida de basuras y bomberos… En cambio, suben el precio del transporte público y de suministros de primera necesidad como el gas y la electricidad, suben el IVA y otros impuestos como el IBI…

Todo ello justifica sobradamente la convocatoria de huelga general realizada por los sindicatos para el 29 de septiembre. La FRAVM llama a las asociaciones vecinales a sumarse a la misma aportando nuestras reivindicaciones y nuestra oposición a los recortes. Creemos que la huelga no es un acto que implica únicamente a quienes tienen un trabajo, sino que también importa al resto de la población, desde los pensionistas hasta los estudiantes, pasando por la población desempleada, las personas que hacen trabajo doméstico… Sumarse a la huelga significa trabajar intensamente para que sea un éxito de participación.


Para ello, la FRAVM:

Invita a las asociaciones vecinales a organizar en los distritos y municipios plataformas unitarias de apoyo a la huelga general. En tal sentido, debemos dirigirnos a las AMPAS, ecologistas, asociaciones culturales… En dichas plataformas, asimismo, se podría acordar la creación de piquetes informativos el día de la huelga en nuestros barrios.
Anima a las asociaciones y en su caso a las plataformas de apoyo a convocar actos públicos y asambleas informativas en las que explicar a los vecinos y vecinas los motivos de la movilización y la necesidad de que entre todos y todas nos opongamos a las políticas de destrucción del Estado de bienestar.
Convoca a todas las asociaciones federadas a una asamblea general, a celebrar el 16 de septiembre, a las 19 horas. Queremos que ésta sea un acto público en que intercambiemos información y acordemos nuevas iniciativas a seguir, a la vez que expresamos nuestra total oposición a las decisiones de recorte que están tomando la Administración central y también la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos, con el de Madrid en primer lugar.

Saludos cordiales,
Junta Directiva de la FRAVM

ante la convocatoria de Huelga General

COMUNICADO DE PRENSA


La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés ante la convocatoria de Huelga General realizada por los sindicatos UGT y CC00 para el día 29 de septiembre en respuesta al repliegue del gobierno a las políticas neoliberales que les dictan los mercados y los grandes centros de poder del capital como remedio para salir de una crisis que ellos han creado, entendemos que el conjunto de los colectivos sociales, vecinales, culturales, de solidaridad, juveniles, de mujeres, pensionistas, debemos sumar esfuerzos para impedir que se ponga en marcha una nueva reforma laboral que tiene como meta abaratar el despido y acabar con la negociación colectiva. El recorte en las políticas sociales, la privatización de los servicios públicos, la congelación de las pensiones, la reducción de los salarios a los trabajadores del sector público y la propuesta de aumentar la edad de jubilación, son razones más que suficientes para que el día 29 de septiembre el país se paralice y ponga freno a esta política antisocial del gobierno con la que pretende dar respuesta como el resto de los gobiernos europeos, a las directrices emanadas de los centros de poder del capital a escala mundial.

Con el objetivo de sumar esfuerzos consideramos necesario la creación de una plataforma unitaria en apoyo a la huelga, en la que estemos todas las entidades y colectivos sociales que en nuestro quehacer diario estamos combatiendo estas políticas neoliberales.

Para este fin convocamos una reunión el jueves día 22 a las 19h en los locales de la asociación de vecinhttp://www.blogger.com/posts.g?blogID=1172297001414079995os de San Nicasio, Avda del Mediterráneo 14 posterior.





Firmado: Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes




Leganes 17 de julio de 2010

domingo, 18 de julio de 2010

ANTE EL PROYECTO DE "RESCATE" DE LA PLAZA DE TOROS.



COMUNICADO DE PRENSA DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS

Ante la moción presentada en pleno de 5 de mayo por los grupos políticos de PSOE, IU y PP en relación con el procedimiento a seguir para el posible rescate o revocación de la concesión administrativa por la que se rige la explotación de la plaza de toros “La Cubierta”, la Federación Local de AAVV de Leganes, queremos puntualizar lo siguiente:

  1. Que cuando a propuesta de PSOE y PP hace 15 años se aprobó en pleno una moción, librando suelo municipal para la construcción de la plaza de toros y la creación de una zona de bares de copas, las asociaciones que hoy componemos la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganes, manifestamos nuestro desacuerdo por considerar que había otras prioridades y ya apuntábamos que supondría un foco de molestias para el conjunto de l@s vecin@s, como así ha sucedido, por lo que este posible rescate cuenta igualmente con nuestro total desacuerdo, por lo que entendemos que ningún representante municipal esta autorizado para confundir a la ciudadanía alegando que cuenta con nuestro apoyo.

  1. Que esta federación siempre hemos criticado esa zona de copas por los conflictos y molestias para la población del entorno y esa cultura consumista alentada por la permisividad de los responsables públicos que autorizan a las empresas concesionarias a especular y hacer negocio con estos espacios de ocio sin aplicar ningún control riguroso hasta que se han producido actos violentos como los que acabaron con la vida de un joven.

  1. Nos constan que en estos años de existencia se han producido múltiples incumplimientos de los acuerdos firmados, de los que a titulo de ejemplo podemos citar la organización de los festejos taurinos por parte del ayuntamiento, cuando lo firmado obligaba hacerlo a la empresa concesionaria lo que ha originado un gasto económico importante al Ayuntamiento y por tanto a los vecin@s de Leganes.

  1. Que en septiembre de 2008, ante la muerte de un joven en las inmediaciones de la plaza de toros, la Federación emitimos una nota publica exigiendo se estudiara con las entidades vecinales, culturales, sindicales, sociales y deportivas la reconversión y usos de estos espacios sin contemplar rescate alguno sin que hasta la fecha se haya mantenido ningún contacto para hablar del tema, utilizando por el contrario esta nota de forma intencionada como soporte de apoyo por los movimientos sociales a esta extraña operación que se desea realizar en la que casualmente coinciden los tres grupos citados.

  1. Entendemos que en una situación de crisis que ha originado la paralización de numerosas obras y proyectos sociales en Leganes, que se produce un recorte en las prestaciones sociales, que se reducen los salarios de los funcionarios públicos en un 5%, es indignante que se hable de rescates para salvar los negocios de unos pocos con dinero de los contribuyentes.

  1. Por las razones expuestas manifestamos nuestro total desacuerdo con un posible rescate de la plaza de toros, exigiendo a los tres grupos políticos dejar en suspenso el acuerdo de pleno del pasado 5 de mayo en la que se crea una comisión técnica para valorar económicamente el posible rescate.

  1. Pedimos que se abra un marco de dialogo con las entidades sociales representativas de Leganes a la vuelta de vacaciones, donde con la mayor claridad y transparencia abordemos el asunto.

  1. Hasta tanto se produce ese encuentro con las entidades sociales, solicitamos una reunión urgente con el alcalde para exponerle nuestras razones y propuestas como federación de AAVV y aclarar cuantos malentendidos hayan dado lugar.
Firmado: Federación Local de Asociaciones de vecinos de Leganes
Leganes 30 de junio de 2010


domingo, 11 de julio de 2010

ALLÍ ESTUVIMOS, MIGUEL HERNANDEZ EN EL RECUERDO Y EN EL CORAZÓN.

Julian Tapiz ,Ricardo Rodriguez y María J. de la Vega pusieron voz a los poemas de Miguel y fueron recordando su vida, su vida de poeta soldado, de hombre enamorado. De la vida, de la libertad, de la justicia, de su esposa.

Casi no cabíamos y la emoción nos enlazaba. Una vez más,  sentimos que sus palabras, las de Miguel, hablaban de nosotros y para nosotros.




viernes, 2 de julio de 2010

APOYAMOS LA HUELGA DEL METRO. UNA HUELGA JUSTA

Y os adjuntamos dos cartas que nos han llegado, la primera dice:

Como sabréis los trabajadores y trabajadoras del Metro de Madrid han lanzado una huelga general en la que no hay servicios mínimos por segundo día consecutivo. Madrid está colapsado. Esta respuesta ante las bajadas de salarios, que se les quiere aplicar sin ser funcionarios de la administración, ha puesto en pie de guerra a todas las autoridades. Ni que decir tiene que esta es la primera gran huelga contra la crisis, ya que el factor de radicalidad y el significado de la misma es la primera lucha concreta y de confrontación contra la retórica de la crisis. Nos da igual vuestra maldita crisis, nosotros no somos culpables y no vamos a pagar vuestra crisis.

Por ello hemos abierto un blog de solidaridad con la huelga desde el que mover opiniones, materiales y apoyos, este es el blog. Es importantísimo que dejéis comentarios de apoyo individuales y como colectivos, ya que la baza que están jugando los políticos es tachar de insolidarios a los trabajadores del Metro y dejarles aislados con la excusa de que nadie les apoya.

Si se gana esta huelga será un paso de gigante de cara a tener un otoño más agitado; si se pierde será otra oportunidad fallida y las políticas de recorte de derechos tendrán el camino más liso: salarios, pensiones, domésticas, inmigrantes, déficit (sanidad, educación, dependencia...).


Difunde y apoya!

 La segunda es un comunicado que puedes leer aquí

Y DISFRUTAMOS EL DÍA DEL SOCIO

El día 18 de Junio  en la Plaza de Pablo Casals  celebframos LA FIESTA DEL DÍA DEL SOCIO. Desde las cinco , los niños pudieron disfrutar de un castillo de aire, y a las seis y media, comenzaron en el templete de música las actuaciones de la Batukada de la Escuela de la Ciudadanía de Leganés. Les siguió el coro  y rondalla de Centro de Mayores Juan Muñoz y, por último, el conjunto de percusión  The Drums Planet.  finalizando a las 22,15.  !GRACIAS TODOS ELLOS ! Y GRACIAS A LOS ASISTENTES POR SU PRESENCIA,( Unas  250 personas)-

Y agradecemos su asistencia al alcalde, Rafael Gomez Montoya, y demás miembros de su equipo, entre ellos, la concejala de Seguridad Ciudadana, Laura Oliva.

Día del Medio Ambiente en la Asociación

El día 9 de junio la asociación Barrio Centro celebro el día de medio ambiente, se regalaron 415 plantas y se repartieron  folletos con información sobre el medioambiente. Agradecemos a la delegación de desarrollo y empleo por su ayuda ofrecida.