jueves, 30 de abril de 2020

Comunicado Plataforma ciudadana: 

8 propuestas para afrontar la emergencia social en Leganés


La suspensión brusca de la actividad laboral ha dejado a muchas familias sin ingresos de forma repentina. Una población que sufría todavía los efectos de la crisis del 2008, se enfrenta a esta situación sin poder contar con un mínimo ahorro que les permita hacerle frente.
Al mismo tiempo que se producía el fin de la actividad laboral y las declaraciones de ERTE, tuvo lugar el cierre de oficinas presenciales donde se gestionan los documentos necesarios para obtener el paro o darse de alta si se venía de trabajos sin contrato. Este es el caso de la mayoría de las trabajadoras de cuidados y del servicio doméstico, pero también de muchos trabajadores del sector de la construcción, montaje, repartos, etc.
La situación ha encontrado a muchas personas gestionando los demasiados papeles que tienen que presentar a Servicios sociales para obtener una ayuda, ya sea regular o de emergencia (que permita abordar la falta de ingresos para comer y pagar los alquileres de pisos o habitaciones).
Para acceder a una prestación en Servicios sociales se requiere el empadronamiento, pero parece que este no se considera un servicio esencial, y no está en funcionamiento presencial. Esto cierra la puerta a muchas de las personas que se han encontrado bruscamente en esta situación de necesidad y no saben manejarse o no pueden realizar gestiones telemáticas.
Las dificultades para parte importante de esta población, tanto de acceso a internet, como de manejo con los procedimientos digitales, como la saturación de los Servicios sociales (teléfonos que comunican permanentemente, llamadas que tardan semanas en devolverse…) supone en la práctica una situación de indefensión.
Especialmente grave resulta la condición de personas sin papeles -la economía sumergida que les deja sin recursos y sin derechos- y las situaciones habitacionales. Ya sean pisos o habitaciones con derecho a cocina, en éstos, quiénes arriendan no acceden a realizar contrato o a emitir un documento que demuestre que sus inquilinos o inquilinas lo son realmente, impidiendo así que estas personas puedan hacer el empadronamiento.
Los datos oficiales de la crisis económica y los datos de las organizaciones como Cáritas, Cruz Roja, los bancos de alimentos, etc., dicen que el incremento de población en situación de extrema necesidad está siendo exponencial, y afecta a la salud del conjunto de la población. Permitir que esta situación avance sin respuestas públicas suficientes ni adecuadas, supondrá en el futuro inmediato la desestabilización social, la cual constituye una amenaza para la convivencia ciudadana.
Es por esto que las entidades ciudadanas y sociales firmantes PROPONEMOS:
1.-Reforzar los servicios sociales así como los servicios de información, orientación y apoyo para la obtención de las prestaciones sociales, prestaciones por desempleo o alta en el paro, medidas estatales o autonómicas relativas a alquileres, hipotecas, etc.
Esta medida puede aplicarse de forma rápida destinando a estas actuaciones recursos humanos provenientes de otros servicios. Sistemas como la elaboración de protocolos para la recogida de datos, la realización de trámites o la obtención de documentos, pueden descargar y agilizar las tareas de los servicios de Trabajo Social, permitiendo una más ágil atención.
2.- Simplificar la documentación que se solicita para acceder a las ayudas de emergencia y otras prestaciones. Considerar la declaración responsable como alternativa a la petición de documentación que no pueda gestionarse directamente desde los propios servicios municipales. Gestionar directamente el resto de documentación que se solicita. Abrir el servicio de empadronamiento, que resulta esencial en las circunstancias actuales.
3.- Establecer procedimientos que permitan la concesión y recepción urgente de la ayuda. El hambre no puede esperar. La pérdida de la habitación o el piso en que se vive es una situación dramática que es urgente evitar.
4.- Establecer criterios inclusivos, que permitan que la población que vive en Leganés y no tiene su documentación en regla pueda acceder a las ayudas alimentarias, habitacionales y de salud.
5.-Dar prioridad en el gasto público a la dotación de ayudas y servicios de respuesta directa a la emergencia.
6.- La atención prioritaria a las necesidades alimenticias, de salud y habitacionales debe orientar las gestiones municipales ante otras administraciones. Por ejemplo: que el IVIMA ponga en suspenso el cobro de alquiler a las familias afectadas por la crisis.
7.- Optimizar las ayudas que se dan en alimentación y, por ende el gasto público. Nos referimos aquí a las raciones que se ofrecen a parte de la población en situación de riesgo. El coste de cada menú ofrecido es equivalente a la adquisición de una cesta básica compuesta de leche, aceite, galletas, pasta, arroz y legumbres. Por el valor de dos menús pueden añadirse leche, huevos, y fruta con la que se podría comer, no sólo una vez al día cinco días a la semana si no toda la semana, y no sólo uno de los miembros del grupo familiar sino, al menos, cuatro, resultando más eficaces contra el hambre.
La creación de cestas básicas en los comercios de cercanía permitiría destinar todo el presupuesto a alimentación, y podrían incluirse higiene y pañales. Permitiría también apoyar al pequeño comercio, minorando los efectos de la crisis y se adaptaría mejor a las necesidades y costumbres alimentarias básicas de las familias.
Cualquier medida tomada debe tener en cuenta las enfermedades metabólicas de las personas, que actualmente no se contemplan, como son la diabetes, celiaquía, etc. Muchas personas con enfermedades de riesgo nos manifiestan su miedo a que la comida pueda llevar la pandemia a sus casas.
8.- El diálogo transparente entre la administración y las entidades ciudadanas que trabajamos en la búsqueda de respuestas y soluciones comunitarias a la actual situación, constituye una herramienta indispensable para afrontarla.
El establecimiento de cauces de cooperación resulta indispensable para la optimización de los recursos y la circulación de la información.
Es fundamental que se dé respuesta de manera eficaz, desde el Ayuntamiento y las Entidades ciudadanas, a la emergencia social surgida de la situación actual.
Firmamos estas propuestas:
Las Asociaciones de Vecinos de Arroyo Culebro, Barrio Centro, Leganés Norte, Miguel Hernández, San Nicasio y Zarzaquemada y la Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés. La AMPA de la Escuela de Música Manuel Rodríguez Sales. La Delegación Local de la FAPA Giner de los Ríos, la Comisión de Educación de Arroyo Culebro (formada por la AV de este barrio y las AMPAS de los CP Ángel González y Manuel Vázquez Montalbán, y el IES Rafael Frühbeck de Burgos), la Comisión de Educación de Leganés y las asociaciones de vecinos, que constituyen el Proyecto del Menor de Leganés, la Red de acogida de Leganés y Leganés para todas, todas ellas integradas en la Red de apoyo mutuo constituida en Leganés para apoyar a quienes sufren los efectos de la pandemia y la crisis económica que ésta ha desatado.



domingo, 26 de abril de 2020

Campaña vecinal solidaridad covid-19

Tras la donación de casi 4mil euros al Hospital Severo Ochoa, lanzamos esta campaña de forma conjunta con la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés.
Lo donado en nuestra cuenta hasta el momento, se transferirá a la nueva cuenta para aunar fuerzas.

 Sigamos tejiendo redes de solidaridad.

COMUNICADO del Colectivo Pedadógico AMA-GI


Desde Ama-gi hemos reflexionado sobre la situación actual de confinamiento, con el COVID-19, en relación a la educación. Somos conscientes, como educadores, del papel que ha tenido que asumir el profesorado. Y como familias, también hemos tomado conciencia de las distintas situaciones. Para este análisis hemos tenido en cuenta también el papel de las Administraciones y las Instrucciones Educativas recibidas hasta ahora.
Queremos agradecer el esfuerzo de toda la Comunidad Educativa en estos momentos y nuestra intención con este comunicado es contribuir a la mejora de esta situación y seguir caminando hacia una transformación real de la Escuela.

⦁    En esta situación de confinamiento, no sólo se ha manifestado la brecha digital en la que nos encontramos, si no que se ha puesto de manifiesto el empeoramiento de la brecha social, las diferencias sociales han aumentado. Muchas familias no tienen recursos tecnológicos, lo que dificulta la realización de tareas. Y aunque tengan los recursos digitales necesarios, en cada familia hay circunstancias diferentes: si hay varios niños y niñas y los padres y madres teletrabajan, tampoco se dispone ni de tiempo, ni de medios para acceder a las tecnologías. La equidad ahora es imposible.
Las administraciones no están pudiendo asumir que todas las familias  tengan este aspecto cubierto.

⦁    Es preciso analizar la coordinación que se está realizando en los centros a la hora de organizar la educación desde casa. Puesto que no hay instrucciones al respecto, cada centro se está organizando como puede e incluso dentro de los mismos centros no hay acuerdos comunes: tipo de tareas, plataformas, acceso al alumnado, etc. Se hace urgente reflexionar sobre:
¿Qué tipo de escuela estamos creando on-line?

⦁    Consideramos que no debemos dar prioridad a los contenidos curriculares, sobre todo en primaria, ya que se abordan a lo largo de toda la etapa. Ahora la prioridad es la Educación emocional y el bienestar de nuestros niños y nuestras niñas.
Animamos a que las tareas que pongamos a nuestro alumnado sean competenciales y que sean tareas abiertas que permitan la adaptación a todo el alumnado y mayor autonomía en su realización.

⦁    Por lo tanto, no apoyamos que se adelanten contenidos en el tercer trimestre puesto que esto lo único que puede generar es mayor diferencia y estrés en las familias.

⦁    Ahora es el momento de plantearnos qué tipo de escuela queremos, de generar espacios de debate y reflexión, más allá de la plataforma que vamos a usar, las tareas que vamos a mandar, de cómo vamos a evaluar en el confinamiento, etc. Es preciso un cambio de Paradigma Educativo.
Os recomendamos la lectura de este artículo: http://www.mcep.es/2020/04/15/sobre-la-escuela-la-educacion-y-la- instruccion-el-sistema-educativo/

⦁    Es preciso resaltar y reivindicar el papel de las administraciones: ahora no se están cubriendo las bajas, por ejemplo, lo que carga de más trabajo al resto del profesorado. Además de la intervención asistencial, es preciso un seguimiento a otro nivel del alumnado (situación económica, familiar, emocional, etc.)
Debemos exigir los recursos necesarios en los centros para que el 1 de septiembre estén las plantillas completas, que haya una bajada en la ratio, equipos de apoyos suficientes para el alumnado con dificultades, etc.
En el próximo curso se debe dar prioridad a compensar la situación que se ha generado con el confinamiento, que pasa por tomar medidas como las descritas.

⦁    Y por último, manifestamos nuestro convencimiento de que la escuela presencial es insustituible. Todos los esfuerzos deben ir destinados a  mejorar y mantener un Escuela Pública sólida y de calidad que permita esa transformación social que, ahora más que nunca, necesitamos.


Colectivo Pedagógico AMA-GI.

 

jueves, 23 de abril de 2020

SOMOS TAN RESPONSABLES DE NUESTRAS ACCIONES COMO DE NUESTRAS OMISIONES

Por eso estamos hoy aquí, juntxs, mayores, residentes con diversidad funcional, trabajadorxs, familiares y miembros de la sociedad civil.

 

Estamos aquí para denunciar la precarización absoluta que sufre el sistema de Residencias en TODO el Estado, gracias principalmente a la inacción o a la acción interesada de los DISTINTOS Estamentos RESPONSABLES, que han cedido la prestación de un DERECHO FUNDAMENTAL... LA DIGNIDAD; a los Corsarios de lo Público, en detrimento de la calidad en el trato a lxs residentes y cronificando la precariedad laboral y asistencial en un sector mayoritariamente feminizado y desvirtuando el sistema que debiera ser de Respeto y Cuidados, hacia un sistema extractivo de beneficios.
Las bajas ratios de personal cualificado, el incumplimiento constante de los pliegos de condiciones, la falta de material, la indignidad en la alimentación (tanto en calidades, como en cantidades, preparaciones y tiempo), horarios draconianos que condicionan el día a día de lxs mayores y residentes con diversidad funcional (muchas veces ilógicos o anti naturales), el deterioro en muchas instalaciones y la falta de mantenimiento e inversión, los graves problemas respecto a la dosificación de medicamentos, etc.; dan cuenta de cómo los grandes grupos inversores han posado sus garras en el sector, con la necesaria complicidad de aquellos grupos políticos que con su permisividad perversa, consienten esta situación. 
Exigimos también el cese inmediato de las contenciones físicas, máximo exponente del maltrato institucionalizado en las Residencias de mayores y de diversidad funcional.

Un modelo Socio - Sanitario que reconozca la profesionalidad de lxs trabajadores, la prioridad en el trato hacia lxs mayores y residentes con diversidad funcional, y el cuidado digno a las personas ha sido prostituido y convertido en un modelo Hostelero, donde el principal objetivo es el lucro. Y en el cual el maltrato es directamente proporcional a los buenos resultados de las cuentas de beneficios.

Exigimos una necesaria, urgente y profunda revisión del actual modelo.
 
Queremos denunciar la falta de compromiso social que representa el actual sistema de gestión, que no solo hace sufrir lesiones físicas y psíquicas a residentes y trabajadores, si no que abunda en una herencia de trabajadorxs condenadxs a sufrir lesiones prematuras que les convertirán en un futuro en pensionistas en precario, los bajos sueldos también contribuyen a esta triste visión de futuro y condena a los familiares a ser Trabajadorxs encubiertos a fin de paliar las deficiencias que la escasez de personal y medios produce.

El sufrimiento añadido a los familiares, que han de lidiar día a día con esta precariedad, sería otro factor determinante para poner fin de inmediato a estas situaciones que en una sociedad del siglo XXI, que se autodefine moderna y solidaria, NO SE PUEDEN NI DEBEN CONSENTIR.

Queremos DENUNCIAR con la fuerza que nos da la VERDAD, el nulo interés que existe por parte de determina dos grupos políticos en acabar con esta situación. 

EXIJIMOS una LEY de RESIDENCIAS de ámbito Estatal dotada de medios y de un marco legal, donde la dignidad en el trato sea pieza básica, donde los resultados económicos pasen a un segundo plano, donde cualquier persona no vea su futuro amenazado por las sombras de una vejez triste y desatendida, donde lxs trabajadores, lxs mayores y residentes con diversidad funcional, no tengan que formar parte de una “cadena de montaje” como piezas fácilmente sustituibles y de escaso valor.
Es el Estado el garante de ofrecer una VIDA DIGNA a todxs sus ciudadanxs, independientemente de su edad, condición social, credo o sexo, con políticas efectivas y valientes. Es importante recordar que políticas activas y preventivas de Sanidad y Atención en el Domicilio permitirían atrasar él nunca deseado paso por una residencia, pues es el entorno habitual y familiar el mejor reconocimiento al transcurrir de la vida. El cumplimiento de la (mal llamada Ley de Dependencia) LEY de AUTONOMIA PERSONAL, también facilitaría de forma considerable la atención en el domicilio y la convivencia familiar.

Es bueno recordar que todxs NACEMOS, VIVIMOS Y MORIMOS siendo DEPENDIENTES.
Y esa dependencia es la que da fuerza a la sociedad.

Invitamos también a los sindicatos en general y a los mayoritarios en particular, a revisar sus políticas en defensa de lxs trabajadorxs del sector, siendo valientes en las negociaciones de los convenios, en el reconocimiento de los niveles laborales y sus tareas y efectivos en la defensa de sus COMPAÑERXS TRABAJADORXS ante el abuso continuado, cuando no la explotación laboral y personal, por parte de las empresas. Así mismo reivindicamos la creación de un convenio colectivo a nivel Estatal para lxs trabajadorxs de Residencias, centros de día y similares.

Demandamos figuras independientes (formadas por familiares y técnicos) que valoren de forma continuada las instalaciones y la labor realizada en el día a día.

Agradecemos las adhesiones y muestras de solidaridad de las asociaciones, partidos, sindicatos y particulares en general, que hemos ido recibiendo durante estos días y las que se vayan produciendo a futuro. Sabemos que este es un camino largo y arduo que solo se puede recorrer dando el primer paso.
Gracias por acompañarnos en este camino de reivindicaciones y digna solidaridad, donde solo la denuncia continuada y la unidad de todos los estamentos sociales involucrados pueden conseguir el fin de este modelo maldito.

Marea Residencias


miércoles, 15 de abril de 2020

Entregado material solidario al Hospital Severo Ochoa


La asociación vecinal Barrio Centro queremos agradecer las aportaciones solidarias que nos han hecho llegar las vecinas y vecinos de Leganés para la donación de material sanitario al hospital Severo Ochoa. Gracias a esto y a parte del fondo del que disponíamos de las cuotas de nuestros socios y socias se han podido entregar 1000 mascarillas de protección, 1000 batas de polipropileno, 8000 calzas y 4000 guantes para la protección de la plantilla del hospital.
Pero no nos hemos quedado ahí y junto con el AMPA de la escuela conservatorio Manuel Rodríguez Sales y CGT zona sur, hemos realizado otra aportación, en este caso batas de salpicadura especiales para las UCIs, material que según las trabajadoras del hospital escasea y es muy necesario.
Queremos denunciar desde aquí la desprotección que han tenido nuestros sanitarios ¿cómo puede ser que les faltasen equipos de protección y que sin embargo nuestra asociación sin apenas recursos haya podido comprarlos en el mercado? ¿no iba a centralizarse todo el material disponible por parte de las administraciones?
Nuestra asociación siempre ha estado apoyando la sanidad pública universal y a las y los profesionales de nuestro Hospital, frente a los ataques que sufrió en la época de Luis Montes y frente a los recortes.  Seguiremos siempre apoyando nuestro hospital y a sus profesionales, seguiremos defendiendo lo que fue una conquista del pueblo trabajador de Leganés. 
A partir de ahora mientras la crisis sanitaria va menguando, comienza a aflorar la crisis social y económica, crisis que va a necesitar de una ciudadanía solidaria y de redes sociales de apoyo, es ahí donde encontrareis a esta asociación. 

A.V. BARRIO CENTRO
C.C.: Santiago Amón
Plaza Pablo Casals. 1- 3º planta
TLF. 91 689 65 70
avvleganes.barriocentro@gmail.com
www.asociacionbarriocentro.blogspot.com



lunes, 13 de abril de 2020

Leganés: un pueblo con su hospital, el Severo Ochoa

Leganés: Hospital Severo Ochoa

Una enorme movilización popular consigue llevar material de protección contra el COVID-19 al hospital Severo Ochoa de Leganés, ante la grave carencia de equipos de protección para los sanitarios.
Desde los padres de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de la Escuela de Música hasta la Comisaría de la Policía Nacional, y desde la Asociación de Vecinos de Barrio Centro hasta el círculo local de Podemos pasando por voluntarios y sindicatos, se han movilizado en Leganés (Madrid) para apoyar a su hospital, el Severo Ochoa, al que han llevado materiales de protección para sus sanitarios ante la gravísima carencia de equipos de protección (EPI) contra el coronavirus.
Los contactos entre el tejido social de Leganés y el personal del Hospital Severo Ochoa vienen de antiguo. Concretamente desde las fechas en que el doctor Luis Montes fue represaliado por los responsables en aquel momento de la sanidad madrileña (muchos de los cuales han vuelto al poder desde que Isabel Diaz Ayuso fue elegida presidenta).
Aquellos hechos provocaron una reacción de apoyo popular y movilización, conocida en aquel momento como «Un abrazo al Severo Ochoa», ya que la propia construcción del hospital fue fruto de las movilizaciones ciudadanas.
https://i2.wp.com/aqui.madrid/wp-content/uploads/2020/04/Leganes-material-Severo-Ochoa.jpg?w=400&ssl=1
Los contactos entre el personal del hospital y los vecinos se mantuvieron y, por esa vía, llegó hasta los vecinos el conocimiento de las necesidades acuciantes de material de protección que tenían los sanitarios.
Leganés es el municipio mas afectado por la pandemia de toda la Comunidad de Madrid con casi cuatro mil casos, más de 1900 por cada cien mil habitantes. Y el hospital Severo Ochoa, el primero que colapsó en sus urgencias.
A partir de ahí, el primer paso lo da la AMPA de la Escuela de Música y Conservatorio de Leganés, que mantiene una ya larga lucha por su existencia con el Ayuntamiento, y que, tras organizar un concierto desde los balcones para animar a los sanitarios en la lucha contra el virus, entra en contacto con el hospital, conoce las necesidades y organiza una red de aportaciones que consigue en poco tiempo algo más de cinco mil euros para comprar mesas quirúrgicas, biombos, batas y mascarillas.
Conseguir estos elementos en un mercado difícil y enrarecido no fue sencillo. Fueron los mismos contactos personales de los miembros del AMPA los que hicieron posible llegar hasta los distribuidores y adquirir los elementos que hacían falta para hacerlos llegar al Hospital. En ello siguen.
El mismo proceso siguió después la asociación de vecinos Barrio Centro de Leganés, que consiguió adquirir una primera donación de batas y mascarillas de algo más de tres mil euros que ya han sido entregados a los responsables de suministros del Severo Ochoa para paliar las urgentes necesidades de los profesionales del centro.
Hasta ahora, mil mascarillas, mil batas, 4000 guantes y 8000 calzas ya están en el hospital.
También la Policía Nacional, a través de su departamento de Participación Ciudadana, ha colaborado con la campaña dando a conocer el contacto con la asociación y facilitando los movimientos imprescindibles para la organización y el movimiento de los materiales.
En muchos casos han sido los propios trabajadores del hospital quienes han denunciado las carencias concretas y el suministrador que disponía de esos elementos de protección. En otros ha sido la propia red de contactos personales de las entidades asociativas como el Ampa o la Asociación vecinal las que han dado con la empresa concreta donde los materiales podían ser adquiridos.
El circulo local de Podemos en Leganés también se ha unido a la iniciativa. En su caso han sido decisivas las aportaciones personales de muchos ciudadanos que han incrementado las cantidades que se han podido destinar a la compra de los materiales necesarios.
La iniciativa no va a terminar aquí. Todos los que han puesto su empeño en esta campaña van a seguir vigilantes para seguir aportando lo que sea necesario. Las cuentas para aportaciones siguen abiertas para cualquiera que quiera colaborar.

Quienes han participado en la movilización se muestran muy satisfecho de los resultados a pesar de reconocer la humildad de la aportación. Piensan que, precisamente, el tamaño reducido de sus adquisiciones ha contribuido al acceso a un mercado muy inestable en estos días y que se muestra mucho más difícil ante las grandes adquisiciones de material sanitario.
                                                      
                                                              C:\Users\FUENSANTA\Desktop\Francis-Fernández-96x96.jpg

miércoles, 8 de abril de 2020

DONACIÓN MATERIAL SANITARIO PARA EL HOSPITAL SEVERO OCHOA DE LEGANÉS

Desde la Asociación de Vecinos de Barrio Centro se han donado casi 4000€ en material sanitario para las trabajadoras del Hospital Severo Ochoa de Leganés.

En breve haremos otro envío junto al AMPA de la Escuela Conservatorio de Leganés y vecinos que han aportado de manera altruista.

jueves, 2 de abril de 2020

Campaña vecinal solidaridad covid-19

Varias entidades sociales de Leganés estamos aunando esfuerzos para ayudar a quienes en estos días trabajan en nuestra ciudad defendiendo la salud pública contra la extensión del COVID 19 y, también, a quienes están sufriendo sus peores consecuencias.

La demanda solidaria de la ciudadanía nos ha llevado a poner a disposición de quienes deseen y puedan colaborar en esta emergencia una cuenta bancaria.

Será la de la AV Barrio Centro:


ES80 3067 0160 6128 2233 2926


CONCEPTO: COVID 19


El dinero recaudado será para comprar todo aquel material necesario que demande el personal de los centros sanitarios, residencias, etc.

Las redes de solidaridad que se están desplegando en Leganés estos días, son un motivo de orgullo y esperanza.




miércoles, 1 de abril de 2020










FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS


Buenos tardes: Sr. Llorente.

Desde la Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés estamos trabajando de forma colaborativa con distintos colectivos locales para abordar actuaciones tendentes a paliar la situación de emergencia sanitaria y social que ha provocado el COVID 19 en nuestra ciudad.
Pero detectamos que hay un colectivo social que no está recibiendo ninguna atención por parte del Ayuntamiento de Leganés. Se trata del colectivo de personas de la calle, sin techo, que, por su estado de vulnerabilidad debe ser atendido de forma específica por la administración. En estos momentos, las redes sociales no pueden atender las necesidades de esta población.
Estamos hablando de que Leganés tiene durmiendo en la calle a cerca de 20 personas sin techo. Y llevamos más de dos semanas de estado de alarma y no se ha tomado ninguna medida a este respecto, cuando la atención a las personas sin techo está en manos de los ayuntamientos.
Desde el movimiento vecinal entendemos que hay que actuar sin más demora con esta población, tanto por el riesgo que tienen de, en caso de adquirir el virus, perder su vida, como por el riesgo de transmisión al resto de la población. Es un problema de salud pública de emergencia.
Entendemos que es básico buscar un lugar donde puedan alojarse estas personas, además de dotarles de la alimentación necesaria para mantenerse cada día. Y, más urgente aún, es necesario que estas personas pasen por un diagnóstico que evalúe si tienen el coronavirus, para recibir la atención sanitaria precisa.
Por ello planteamos al gobierno local que se actúe de forma urgente abriendo un espacio de alojamiento adecuado que, si no podemos proporcionarlo desde el Ayuntamiento de Leganés, podría negociarse con un hotel u hostal. Y en este espacio negociar que se les sirva la manutención necesaria. Además hay que prever las medidas para ser diagnosticados por personal sanitario.
Desde este lunes se prevé una bajada importante de las temperaturas y estas personas seguirán en la calle si no se actúa.


El Ayuntamiento ha aprobado una modificación presupuestaria de emergencia de 300.000 euros para afrontar el Covid-19 que debe contemplar estas actuaciones.
Esperamos que se prevean estas medidas o similares para abordar este problema antes de que sea demasiado tarde; y, en caso de querer contactar con nosotros, para favorecer el trabajo social colaborativo, no dude en hacerlo.




Leganés, 30 de marzo de 2020



Red de Ayuda Mutua en Leganés durante el Estado de alarma.

Comparte en redes, pega en tu portal o farmacias, tiendas del barrio...
Solo el pueblo salva al pueblo.


Llamamiento urgente por nuestra preocupación por los residentes y trabajadores de la Residencia Parque de los Frailes


Desde el 16 de marzo hasta la fecha han fallecido 7 residentes, 6 en las instalaciones de la misma residencia; y 1 en el hospital, el cual dio positivo en Covid19.
También un residente ingresado en el Hospital Severo Ochoa ha dado positivo.

Tenemos a unos 40 trabajadores de baja médica, en cuarentena en sus casas, y alguno ingresado en hospital, con los síntomas sin hacernos los test ni PCR..ni a los trabajadores de baja ni a los que se encuentran trabajando, haciéndolo con gran incertidumbre, ya que hay muchos residentes con síntomas y fiebre, algunos de ellos aislados, y tampoco sabemos si son positivos o negativos.

La mala gestión por parte de la empresa de los pocos EPIS que nos van llegando es muy significativa, ya que sólo se los dan a trabajadores elegidos pos las coordinadoras y dirección  y ha cuentagotas.

La dirección del centro NO ha informado al Comité de RL , como regula la ley; ni verbal ni por escrito, solo se ha limitado a contestar muy ambiguamente a las preguntas realizadas por los delegados de prevención ha pesar que se le ha entregado varios escritos .

Por favor rogamos que intervengan de inmediato para frenar más muertes y contagios. 

Atentamente unos trabajadores anónimos de la Residencia Parque de los Frailes de Leganés. 

Pedimos disculpas por no facilitar nuestras identidades por las represalias que pueda tomar la empresa hacia nosotros; ya que es muy dada a ello.
Muchas gracias.