jueves, 26 de diciembre de 2019

NOTA DE PRENSA Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés




El Ayuntamiento de Leganés no atiende las desigualdades

Y seguimos con el impuesto del IBI para el año 2020


¿Aplicará alguna vez este gobierno municipal políticas sociales?


La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés presentábamos algunas alegaciones el pasado mes de noviembre a la aprobación del impuesto de bienes inmuebles (IBI- contribución-) para el año 2020 aprobado en el pleno del mes de octubre por el gobierno actual, formado por el PSOE y por Leganemos (Más Madrid).


En nuestras alegaciones, en primer lugar, apuntábamos a la necesidad de evitar la subida del 11,42% que se recoge en los impuestos municipales aprobados; y añadíamos la propuesta de nuevas bonificaciones y ayudas para atender a familias con ciertas situaciones socioeconómicas:

  • Familias numerosas arrendatarias
  • Familias monoparentales propietarias o arrendatarias
  • Personas viudas propietarias o arrendatarias y familias con escasos recursos económicas
  • Comercios emblemáticos y mercados
  • Establecimientos de exhibición o comercio cultural
  • Empresas generadoras de empleo indefinido
  • Las viviendas a disposición de la Bolsa de Vivienda de Alquiler
Sin embargo, el gobierno municipal desatiende estas peticiones, que supone apoyar a las familias con menos recursos y apoyo a los alquileres y al comercio de cercanía, mientras sí ha recogido otras propuestas en las que se recogen apoyos económicos a centros comerciales y grandes superficies.

Así, mientras las familias en situaciones de desempleo o viudas o en situaciones de dificultad económica, abonarán el 100% de la cuota, las grandes superficies como Parquesur, Plaza Nueva, Sambil, El Corte Ingles... obtendrán una bonificación del 50%.


La aplicación de esta bonificación supondría una pérdida millonaria de ingresos para las arcas municipales que se ahorran las grandes superficies, mientras se niegan bonificaciones o ayudas a familias humildes.


Podemos decirlo más alto, pero no más claro. El alcalde de Leganés atiende a intereses que no son los de las vecinas y vecinos de Leganés.

#
Esperamos que el alcalde nos permita expresar nuestra postura en el pleno municipal convocado este jueves 26 para debatir este punto, ya que así lo hemos solicitado. ¿O tampoco va a permitir que la ciudadanía se exprese en los plenos, acorde al Estatuto de Participación Ciudadana y al Reglamento
Orgánico Municipal?

Leganés, 23 de diciembre de 2019
FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

martes, 10 de diciembre de 2019

EL 15 DE DICIEMBRE NOS MANIFESTAMOS, QUEREMOS UNA CIUDAD DONDE LAS VECINAS Y VECINOS IMPORTEN

QUEREMOS UNA CIUDAD DONDE LAS VECINAS Y VECINOS IMPORTEN POR UNOS SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD Y DE GESTIÓN PÚBLICA POR UNA MEJOR GESTIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PARA TODA LA POBLACIÓN DE LEGANÉS POR UN ALCALDE Y UN GOBIERNO MUNICIPAL QUE ESCUCHE Y ATIENDA LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS Y DE LA CIUDAD POR UN LEGANÉS DONDE SE DEFIENDAN LOS DERECHOS DE SUS VECINOS Y VECINAS

Llevamos varios años viendo cómo el cuidado de la ciudad y de los servicios públicos para atender las necesidades de las personas con un mínimo calidad de vida han ido cayendo en la dejación y en algunos casos inacción del equipo del gobierno, y a la cabeza, el alcalde, Santiago Llorente.
  • La ciudad está cada vez más sucia, las calles se limpian cada mucho tiempo, por falta de seguimiento y control sobre las contratas.
  • Cada día nos encontramos contenedores de basura y papeleras sin recoger. Cuando no es el papel cartón son los voluminosos o la orgánica. Vertidos ilegales en caminos y vías pecuarias.
  • Los jardines y arbolado no tienen suficiente cuidado y van desapareciendo y estando en mal estado, suponiendo un peligro para todos. Además no se repone lo talado. Los jardines y arbolado no tienen el mantenimiento adecuado y van desapareciendo. La caída de árboles y ramas, cada vez más frecuente, es un peligro para vecinas y vecinos.
  • En las escuelas infantiles de gestión municipal directa no se cubren las plazas de los profesores. Y en las de gestión indirecta se sacan a concurso con una drástico recorte del presupuesto económico. Lo que conllevará una reducción de la calidad en la educación para los más pequeños de la ciudad. Las instalaciones antiguas requieren rehabilitación y mucho mantenimiento.
  • En la Escuela-Conservatorio de Música atraviesa una situación insostenible: a los problemas que arrastra con el estado de sus instalaciones se suma la situación laboral del profesorado al no realizarse nuevas contrataciones, ni siquiera para cubrir bajas y sustituciones; y el alumnado de algunos instrumentos todavía no han podido iniciar sus clases.
  • La falta de personal municipal debido a la no contratación o sustitución lleva a que se reduzcan o desatiendan algunos servicios, como la Atención al Ciudadano, las bibliotecas, las instalaciones deportivas, las instalaciones culturales, los procedimientos se alargan hasta el infinito... Todo esto redunda en la prestación de los servicios a la ciudadanía.
  • Las instalaciones de los colegios públicos no tienen los cuidados necesarios para acoger diariamente a niños. Escasa limpieza, escaso mantenimiento. Y algo muy grave, no se está retirando el amianto.
  • Estamos en diciembre y todavía no hay un albergue para las personas sin hogar y llevamos desde el inicio del verano sin centro de día por falta de renovación de un convenio.
  • También faltan instalaciones para que algunos clubes deportivos puedan efectuar sus entrenamientos. Y las agrupaciones culturales puedan realizar sus ensayos. Estamos hablando de niñas y niños que no pueden realizar sus entrenamientos con normalidad para participar en sus eventos deportivos.
  • Los servicios sociales municipales atienden tarde, y sin recursos adecuados a las necesidades de las personas más vulnerables. (En Leganés tenemos un 30% de familias en situación vulnerable) debido a la falta de recursos humanos y económicos.
  • Leganés no cuenta con un parque de viviendas públicas para atender situaciones de emergencia: personas sin hogar, desahucios, refugiados, situaciones de violencia de género,... A eso hay que añadir la falta de control sobre las viviendas vacías que se viene reclamando desde hace tiempo. Y el aumento desmesurado del precio de los alquileres que, unido a la precariedad laboral, está llevando a muchas familias a la calle. Planteamos que se regule el precio del alquiler y se frene este disparate que lleva a muchas familias a no disponer de techo para desarrollar su vida.
  • Falta de atención a los accesos a los barrios que en muchos casos suponen riesgos para sus vecinas y vecinos, como es el caso del barrio de Vereda de los Estudiantes.
  • La falta de una política adecuada hace que siga habiendo altercados y muertes en La Cubierta. Este espacio tiene que reconvertirse en un espacio de ocio alternativo y saludable para los y las jóvenes de la ciudad.
Estas reclamaciones no son de ahora. Todos los colectivos afectados llevamos reclamando al alcalde sentarnos para abordar estos problemas. Y ante la falta de atención, algunos colectivos han empezado a personarse en los plenos pare ser escuchados por todos los partidos políticos.

Y la respuesta del alcalde ha sido desconvocar los plenos o realizarlos a puerta cerrada; en ausencia no sólo de la gente sino también de los grupos de la oposición que también se ausentan por respeto a las normas democráticas que conceden el derecho de la ciudadanía a participar en los plenos.

Por otro lado también sufrimos en Leganés la dejación y deficiencia de los servicios competencia de la Comunidad de Madrid. Pero tampoco nos sentimos acompañados por el gobierno municipal y el alcalde para reclamarlos de forma conjunta:
  • Residencias en mal estado y con escaso personal para atender a los mayores en una atención digna.
  • Necesidad de rehabilitación de colegios públicos antiguos y suficiente personal para cubrir todas las necesidades del alumnado. Así como mayor inversión en escuelas infantiles.
  • Necesidad de construcción de nuevos centros de salud en Arroyo Culebro y Solagua.
  • Largas listas de espera en especialidades y en atención hospitalaria.  
  • Necesidad de mejorar y revisar el transporte público: recorrido de líneas de bus, incidencias diarias en cercanías, escaleras y ascensores que no funcionan...
Pero para abordar estos problemas, hace falta querer hacerlo y voluntad política, sentarse con las personas afectadas y sus representantes para buscar y negociar soluciones viables.

ESTAMOS ANTE UN GOBIERNO MUNICIPAL NO DIALOGANTE Y DEL QUE RECLAMAMOS UNA AGENDA DE PRIORIDADES COMO LAS QUE DENUNCIAMOS  

Por eso las organizaciones firmantes os convocamos a una manifestación el próximo domingo, 15 de diciembre. Saliendo a las 12:00 horas desde Avda. Gibraltar (frente a La Cubierta) hasta Pza. El Salvador.

PORQUE QUEREMOS SER PARTE DE LA SOLUCIÓN LEGANÉS POR LO PÚBLICO DONDE LAS PERSONAS IMPORTAN
#LeganesXLoPúblico

Convocan:
Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés, A.VV. San Nicasio, A.VV. Barrio Centro, A.VV. Arroyo Culebro, A.VV. Leganés Norte, A.VV. Vereda, CC.OO. Comarca Sur, CGT Madrid Sur, CNT Comarca Sur Madrid, Comité Unitario de los Trabajadores del Ayuntamiento de Leganés, Casa de la Educación de Leganés (Colectivo Ama-Gi, Amigos de Verbena, Ampa CEIP Ángel González, Ampa IES José de Churriguera, Comisión de Educación de Leganés, Comunidad Educativa Trabenco, ProTGD y Red Ciudadana de Acogida), PAH Leganés, Ecologistas en Acción Leganés, Ciudadanos por el Cambio, Pensionistas Leganés, Ampa E.I. Las Flores, Ampa E.I. Jeromín, Ampa E.I. El Rincón, Ampa Escuela de Música Manuel Rodríguez Sales, A.M.C. Fénix de la Esperanza, Club de Patinaje Roller ́s Stars de Leganés, Agrupación de familiares Unión de Residencias de Leganés (URL), Asamblea Leganés por la República, Leganés para Todas




Acto Red Ciudadana de Acogida de Leganés

El 13 de diciembre Red Ciudadana de Acogida de Leganés ha preparado un acto para hablar de las fronteras de Europa con teatro y con documental incluido. Repasaran la situación de Grecia con 'Las olvidadas de Lesbos' y analizaran la ruta de los Balcanes que las personas refugiadas expulsadas del continente deben emprender por duros bosques con el documental 'The Game'. 

Tienes a tu disposición entradas para este acto en nuestra Asociación 


martes, 3 de diciembre de 2019

NOTA DE PRENSA Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés





LAS ASOCIACIONES VECINALES PRESENTAN ALEGACIONES CONTRA
LA SUBIDA DEL 11,42% DEL IBI
La Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés, ya ha pasado por
registro alegaciones para frenar la subida del 11,42% del IBI que pretende el
gobierno municipal para el próximo año.
Dicha subida ya ha sido aprobada inicialmente en el pleno ordinario de octubre
con los votos a favor de PSOE y Leganemos-Más Madrid y los votos en contra
de Ciudadanos. El resto de partidos se habían retirado cuando el alcalde, ante
las reclamaciones de distintos colectivos de la ciudad, obligó a continuar el
pleno a puerta cerrada.
Una vez publicado el acuerdo en el Boletín de la Comunidad de Madrid, y tras
las denuncias que venimos haciendo ante la aplicación de una subida muy por
encima del IPC y sangrante e inasumible por parte la mayoría de las vecinas y
vecinos, las familias más vulnerables y las personas mayores. Ante la falta de
diálogo por parte del gobierno municipal nos vemos en la obligación de, en
cumplimiento de nuestro derecho a presentar alegaciones, hacerlo en plazo y
forma.
Nuestra propuesta pasa por la nulidad del anterior acuerdo en pleno. Y recoge,
además, algunas propuestas para hacer más justa la aplicación de este
impuesto:


1.- Nuevas bonificaciones  con descuentos para ciertas situaciones socioeconómicas.



  • Familias numerosas arrendatarias
  • Familias monoparentales propietarias o arrendatarias
  • Personas viudas propietarias o arrendatarias y familias con escasos
recursos económicas
  • Comercios emblemáticos y mercados
  • Establecimientos de exhibición o comercio cultural
  • Empresas generadoras de empleo indefinido
  • Las viviendas a disposición de la Bolsa de Vivienda de Alquiler

Además de las ya existentes:


  • Familias numerosas propietarias
  • Energías renovables
  • Viviendas de protección oficial.
2.- Proponemos mantener el texto de la ordenanza vigente en lo que respecta
al tipo de gravamen para las viviendas vacías, que recogía la obligatoriedad de
recargar con un 50% el gravamen de estas viviendas, mientras la nueva
redacción elimina la obligación incorporando el término “podrán”.
Además solicitamos participar en el pleno en que se voten para poder defender
estas propuestas.
Por todo ello solicitamos que el Pleno Municipal anule el acuerdo por el
que se aprueba inicialmente la subida del 11,42 del IBI para el año que
viene y siguientes.

AL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS





LEGANÉS con domicilio en la Avenida del Mar Mediterráneo 14 (posterior),
28913-Leganés (Madrid), inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones,
comparece y DICE:

Que el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid No 253 de fecha 24 de octubre
publica el acuerdo del Ayuntamiento Pleno de Leganés, en sesión celebrada el
día 17 de octubre de 2019, por el que aprobó provisionalmente la modificación
de las ordenanzas fiscales que se detallan a continuación:


Que dicho acuerdo se hace público de conformidad con lo establecido en el
artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
pudiendo presentar alegaciones y reclamaciones, durante el plazo de treinta
días, los que se consideren interesados.

Por todo ello se presentan las siguientes


Primera.- La subida que contempla la ordenanza fiscal número 2, impuesto
sobre bienes inmuebles para el 2020, supondrá pasar de un tipo del 0,3590 al
del 0,4; suponiendo un incremento del 11,42 % en el tipo en un año y por lo tanto
un incremento en cada uno de los recibo del 11,42 %.

Segunda.- Se llega a esta situación como consecuencia de la desidia del
gobierno municipal del Ayuntamiento de Leganés que durante el periodo del
2015 a 20º19 no ha querido ir produciendo un aumento del tipo de manera
progresiva que evitara el daño que ahora se infringe a las familias. Gobierno
municipal del mismo color que el actual.

La irresponsabilidad de quien ha gobernado este ayuntamiento durante los años
2015 al 2019 no la pueden pagar las familias con esta subida del IBI que afectan
a sus economías.

Tercera.- Para evitar dicha subida a las familias de Leganés el Ayuntamiento de
Leganés ha tenido varias posibilidades:
  1. Sabiendo lo que ocurriría en el 2020, pudo pedir una revisión de los valores
catastrales y hubiéramos ganado otros 5 años. ¿Por qué no lo hizo?

  1. Sabiendo lo que se le viene encima a las familias de esta ciudad podría haber
negociado una moratoria con el Ministerio de Hacienda (del partido que
gobierna en esta ciudad) para ir efectuado un aumento progresivo en varios
años. Podía haberlo realizado durante el periodo 2015 al 2019. ¿Por qué no
lo hizo?

Cuarta.- Se presenta esta subida del tipo y por lo tanto del recibo del IBI cuando
los salarios y pensiones han experimentado subidas muy distantes de las que
presentan para el Impuesto de Bienes Inmuebles en 2020.


 
Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid

 
Fuente: EL MUNDO GRÁFICOS


 
Las subidas de salarios y pensiones que aún sumando el acumulado entre los
años 2015 y 2019 están muy lejos de la subida del IBI que impugnamos.

Quinta.- La subida del 11,42 % del IBI para el año 2020 supondrá un gran daño
en las economías familiares del municipio.

Sexta.- La Ordenanza objeto de estas alegaciones no contempla nuevas
bonificaciones, exenciones y ayudas que permitan a las familias más
desfavorecidas amortiguar la subida del 11,42 %.

Por ejemplo ayudas del IBI para:

→familias numerosas arrendatarias,
→familias monoparentales propietarias o arrendatarias,
personas viudas propietarias o arrendatarias y familias con escasos
recursos económicos;
→comercios emblemáticos y mercados,
→establecimientos de exhibición o comercio cultural,
→empresas generadoras de empleo indefinido,
→y las viviendas a disposición de la Bolsa de Vivienda de Alquiler.

Séptima.- Pero además, algunas de las bonificaciones existentes que tienen que
ver con los temas energéticos apenas se han aplicado o no se han visto beneficiados los contribuyentes. En el 2018 ninguna.

Fuente: Ayuntamiento de Leganés.
 
Octava.- Tampoco estamos de acuerdo con la propuesta de modificación del
apartado 4 del artículo 10 TIPOS DE GRAVAMEN.

La nueva redacción establece:

“... los ayuntamientos podrán”. Esta definición no supone la obligación del cobro
del recargo por vivienda desocupada o vacía.

No estamos de acuerdo en cambiar la definición de “exigirá un recargo del 50%”
por la de “podrán exigir un recargo hasta el 50 %”.

Entendemos que este ayuntamiento tiene que actuar sobre las viviendas
desocupadas o vacías, dentro de lo que debe ser una política de vivienda social
y de alquiler, y uno de los instrumentos es el de grabarlas en este impuesto y por
lo tanto tiene que tener una actitud de exigencia y no de posibilidad.

Novena.- A tenor del artículo 25 y siguientes del Reglamento (municipal) de
Participación Ciudadana solicitamos la intervención en el Pleno Municipal en

Por todo ello SOLICITAMOS sean tenidas en cuenta dichas alegaciones y
que el Ayuntamiento Pleno de Leganés acuerde la nulidad del acuerdo adoptado
el 17 de octubre de 2019, por el que aprobó provisionalmente la modificación de
las ordenanzas fiscales que se detallan a continuación:


Leganés a 25 de noviembre 2019.

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS




Avda. del Mediterráneo, 14 (posterior) C.P. 28913 Leganés (MADRID).
Correo Federación: federacionlocalfga@gmail.com
Teléfono 91 686 55 63