jueves, 29 de diciembre de 2016

Comunicado del AMPA Jeromín




EL AYUNTAMIENTO SIGUE SIN CUMPLIR SUS COMPROMISOS
A pesar de que a lo largo del curso, los padres y madres de las escuelas infantiles municipales y casas de niños, hemos manifestado la necesidad de que se cumplan los acuerdos a los que llegamos con el Alcalde hace ya casi un año, éstos siguen sin cumplirse y la situación de nuestra escuela impide que nuestros niños y niñas reciban la atención adecuada.
Continuamos esperando la contratación de dos o tres educador@s que hagan de “correturnos” que cubran las bajas o ausencias del equipo docente de forma inmediata.
A lo largo de estas dos últimas semanas, el grupo de dos años ha estado atendido por una única educadora, salvo en momentos puntuales en los que se le puede reforzar, con educador@s que salen de sus aulas de referencia.  Algo que también ha sucedido algunos días en el aula de bebés. El que educador@s de otras aulas tengan que atender las necesidades que surgen cuando no se sustituyen las bajas, genera también falta de atención en otros grupos, como el de un  año.
Los últimos días, no se ha podido atender ni lo asistencial, cambio de pañales, limpieza…
Es fácil comprender que una sola persona con veinte niños de dos años u ocho de menos de uno, es incapaz de atender al grupo de forma adecuada, por mucho empeño, vocación y formación que se tenga.
Y, como hemos expresado en múltiples ocasiones, de nuestra escuela esperamos una atención integral, no solo asistencial, que se ocupe de lo físico, emocional, pedagógico, relacional… y un trato hacia los educadores y educadoras digno y respetuoso.
También tenemos que mencionar el descuidado estado de las instalaciones.
Si esta situación no cambia, volveremos a manifestarnos, concentrarnos, presentarnos en los actos públicos que entendemos que tienen que darnos voz, etc. para defender la dignidad de nuestras escuelas y el derecho de nuestros niños y niñas a recibir una educación pública de calidad.

AMPA  E.I. JEROMÍN

La Asociación Vecinal Leganés Norte Denuncia


Un partido “amañado” en el Estadio Municipal Butarque

img_4304 

El Club Deportivo Leganés jugando sólo  ganó el partido; le metió un gol a Leganés Norte durante el período de descanso (navideño) con la complicidad del árbitro y la mayoría de jueces de diferentes líneas políticas del Consistorio Municipal.

SUMARIO:
a ) La falta de información
b ) La Prensa y el suceso
c ) Agravio comparativo
d) El abandono del Barrio

Más información en su Web: AVV Leganés Norte

sábado, 17 de diciembre de 2016

ganadores concurso navideño



Los ganadores de nuestro concurso navideño y la AVV. Barrio Centro os deseamos

 Felices Fiestas 
Feliz año nuevo



chocolatada solidaria

En la Chocolatada solidaria de este año vino muchas personas del barrio a vernos y contamos con mucha participación.




martes, 13 de diciembre de 2016

Chocolatada Solidaria

Organizada  la AVV. Barrió Centro.
Chocolatada solidaria: Aporta productos de desayuno o Navideños (cola cao, galletas, leche condensada, galletas energéticas, chocolate, turrón, mazapanes, mantecados…..) y te invitamos a un chocolate caliente con churros.
15 de diciembre en Plaza de Mayor a partir de las 17 h. y hasta fin de existencias.
Todo lo donado se entregara a la Parroquia Ntra. Sra. de la Salud. Serán las voluntarias  de esta parroquia, las que a su vez lo repartirán entre los más  desfavorecidos. 


Videoforúm TARAJAL

El pasado lunes 12 estivimos con la Red de Acogida en el CC Rigoberta Menchú compartiendo un Documental "TARAJAL:  Transformar el dolor en justicia" y una proyección impresionante que pone voz a las miles de muertes y tragedias que vive la inmigración.





Semana de la Diversidad Funcional

Esta semana estamos con los amigos de Grupo AMAS en la Semana de la Diversidad funcional Transformando tu ciudad y decidimos empezar por transformar el puente del parque de la Constitución junto a la Universidad Carlos III, el puente que tiene un reloj de sol.


















 

lunes, 12 de diciembre de 2016

POR UNA BANCA PÚBLICA


EL GOBIERNO ESTÁ DISPUESTO A VENDER BANKIA- BMN POR UN PRECIO MÍNIMO PARA FAVORECER A LA BANCA PRIVADA.
UN  BANCO PÚBLICO ES IMPRESCINDIBLE PARA SALIR DE LA CRISIS.


La venta de Bankia-BMN que esta propiciando el gobierno va a ser un verdadero regalo a la banca privada, en circunstancia que fue rescatado con dinero  público en un monto de decenas de millones de euros
Los bancos públicos se diferencian de los bancos privados en que tienen una orientación más social, lo que les permite dar créditos a muy bajo interés a las pequeñas y medianas empresas, creadoras del 80% de los empleos. En cambio, los bancos privados, tienen como objetivo crear ganancia para repartirla entre sus accionistas. .
En España, la banca privada, a pesar de haber recibido como préstamo del Estado cientos de millones de euros de nuestro dinero, han cortado el crédito a las pequeñas y medianas empresas, llevándolas a la desaparición y expulsando de sus empleos a varios millones de trabajadores en todo este período de crisis. La falta de crédito bancario ha favorecido el aumento del paro  y ha afectado seriamente al consumo. La falta de consumo, a su vez, lleva al aumento del paro, creando un círculo vicioso, en que el único perjudicado es el pueblo.
Ante un problema tan terrible como los desahucios que ha expulsado a un millón de personas de sus casas, un banco público podría haber tomado decisiones más sociales como cambiar la hipoteca por un alquiler social, mientras los afectados no encontraran trabajo para poder responder a la hipoteca.
Está demostrado que todo lo público favorece al ciudadano de a pie,  como la Sanidad Pública, la Educación Pública, la Atención a la Dependencia, los Servicios Sociales, etc. En el pasado, cuando la economía era más estable y más favorecedora para trabajadores y pensionistas, existían en España cuatro bancos públicos: El Banco Hipotecario, El Banco de Crédito Local, la Caja Postal y el Banco de Crédito Agrícola. Un banco público también beneficia a la mayoría de ciudadanos, porque contribuye al desarrollo industrial con criterio social. No es casualidad que las grandes empresas públicas que había en el país (como Pegaso, SEAT, Grandes Hornos, la Telefónica...) coincidieran con la existencia de bancos públicos.
La Plataforma por la Banca Pública, plantea la creación de un Banco Público, tan necesario en estos momentos, a partir de la Cajas nacionalizadas, como es el caso de Bankia-Caja Madrid. Esta entidad, se puede considerar ya un banco público debido a la enorme cantidad de dinero que el Estado ha puesto en él. Se trataría, simplemente que el gobierno no la vendiera a los bancos privados a precios ridículos, ayudando a que se  cumpliera, así, el antiguo sueño de la banca privada de apropiarse de la Cajas que eran depositarias del 50% de los dineros de los ciudadanos.


LA PLATAFORMA POR UNA BANCA PÚBLICA TIENE LA CONVICCIÓN QUE SU CREACIÓN DE UN BANCO PÚBLICO FACILITARÍA LA SALIDA DE LA CRISIS.

viernes, 9 de diciembre de 2016

La Quincena Fantasma, Comisión de Educación



LA QUINCENA FANTASMA: Otra incoherencia más

Llevo trabajando como maestra desde el año 1997 como especialista de educación musical. Además de dar música a 350 niños, en sesiones semanales de 45 minutos y con grupos de 25 alumnos, doy lengua y matemáticas en 2º de primaria; otros 25 alumnos más entre los que se encuentran dos niños con Necesidades Educativas Especiales, y aunque para mi cada niño y niña es especial, conlleva una serie de adaptaciones que suponen mayor esfuerzo y tiempo.
Por suerte en todos estos años no he tenido que faltar a mi puesto de trabajo, solo en contadas ocasiones. Ahora por motivos de salud, he necesitado un baja de más días.
Los 4 primeros días de baja dejo de cobrar el 50% de mi sueldo, a partir del 5º día me quitan de mi sueldo el 25%. A partir del vigésimo primero empiezo a cobrar el 100%. Triste retroceso después de tantos años de trabajo de sindicatos y otros colectivos de profesores, estudiantes y familias para conseguir derechos fundamentales.
No tenemos derecho a ponernos enfermos. Bueno en realidad sólo podemos ponernos enfermos 4 días al año. Y si al menos realizarán la sustitución inmediatamente la causa estaría un poco justificada, que tampoco pero al menos nos quedaríamos más tranquilos.
Contrariamente, los primeros quince días, mínimo, no cubren las bajas. Es aquí cuando nos encontramos en esa fatídica “quincena fantasma” que se repite diariamente en muchos centros educativos y que tiene una repercusión, no solo en el propio centro sino en el sistema educativo y, lo más grave, en nuestros alumnos y alumnas.
Me detengo aquí para decir que, a pesar de los rumores que intentan desprestigiar nuestra labor, en todos estos años me he encontrado con cientos de casos de compañeros que han ido a trabajar enfermos, incluso cuando no nos quitaban dinero. Quiero decir que, frente a un cero coma… por ciento de compañeros que puedan abusar de esta situación, hay un noventa y tantos por ciento que no lo hace y que hace esfuerzos por no faltar a su puesto de trabajo.
Es importante detenernos en sus aspectos importantes, para que la sociedad tome conciencia de ello y porque influye en el tema que nos ocupa:
  • Por un lado, los horarios escolares de las maestras están al máximo de sus posibilidades, vamos de un aula a otro sin parar, nos reunimos en la hora de la exclusiva que no da para mucho, vamos antes a trabajar o nos quedamos después. Y lo que no es consciente la sociedad es que para que todo el engranaje funcione, tenemos que programar, evaluar, elaborar materiales, formarnos y hacer toda la burocracia que nos piden, fuera del horario escolar.
  • Por otro lado, nuestra salud, a todos los niveles, influye en nuestra labor y es básico para educar, también a todos los niveles, a nuestros niños y niñas. Si vivimos estresados, descontentos, vamos enfermos a las aulas, etc. Los primeros en sufrir las consecuencias serán nuestros alumnos y alumnas.
Tantos días sin un docente y más cuando hay niños con Necesidades Educativas especiales, repercute negativamente en el desarrollo de la programación, en el desarrollo de nuestros alumnos y en su bienestar.
Tengo la suerte, que no siempre es así, de trabajar en un centro muy bien organizado, con un proyecto educativo innovador y de calidad, con un Equipo Directivo comprometido con dicho proyecto y con la mejora de la Educación Pública y con unos compañeros que se esfuerzan al máximo en todos los sentidos (aprovecho estas líneas para darles las gracias). Este tipo de centros requieren de un mayor esfuerzo a todos los niveles, un mayor compromiso y una actitud positiva, crítica y de mejorar día a día.
Intentar armonizar lo que consideramos que es una enseñanza de calidad, con las formas de proceder de las Administraciones Públicas, los cambios de Leyes Educativas y las incoherencia del Sistema Educativo, entre ellas por las que manifiesto en esta carta, es tarea complicada. A pesar de la buena voluntad de mis compañeros para sustituirme, la realidad es que para ello tienen que dejar de hacer su trabajo, y en muchos casos dificulta y empeora la atención a los niños con Necesidades Educativas Especiales. Así mismo, cuando se trata de mi especialidad, importante para el desarrollo del ser humano, de su empatía, creatividad o la solidaridad, el área de música queda desierta.
Tampoco me voy a adentrar pero sí mencionar que hay sustituciones pendientes desde finales del curso que no son cubiertas en el inicio del siguiente curso, que se cubren tarde las plantillas y la asignación de destinos… Y tampoco me adentraré pero si mencionaré la pérdida de empleo en el sector educativo.

En el primer claustro del año, hicimos una dinámica de presentación ya que cada año hay bastante personal nuevo. La actividad consistía en pasarnos un ovillo de lana que íbamos sujetando a la vez que nos presentábamos. Era una forma de representar nuestra unión en un proyecto común. Yo lo viví como la conciencia de que somos pilares de un sistema y que cualquier movimiento de las personas que allí estábamos influía en los otros. Cuando alguno de esos pilares desaparece, uno puede hacer el esfuerzo de poner la otra mano, el pie, la cabeza, el cuerpo entero incluso para sustentarlo. Pero cuando varios pilares desaparecen, corre el riesgo de que el edificio se venga abajo.
Amo mi trabajo y soy consciente de mis capacidades y de lo que aún me queda por mejorar. Soy consciente también de lo que es necesario mejorar en nuestro Sistema Educativo para formar futuros seres humanos críticos, responsables y comprometidos con los otros y con el planeta. Ante esta situación no puedo por menos que denunciar las incoherencias del sistema y denunciar la política de recortes existente hoy en día en la educación, la sanidad o lo social.
Desde el recogimiento que supone estar enfermo, pido a los lectores que tomen conciencia de esta situación y hagan lo posible, desde sus lugares en la vida, de reivindicar la mejora de la calidad educativa o al menos dedicar un tiempo para reflexionar sobre ello.
Está claro que lo expuesto repercute en la calidad de la educación y convierte en precario el sistema educativo. Esta situación va en contra de los derechos fundamentales de los niños y niñas, del profesorado y de las familias.
Debemos reclamar que esta “Quincena Fantasma” se convierta en una quincena con nombres y apellidos, que supla y se convierta en un pilar temporal de este edificio, tan importante en nuestra sociedad.
Por una educación pública y de calidad, para todas y todos. Por el reconocimiento a la labor docente y a los maestros. De nosotros depende, en gran medida, el futuro de nuestros niños y niñas.
María Jesús Sanz Anaya
Diciembre 2016


Descarga el artículo original:
Artículo de la Comisión de Educación en Leganés


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Día de los Derechos Humanos Red Ciudadana de Acogida

La Red Ciudadana de Acogida de Leganés conmemora el día de los Derechos Humanos
El próximo 102 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y desde la Red Ciudadana de Acogida de Leganés hemos preparado una agenda de actividades para todos los públicos.
Empezaremos el día 10 con juegos infantiles, música y vigilia junto al monumentos de los Derechos Humanos, ubicado en la avd. Juan Carlos I. Las actividades comenzarán a las 16:00 horas con juegos solidarios para difundir la defensa de los derechos humanos entre los más pequeños. A las 17:00 habrá música y batucada que precederán a la vigilia por los derechos humanos que comenzaremos a las 18:00 horas. Con una acampada simbólica intentaremos visibilizar la vulneración de derechos que se vive en las fronteras de Europa donde miles de refugiados sobreviven en campos mal acondicionados a la espera de poder comenzar una vida nueva que las autoridades se encargan de bloquear.
Continuaremos el día 12 de diciembre con el visionado del documental “Tarajal: Transformar el dolor en justicia” a las 19:00 horas en el CC Rigoberta Menchú. El colectivo Cambinando Fronteras denuncia y documenta la tragedia que ocurrió el pasado 6 de febrero de 2014 en Ceuta, donde 15 inmigrantes perdieron la vida al intentar entrar a España entre pelotas de goma y cuyo asesinato aún sigue impune. Tras el visionado del material podremos debatir con el realizador del documental Ernesto G. Maleno, que acudirá al evento.
Las actividades han sido organizadas en colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la AAVV San Nicasio, AAVV Barrio Centro, La Libre de Barrio y el Banco Obrero Solidario de Alimentos de Leganés.

¡Os esperamos!


domingo, 4 de diciembre de 2016

Encuentro Flamenco en La Libre

El domingo, 18 de diciembre, tendremos el último encuentro flamenco de 2016. En el evento disfrutaremos del arte de dos grandes como Saray Muñoz y José Hernández. 

 https://www.youtube.com/watch?v=gutmNSF2U1o

Saray es hija de Tina, y sobrina de Carmela, conocidas como “Las Grecas” que fueron las primeras gitanas que fusionaron el Flamenco y el Rock. Ha cantado con los más grandes y es la cantaora del Ballet Nacional de España. Es una gran cantaora digna heredera y continuadora del arte de su familia.

José Hernández se inicia en la guitarra flamenca, desde muy joven, con Ramón Montoya, completando su formación, con el Entri. En el 2009 editó el disco Como los Ángeles. Es un guitarrista que aúna en sus cuerdas pellizco, conocimiento y creatividad.

 

sábado, 3 de diciembre de 2016

Fallece Paco Perez

Ayer, 2 de Diciembre nos dejo una gran persona, Francisco Pérez, Paco para todo, el que dio todo desde AVV San Nicasio, nos ha dejado un referente social.

A las 11:45 despedida en el tanatorio de Leganés y se entierra en el de Carabanchel.

Te recordaremos Paco!