lunes, 24 de septiembre de 2012

MANIFESTACIÓN EN LA FORTUNA. CONTRA LOS RECORTES EN SANIDAD PÚBLICA.




COMUNICADO LEIDO AL FINAL  DE LA MANIFESTACION

La federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés y las entidades y colectivos sociales de la Fortuna, convocantes  de esta  manifestación,   queremos agradeceros vuestra presencia  aquí en defensa   de  nuestros servicios públicos y en contra del cierre de los servicios de urgencias.

Es la segunda manifestación que  hemos convocado pero no será la última si  el  gobierno de la  CAM   no  da marcha atrás y atiende  nuestras reivindicaciones.

Queremos destacar  la decisión tomada por Lucrecio  de ponerse en huelga de hambre arriesgando  su propia   vida   como protesta del  cierre de las urgencias. Lucrecio nos ha dado una muestra de  solidaridad,  de compromiso con los servicios públicos, de defensa de la calidad de la  sanidad por la que tanto  hemos luchado en Leganes, de la que tenemos que  tomar nota. 

Agradecemos la  solidaridad de  muestras  de cariño y apoyo recibidas por  la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas de Leganés,   gracias a todos y a todas.

Queremos manifestar nuestro agradecimiento y apoyo  a los trabajadores del centro de salud por  el seguimiento que  día a día  hacen  de la salud de Lucrecio dado su  delicado estado de salud, apoyo que extendemos al conjunto de los trabajadores públicos que  al igual que nosotros están  duramente  golpeados por las  medidas que   el gobierno de la CAM  esta  aplicando.


Denunciamos  la actual política de recortes y de privatizaciones que   el Gobierno de Esperanza Aguirre esta  llevando a cabo en nuestra comunidad aprovechando  la crisis para, recortar  las plantillas, precarizar  los salarios de los trabajadores públicos, desmantelar los servicios  públicos, en una estrategia de  desprestigio para justificar su  entrega a las empresas privadas como si de un negocio se tratara.

El cierre de las Urgencias es una medida más de la larga lista de recortes que el gobierno ha puesto en  marcha  como son el repago, la eliminación de determinadas pruebas diagnosticas, sacar de la seguridad social un gran número de  medicamentos  que hasta ahora  teníamos y que a partir de estos momentos  tendremos que pagar si los  necesitamos.
                                       
  Denunciamos  también la  postura hipócrita del   alcalde  de Leganes  que Jesús Gómez  que    primero da su voto en la CAM  para  el cierre del centro y  después, aquí, en nuestro pueblo,   dice que hará todo lo posible porque  no se lleve a cabo el cierre.

Desde aquí exigimos al gobierno de esperanza Aguirre que  restablezca las urgencias  de forma urgente.



¡! EXIGIMOS QUE EL CENTRO ESTE ABIERTO LAS 24 HORAS¡¡

¡!POR LA DEFENSA DE LOS SERVOCIOS PÚBLICOS ¡¡

¡! CONTRA LOS  RECORTES  SOCIALES ¡¡

¡! ESTA  CRISIS NO ES NUESTRA, QUE LA PAGUEN QUIENES LA HAN PROVOCADO ¡¡  


viernes, 21 de septiembre de 2012

LUNES 24, ACTO DE PRESENTACIÓN: SEMANA DE LUCHA EUROPEA EN DEFENSA DE LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD, EDUCACIÓN, INTERVENCIÓN SOCIAL Y TRANSPORTE

El lunes 24 de septiembre de 2.012 a las 19 horas tendrá lugar el acto de presentación de la Semana de Lucha Europea en Defensa de los Sistemas Públicos de Salud (en Madrid se amplia a Educacion, Inervencion Social y Transporte), en el Caum (Club de Amigos de la Unesco de Madrid) Plaza Tirso de Molina, 8-1º izda (Madrid) Metro-Tirso de Molina.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

DICCIONARIO IDEOLÓGICO DE JESÚS GÓMEZ, ALCALDE DE LEGANÉS.



I SOBRE LA EDUCACIÓN, LOS DERECHOS SOCIALES , LOS AUTÉNTICOS DERECHOS FUNDAMENTALES, LA DEMOCRACIA…

Fuente: http://www.ilustracionliberal.com/8/los-principios-de-la-legislacion-espanola-sobre-la-educacion-jesus-gomez-ruiz.html
 

SOBRE EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA EDUCACIÓN (art. 27 de la Constitución Española)

"Pero lo que llama poderosamente la atención es que a ninguno de los principales actores del drama educativo (Administración, políticos, asociaciones de padres, asociaciones de alumnos y representantes sindicales del profesorado) se le ha ocurrido siquiera cuestionar la legitimidad del ordenamiento constitucional (especialmente el Art. 27) y su compatibilidad con los principios en los que se fundamentan las sociedades verdaderamente libres y plurales".

LOS DERECHOS SOCIALES SON INNECESARIOS

"Existe aún una tercera acepción, la de los llamados derechos sociales, piezas constitutivas del Estado de Bienestar y que no son necesarios para la conservación del orden social, antes al contrario, lo minan y lo pervierten, ya que conculcan directa o indirectamente derechos fundamentales."
"…el llamado derecho a la educación, no es un derecho fundamental, sino un pseudo-derecho … Lo que sí podría considerarse como un derecho fundamental es el no ser privado por la fuerza de recibir educación, siempre que el tenga que facilitarla consienta en hacerlo".
 
LOS AUTÉNTICOS DERECHOS FUNDAMENTALES

"Sin embargo, como todos los ciudadanos están obligados por la fuerza a ceder una parte muy importante de su propiedad al Estado (Art. 31.1 CE), garante del "derecho a la educación" (Art. 27.5 CE), no hay tal gratuidad. Lo que hay, más bien, es la conculcación de dos verdaderos derechos fundamentales: el derecho a la propiedad y el derecho a la libertad".

SOBRE EL PRINCIPIO   DE IGUALDAD

"El principio igualitario … no es más que envidia idealizada, revestida con los ropajes de la "justicia", no consiente que alguien, sea quien sea, disfrute de mayores ventajas."

"¿Por qué, entonces, la comprensividad y la obligatoriedad? Es de nuevo la envidia. Esta vez se disfraza con el ropaje de la cultura accesible a todos, no sólo a unos pocos "privilegiados"."

"Confiar la instrucción pública al Estado es una maquinación aviesa tendente a moldear la mente humana de tal manera que no exista la menor diferencia de un individuo a otro."

SOBRE LA EDAD MÍNIMA PARA TRABAJAR

"Ya de por sí es una barbaridad que la edad mínima laboral sea los 16 años. Como es sabido, este fue uno de los pretextos para extender la duración de la enseñanza obligatoria…

En esto, como en tantas otras cosas, el Estado debería abstenerse de fijar límites. El trabajo es una de las mejores escuelas que puede haber, y no existe mejor forma de "prepararse para la vida activa." Además, existen profesiones que requieren una iniciación muy temprana (la música es un buen ejemplo), y también existen familias que necesitan de la aportación económica que el trabajo de los hijos pueda proporcionar. Por otra parte, nada impide el trabajar y al mismo tiempo, formarse, ya sea con cursos a distancia, clases nocturnas, lecturas escogidas, etc."
 
SECTAS, EDUCACIÓN INTEGRAL Y PADRES COMUNISTAS.

"Si concedemos al Estado la suprema capacidad de decidir los límites de la libertad religiosa, lo que es  una "secta", y lo que constituye una educación "integral", habremos entronizado el despotismo. Por el mismo expediente, habría que desposeer a los padres comunistas de la tutela de sus hijos, por pertenecer a la secta más criminal que la Historia jamás haya visto y por inculcar a sus hijos una representación teórica de la realidad absolutamente falsa que les provocará en el futuro serios problemas de adaptación social y un agudo sentimiento de infelicidad; y acto seguido enviar a estos niños (y a los padres también) sin pérdida de tiempo a un "campo de reeducación"."

SOBRE LA ESCOLARIZACIÓN OBLIGATORIA


"Se parte de la errónea base de que la única educación válida, que la educación "canónica" es la del plan de estudios estatal, impartida en los centros que el Estado homologue. De ahí a considerar un delito la no escolarización de los menores, y a la usurpación de la patria potestad por parte del Estado, no hay más que un paso."


.

LEER MAS EN ...



 
 
 
 
 
 
 
15 M DE LEGANÉS
COMISIÓN DE EDUCACIÓN
 
 
 
 
 

miércoles, 12 de septiembre de 2012

15 de septiembre. Marcha a Madrid. En defensa de nuestros derechos


 


 

PUNTOS DE ENCUENTRO MAREAS


 


 


 

10.30 horas


 

Marea Roja


 

(CCOO Madrid)


 

Lope de Vega, 38


 

10.30 horas


 

Marea Verde


 

(Educación Pública)


 

Consejería de Educación


 

10.30 horas


 

Marea Blanca


 

(Sanidad Pública)


 

Ministerio de Sanidad


 

10.30 horas

Marea Naranja


 

(Servicios Sociales – Dependencia)


 

Ministerio de Sanidad


 

10.30 horas    Marea Negra    Nuevos Ministerios

(Servicios Públicos en general)


 

10,30 horas

Marea Violeta


 

(Asociaciones de Mujeres)

Edificio de la Bolsa


 

(Neptuno)


 


 

PUNTOS DE ENCUENTRO MARCHAS


 


 


 


 


 

10.30 horas

Andalucía, Extremadura y Castilla la


 

Mancha


 

Plaza de Neptuno


 

10.30 horas

Castilla y León, Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi

Plaza de Gregorio


 

Marañón


 

10.30 horas


 

Cataluña, Aragón, Rioja y Navarra

Goya (Palacio de los Deportes)


 

10.30 horas


 

País Valenciano y Murcia


 

Puerta de Alcalá


 


 

CONFLUENCIA


 


 


 


 

12 horas - Plaza de Colón