lunes, 30 de enero de 2017

Nos llega de manifestación de los pensionistas

 
Apreciad@s compañer@s:

 Enviamos el enlace del vídeo realizado para promocionar la movilización del día 8 de febrero ante la Asamblea de Madrid. La manifestación saldrá a las 10,30H de la estación de Renfe Entrevias. Nos han comunicado que vamos a mantener reuniones con todos los grupos parlamentarios el mismo día 8F y la posibilidad de futuras reuniones donde conoceríamos mas exactamente la posición de cada grupo.
 La manifestación de los pensionistas  va a ser recibida por parlamentarios de Podemos y nos acompañarán a registro para proceder a la entrega de distintos documentos.Por la tarde y a ultima hora de la mañana se realizaran  las distintas reuniones.
 Adjuntamos asimismo el cartel de la convocatoria.
 En estos días que restan tenemos que  intensificar la difusión del cartel y vídeo en todas nuestros contactos y redes.Hay que intentar que se hable de pensiones en todos los lugares. El próximo día 6F se va realizar una rueda de prensa para difundir nuestra movilización y demandas, esperamos contar  con vuestra presencia y apoyo en la misma. Próximamente en este correo y medios( Whatsapp) se dirá  el lugar de la misma.
 
                

              ¡¡   EL 8F TOD@S  AL PARLAMENTO DE MADRID!!






miércoles, 25 de enero de 2017

Comunicado CEAV

EL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR AUTORIZA

LA SUBIDA DE LA ELECTRICIDAD MAS DE UN 30 %

EN PLENA OLA DE FRIO, CUANDO MAS LO NECESITAN LOS

HOGARES.



La CONFEDERACION ESTATAL DE ASOCIACIONES VECINALES (CEAV) manifestamos nuestro total desacuerdo con el poder que el Gobierno de Rajoy está dando a las Compañías Energéticas a la hora de permitirles establecer las tarifas de la Luz o el Gas, (Unos 100 euros anuales de subida en un hogar de bajo consumo) dos elementos imprescindibles en el funcionamiento diario de los hogares, el comercio y la industria.

Las subidas acumuladas en años anteriores, ya de por si exageradas, (El 70 % en los últimos seis años) más la sentencia del Tribunal Supremo, ordenando la devolución de más de 500 millones de euros a la Compañías Eléctricas en concepto de tarifa de Ultima Recurso, que afecta a los hogares más pobres, marcan una tendencia imparable ante la cual el Gobierno no pone límites y permite su manipulación y la puesta en riesgo de muertes por congelación de personas con pocos recursos, o el cierre de empresas por los precios de la energía.

Creemos que esto se debe a la falta de planes reales para dotarse de energías limpias reduciendo la dependencia del Gas o del Petróleo mientras se sanciona o desprotege cualquier oferta de energía alternativa.

No es verdad que la energía hidroeléctrica no pueda generarse por falta de lluvias, las ultimas semanas ya han llenado los Pantanos. También Garoña está detrás de esta operación, su posible puesta en marcha de nuevo no ofrece ninguna garantía de seguridad.

Por otro lado, los beneficios obtenidos por las empresas que controlan el Gas y la Electricidad están siendo astronómicos y ello no redunda a favor de la situación de crisis que se está viviendo, puesto que son las entidades que menos impuestos declaran.

El Gobierno Central se está beneficiando de forma directa de estas decisiones, puesto que sus ingresos para el Presupuesto General se incrementa vía impuestos, ya que el coste real de la electricidad es inferior al 35 % del precio establecido en el recibo, la diferencia hasta el 100% son impuestos y peajes.

No hay equilibrio entre el beneficio empresarial y el precio del recibo de la Luz o el Gas, condenando a miles de personas a la pobreza energética, a pasar hambre y frio por la avaricia de quienes fijan los precios y quien se lo consiente.
La Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales, que agrupa a más de tres mil Asociaciones, Federaciones y Confederaciones en todo el Estado, proponemos a todas las organizaciones de CEAV y a los colectivos sociales convocar a la ciudadanía a actos unitarios de protesta que dejen constancia de nuestra repulsa a esta subida desmesurada del coste de la electricidad.


21 de enero de 2.017
CEAV 
ceav.confederacion@gmail.com
Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales

martes, 24 de enero de 2017

El testamento Vital

El próximo 26 de Enero tenemos una Charla coloquio sobre:

El Testamento Vital 

Documento de Instrucciones Previas



En  el Centro Cívico Julían Besteiro

Con la intervención de Fernando Soler y Rosa Mª Arranz.

 

La casa de la Educación


Hola a tod@s, Os invitamos a la inauguración de  "La Casa de la Educación", creada con la intención de aunar esfuerzos, ideas e ilusiones... 
Esta idea nace del convencimiento de que es necesario un cambio a nivel social y del convencimiento de que los seres humanos necesitamos desarrollar la solidaridad, la conciencia del otro, de lo social, la conciencia de cómo está nuestro planeta... para actuar con responsabilidad. Y sobre todo necesitamos encontrar las claves y desarrollar la forma de mejorar nuestro bienestar personal para VIVIR...
Esta idea nace porque creemos que la herramienta más potente para ello es LA EDUCACIÓN. Os esperamos el 27 de Enero. Un abrazo.



viernes, 20 de enero de 2017

Festival solidario bailes y cante flamenco

Festival solidario en el C.C. José de Saramago, organizado por la asociación y contando con la colaboración de la Red de refugiados de Leganés, la entrada solo cuesta 2 € que ira destinado a apoyo de refugiados, las entradas las podréis adquirir en la Asociación de Vecinos Barrio Centro:
C.C.: Santiago Amón 
Plaza Pablo Casals. 1- 3º planta

o en el Centro Rosa de Luxemburgo en calle El Charcon. 

Comunicado Escuela Infantil Jeromín

S.O.S ESCUELA INFANTIL JEROMÍN

Tras las vacaciones de Navidad volvemos al centro con las mismas preocupaciones y multitud de problemas sin resolver. El abandono que sufre esta escuela por parte del ayuntamiento nos hace presagiar que no está dentro de los planes del gobierno local apostar por una educación 0-6 pública y de calidad para las niñas y niños de Leganés.



Adiós al último reducto del modelo educativo social y participativo. La escuela Jeromín se levantó con un funcionamiento de cogestión bajo una estructura que incluía a las familias y vecinos del barrio, un tipo de gestión democrática y participativa. Pero durante los últimos años se están planteando muchas dificultades en la relación con el aparato administrativo del ayuntamiento de Leganés.

Desde el AMPA de la escuela infantil Jeromín queremos que en Leganés todos traten la escuela como suya, que lo es. Es un bien del que venimos disfrutando más de 30 años y queremos que se siga manteniendo. Estamos seguros de que ningún vecino estará contento con la gestión que se está haciendo de sus bienes y el despilfarro que se hace de sus impuestos.
Las escuelas y sus equipos educativos han sido referencia y debe seguir así, no queremos tocarlo, funciona y no entendemos que es lo que quieren hacer y donde quieren llevarnos con esta situación que se ha convertido ya en insostenible.
La educación que demos hoy a nuestros hijos será el futuro de nuestra ciudadanía y parece que eso es lo que desde las instituciones se pretende destruir, por eso están tomando esta postura y no intervienen para resolver los problemas dejando morir así un centro educativo más que se sumará a la larga lista de centros públicos cerrados.

La época de crisis actual o mejor denominarla la época de la mala gestión, descompostura y degeneración política, nos ha traído a un callejón sin salida donde por falta en parte de más asociacionismo ciudadano, participación y colaboración de las familias nos va a ser muy difícil recuperar el sistema de protección social, erradicar la desigualdad social y reducir el nivel de pobreza que existe en muchas de las familias de nuestro municipio.



Ya se nos hace muy pesado el tener que insistir en reclamar los puestos que todavía están sin cubrir en nuestra escuela. ¿Quién está haciendo todas estas tareas ahora?, ¿Quién debe asumir la responsabilidad?



Falta el auxiliar de mantenimiento. Su labor es encargarse principalmente de la lavandería, del mantenimiento del mobiliario y limpieza del material de juego del centro.



Estamos desde octubre sin conserje. EL pasado 18 de octubre tras la presentación del informe del Consejo de Educación, donde asistimos AMPAS, representantes de la FAPA y miembros de la comunidad educativa, la concejal Virginia Jiménez aseguró, respondiendo a una pregunta nuestra ante todos los allí presentes, que se cubriría la baja de la plaza de conserje de forma inmediata. 3 mese después seguimos esperando.



Llevamos desde Noviembre sin dirección en el centro por baja de la directora, y al no tener jefatura de estudios ni secretaría no hay nadie que esté haciendo las labores de dirección desde hace más de 2 meses. Desde el ayuntamiento no nos dejan constituir la renovación del consejo escolar tras las pasadas elecciones celebradas en noviembre y hay temas urgentes que las familias queremos tratar en el consejo. Un centro educativo no puede seguir trabajando así.



La escuela está acumulando una serie de necesidades de obras y actuaciones de mantenimiento que cada vez son más urgentes y seguimos sin obtener una solución por parte del consistorio.

En el aula de bebés se alcanzan todos los veranos temperaturas muy altas debido a su orientación y mal aislamiento, por lo que todos los años se pide que se instale un aparato de aire acondicionado para aliviar el ambiente sofocante que hay en la clase.

Hemos solicitado por registro de manera reiterada el arreglo, retirada o aislamiento de la cubierta de fibrocemento de la casita-taller que tenemos en el patio. Es un espacio que se ha decidido no usar para evitar una posible intoxicación al ser muy probable que contenga amianto dada la fecha de construcción del centro.

El muro perimetral del centro está en muy mal estado, lleno de grietas y desconchones tanto en la cara exterior como por la cara interior, que es la que más nos preocupa, pues suponen un peligro para los niños y niñas.

Alcantarillado obstruido de hojas y arena que cuando llueve se forma una gran balsa de agua que impide acceder al centro de forma segura y sin que los niños y niñas se mojen.

Hay que sustituir algunas protecciones de seguridad infantil en paredes y esquinas del interior y exterior de edificios. Hay zonas sin proteger y peligros potenciales sin arreglar.

EL firme de la entrada está ya muy agrietado por la acción de las raíces que además genera desniveles, lo que supone un peligro para los niños y niñas. Hay socavones y grietas que hacen tropezar y caer a los niños y niñas.

Al ser una escuela con tantos años en servicio se están haciendo notables muchas otras carencias en partidas que está afectando al área educativa.

Echamos en falta dotación de material fungible y didáctico, falta mobiliario que sea práctico tanto para los educadores como para el correcto desarrollo de los niños y niñas.

Se instaló una pizarra digital hace unos años y nunca ha podido ser usada ya que falta una pieza y el ayuntamiento no la ha suministrado.


El sistema de audio lleva varios años estropeado y no podemos usar el salón de actos si queremos hacer representaciones que lo necesiten.



Las familias del centro exigimos al ayuntamiento  conocer la figura responsable y el protocolo que sigue ante tal situación. Se paga una tasa mensual muy alta por tener a nuestras hijas e hijos en el Primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), y los servicios y condiciones por los que aceptamos traerlos a esta escuela no se están cumpliendo.



Entendemos que el personal educativo de la escuela está exento de realizar las tareas anteriormente mencionadas y que no tienen ninguna responsabilidad ante cualquier incidente que se pueda producir por la dejadez del consistorio.
No estamos pidiendo mejoras ni aumentar la plantilla de personal, aunque por las subidas de ratio sería beneficioso para todas las escuelas municipales. Solamente reclamamos que se cubran las necesidades de cada centro para su correcto funcionamiento y para que se pueda cumplir el proyecto educativo.

Desde la AMPA de la escuela infantil Jeromín seguiremos reclamando que se ofrezca el servicio con todas las garantías y continuaremos utilizando los medios oportunos para que los vecinos y vecinas  de Leganés conozcan de primera mano la situación actual que todavía está sin resolver. 


EL LEGA SERÁ DE PRIMERA PERO NUESTRAS ESCUELAS SON DE TERCERA


Rectificación .- La vacante del apoyo que comparten las aulas de 4 y 5 años ha sido cubierta con un contrato de interinidad.




















lunes, 16 de enero de 2017

apoyando a los vecinos de Leganés Norte

El domingo estuvimos acompañando y apoyando, como no podía ser de otro modo, la exitosa manifestación organizada por los compañeros de la Asociación de vecinos Leganés Norte.
Reivindicando que se priorice las necesidades de los barrios ante las cesiones de suelo público a empresas privadas, luchando por que se tenga en cuenta las demandas de los vecinos, y sobre todo exigiendo que el Ayuntamiento vele por una ciudad de primera!
 
Enhorabuena a todos los vecinos que consiguieron alzar la voz para que Leganés tenga la ciudad que nos merecemos. 








Comunicado Proyecto Defensor del Menor

EL  PROYECTO DEL DEFENSOR DEL MENOR PIDE AYUDAS PARA FAMILIAS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA  ANTE LA LLEGADA DEL FRIO.
El ayuntamiento de Leganés recibe el Premio “Corazón de Piedra” la semana pasada por ser uno de los ayuntamientos con mayor insensibilidad ante las necesidades vecinales.
Llega el frío y con ello  aumentan las necesidades básicas en muchas familias. Son ya varios los casos de muerte en España derivados de la pobreza energética, el hecho de que esto siga ocurriendo en nuestro país es una clara violación de los Derechos Humanos. En Leganés hay familias que no pueden hacer frente al pago del  recibo de la luz, del gas etc. cuyos precios son cada vez más abusivos.
Desde el Proyecto Defensor del Menor de Leganés hacen una llamada de atención a los responsables municipales para que estudien los casos en los que las familias no puedan hacer frente al pago del recibo de la luz o del gas y adopten medidas urgentes.
“Nuestra sociedad, autollamada del bienestar, del primer mundo, de los países ricos… no puede mirar para otro lado cuando hay familias y personas en situaciones de vulnerabilidad por falta de los recursos más básicos”.- nos comentan miembros de la plataforma. La economía sigue creciendo, pero los pobres cada vez son más pobres. Crece la riqueza de los ricos mientras aumenta la pobreza en la clase trabajadora y aumenta el número de trabajadores pobres, sin contar las muchas familias en las que ninguno de sus  miembros tiene empleo.
Desde el Proyecto Defensor del Menor de Leganés piden al equipo de gobierno que agilice los protocolos de actuación y se atiendan con celeridad a estos vecinos en situaciones de tan  extrema necesidad y al resto de grupos de la oposición que reclamen más fondos en los presupuestos para atender las necesidades básicas de nuestros vecinos.
Las empresas energéticas se han comprometido a dar aviso  a los Servicios Sociales municipales  antes de efectuar un corte de suministro de energía, pero en los casos de familias que viven en viviendas alquiladas, los contratos de suministro están a nombre de los propietarios de la vivienda mientras el recibo de la luz lo paga la familia inquilina. Este hecho puede darse por lo que los Servicios Sociales tienen que estar muy atentos a las familias en situación de riesgo y que vivan en casas de alquiler. La sociedad y los gobiernos deben actuar con eficacia ante dichas empresas en defensa de los intereses y necesidades de la población.
Desde el Proyecto  Defensor del Menor reivindican que los menores de nuestra ciudad tengan sus necesidades básicas cubiertas para que todas las personas pero especialmente los niños y niñas “vivan con luz”.
PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR DE LEGANÉS Forman el Proyecto Defensor del Menor de Leganés: AAVV de Centro, San Nicasio, Vereda de los Estudiantes y Zarzaquemada; Asociación Plataforma Vecinal La Fortuna; Comisión de Educación de Arroyo Culebro; Delegación Local de la FAPA Giner de los Ríos, y Comisión de Educación de Leganés.

miércoles, 11 de enero de 2017

Comunicado sobre la AVV Leganés Norte

 

COMUNICADO



La Asociación de Vecinos del Barrio Centro de Leganés muestra su total apoyo al atropello que sufren los derechos de los Vecinos de Leganés Norte.

El Ayuntamiento cede suelo público a una entidad privada dejando a los vecinos de Leganés Norte si espacios para el disfrute deportivo. Una dejadez que se viene acumulando desde hace 20 años.

Ceden la parcela municipal O.17 D-5, única parcela de suelo público de uso deportivo para el barrio de Leganés Norte, de más de 20.000 habitantes. Un barrio en el que, tras 20 años, quedan por terminar infraestructuras y dotaciones públicas, como la Biblioteca Central o el Centro Cívico-Cultural. De hecho, su única instalación deportiva es la Plaza de los Juegos.

Por este motivo nos sumamos a la manifestación del próximo día 15 en protesta por primar primero lo privado antes que los derechos de los vecinos.






martes, 10 de enero de 2017

Medicinas para el pueblo Saharaui

La Asociación de Leganés con el Pueblo Saharaui ya ha completado su misión y han entregado el paquete de medicinas, nos mandan una imagen muy bonita del acto tan grande.





También nos nos han enviado un vídeo precioso que compartimos desde aquí.