domingo, 29 de noviembre de 2009

Video de la exposición Jesús Pizarro – CCC José Saramago







El artista Jesús Pizarro inauguró el pasado 19 de noviembre, en Leganés su exposición ‘Hechos y desechos’, una muestra de pinturas que ofrece “una mirada irónica y divertida de la sociedad en que vivimos”.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Exposición fotográfica Madrid-Barcelona. 40 años de acción vecinal







La exposición fotográfica Madrid-Barcelona:

40 años de acción vecinal abrirá sus puertas el 1 de diciembre






Con motivo de la celebración del 40 aniversario de la legalización del movimiento vecinal, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) han organizado de forma conjunta una exposición fotográfica que da cuenta de la intrahistoria de ambas regiones, aquella forjada por la lucha anónima, consecuente y perseverante de las asociaciones vecinales.


En Madrid, la exposición se abrirá al público el 1 de diciembre en el Museo de la Ciudad, donde permanecerá hasta el día 15 del mismo mes.
El próximo año, la muestra recorrerá varios municipios y distritos de la capital.



http://aavvmadrid.org/index.php/aavv

viernes, 27 de noviembre de 2009

Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant’Egidio iluminan 26 ciudades españolas contra la pena capital

30 de noviembre: Más de 1.100 ciudades de todo el mundo se suman a la Jornada Mundial “Ciudades por la Vida” contra la pena de muerte

Acabar con las ejecuciones de menores, una prioridad



Madrid.- Con motivo de la celebración de la VIII Jornada Mundial “Ciudades por la Vida”, durante los próximos días y hasta el 30 de noviembre, activistas de Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant’Egidio de 26 ciudades españolas salen a la calle para mostrar su rechazo frontal a la pena de muerte iluminando ayuntamientos y edificios representativos de ciudades como Madrid, Barcelona, A Coruña o Sevilla. España se une así a esta iniciativa internacional a la que se suman más de mil ciudades de todo el mundo: la República Democrática del Congo iluminará la Catedral de Bukavu; Italia iluminará el Coliseo en Roma; Bruselas, el Atomium; y Quito, la Campana de la Paz; entre otros muchos.

Esta Jornada Mundial tiene lugar después de la aprobación de dos Resoluciones para una Moratoria Universal de la pena de muerte en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que suponen un importante paso adelante en el camino hacia la abolición de la pena capital en todo el mundo. En total 106 países votaron a favor de la última resolución en diciembre de 2008, lo que confirma una tendencia positiva hacia la abolición de la pena capital. Esta resolución insta a los Estados donde siguen imponiéndose condenas de muerte a que establezcan la suspensión de las ejecuciones, respeten las normas internacionales en cuanto a la protección de los derechos humanos de las personas condenadas, restrinjan progresivamente el uso de la pena capital y reduzcan el número de delitos punibles con este castigo.

También la Comisión por los Derechos Humanos de la Unión Africana aprobó en diciembre de 2008 una resolución en la que llama a los Estados de toda África a observar una moratoria de la pena de muerte, enviando así a la comunidad internacional una clara señal de su firme voluntad de apoyar la Moratoria votada en la ONU.

Verdugos de menores

La Convención de los Derechos del Niño, que acaba de cumplir 20 años, establece que «no se impondrá la pena capital ni la de condena perpetua sin posibilidad de excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años». Sin embargo, un reducido grupo de países sigue imponiendo la pena capital y ejecutando a personas que eran menores de edad en el momento de cometer los delitos.

Irán ejecutó en 2007 al menos a 8 menores, la misma cifra que en 2008, mientras que en lo que llevamos de 2009 ha ejecutado ya a tres. Al menos otros 140 están condenados a muerte. Arabia Saudí ejecutó a dos menores en 2007 y en 2009 ya ha ejecutado al menos a otros dos, y se teme que al menos otros 8 menores estén a la espera de ejecución. Adil Muhammad Saif al-Ma'amari fue ejecutado en febrero de 2007 en Yemen cuando sólo tenía 16 años, tras confesar, presuntamente bajo tortura, haber asesinado a un familiar durante una discusión. Y en Sudán, cuatro personas de 17 años se encuentran en proceso judicial por su supuesta participación en los atentados de Jartum de mayo de 2008. Al menos dos menores de 16 y 17 años han sido condenados a muerte.

El pasado 20 de noviembre, Día Internacional de los Derechos de la Infancia, y con motivo del vigésimo aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, de la que Amnistía Internacional y la Comunidad Sant’Egidio forman parte, entregaron más de 90.000 firmas a los gobiernos de Irán, Yemen, Arabia Saudí y Sudán para pedirles el fin de las ejecuciones de menores.

Tendencias en pena de muerte

El camino hacia la abolición de la pena de muerte a escala mundial parece ya imparable. Cuando en 1948 se adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, sólo ocho países habían abolido la pena capital. Burundi y Togo se han unido durante 2009 a la lista de países abolicionistas por ley para todos los delitos, que suma ya 95 naciones, a las que se añaden 9 que han suprimido la pena de muerte para delitos comunes, y 35 que son consideradas abolicionistas en la práctica. En total, 139 abolicionistas frente a los 58 que mantienen la pena.

Sin embargo, no podemos cerrar los ojos ante el hecho de que siguen siendo muchos los países que continúan manteniendo la pena de muerte. Durante 2008, al menos 2.390 personas fueron ejecutadas en 25 países; y al menos 8864 personas fueron condenadas a muerte en 52 países de todo el mundo. Este año, en Estados Unidos se ha ejecutado ya a 45 personas, frente a las 37 ejecuciones llevadas a cabo en 2008; también se ha superado ya el número de ejecuciones en Irak, donde se han documentado en los primeros nueves meses de este año al menos 49 ejecuciones, 15 más que en todo 2008. Además, países como Japón y Estados Unidos continúan ejecutando a personas con enfermedad mental, y el estado de Aceh, en Indonesia, ha reinstaurado este año las lapidaciones.

Jornada “Ciudades por la Vida”
La Jornada Mundial “Ciudades por la vida” es una iniciativa internacional emprendida por la organización Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, a la que pertenece Amnistía Internacional junto a alrededor de 60 organizaciones, colegios de abogados, sindicatos y autoridades locales y regionales.

El 30 de noviembre se celebra el aniversario de la primera abolición de la pena de muerte en el mundo, que llevó a cabo el Gran Ducado de Toscana en 1786. La Jornada Mundial “Ciudades por la Vida – Ciudades contra la Pena de Muerte” se convoca desde 2002 para impulsar la abolición de la pena capital en todo el mundo. Cerca de 80 ciudades participaron en la primera edición del año 2002. Actualmente son más de mil, entre ellas 55 capitales de los cinco continentes, las ciudades que forman parte de esta Jornada, con iniciativas de carácter educativo, espectáculos en los monumentos o lugares simbólicos y acciones para sensibilizar a los ciudadanos.

Más de 25 ciudades españolas gritan NO a la pena de muerte
Amnistía Internacional y la Comunidad de Sant’Egidio convocan a los medios de comunicación y a toda la ciudadanía a los siguientes actos de rechazo a la pena de muerte:


Leer más:

http://www.es.amnesty.org/nc/noticias/noticias/articulo/amnistia-internacional-y-la-comunidad-de-santegidio-iluminan-26-ciudades-espanolas-contra-la-pena-c/

sábado, 7 de noviembre de 2009

MANIFESTACION EN LEGANES POR LA VIVIENDA DIGNA, CONTRA LA MANIPULACION EN LAS COOPERATIVAS Y CONTRA LAS FALSAS PROMOTORAS


Manifestación: jueves 12 de noviembre, a las 19 horas, de la Plaza Mayor (estación de tren de Leganés, Metro Sur Leganés Centro) a la Plaza de España de Leganés

La Federación de asociaciones de vecinos convoca, en apoyo a los afectados de la cooperativa ecologicas del sur (vpo), contra las falsas gestoras, la especulación inmobiliaria en Leganés y por la finalización de las obras de pisos entregados en 2007. Basta ya de abusos, por una vivienda digna.



...entre abril y junio de 2008 se entregaron algo más de 500 viviendas que, después de acumular 7 años de retraso, fueron encarecidas un 25% y se entregaron sin terminar: faltaba luz, agua, los ascensores no funcionaban, algunas casas estaban sin puertas, o tenían boquetes en el techo. Todas de la misma cooperativa , todas gestionadas por X ” y construidas porZ

Todas las viviendas se entregaron en una reunión plenaria en la que las escrituras se firmaban en cola, esa cola que hacía el siervo para aportar el diezmo al señor feudal. En esa larguísima y calurosa cola no se informó de que las viviendas estaban sin terminar,.



ENCUENTRO CIUDADANO EN LEGANÉS

(Foto cedida por la Asociación Nueva Fortuna )


Encuentro Ciudadanía e Interculturalidad

.



Días 20 y 21 de noviembre





I ENCUENTRO CIUDADANO EN LEGANÉS




La Ciudad de Leganés, sigue creciendo y va cambiando la composición de la Población,esto introduce nuevos elementos que nos llevan a replantearnos el concepto de Ciudadanía,de Pertenencia al Municipio, y todas las dimensiones que esto implica para vecinos y vecinas de distinta edad, cultura o procedencia, por ello las entidades sociales e instituciones organizadoras, queremos invitaros a participaren un Gran Encuentro Ciudadano en Leganés.



Nuestro objetivo es generar un espacio, donde los vecinos y vecinas de Leganés, puedan compartir con expertos y con otras entidades suspuntos de vista, sobre temas de interés como son :
Los Conceptos de Nueva Ciudadanía e Interculturalidad, los principios del Desarrollo Cultural Comunitario, Gestión y uso de los Espacios públicos y conocer diferentes experiencias de trabajo comunitario en Barriadas populares de otras ciudades, que cuentan con metodologías innovadoras y parten de las propias iniciativas de la Población.


También conoceremos a diversidad de personas y entidades que trabajan en Leganés a favor dela Convivencia, y por último, aprovecharemos para disfrutar de Actividades artísticas, lúdicas,gastronómicas y musicales.

Os esperamos.



Organizan:
PLAN MUNICIPAL DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓN DE LEGANÉS
.
y las asociaciones:
.
COLECTIVO PARA LA MEJORA DE LEGANÉS NORTE
AMPA CALDERÓN DE LA BARCA
AA.VV. SAN NICASIO
ACIL
ECOLEGANÉS
ASOCIACIÓN DE MÚSICOS DE LEGANÉS
COLECTIVO DE VECINOS DE SAN NICASIO
ASOCIACIÓN ALFATH
COLECTIVO DE VECINOS/AS DE TARGUIST
ASOCIACIÓN AMIGOS DE COLOMBIA-MIRA
A. BEATRIZ CIENFUEGOS
CORO BISILA ESPERANZA
AA.VV. BARRIO CENTRO
CRUZ ROJA
ACAL A. BATETE
AA.VV. NUEVA FORTUNA



TELÉFONO DE INFORMACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE CIUDADANÍA E INMIGRACIÓN91 248 91 36
EMAIL: pmcileganes@leganes.org

Jornadas Flamencas de La Fortuna


miércoles, 4 de noviembre de 2009

Talleres para Mujeres en Leganés

Como en años anteriores, la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, ofrece a las mujeres del municipio los siguientes talleres, en los que encontrarán apoyo especializado para mejorar su calidad de vida:



Autoestima y habilidades sociales
Sobrevivir a la adolescencia.
Logros, miedos y conflictos.
¿Qué es la violencia de género?.
Técnicas de relajación
Trastornos de ansiedad
Conflictos de pareja
“Me cuesta cuidarme, pensar en mí misma…
”Sensualidad y sexualidad femenina.
Cómo enfrentar la separación o el divorcio.
Menopausia


INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:Centro Municipal de la Mujer “Rosa de Luxemburgo”
C/El Charco, nº 23, 1ªplanta Teléfs. 91 248 93 01/00
http://www.leganes.org/mujer
mujer@leganés.org

.

2ª Jornadas Contra la violencia de género: "No más violencia contra las mujeres

Jornadas organizadas por el Grupo de Mujeres de la Asociación de vecinos y vecinas de Zarzaquemada.


PROGRAMA:

Miércoles 18 de Noviembre a las 18h


Mesa redonda sobre violencia contra las mujeres y medios de comunicación.

PONENTAS: Marta Castaño López: Coordinadora Área de Mujer de ECO Leganés Susana Romero: Socióloga experta en violencia; Grupo de Mujeres AV Zarzaquemada. Belén Cano López: Psicóloga experta en violencia Modera: Carmen Santoro, Grupo mujeres AV Zarzaquemada.


Jueves 19 de noviembre a las 18h


Clausura de jornadas con la obra de teatro: “LA MUERTE EN LAS MANOS DEL ESCLAVO” Producida por el Grupo de mujeres de AV Zarzaquemada y el colectivo KONKRET

Fuente:

http://www.ecoleganes.org/

EXPOSICIÓN FOTOGRAFICA DE RAFA MARTIN


Universos insólitos, visiones infernales o amables de la vida.Es el inconsciente el que me guía en el procesode creación de estas imágenes.R.M.

Para hablar de la vida y de la muerte, de las visiones amablesy las desasosegadas pesadillas, se ha hecho esta serie de bellose inquietantes bodegones. Es la Nature Morte que se nosrepresenta materializada en imágenes de toma directa queconsiguen, paradójicamente, reproducir los sueños.

Con sus acabados pequeños y preciosistas, con su huida de losgrandes formatos, con la superposición de múltiples y mínimoselementos, Rafa Martín exige de quien mira que se acerque acada fotografía, que mire, como él y con él, lo imperceptible.
Cada composición de Sueños nos trae a primer plano reducidosfragmentos de las cosas convertidos en mundo. Cada uno deestos mundos articula, con el uso simbólico de los objetos quelo forman, un discurso complejo.

Más que de tratamiento digital —ineludible herramienta actual—,podríamos hablar de revelado y, pese a la apariencia pictórica yfantástica de las imágenes, el uso del ordenador es aquí imitaciónde las técnicas de copiado del tradicional laboratorio húmedo.En contraste con la elección intencionada de una cámara noprofesional, la selección cuidadosa de los materiales de impresión—papel FineArt Baryta de Hahnemühle y pigmentos mineralesencapsulados en resinas— busca la pervivencia de una obraque habla, sin embargo, de la fugacidad.
En ella nada es casual,como no lo es la forma de presentar cada imagen en la sala.
María J. de la Vega.
Llotja del Cànem. Carrer de Cavallers, 1.
Castelló de la Plana.

Inauguramos el viernes 13 de noviembre a las 19,30 h.
Si estás por allí compartiremos un vino.

Becas para libros de texto y material escolar,Listas de Admitidos y Excluidos, Ayuntamiento de Leganés

Habiéndose aprobado en Junta de Gobierno Local de fecha 3 de noviembre de 2009 las listas provisionales de admitidos y excluidos de la Convocatoria de ayudas para la adquisición de libros de texto y material didáctico para el curso 2009/2010.y de acuerdo con la base número 9 de la citada convocatoria:



Listado Admitidos


Listado Excluidos


http://www.leganes.org/leganes/portal/

ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN LAS VIVIENDAS DE VPO EN LEGANÉS

En los últimos años no hemos parado de conocer casos de “pelotazos inmobiliarios” a lo largo y ancho de nuestro país, y ahora también en nuestro pueblo, Leganés.



Y utilizo la palabra “pueblo” aunque quizá debiera utilizar “feudo” porque a pesar del tiempo que ha pasado desde la época feudal, nuestro pueblo parece seguir siendo eso: un feudo.Incluso en plena democracia, la que nos da la libertad para elegir cada cuatro años un alcalde, este pueblo no se ha librado aún del caciquismo vigente en el siglo XIX. Otrora con yelmo y a caballo, ahora con corbata y berlina de lujo, los terratenientes se pasean por el centro vanagloriándose de sus posesiones.



Antes explotaban los latifundios, hoy construyen pisos de protección pública.Véase, por ejemplo, la gestora Alsán, que opera desde hace más de un decenio en la C/Madrid Nº 2, en la misma planta en que se hallan las cooperativas de promoción de viviendas, llamadas “Ecológicas del Sur”, al lado de la constructora LM5.


Tan cerquita unos de otros de forma que algunos cargos de las tres entidades se entremezclan cómodamente a lo largo de los años.Y es que el “negocio” no tiene riesgos: Alsan se beneficia gestionando las cooperativas, cuyos socios aportan el capital, la constructora LM5 ejecuta las obras, y Gestorías Montero, realiza todas las gestiones (escrituras, etc.) . Y para asegurar el control, los cooperativistas no participan de las principales decisiones de la cooperativa. En su lugar, una junta directiva y un presidente “recomendados por la gestora” toman las decisiones, sin que éstas sean ratificadas por una asamblea. Si hay crisis, y con ello peligro para el negocio inmobiliario, el cooperativista enjuagará las pérdidas.Sirva como muestra de ello que entre abril y junio de 2008 se entregaron unas 500 viviendas que, después de acumular 7 años de retraso, fueron encarecidas un 25% y se entregaron sin terminar: faltaba luz, agua, los ascensores no funcionaban, algunas casas estaban sin puertas, o tenían boquetes en el techo.



Nuestras viviendas se entregaron en una reunión plenaria en la que las escrituras se firmaban en cola, esa cola que hacía el siervo para aportar el diezmo al señor feudal. En esa larguísima y calurosa cola no se nos informó de que las viviendas estaban sin terminar; algunas familias tuvieron que ocupar esas viviendas inmediatamente ante la insoportable alternativa de tener que pagar un alquiler y una hipoteca.Por supuesto, Alsán echó la culpa a la constructora y arrojó la responsabilidad a los cooperativistas, esos que en diez años no fueron consultados para las gestiones más relevantes, tales como la supuesta solicitud de un préstamo que Alsán le hizo a la cooperativa.
Tales como no retener el 5% del capital, sino dárselo a la constructora para que nos entregara los pisos a cambio de unos pagarés que nunca cobramos. Y luego vino la responsabilidad en forma solicitud a algunos vecinos, de más dinero para saldar deudas. Dinero no fiscalizable, del que no hay posibilidad de desgravar; sin presentar a los cooperativistas ni cuentas, ni facturas. Y para evitar las acciones de los propietarios, juegan a dividirlos y enfrentarlos, a aterrorizarlos con amenazas de denuncias.



Mientras tanto, la Comunidad de Madrid firmó la calificación definitiva de un edificio todavía en obras, sin luz, con agujeros en el garaje, viviendas inhabitables…

El ayuntamiento mira hacia otro lado mientras 500 familias viven sin licencia de habitabilidad, en lugar de señalar a la Comunidad de Madrid y las falsas gestoras.
Tampoco nadie señala al cacique.Para tomar contacto con nosotros dirígete a: damnificadoscoopleganes@hotmail.es




SI ESTÁS INDIGNADO, CON EL “NEGOCIO DE LA VIVIENDA”
ACUDE CON NOSOTROS A LA MANIFESTACIÓN
QUE SE CELEBRARÁ EL DÍA 12
DESDE PLAZA MAYOR A PLAZA DE ES PAÑA
A LAS 19 HORAS.
.
TE ESPERAMOS