martes, 25 de septiembre de 2018

Asamblea Plataforma Luis Montes


La Plataforma Ciudadana Luis Montes, nos invita a su asamblea para participar, opinar y decidir.

El próximo viernes 28 en la AV San Nicasio.








Espacios públicos en riesgo


Este Jueves 27 no nos podemos perder la charla coloquio sobre los espacios que ocupan las terrazas, espacio público que se vende a los negocios sin un plan determinado.


En el coloquio intervine Fidel Gonzalo Presidente d ela Federación Local de Asociaciones de Leganés y presenta Felisa González Presidenta de la AV Arroyo Culebro.



sábado, 15 de septiembre de 2018

Los espacios públicos que ocupan las terrazas

El próximo día 27 os invitamos a la charla coloquio sobre la ocupación de los espacios públicos por parte de las llamadas terrazas, que las vemos con afabilidad para el ocio y descanso pero que en realidad es una extensión más del un negocio que ocupa espacio público, que utilizamos para pasear, jugar y deleite de la ciudad y poco a poco va mermándose y que en muchas ocasiones tenemos que estar esquivando y usándolas de laberintos para poder andar.




miércoles, 12 de septiembre de 2018

NOTA DE PRENSA PRESUPUESTOS 2018 ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN?


Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés

NOTA DE PRENSA

PRESUPUESTOS 2018 ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN?

El próximo 18 de septiembre el pleno municipal debate el presupuesto para Leganés para este año 2018. ¿Ahora, cuándo ya está concluyendo el año?
Cuando llevamos ya 3 años sin presupuestos. El gobierno municipal del PSOE sabe que ya es imposible de ejecutar. De hecho, todas las administraciones (ayuntamientos, comunidades autónomas y gobierno de la nación) están trabajando ya para aprobar el presupuesto 2019.

Esta disonancia ya nos provoca algunos cuestionamientos.

Estamos ante el primer presupuesto de los gobiernos socialistas que no sólo no se ha consultado con las asociaciones vecinales, sino que ni siquiera hemos sido informadas. Hemos accedido al documento de presupuestos a través de otros partidos de la oposición que lo han hecho público en sus páginas webs.
Eso responde a un modelo de participación ciudadana y de transparencia que, desde luego, no va en consonancia con la administración abierta y moderna que propugnan.

Esta propuesta de presupuestos es la primera que lleva este gobierno (a pesar de llevar ya más de 3 años gobernando) por lo que debería mostrar la identidad política diferenciada respecto al presupuesto de 2014 que es el último aprobado, precisamente por el PP. Sin embargo, es prácticamente idéntico, excepto por algunos retoques para incorporar pago de sentencias (obligatorio por ley) y para el pago de algunos compromisos partidistas. Estos presupuestos no incorporan proyectos novedosos ni de mejora para la ciudad.

Pero, al margen de esto ¿Y los vecinos y vecinas? ¿Se han acordado de nosotros? Vamos viendo:

En los barrios, donde vivimos: No se incorporan inversiones para centros cívicos e instalaciones deportivas en los nuevos barrios. Desde inicios de este siglo, con el crecimiento de los nuevos barrios (Leganés Norte, Arroyo Culebro, Solagua, Poza del Agua, Vereda...) no se ha hecho ninguna inversión para atender a los miles de ciudadanos que residen allí. Y parece que tampoco toca ahora. Y eso que 2019 es año electoral.

Tampoco hay incremento de partidas para el mantenimiento de las instalaciones actuales que ya están en muy mal estado como la escuela de música y otras. Algunos colegios e instalaciones deportivas tienen más de 40 años; muchas de esas instalaciones tienen amianto que hay que retirar por riesgo para la salud. Ni para el mantenimiento de la ciudad, arreglo de calles, asfaltado... A pesar del deterioro que vemos cada día en la ciudad.
Incluso hay reducción de 300.000 € en el presupuesto de Medioambiente, cuando estamos viendo la falta de mantenimiento de nuestros árboles, jardines y, sobre todo, limpieza de la ciudad; y sigue pendiente de poner el PEDAL a los contenedores, que ni siquiera se nombra; a esto hay que añadir los numerosos vertidos contaminantes que tenemos en suelos de la ciudad. Y no se incluye nada para empezar a trabajar nuevas formas de movilidad en la ciudad, para favorecer la reducción del vehículo por nuestras calles.

El presupuesto no recoge ninguna política de vivienda: cuando tenemos una empresa municipal EMSULE con una plantilla de más de 20 trabajadores; ni siquiera para evitar situaciones como los desahucios. Se incorpora un presupuesto inicial para la rehabilitación de edificios y ascensores, pero es la cuarta parte de lo que pedíamos las asociaciones estimando la antigüedad de las viviendas en los barrios.

Tampoco hay políticas de empleo: el presupuesto no incrementa plantillas; ni puede plantearse municipalizaciones porque acaban de cerrarse los contratos más “gordos” para muchos años. Por otro lado el Centro de Empresas municipal sigue vacío y los polígonos industriales vacíos y abandonados. Y no dejan de cerrarse comercios en los barrios.

Se reduce el presupuesto en cultura, promoción de la salud e Infancia. Y en Servicios Sociales sólo hay algún incremento en Emergencias, a pesar de haber sido calificados “corazón de piedra” por ser el Ayuntamiento de más de 20.000 habitantes con el presupuesto más bajo en toda España.

Tampoco se recogen inversiones para Centros de Mayores ni para una Casa de Juventud.

Sin embargo, sí se contemplan nuevos proyectos para Urbanismo ¿Quizá para hacer un nuevo plan urbano con más suelo urbanizable y más pisos? Y 3 millones de euros para pagar sentencias, precisamente por la mala gestión del suelo.

Si hablamos de Participación Ciudadana, además de la falta de debate con las entidades sociales y vecinales. Nula actividad de las juntas de distrito. Este presupuesto muestra datos importantes: mientras se congela el presupuesto de la convocatoria de subvenciones a entidades sociales (338.255€ para 246 entidades), se incrementa un 25% las subvenciones directas, sin concurrencia
(alcanzando 2.100.000€ para menos de 50 organizaciones)

¿Y la política de ingresos? Pues bien, a pesar de que el documento de presupuestos recoge una intencionalidad de ingresos, el hecho es que la previsión de ingresos para el año 2018 está por debajo de la del año 2017. Y sin embargo, hemos dejado de pasar el canon a las gasolineras. ¿Será por eso por lo que tenemos 20 solicitudes de nuevas gasolineras de las que el alcalde quiere autorizar dos tercios? ¿Por qué ahora no hay un procedimiento de licitación y les sale gratis, en contra de las normas municipales?

En fin, se trata de unos presupuestos que no miran a la cara a las personas: ni a los niños, ni a los jóvenes, ni a los mayores. Y sólo atiende a las urgencias que le ha surgido al gobierno en su gestión de estos tres años.
La gente de Leganés necesita unos presupuestos distintos, por eso las asociaciones vecinales ya estamos elaborando alegaciones para mejorarlos pensando en las necesidades de los vecinos.

Leganés, 11 de septiembre de 2018


FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS

Avda. del Mediterráneo, 14 (posterior) C.P. 28913 Leganés (MADRID).
Correo Federación: federacionlocalfga@gmail.com
Teléfono 91 686 55 63

Las personas inmigrantes son una oportunidad



El próximo día 20 en el CC José Saramago la Federación de Asociaciones de Leganés Organiza la Charla: Las personas inmigrantes son una oportunidad, no una amenaza, con la colaboración de la Red de Acogida de Leganés.









Semana de lamovilidad 2018


Como viene siendo habitual este año convocamos la marcha por la vía verde Leganés Alcorcon y Madrid

El próximo Domingo 16 de septiembre, salida a las 11:30 desde la Estación de Renfe de Leganés Central 


 

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Preocupados por la instalación de nuevas gasolineras en Leganés.

LEGANES, ¿Ciudad Gasolina? 

Las asociaciones vecinales estamos preocupadas por los movimientos que se están dando en los últimos tiempos en torno al interés en instalar nuevas gasolineras en la ciudad. 

En Leganés contamos ya con 10 gasolineras en toda la ciudad. 3 de ellas dentro del casco urbano: Avda. Fuenlabrada, Avda. Mendiguchía Carriche, y La Fortuna. 

En Leganés contamos con un Plan Director de Gasolineras de 1998 incorporado al Plan General que regula que este tipo de establecimientos sólo se pueden instalar en vías de circunvalación, alejadas del casco urbano, de las viviendas, por la peligrosidad que entrañan, entre otros requisitos, además de los regulados por ley. Y las autorizaciones vienen reguladas como concesiones administrativas, es decir, por un precio del suelo más un canon por beneficio del negocio (venta de combustible).

Lo que quiere decir dos cosas: tenemos unas normas locales que, por un lado, protegen el riesgo de los vecinos y, por otro, suponen ingresos para la ciudad. 


Y, además, en su momento, también se había acordado que, en base a estas normas, había que negociar con los propietarios de las 3 gasolineras instaladas en el caso, su traslado a zonas periféricas de la ciudad.

Pero…
No sólo no se ha llegado a negociar el traslado de estos 3 servicios de gasolineras sino que, además, con la aprobación de una ley del PP que liberaba la instalación de este tipo de establecimientos (como si estuviéramos hablando de una boutique del pan o similar, cuando estamos ante infraestructuras peligrosas), en base a la competencia en el mercado, se permite la posibilidad de modificar los Planes Generales de Ordenación Urbana y se permite la instalación en centros comerciales sin computar suelo. Esta ley es tumbada por el Tribunal Constitucional porque las competencias en materia urbanística son de las Comunidades Autónomas.

Pero en ese mientras tanto, aparecen un montón de solicitudes de instalación de gasolineras en nuestra ciudad. Solicitudes que, hasta el momento, habían sido desatendidas porque no se acogen a la normativa local, y cuyos solicitantes, incluso, habían perdido sentencias tras reclamar ante la justicia.

Sin embargo, venimos escuchando en estos últimos tiempos, un mensaje entre algunos políticos locales sobre la necesidad de dar salida a las 11 solicitudes que constan en el registro. Y esto se hace con una ligereza como si estuviéramos hablando de comercios de “boutiques del pan” o similar, cuando estamos ante infraestructuras peligrosas.

Además, cuando no ha crecido el número de vehículos en la ciudad, según los datos del propio Ayuntamiento de Leganés, ni se ha incrementado la circulación por las vías de la ciudad y circunvalaciones, según datos de Tráfico de la Comunidad de Madrid ¿qué sentido tiene incrementar este tipo de negocios que son peligrosos y nocivos? Si hasta el momento con 10 establecimientos de este tipo no ha habido problemas, ¿vamos a permitir la instalación de 11 nuevas gasolineras en la ciudad? 11 más las que están esperando a ver si se liberaliza la instalación de este tipo de negocios para solicitar la suya en Leganés, Ciudad Gasolina.

Pero, además de la falta de necesidad de este tipo de negocios peligrosos en la ciudad es más chocante aún, la política ambiental que supone el desarrollo de gasolineras. Cuando estamos ante el desarrollo de energías alternativas -energías no fósiles-, aquí se apuesta por negocios de energías fósiles. Y todos sabemos que, si no hay marcha atrás, en unos años los vehículos dejarán de consumir este tipo de energía. ¿Y entonces qué señores? Tendremos una ciudad ocupada por importantes extensiones abandonadas por su territorio. ¿Es ese su plan? ¿O tienen otros planes? ¿O es que ni siquiera tienen planes y están en el carpe diem, vivir el momento?

Es un sinsentido que parece más bien responder a atender a “los del negocio”, y sin siquiera pensar en la repercusión en la ciudad. Y una ciudad no puede gobernarse así porque aquí vivimos casi 200.000 personas que queremos una ciudad amable, alegre, verde, y donde sea compatible el comercio y el negocio con la calidad de vida. Por eso instamos al gobierno municipal que antes de la concesión de cualquier nueva gasolinera, se cree una mesa donde se abra el debate y se puedan llegar a acuerdos de modelo de ciudad, tal y como nos dijo el alcalde, Santiago Llorente, en la reunión que mantuvimos con él nada más ocupar su puesto como alcalde. Porque si no es así, nos obligarán a movilizarnos contra este modelo de ciudad que no es el que queremos para las futuras generaciones.

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés