BARRIOS
Y COMPROMISOS POLÍTICOS
Los
barrios son los territorios-núcleo donde cada persona desarrollamos
nuestras funciones básicas. Son los espacios de convivencia y
socialización.
Por
ello hay modelos urbanos que definen las instalaciones básicas que
debe haber en cada barrio para favorecer un crecimiento integral, con
fácil acceso a los recursos y a los servicios públicos por parte de
la ciudadanía.
Los
primeros desarrollos urbanísticos de Leganés se desarrollaron, más
o menos, con esos criterios. La Fortuna, San Nicasio, barrios que
pertenecen a Centro, Zarzaquemada, El Carrascal, .. Según se iban
ocupando por las personas, se había planificado la necesidad de
colegios, de institutos, de comercios, de centros de salud, de
instalaciones culturales y deportivas. Y estos barrios, cuentan todos
con “casi todas” esas instalaciones.
Sin
embargo, con los nuevos desarrollos a finales de los 90 e inicios del
S.XXI, han surgido nuevos barrios, algunos ya con más de 20 años,
que siguen esperando la construcción de instalaciones básicas.
Es
el caso de Leganés Norte, donde sólo hay centro de salud y un
colegio, y de los desarrollos posteriores en los barrios de Arroyo
Culebro, Vereda, Poza del Agua y Solagua, donde únicamente se están
atendiendo las necesidades de colegios, y éstos por fases y con
menos plazas de las necesarias, obligando a las niñas y niños a
tener que desplazarse en transporte público para poder ir al
colegio. Nada de centros de salud, de centros sociales y culturales,
de centros deportivos.
Los
centros de salud, dependientes de Sanidad de la Comunidad de Madrid,
ya sabemos todos cómo están. Con constantes movilizaciones del
personal sanitario y de las asociaciones vecinales reclamando la
incorporación de profesionales para evitar que se cierren centros.
Además
de la exigencia de los centros de salud de Arroyo Culebro y Solagua y
la apertura de las urgencias en el centro de salud de La Fortuna.
Pero
los centros cívicos o culturales y los centros deportivos dependen
del Ayuntamiento de Leganés. Y la situación actual es la siguiente:
-
En
Leganés
Norte
se inician las obras de un centro cívico y cultural…, pero al
llegar Santiago Llorente a la alcaldía, en lugar de concluir la
obra, decide abandonar y vallar el “esqueleto”, obra carismática
en el barrio. Sin centro cívico, sin instalaciones deportivas, pero
eso sí, un edificio que iba ser destinado a Cultura, lleno de
despachos y con una escasa biblioteca –respecto a lo que iba a
ser-, en el acceso al centro, recogiendo todo el ruido de la escasa
ciudadanía que accede al centro. Y tenemos un
barrio sin una programación de actividades y sin espacio de
convivencia para la ciudadanía, después de más de 20 años.
-
En
Arroyo
Culebro,
se pone la primera piedra de un centro cívico hace una década, en
plena campaña electoral. Pero ningún gobierno ha añadido más
para ejecutar ese proyecto. El barrio, con más de 16 años de
ocupación, no tiene ni centro cívico ni instalaciones deportivas.
Ni siquiera se usa para dar servicio al barrio la nave que el
Ayuntamiento de Leganés tiene, y que prefiere dar a un club privado
o incluso tenerlo cerrado. Otro barrio sin
una programación de actividades y sin espacio de convivencia para
la ciudadanía, después de más de 16 años.
-
En
Vereda de los Estudiantes,
en la actualidad se está usando el antiguo Colegio Azorín para dar
servicio como Hotel de asociaciones, tanto al barrio antiguo como a
los nuevos desarrollos. No hay una programación de actividades para
la ciudadanía desde el ayuntamiento, pero, al menos, hay un espacio
de convivencia y para el desarrollo de las iniciativas de las
asociaciones del barrio. Ninguna
instalación deportiva.
-
En
los desarrollos de Solagua-Poza
del Agua,
un nuevo barrio, con más de 6 años de asentamiento de los vecinos
y vecinas y sin
un centro cívico ni instalación deportiva.
-
Y
Barrio
Centro,
un barrio antiguo, pero sin
Centro Cívico
ni Casa
de Cultura
Y
todo ello teniendo parcelas municipales para llevar a cabo dinas
instalaciones y superávit en las arcas municipales.
Y,
tras tanto tiempo de espera, ¿cuál es su propuesta del alcalde,
Santiago Llorente, para afrontar la próxima campaña electoral?
Pues
bien, lo que ha aprobado hace unos días en la Junta de gobierno es
contratar los proyectos (es decir, los planos) para los proyectos de
los centros culturales de Vereda y de Arroyo Culebro y para
rehabilitar el Centro Santiago Amón, ocupado casi al 100% por la
Escuela Municipal de Música y el Conservatorio. Ningún espacio para
el Centro Cívico del Barrio Centro.
Sin
embargo, no ha tenido problema en aprobar 10 millones para una
rotonda para un polígono industrial.
Pero
lo mejor son los plazos:
-
El
Ayuntamiento de Leganés pretende tener el proyecto del Santiago
Amón para este año. Es posible que le dé tiempo a hacer la obra
en lo que le queda de gobierno, aunque no sabemos si llegarán.
-
El
proyecto para Vereda pretenden tenerlo para el año 2022, empezando
por la demolición del actual centro cívico. Y sin plazo de
ejecución del nuevo. Esto me recuerda a la Piscina Solagua. Vamos a
demolerla para hacer una nueva –hace 14 años ya- y todavía
estamos esperando. Por eso la asociación del barrio, junto a otras
entidades y vecinos está pidiendo que el proyecto se desarrolle en
otra parcela, sin necesidad de demoler el centro actual, que es la
única realidad. Estamos en contra de demoler el edificio, queremos
uno nuevo para tener más instalaciones en el barrio.
-
El
proyecto para Arroyo Culebro se espera para el año 2023, en plena
campaña electoral. No les va a dar tiempo ni a poner la primera
piedra.
-
Y
lo peor, ni siquiera han pensado en el resto de barrios: Leganés
Norte, que sigue con el esqueleto y Barrio Centro y Solagua-Poza del
Agua, sin contemplar siquiera un centro a futuro.
Estos
son los compromisos de este gobierno. Muy indefinidos, muy a largo
plazo cuando, quizá ellos ya no estén. Propuestas muy insuficientes
y sin pensar en las necesidades de los y las vecinas.
Pero
las asociaciones vecinales ya hemos acordado que estaremos en la
calle para manifestar nuestro descontento y contar nuestras
propuestas
a
la ciudadanía.
Leganés,
2 de julio de 2021
LA
FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS