lunes, 30 de marzo de 2015

Un centro de mayores y una universidad popular.En defensa de los dos servicios





Sólo en los planes de un gobierno municipal empeñado en gestionar en contra de las necesidades de los vecinos y las vecinas, es necesario quitar un recurso para poner otro. De paso, y de nuevo, un presupuesto impropio de estos tiempos en que tantas otras urgencias nos acosan.

martes, 24 de marzo de 2015

Este jueves 26 de marzo a las seis de la tarde frente al Ayuntamiento. Por los derechos de la infancia, por los servicios públicos.


MOCIÓN QUE PRESENTAN LA FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE LEGANÉS, JUNTO CON ENTIDADES SOCIALES Y SINDICALES DEL MUNICIPIO, EN DEFENSA DEL PATRIMONIO MUNICIPAL, LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA, EL EMPLEO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

MOCIÓN QUE PRESENTAN LA FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE LEGANÉS,  JUNTO CON ENTIDADES SOCIALES Y SINDICALES DEL MUNICIPIO, EN DEFENSA DEL PATRIMONIO MUNICIPAL, LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA, EL EMPLEO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

Ante  la  ausencia de  cauces de participación y de dialogo con el conjunto  de las entidades sociales, sindicales y vecinales para  encontrar puntos de  acuerdo  en los múltiples problemas que se han venido produciendo a lo largo este mandato, las entidades abajo firmantes presentamos esta moción para exigir a la corporación soluciones ante la grave situación de aumento de la desigualdad y emergencia social en la que se encuentra gran parte de la población de Leganés.

En los últimos meses que restan de mandato observamos que hay un interés desmesurado por  cerrar  acuerdos que favorecen los negocios privados y las desigualdades sociales. Los  distintos gobiernos Central, Autonómico y Local  olvidan la realidad social por la que  pasan  millones de personas  en el estado  español, solo en nuestra ciudad más  de 12.000 vecin@s viven en la pobreza severa, 38.000 ciudadan@s están en el umbral de la pobreza y que 8.155 niñ@s se encuentra ya en situación de exclusión social en Leganés.

Para dar respuesta a esta dramática situación social  necesitamos cambiar las políticas neoliberales que se vienen  desarrollando en nuestro pueblo, poniendo en primer plano una distribución  de los recursos públicos que den respuestas contundentes a la situación de estos colectivos. Pero lejos de ello, se ahonda más en esta brecha, pretendiendo vender   nuestro patrimonio   municipal.
  
Los datos  que a continuación describimos, apoyados en documentación constatable son de tal  gravedad que nos llevan a pedir la paralización  de  este plan de venta de patrimonio, recortes y privatización de servicios. Aspirando a que la próxima legislatura esté marcada por la municipalización y la gestión directa de todos los servicios públicos.

1.    VENTA Y CESIÓN DE PATRIMONIO PUBLICO PARA NEGOCIOS PRIVADOS

Aquí mencionamos algunos de los últimos acuerdos a los que ha llegado este equipo de gobierno y que muestran una escala de prioridades completamente alejada de las verdaderas necesidades por las que atraviesa Leganés.

Rescate de la plaza de toros: Coste 12 millones de euros
Se  pretende hacer frente a este rescate con  la permuta de suelo público, por valor de 12 millones de euros.

Biblioteca Leganés-Norte: 4 millones de euros
Cuando el PP llego al gobierno en 2011, la terminación de las obras   costaba 2,5 M/€. Hoy está presupuestada en 6,5 M/€. Un sobre coste de cerca de 4 M/€ que tendremos que pagar de las arcas municipales por la gestión del anterior equipo de gobierno y del actual. Por el abandono de las instalaciones, y por tanto el encarecimiento de las obras.

Piscina Solagua y parking de vehículos: 8 millones de euros
El equipo de gobierno pretende tres cosas.
1.- Hacer una piscina de olas, que nada tiene que ver con la instalación que existía y que demandan los ciudadanos. Obra valorada en más de 6 M/€.
2.- Un parking de vehículos a las afueras del casco urbano, de 2.000 plazas por un valor cercano a los 2 M de €.
3.- Entregar todo el suelo de Solagua (desde la carretera de Alcorcón a la carretera de la Fortuna) a la iniciativa privada para que lo explote en un complejo de ocio, hostelería, discotecas…

LEGATEC: 10 millones de euros para un acceso a la medida de Coca-Cola
No se han cumplido las expectativas del proyecto original. En la actualidad las pocas empresas que se han instalado, salvo raras excepciones, han servido para almacenaje de productos, vinculadas a su propia plantilla, y por tanto apenas han generado nuevos empleos.
El acceso demandado por trabajadores y empresas instaladas no ha tenido respuesta. Ahora se pretende desarrollar un acceso al servicio de Coca-Cola.
El intento de facilitar la deslocalización de Coca-Cola es escandaloso. No creará ni un solo puesto de trabajo. Muy al contrario ha cerrado su planta de Fuenlabrada con el despido de 236 trabajadores de los cuales 50 son vecinos de Leganés. La apuesta de Coca Cocola por Legatec pone en riesgo la reapertura de la plata de Fuenlabrada. Esta corporación no debería ser cómplice de esta situación.

2.    EDUCACION Y PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Cambio de uso del colegio público Jorge Guillen: 8,32 M €. por cesión de 10.000 m² de suelo público, presuntamente, para uso privado.
Se suprime el uso educativo al que estaba destinado el edificio, pudiéndose destinar a otros menesteres. Estamos hablando de una edificación y una parcela que supera los 10.000 m2.

Cierre de aulas y centros educativos.
Se han reducido aulas en  las escuelas  infantiles de “Jeromín” y “el Rincón”. Se cerraron  las escuelas infantiles de  Verbena y Valle Inclán. Y se ha eliminado el   2º Ciclo en “Lope de Vega”.

Pobreza infantil
Hay centenares de  niños y niñas a los  que  no se garantizan  tres comidas diarias. Solo con el coste del rescate a la Plaza de Toros por 12 Millones de euros, se podría garantizar durante cuatro años, las ayudas para el comedor escolar de la población infantil más desfavorecida (8.155 niños) que se encuentra en situación de exclusión social.

3.    DESTRUCCIÓN DE EMPLEO

De un total de 4.525.691 parados registrados en todo el Estado a finales de 2014, Leganés sigue teniendo unas cifras de paro escandalosamente altas, con más de 17.400 personas sin trabajo y una tasa de desempleo que ronda el 24%. Mil personas más aproximadamente que al principio de la legislatura. Evidenciando así el fracaso del PP en materia de empleo.

4.    SERVICIOS PUBLICOS DE CALIDAD FRENTE A PRIVATIZACIONES

La educación, la sanidad, los servicios sociales, y la  ley de Dependencia  han sufrido fuertes recortes.

Vivienda pública privatizada.
En  Leganés, en el barrio de Arroyo Culebro,  hay 36 viviendas  del IVIMA, destinadas a  familias  con riesgo de exclusión social,  que han sido vendidas en el 2013  a la  empresa especuladora Goldman Sachs, de las que 20 ya están  amenazadas de desahucio por falta de pago, viviendas que en muchos casos son ocupadas por personas discapacitadas y por familias con casos de violencia de género.

Servicios privatizados
Seguimos asintiendo al proceso de privatizaciones y deterioro de servicios públicos municipales y en muchas ocasiones destrucción de los empleos asociados a dichos servicios. En este sentido podemos destacar los despidos de 2 delegadas sindicales en la fundación FAD. Entidad que recibe subvenciones públicas mientras mantiene condiciones de empleo precario entre sus trabajadoras y vulnera las libertades sindicales.

En cuanto a servicios públicos privatizados, el mejor ejemplo es el de los servicios de la concejalía de Medio Ambiente. Y la brecha salarial generada durante años entre los empleados municipales y los de las contratas. Muestra de ello, lo ocurrido con el contrato de Limpieza Viaria y recogida de Basuras que se ha entregado recientemente a VALORIZA. Donde esta empresa no solo no cumple con sus compromisos, sino que además empezó el servicio destruyendo puestos de trabajo.

Otro tanto podemos decir del servicio de Mantenimiento de Zonas Verdes, que el ayuntamiento pretende entregar a una empresa cuya oferta ha sido calificada por los técnicos como inviable, con más de un 30 % de rebaja. Este servicio en la actualidad cuenta con 140 trabajadores fijos más 20 eventuales. En su mayoría vecinos de Leganés que temen por su futuro. Es importante recordar que este Pleno Municipal acordó el 25 de septiembre la retirada del Expte. 139/2013, y como el equipo de gobierno no solo no ha paralizado el proceso de adjudicación, sino que parece dispuesto a cerrar a toda costa este contrato antes de que acabe este mandato.

Por todo ello, proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Leganés la adopción de los siguientes acuerdos:

1.   Paralización inmediata de todos los procesos de cesión y venta de patrimonio municipal, así como los contratos asociados a estos procesos.
2.   Desarrollo de acuerdos que favorezcan la protección de la educación infantil y primaria, especialmente la reapertura de las aulas cerradas en esta legislatura, así como proyectos encaminados a eliminar la pobreza infantil.
3.   Puesta en marcha de verdaderas políticas activas de empleo.
4.   Paralización de las políticas de privatización de servicios. En especial en el área de medio ambiente. Exigiendo garantías para las platillas y readmisión de los despedidos.
  
 Moción Presentada por: Federación Local  de Asociaciones de Vecinos de Leganés, FAPA  Giner de los Ríos,  Ciudadanos por el Cambio, Comité  de Empresa de Helechos S.C.M, Unión Comarcal Sur de CCOO, UGT Sección Sindical del Ayto. de Leganés, CGT s.o.v. del Sur de Madrid, CNT Comarcal Sur, #CocaColaenLucha.

Leganés 26 de Marzo de 2015

Fdo.: Ángel Sánchez Sánchez, presidente de la Federación Local  de Asociaciones de Vecinos de Leganés
  
Fdo.: Santiago de la Iglesia Guardia, portavoz para la intervención  en el pleno en representación de las entidades  firmantes.



martes, 10 de marzo de 2015


911.000 euros para una remodelación que no compartimos.

       


                           
                          
911.000 € PARA ADAPTAR UNA PLANTA DEL C.C. SANTIAGO AMÓN COMO “CENTRO DE DIA DE MAYORES”


La Asociación de Vecinos Barrio Centro de Leganés tenemos constancia de que en el CC. Santiago Amón se va acondicionar la 1º planta para un “centro de día de mayores”.

Solo en la 1º planta de este centro hay varias actividades también para mayores: la UPL dando clases de alfabetización, informática,  canto,  clases de   castellano para inmigrantes. Además están los despachos de los coordinadores del centro, la dirección de UPL y el de la concejalía de cultura. Es el único Centro Cívico que tenemos en la zona  Centro, a pesar de que  son muchos barrios los que pertenecen a él.  Nada comparable con los centros de otros barrios, donde pueden hacer todo tipo de actividades, un teatro, etc….
                                                                          
 En el resto de edificio está la Escuela de Música, creemos que no es nada conveniente ni práctico este proyecto con un presupuesto que nos parece desorbitado no solo por el dinero que quieren emplear, en el último tramo de su legislatura, sino que no creemos que hayan estudiado bien la situación. En hora punta de clases de música, son muchos  niños y adultos los que se juntan en la entrada que vienen a estudiar y ensayar. Si se lleva a cabo el proyecto, se juntarían  además  los mayores en el ascensor,  en pasillos con los instrumentos, l@s padres y madres que traen a sus hijos a clase, posiblemente sea un caos.

Esta asociación hace unos 7 años  pasó por pleno (también a la CAM) la petición de un Centro de día en los antiguos terrenos del centro de salud mental. Se debería replantear la modificación que quieren llevar a cabo y, por eso, volvemos a exigir la construcción de un centro nuevo.

Reiteramos que nos llama mucho la atención el presupuesto de  911.000 , y nos preguntamos ¿los partidos de la oposición, que dicen a esto?
                       

   

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Leganés nos oponemos a regalar el colegio Juan Ramón Jiménez a la CAM, es y tiene que seguir siendo titularidad Municipal



Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos, queremos alertar sobre los planes del PP para el antiguo colegio público Juan Ramón Jiménez sito en la C/ Pedro Patiño
En julio del 2011 y después de que la comunidad de Madrid desalojase en Carabanchel el centro de ocupacional Magenitse,  éste fue  realojado en el Juan Ramón Jiménez.
Tenemos constancia de que se pretende romper el convenio actual y entregar su titularidad a la Comunidad de Madrid y proceder a su desafectación (dejará de ser de utilidad educativa) Queremos recordar lo que hace la CAM con su patrimonio como en el caso de las viviendas del  IVIMA de Leganés vendidas a Goldman Sach.  Nos oponemos rotundamente  a que esto se lleve a cabo, es un centro municipal con fines educativos y  así debe seguir siendo dándole continuidad a su actual ocupación u otro uso para fines educativos o sociales como se está  haciendo actualmente y por supuesto de titularidad municipal.
Basta ya de vender o regalar el patrimonio público municipal.


Federación Local de Asociaciones de Vecinos

lunes, 2 de marzo de 2015

NO AL CIERRE DEL PASO POR LA UNIVERSIDAD

          




EXIGIMOS  QUE EL ALCALDE RESPETE EL CONVENIO  FIRMADO EL  22 DE ABRIL DE 1994

§  Queremos seguir paseando entre los barrios de San Nicasio y Centro
§  Contra la privatización de los espacios Públicos


LLAMAMOS A LOS VECIN@S A OPONERNOS  AL  INTENTO DEL CIERRE, ACUDIENDO EL DOMINGO, 8 DE MARZO A LAS  12:00 H. EN LOS JARDINES DEL CAMPUS