A las 11 saldremos de Plaza de España y marcharemos hasta el parque. Allí, un guía nos explicará la vegetación mediterránea.
Y abrazaremos el lago para exigir que no se instale allí el cable esquí y podamos seguir disfrutándolo nosotros, los vecinos, y las aves, sin tener que pagar. Una vez más, diremos no a los negocios privados con recursos públicos.
Y luego, disfrutaremos un día de campo. No olvidéis: llevad sombrero, agua y bocadillos.
lunes, 19 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Vereda de los Estudiantes: el alcalde regala la parcela destinada a equipamientos
EL ALCALDE REGALA LA PARCELA DESTINADA A LOS
EQUIPAMIENTOS DE ESTE BARRIO
En
mayo del año pasado, el alcalde de Leganés envió a los vecinos de nuestro
barrio una carta donde nos comunicaba la construcción de un nuevo Centro Acuático-Deportivo
que dotaría al barrio de un equipamiento del que carecía y que, según él, era
ampliamente demandado por el barrio. En esa carta no se explicaba ni dónde ni
cómo se llevaría a cabo dicho proyecto, así que la reacción de algunos vecinos
fue de alegría ignorando a costa de qué se llevaría a cabo esta instalación.
Este
equipamiento que anunciaba el señor alcalde se hará a costa de regalar a un
privado los terrenos de equipamiento de nuestro barrio. ¿Dónde se
construirá el centro cívico con biblioteca? ¿Dónde se ubicará el centro de
mayores? Equipamientos estos demandados desde hace mas de 30 años en nuestro
barrio, y más necesarios que nunca después del crecimiento sufrido en los
últimos años. Nos tememos que dichos equipamientos al no ser negocio directo
para nadie, no son dignos de tomar en consideración para nuestro actual
alcalde.
Y
decimos regalar porque es lo que va a hacer con una parcela de casi 20.000 m2 y dejando
prácticamente inservible el resto de la misma. Desde el Ayuntamiento lo llaman
concesión por 40 años, pero todos sabemos cómo funcionan las llamadas
“concesiones”, nunca vuelven a manos públicas (véase como ejemplo las
autopistas de peaje, tipo A6 túnel de Guadarrama).
En
un barrio en el que hay, según los datos publicados por el Ayuntamiento, 1.018
niños de menos de 12 años (dentro de un barrio de 4.856 habitantes) parece más
necesario pensar en construir una biblioteca para que estudien nuestros hijos
que en pistas de padel.
Pero
este proyecto no solo nos privará de los terrenos de equipamiento, si no que condenará
definitivamente al barrio a continuar aislados del centro de Leganés.
Seguiremos cruzando la autovía M-406 a través de un paso de peatones donde
tienen lugar innumerables accidentes y atropellos. Un acceso indigno para un
barrio de casi 5.000 habitantes. Eso sí, el alcalde no contempla nuestros
accesos pero si proveerá a “su” complejo deportivo PRIVADO de los que le hagan
falta a costa de privar a nuestro barrio de una de las características que lo
hacen diferente: la tranquilidad. Esta tranquilidad desaparecerá debido al
incremento exponencial que sufrirá el tráfico por la calle Pontevedra y
Toledo, por donde accederán los vehículos que acudan a esta instalación
deportiva PRIVADA.
Otro
asunto importante es aclarar el procedimiento que ha llevado a cabo el equipo
de gobierno para ejecutar este proyecto. Se puede decir que desde el primer
día todo ha sido un poco… raro, raro, raro… (por decirlo de alguna manera).
Un privado presenta un proyecto para llevar a cabo una instalación PRIVADA en
suelo público, en una parcela de la cual no conoce ni el nombre correcto
(en el proyecto la denomina calle Flora Tristán, en lugar de calle Toledo).
Pretende que el ayuntamiento le “ceda” una parcela de casi 20.000 m2 para su explotación
durante 40 años, con precios totalmente de mercado, nada de públicos (aspecto
confirmado por el Concejal de Deportes Alejandro Martín). A cambio de esos casi
20.000 m2, este privado
compensaría al municipio pagando un canon irrisorio de 50.000 € al año.
Es decir, ni el sueldo de uno de los numerosos cargos de confianza que
existente en nuestro Ayuntamiento. Además, esta empresa, si no es adjudicataria
definitiva del complejo, deberá ser indemnizada con 80.000 + IVA en
concepto de realización del estudio de viabilidad (increíble que valoren ese
trabajo en tanto dinero teniendo en cuenta que no aparece bien ni el nombre de
la calle, y eso que es a petición suya (supuestamente).
Y
se preguntarán ustedes ¿cuánto dinero va a costar este proyecto al municipio?,
pues según el actual equipo de gobierno: “ni un euro”. Nada más lejos de la
realidad. A continuación le indicamos una serie de conceptos que al equipo
de gobierno no le interesa contar:
-
Regalo de Parcela pública de casi 20.000 m2. Precio: incalculable.
Hace
dos años, el actual equipo de gobierno también regaló una parcela pública de
26.000 m2
en el
barrio de Arroyo Culebro para la construcción del colegio concertado
ultraconservador “Antares”, que estaba valorada por la intervención municipal
en 33 millones de euros. Teniendo en cuenta que la ubicación de la denominada
“parcela de oro” donde pretenden construir este complejo deportivo PRIVADO es
muchísimo mejor que la de esa parcela, el valor es… incalculable.
-
Licencia de obras. 36.423,55 €.
Todos
los vecinos de Leganés y todo negocio que desee implantarse en el municipio
debe pagar esta tasa al hacer obras en un local, vivienda, … Pues el
adjudicatario no la pagará.
-
Impuesto de Construcciones y Obras. 145.694,21 €.
Corresponde
al 4% del presupuesto de la obra. Todos los vecinos de Leganés debemos pagar
este impuesto cuando llevamos a cabo una obra. El adjudicatario no lo pagará.
-
Exención del canon anual. 100.000,00 €.
El
adjudicatario pagará anualmente a la arcas municipales 50.000 €. Dinero que no
llega ni para pagar el sueldo de uno de los cargos de confianza existentes en
el Ayuntamiento Pero los dos primeros años tampoco los pagará.
-
Otros impuestos.
Licencia
de actividad, IBI (la conocida “contribución”), etc, etc. Etc…impuestos que
pagamos todos los contribuyentes.
¡¡¡¡Y
MIENTRAS TANTO DEJAN QUE LAS ACTUALES INSTALACIONES MUNICIPALES SE CAIGAN A
TROZOS!!!!
Si
es cierto que hay una demanda de instalaciones municipales, lo que debe
hacer el gobierno municipal es no dejar que se deterioren las existentes hasta
su ruina. No es una conducta responsable el dejar que estas instalaciones
se arruinen para poder justificar las nuevas construcciones privadas
adjudicadas sin ninguna transparencia..
Además,
y siguiendo con las artimañas a las que nos tienen acostumbrados los políticos
de hoy en día, si la explotación no fuese todo lo rentable que creía el
adjudicatario, deberemos “rescatarla” con dinero público (aspecto confirmado
por el Concejal Alejandro Martín).
Todas
estas demandas y objeciones pretendíamos comunicárselas directamente al alcalde
y a su concejal de Obras en la reunión que les solicitamos, pero ninguno
de los dos se ha dignado a entrevistarse con los vecinos para conocer su
opinión e intentar llegar a acuerdos. En su lugar enviaron al concejal de
Deportes (Alejandro Martín), que después de conocer estos aspectos, y sin
escuchar nuestros problemas y necesidades, sacó injustificadamente la
conclusión de que la asociación de vecinos amenazaba al equipo de gobierno. Nada
más lejos de la realidad, las asociaciones de vecinos no nos caracterizamos
por amenazar a nadie, a diferencia de nuestro actual alcalde, que en las
pasadas fiestas de San Nicasio amenazó con enviar a un grupo de rapados a la
caseta de uno de los partidos de la oposición. Ya se sabe lo que dice el refrán
“Se cree el ladrón que todos son de su condición”.
SI
QUIERES CONOCER MÁS ASPECTOS SOBRE ESTE PROYECTO, ACUDE AL ACTO INFORMATIVO.
SABADO
17 DE MAYO
18:00
h.
LOCAL
DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS
ANTIGUO COLEGIO AZORÍN (C/ CORDOBA S/N)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)