martes, 28 de enero de 2020

NOTA DE PRENSA LEGANÉS CIUDAD ABANDONADA 15D

Continúan las movilizaciones


Las asociaciones y los colectivos que organizamos la manifestación el pasado 15 de diciembre éramos conscientes de la necesidad de salir a la calle para lanzar un mensaje al gobierno de la ciudad y especialmente a su alcalde, Santiago Llorente. Ese mensaje era muy evidente para los organizadores: la ciudad está dando pasos atrás de manera vertiginosa. Leganés es cada vez más una ciudad cuyas calles y plazas están llenas de basura, sucias, con zonas  verdes deterioradas..., y los servicios públicos de atención a las personas (escuelas infantiles, centros educativos, bibliotecas, CAID -Centro de Atención Integral a Drogodependientes-, Aula Abierta, Atención al Ciudadano, Escuela Conservatorio de Música, albergue de emergencia...) están siendo mermados, cuando no cerrados; los barrios no tienen recursos y espacios para la convivencia vecinal y la plantilla municipal se ve mermada día a día y los servicios sociales no son capaces de atender necesidades de la población más
vulnerable: personas sin techo, desahucios...


Y esa evidencia se manifestó con más de 2.500 personas en la calle, personas
afectadas o sensibles a esa decadencia de la ciudad. Lo que consideramos un éxito de participación. Una respuesta ciudadana que, sin embargo, en lugar de sentir una llamada del gobierno para sentarse a hablar sobre el abordaje de esos problemas para buscar soluciones, lo que escucha en los medios por parte del alcalde es que “son unos pocos” y que la ciudad no tiene problemas. Una respuesta que indica que no le va a dedicar nada de tiempo a ninguna de las denuncias y las reclamaciones que se estaban solicitando en la calle; denuncias y reclamaciones que, en muchos casos, se vienen poniendo sobre la mesa desde hace meses, cuando no años, sin que se haya hecho ningún intento por solucionarlos.


Justo cuando estábamos pidiendo diálogo para sentarnos, lo que se plantea el
gobierno es “no ver y no escuchar” para no tener que “remangarse y ponerse manos a la obra” con sus vecinas y vecinos para trabajar por la ciudad y los servicios que necesitamos, en igualdad de condiciones que en otras ciudades, en Leganés. La única respuesta, hasta el momento, al parecer, ha sido para buscar un espacio de entrenamiento al Club de Patinaje Roller ́s Star y de ensayo a la agrupación de cornetas y tambores Fénix de la Esperanza. Celebramos con ellos que esta movilización haya servido para conseguirlo.


Por eso, reunidos de nuevo los colectivos, hemos decidido mantener un calendario de movilizaciones de manera sostenida hasta llegar a finales del mes de mayo con una acción reivindicativa llamando a toda la ciudad a expresarse contra esta situación de abandono de la ciudad y de falta de gobierno. Hasta entonces ya se han calendarizado distintas acciones por barrios. Y la primera de ellas será el próximo 16 de febrero en el barrio de Vereda de los Estudiantes, y seguiremos por varios barrios, con una manifestación durante el mes de marzo en Zarzaquemada, y de nuevo acciones, de las cuales iremos informando puntualmente, hasta llegar al mes de mayo.


Se mantienen vigentes los eslóganes de la manifestación del 15D:

Por una mejor gestión de los recursos públicos para toda la población de Leganés.


Por un alcalde y un gobierno municipal que escuche y atienda las necesidades
de las personas y de la ciudad.


Por un Leganés donde se defiendan los derechos de sus vecinos y vecinas
Porque queremos ser parte de la solución.


#LeganésCiudadAbandonada


#LeganésXLoPúblico


Leganés, 27 enero 2020


Las asociaciones y colectivos convocantes del 15 D
Federación Local de Asociaciones Vecinales de Leganés, A.VV. San Nicasio, A.VV. Barrio Centro, A.VV. Arroyo Culebro, A.VV. Leganés Norte, A.VV. Vereda, CC.OO. Comarca Sur, CGT Madrid Sur, CNT Comarca Sur Madrid, Comité Unitario de los Trabajadores del Ayuntamiento de Leganés, Casa de la Educación de Leganés (Colectivo Ama-Gi, Amigos de Verbena, Ampa CEIP Ángel González, Ampa IES José de Churriguera, Comisión de Educación de Leganés, Comunidad Educativa Trabenco, ProTGD y Red Ciudadana de Acogida), PAH Leganés, Ecologistas en Acción Leganés, Ciudadanos por el Cambio, Pensionistas Leganés, Ampa E.I. Las Flores, Ampa E.I. Jeromín, Ampa E.I. El Rincón, Ampa Escuela de Música Manuel Rodríguez Sales, Agrupación de familiares Unión de Residencias de Leganés (URL), Asamblea Leganés por la República, Leganés para Todas.

jueves, 16 de enero de 2020

NOTA DE PRENSA FLAV LEGANÉS, ¿UNA CIUDAD ABANDONADA?





Las organizaciones que convocábamos a la manifestación el pasado 15 de diciembre ya veníamos denunciando, entre otras cosas, la situación de suciedad, la falta de mantenimiento de la ciudad y la acumulación de basuras y de cartones y papel en las islas de contenedores de residuos de nuestras calles debido al más que deficiente servicio de recogida y la limpieza de las calles y plazas.

Esta situación se ha agravado durante el periodo de fiestas, que ha supuesto que no se podían depositar las basuras y los cartones en los contenedores en ningún punto de muchos de los barrios, encontrándonos por toda la ciudad los contenedores rodeados de numerosos restos. Y esto ha sido así durante muchas semanas consecutivas.


Es una queja generalizada de la ciudadanía, por todas las vías posibles, el estado de nuestras calles y plazas en cuanto a las deficiencias en la recogida de residuos y limpieza viaria.


Y no, no se trata de un problema de Civismo, la ciudadanía ha sacado los residuos en horario, y además los ha sacado separando los restos, para favorecer el reciclado.


Se trata de un nefasto servicio de recogida de basura que, para colmo, cuando han querido atajarlo con una actuación de choque durante esta semana, ha sido echando todo el cartón a los contenedores de basura orgánica, con lo que eso supone de tirar por la borda todo el trabajo de civismo que ha hecho cada uno de los vecinos que ha separado.


Y más grave aún, es la aparición de nuevo de los contenedores en barrios donde habían sido eliminados por contar con contenedores soterrados, como es el caso de Zarzaquemada y Barrio Centro.


Y luego el gobierno municipal saldrá diciendo que hay que hacer campañas de civismo porque la ciudadanía no respeta. Y nosotros decimos, sí, es cierto que hay que trabajar más la información para que todas las vecinas seamos conscientes de la necesidad de separar para reciclar y eliminar residuos, más información para hacer bien esa separación, pero sobre todo hace falta:


  •  Que los servicios de recogida de residuos consiga que se recojan a diario los contenedores de orgánico, y con la periodicidad suficiente según evaluación de uso, los contenedores de papel y cartón, de vidrio y de envases de plástico.
  • Que los contenedores, una vez instalado por fin el pedal, se repasen para reponer las tapas, que han volado o se han roto en más de 30 puntos de la ciudad.
  • Que los contenedores de cualquier material se limpien o se cambien periódicamente para que cuando vamos a depositar nuestros residuos no terminemos manchados –es un problema de salubridad-, o para que cuando paseemos por las calles de Leganés no parezca que estamos en una ciudad casi abandonada.


Esto es lo que sufrimos en cada barrio de la ciudad, y no les vamos a decir aquí al equipo de gobierno cómo resolverlo, porque la gestión es cosa del gobierno de la ciudad. Para eso han sido elegidos y por ello cobran.


Esto es sólo el reflejo de una situación generalizada de abandono en la ciudad, que notamos cuando vemos las aceras y plazas sucias, sin limpieza a fondo desde hace varios años, cuando vemos que en los barrios nos encontramos con cada vez más cierre de comercios, cuando nuestros árboles caen porque no tienen mantenimiento y luego no se reponen, cuando las zonas verdes no se replantan, cuando cada vez es más difícil encontrar un espacio público  gradable donde sentarte a charlar con la vecina o vecino... Es decir, Leganés va marcha atrás.

Y eso es algo que no nos gusta y que nos entristece a todos los que vivimos aquí. Por eso y porque creemos en el concepto de participación, de gobernanza y de corresponsabilidad seguimos pidiendo al alcalde sentarse con el movimiento vecinal para abordar estos serios problemas de la ciudad. Seguro que buscando acuerdo y empujando todos en l a misma dirección conseguimos más logros para hacer de LEGANÉS UNA CIUDAD MÁS HABITABLE, MÁS
SALUDABLE Y MÁS AMABLE

Leganés, 15 de enero de 2020

FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS


miércoles, 8 de enero de 2020

El agua es un bien que debe ser protegido y gestionado bajo premisas de universalidad, equidad, sostenibilidad y democracia

El agua es un bien común. Nuestra responsabilidad es asegurar que se gestiona sin ánimo de lucro, con criterios de solidaridad y cooperación, acceso colectivo, equidad, control democrático y sostenibilidad medioambiental y social.

Los usos personales y domésticos son provistos por los servicios de abastecimiento y tienen la consideración de derecho humano. Así lo reconoce explícitamente la Asamblea General de Naciones Unidas en 2010, que exige que debe asegurarse la provisión universal sin discriminación, garantizando su disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, calidad y asequibilidad; también deben gestionarse con criterios de participación, transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad económica, social y medioambiental.


En España, la cobertura del abastecimiento a través de los servicios de agua es prácticamente universal, y son exigibles los criterios anteriores relacionados con el bien común y el derecho humano. Sin embargo, a partir de finales del siglo pasado, se ha propiciado el negocio del agua embotellada, impulsada por importantes intereses económicos que se han articulado en un fuerte lobby. Su negocio alcanza una facturación anual superior a los mil millones de euros (Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas). La importancia del consumo del agua embotellada en España es muy relevante ya que su producción en 2017 superó los 7.700 millones de litros (IGME) situándola en el cuarto país de la Unión Europea por detrás de Alemania, Italia y Francia, y el tercero en consumo, tras Italia y Alemania (Federación Europea de Aguas Envasadas).


Este espectacular avance ha sido propiciado por potentes campañas de publicidad nacionales e internacionales tendentes a poner en valor el agua embotellada frente a la de grifo, incidiendo en que es más segura y de mejor calidad, tiene propiedades saludables y Hy cuenta con estrictos controles en sus procesos de producción y distribución. No es desdeñable resaltar que estas campañas propician valores culturales basados en el elitismo y el consumo selectivo y se han concretado en la normalidad de consumir cotidianamente agua embotellada, especialmente en restaurantes y otros establecimientos públicos.


El agua embotellada es considerada una mercancía y un negocio que pretende maximizar los beneficios sin tener en cuenta sus numerosos impactos medioambientales. Desde la captación incontrolada de los recursos, la producción con controles diferentes a los exigidos para la potabilidad del agua, la distribución con la generación de gases de efecto invernadero y la utilización de envases, en una buena parte de plástico, con efectos contaminantes innegables.




Festival reivindicativo en defensa de la Escuela-Conservatorio de Leganés.

La Escuela-Conservatorio de Leganés atraviesa una situación límite y el gobierno local de Leganés (PSOE + Leganemos, con apoyo de Cs) parece no disponer de mecanismos ni voluntad de solucionar esta situación.

Nos faltan 6 profesores, 23% de la plantilla. Este curso no se ha sustituido
ninguna baja/excedencia de profesores. Algunos alumnos aún no han dado una
sola clase desde inicio de curso (trompeta y viola) aunque el Ayuntamiento ofertó dichas especialidades para el presente curso.


Sin convenio regulador desde 2013. Este convenio (Comunidad de Madrid y el
Ayuntamiento de Leganés) es necesario para formalizar el traspaso de
competencias del conservatorio al ayuntamiento. La inexistencia de dicho
convenio ha supuesto la excusa a lo largo de los años para la falta de inversión y para el abandono en la que se encuentra en la actualidad la Escuela-Conservatorio.


Sin equipo directivo del centro, para el que la comunidad educativa reclama un
equipo elegido democráticamente y ligado a un proyecto educativo. Seguimos a la espera de que ésto sea una realidad pero el hecho es que desde el 1 de diciembre del 2019 no tenemos dirección ni fecha para su sustitución.


Sin pago a empresas de servicios; sin profesores de idiomas para la de canto, sin afinadores de pianos y sin transporte de instrumentos. Como consecuencia, el pasado 21 de diciembre las mismas familias, alumnos y amigos tuvieron que transportar los instrumentos por el centro de Leganés para ofrecer  un concierto organizado por el propio Ayuntamiento para amenizar las fiestas.


Nuestras peticiones de MEDIDAS URGENTES :

  • Profesores: sustituciones en tiempo de todas las bajas, excedencias, etc.
  • Equipo directivo: creación e incorporación inmediata de equipo directivo elegido.
  •  Equipo directivo: creación e incorporación inmediata de equipo directivo elegido democráticamente y ligado a proyecto educativo.
  •  Convenio regulador CAM-Ayuntamiento: creación de una mesa de seguimiento
    de este proceso, donde estén representados CAM, Ayuntamiento, AMPA, DirecciónEscuela-Conservatorio. Hasta la fecha, hay falta total de trasparencia e información hacia las familias en este aspecto.
  •  Más inversión. Que se dote de presupuestos dignos a la Escuela-Conservatorio
    tanto para desarrollar la labor educativa (transporte de instrumentos, profesores de idiomas, afinadores, becas, etc.) como para una reforma integral del edifico donde se incluya la construccion de un auditorio propio.

MÚSICA Y CHOCOLATE


Reivindicamos una enseñanza musical de calidad a la altura de lo que Leganés se merece. Y lo reclamamos como mejor lo sabemos hacer: con MUSICA.


Te invitamos al festival reivindicativo donde todas las agrupaciones de la Escuela-Conservatorio nos ofrecerán música en directo. También se leerán manifiestos y para entreternos aun más se proyectarán vídeos mientras nos tomamos un chocolate caliente con bizcochos.


                   Día 9 de Enero a partir de las 17:30h
                          Lugar Plaza Pablo Casals
               (en la puerta de la Escuela-Conservatorio)
  AMPA Escuela-Conservatorio “Manuel Rodríguez Sales” de Leganés