jueves, 11 de diciembre de 2014

EL CONFLICTO POR LOS DESPIDOS EN LIMPIEZA VIARIA SE RESOLVERÁ EN LOS TRIBUNALES

COMITÉ DE EMPRESA HELECHOS S. COOP. MAD. NOTA DE PRENSA Hoy 11 de diciembre de 2014, se ha celebrado el Acto de Conciliación en los juzgados de la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid, por los 3 trabajadores despedidos en el servicio de Limpieza Viaria (Expte. 95/2013). Un empleado de SUMA 2000 y 2 Trabajadores de Helechos. La polémica por la adjudicación de este servicio a VALORIZA SERVICIOS MEDIOAMBIENTALES S.A. sigue sin resolverse. Estaban convocados a la cita de Conciliación además de los tres despedidos, las empresas SUMA 2000, HELECHOS y VALORIZA, así como el Ayuntamiento de Leganés, por entender la defensa de los trabajadores que cabe denuncia contra la entidad contratante del servicio. A la cita solo han acudido los trabajadores denunciantes y por parte de las empresas solo la representación de VALORIZA, con la única intención de reafirmarse en su postura de no admitir a los trabajadores, ni ofrecer ningún tipo de indemnización por despido. Una vez más hemos podido ver la actitud de las empresas, y en particular la prepotencia de la nueva empresa adjudicataria, VALORIZA. Sin ningún interés por negociar absolutamente nada y sobre todo no reconocer los derechos de los trabajadores en materia de subrogación. Por otro lado también hemos podido constatar la posición del Ayuntamiento de Leganés gobernado por el Partido Popular, que no solo no ha exigido a VALORIZA el cumplimiento con la lista de subrogación, sino que tampoco se ha presentado a la cita del acto de Conciliación, desentendiéndose del asunto. Tampoco recibimos respuesta al escrito que presentamos por registro municipal como Comité de Empresa el pasado día 3 de Noviembre y dirigido a la Mesa de Contratación y al Concejal Delegado de Medio Ambiente David Alonso. Donde esperábamos alguna respuesta. Estamos ante un responsable político que ha perdido toda legitimidad para seguir en el cargo. No puede seguir en su puesto, mientras acepta despidos en su delegación. Ahora los trabajadores podrán solicitar la prestación por desempleo y presentar la correspondiente denuncia para que los tribunales establezcan las responsabilidades. Desde el Comité de Empresa de Helechos seguiremos apoyando a nuestros compañeros en este proceso legal. Y seguiremos denunciando públicamente está situación de atropello y destrucción de empleo en los servicios públicos. Y para ello seguiremos contando con el apoyo de las entidades vecinales, sociales y sindicales de Leganés. Del mismo modo que seguiremos apelando a la responsabilidad política institucional de los grupos de la oposición, para exigir que se readmitan a los despedidos y que se respeten los derechos de los trabajadores de Mantenimiento Urbano. ¡¡ La Lucha es el Único Camino !! Leganés 11 de Diciembre de 2014 COMITÉ DE EMPRESA Helechos S. Coop. Mad. comitehelechos@hotmail.es

lunes, 1 de diciembre de 2014

ante la privatización de espacios públicos

La  Federación Local de  Asociaciones de Vecinos, ya denunciamos en  su día nuestro  rechazo a la privatización de los espacios públicos. Entendemos que las plazas, calles y zonas peatonales han de ser para uso y disfrute del conjunto de la  ciudadanía.

Esta privatización  de la ciudad es posible por el acuerdo  de pleno del  8 de febrero de 2013 con los votos a favor del PP, la abstención de IU y PSOE  y el voto en contra de ULEG. IU y PSOE dan así luz verde a la instalación   de veladores en los espacios públicos, que permitan una mayor explotación económica de los bares y restaurantes de la ciudad.

Pero lo que está sucediendo sobrepasa a la propia  ordenanza, que permite el uso de veladores cubiertos, con una instalación que permita ser recogida, sin ocupar de forma  estable el espacio público.
Las instalaciones que estamos viendo en estos espacios públicos  son estructuras permanentes, que ocupan la vía pública con cerramiento que, aunque provisionales, impiden el paso de los vecin@s por la superficie del suelo que ocupan, convirtiéndose de hecho en  establecimientos hosteleros en la calle,   ocupando la vía pública, en beneficio de los  establecimientos hosteleros.

Esta “invasión” de estructuras permanentes supone, por tanto, un incumplimiento de las ordenanzas municipales, además de un abuso que resta y dificulta la movilidad de los vecin@s por los accesos impidiendo  el juego de niñ@s, por paseos y plazas de nuestra ciudad.

La Federación Local de Asociaciones  de Vecinos de Leganés denunciamos el incumplimiento de las normativas municipales y  la privatización de estos espacios.  Exigimos al alcalde  la retirada de estos  veladores, así como la derogación de la ordenanza, elaborando una  nueva con la participación de las asociaciones de vecinos y otras entidades sociales. No vamos a permitir que se nos  roben los espacios públicos y se nos recorten  los derechos.



FEDERACION LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE LEGANES

Leganés, 25 de noviembre    de 2014


Funerales de Estado

FUNERALES DE ESTADO

Es prácticamente imposible en este “tsunami” de malas y vergonzantes noticias detectar entre ellas cual es la más ridícula o mejor dicho, cual nos avergüenza más como pueblo y como ciudadanos a la hora de la permisividad con que las escuchamos, todos estamos al tanto de que vivimos en el país del “yo no sé, no recuerdo, no me consta...presuntos, supuestos, imputados”, seguido en muchos casos de comparecencias públicas para pedir disculpas por haber dicho o hecho, como si las disculpas nos pusieran en posición cero y vuelta a empezar.

De todas estas declaraciones hay una que pasó desapercibida o bastante desapercibida a pesar de conllevar una carga de profundidad y unas dosis de populismo que en relación al tema que tratan no dejan de ser sumamente graves a mi juicio.

En octubre Pedro Sanchez actual “líder” del Psoe, argumentaba que las mujeres muertas en atentados machistas, deberían recibir un funeral de estado...Esto aparte de ser una frivolidad electoral, necesita una respuesta inmediata:
En primer lugar, si pudiéramos preguntar a la víctima, posiblemente nos aclararía por donde se pueden meter los funerales de estado los que con tanto bombo ofrecen este servicio, puesto que estas mujeres desearían seguir vivas y entre nosotros como debería ser. En segundo lugar, en este país sabemos mucho sobre víctimas que deberían recibir funerales y reconocimiento por el estado, tenemos el país alfombrado de ellas, pero debemos hablar claro, estos reconocimientos que pretenden encumbrar en un estado espiritual y superior a las víctimas no están dirigidos a ellas, están dirigidos a los vivos y a nuestra necesidad de acomodar nuestra vergüenza y nuestra indiferencia frente a estos casos, es decir nos ayuda a sobrellevar lo que no hemos conseguido erradicar. Las muertas, las víctimas tienen su dignidad intacta y nadie le puede reponer lo que nunca perdieron, estas mujeres son víctimas de lo peor del sistema, en ellas se cebaron el individualismo, el dañar por el simple hecho de poder...la frustración, la falta de educación en igualdad y por la igualdad y la facilidad de focalizar en los más débiles todos los problemas que enferman a nuestra sociedad.

Me pregunto y deberíamos preguntarnos qué pasaría si en lugar de 47 mujeres muertas a día
de hoy*, cambiáramos el apellido a estas víctimas y habláramos de 47 guardias civiles, de 47
políticos, o simplemente de 47 hombres...seguramente no se habrían planteado estupideces
como las del secretario de Psoe, pero seguro que ya habría un presupuesto económico para
dotar a los diferentes observatorios, fundaciones e instituciones que se pondrían manos a la
obra para “erradicar esta lacra”
En tercer lugar, lo mejor que podemos hacer para erradicar estos asesinatos es poner los medios sociales y económicos que hacen falta para que no haya ninguna mujer que acabe engrosando estas estadísticas, todos sabemos que sin medios económicos estas mujeres se encuentran anuladas socialmente y económicamente, en una situación de dependencia extrema y si además hay “carga familiar” la cosa se complica mucho más, recuperar a una mujer maltratada lleva tiempo y dedicación en muchos aspectos. No solo es daño físico, es daño moral y emocional y en todos estos campos se requiere nuestro esfuerzo, necesitan profesionales de todos estos campo así como instalaciones adecuadas en las que se restañe su seguridad en la sociedad y en si mismas.
Necesitamos, estos es para todos, verdaderos planes de educación que nos enseñen a nosotros y a nuestro hijos e hijas a convivir en plena igualdad de género, a ver la igualdad en todos los campos como una marca indeleble, que sea algo tan necesario como respirar o comer...
No necesitamos a políticos y representantes que se dividen entre los que no calibran las estupideces que dicen y los que directamente muestran su cara más machista, no olvidemos> que últimamente las declaraciones de Cañete y su”que me conozco” o de León de la Riva y sus “morritos” no solamente no ayudan, además demuestran ante qué grado de degeneración nos encontramos cuando hablamos de machismo y cuál es la sensibilidad de estos políticos con estos temas.
Estas soluciones no son brindis al sol, se podrían añadir muchas más, y seguro que sera costoso pues el daño es grande, pero hay otras muchas cosas sobre las que no se cuestiona el gasto aun siendo inútiles(elegid entre los escándalos de estos días el que más os llame...), pero estoy seguro que todos las personas que si somos conscientes de este problema y en general cualquier persona decente y honrada destinaría los recursos necesarios y obligaría a las instituciones que nos representan a destinarlos para que nadie más tuviera que escribir sobre esto y nadie más tuviera que leerlo.
*De estas 47 mujeres muertas, hay alguna que todavía no está reconocida por las estadísticas oficiales al estar su caso en investigación:
Silvia S.G El Escorial 43 años (muerta en febrero del 2014)
Gregoria León 74 años. (Muerta por su pareja y no contabilizada por el ministerio)
Hay más casos a los que ni siquiera se le da nombre y en los cuales el agresor no está detenido aún.

J.A.M.
.


domingo, 26 de octubre de 2014

20 de noviembre teatro contra la violencia de género.


Ante los presupuestos municipales para 2015. Por unos presupuestos solidarios con la infancia.

 SOLIDARIDAD CON LA INFANCIA

Las  Asociaciones  de Vecin@s, pertenecientes a la  Federación Local, que formamos parte de la Comisión del Menor, junto a otras entidades,  hemos organizado actos solidarios con la infancia  reclamando  de las instituciones que  se respeten los derechos del niño y se destinen partidas presupuestarias a nivel  municipal, que  den respuestas a la dramática situación  en la que se encuentran cientos de niños y niñas en nuestro pueblo, a consecuencia  de la crisis en las que miles de  personas  han perdido su empleo y no pueden  hacer frente a las necesidades más inmediatas como   el comer, vestir, gastos de la casa, hipotecas, la luz, el gas, la comunidad, etc.

Todo ello afecta directamente  a la infancia en las  necesidades más   necesarias como  el acceso a los comedores en los colegios, el pago de los libros, etc., que hace que centenares de niñ@s  no hagan las tres comidas diarias.

Denunciamos la actitud del gobierno municipal que  se niega a destinar  partidas presupuestarias solicitadas por la Comisión del Menor, año tras año, mientras  se gasta el dinero público en eventos que en absoluto   son necesarios como la jura de bandera.

Para  dar  respuesta  a los casos más  urgentes, las asociaciones de vecinos de  Barrio Centro  y Zarzaquemada   hemos organizado    actos de solidaridad con  la infancia que tienen como objetivo recaudar fondos.

La asociación   Barrio Centro el  16 de octubre a las 18h  en el teatro José Moleon (c.c. José Saramago)

La asociación de Zarzaquemada el día 22 de octubre   en el C.C.J. Besteiro  a las 18,30h.

La asociación  de Arroyo Culebro  tiene  previsto  organizar un acto en primavera y San Nicasio contempla la posibilidad de hacerlo en diciembre, comprometiéndose a  destinar una aportación de inmediato  de lo recaudado en la carrera popular celebrada el  12 de  octubre,  como ya lo hizo el  año 2013,  aportando 350€.

Desde aquí llamamos a la ciudadanía a solidarizarse  con la infancia acudiendo a los actos  programados,  cuyo entrada es  de 2€, o bien  cogiendo  una entrada  de la fila cero, por el mismo precio, como muestra de solidaridad, para las personas que no puedan  acudir. 

Las entradas podéis recogerlas en los locales  de las asociaciones de vecinos.

En Barrio Centro  hasta el día 15,  de 17,30 a 19,30 h
En  Zarzaquemada  hasta el día 21, de 17,30 a 20,30h

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SON LO PRIMERO: SOLIDARIDAD CON LA INFANCIA
EXIJAMOS SE CUMPLAN SUS DERECHOS

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés


Leganés, 13 de octubre    de 2014

En defensa de la infancia

 SOLIDARIDAD CON LA INFANCIA

Las  Asociaciones  de Vecin@s, pertenecientes a la  Federación Local, que formamos parte de la Comisión del Menor, junto a otras entidades,  hemos organizado actos solidarios con la infancia  reclamando  de las instituciones que  se respeten los derechos del niño y se destinen partidas presupuestarias a nivel  municipal, que  den respuestas a la dramática situación  en la que se encuentran cientos de niños y niñas en nuestro pueblo, a consecuencia  de la crisis en las que miles de  personas  han perdido su empleo y no pueden  hacer frente a las necesidades más inmediatas como   el comer, vestir, gastos de la casa, hipotecas, la luz, el gas, la comunidad, etc.

Todo ello afecta directamente  a la infancia en las  necesidades más   necesarias como  el acceso a los comedores en los colegios, el pago de los libros, etc., que hace que centenares de niñ@s  no hagan las tres comidas diarias.

Denunciamos la actitud del gobierno municipal que  se niega a destinar  partidas presupuestarias solicitadas por la Comisión del Menor, año tras año, mientras  se gasta el dinero público en eventos que en absoluto   son necesarios como la jura de bandera.

Para  dar  respuesta  a los casos más  urgentes, las asociaciones de vecinos de  Barrio Centro  y Zarzaquemada   hemos organizado    actos de solidaridad con  la infancia que tienen como objetivo recaudar fondos.

La asociación   Barrio Centro el  16 de octubre a las 18h  en el teatro José Moleon (c.c. José Saramago)

La asociación de Zarzaquemada el día 22 de octubre   en el C.C.J. Besteiro  a las 18,30h.

La asociación  de Arroyo Culebro  tiene  previsto  organizar un acto en primavera y San Nicasio contempla la posibilidad de hacerlo en diciembre, comprometiéndose a  destinar una aportación de inmediato  de lo recaudado en la carrera popular celebrada el  12 de  octubre,  como ya lo hizo el  año 2013,  aportando 350€.

Desde aquí llamamos a la ciudadanía a solidarizarse  con la infancia acudiendo a los actos  programados,  cuyo entrada es  de 2€, o bien  cogiendo  una entrada  de la fila cero, por el mismo precio, como muestra de solidaridad, para las personas que no puedan  acudir. 

Las entradas podéis recogerlas en los locales  de las asociaciones de vecinos.

En Barrio Centro  hasta el día 15,  de 17,30 a 19,30 h
En  Zarzaquemada  hasta el día 21, de 17,30 a 20,30h

LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SON LO PRIMERO: SOLIDARIDAD CON LA INFANCIA
EXIJAMOS SE CUMPLAN SUS DERECHOS

Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés


Leganés, 13 de octubre    de 2014

viernes, 26 de septiembre de 2014

FESTIVAL SOLIDARIO CON LA INFANCIAL


Continuamos con el proyecto Defensor del Menor de Leganés. Recaudamos fondos para apoyar solidariamente a los niños y las niñas, afectados por los recortes en las prestaciones sociales y las actuales políticas económicas.


miércoles, 3 de septiembre de 2014

DÍA 9 , APOYO A LA CONCENTRACIÓN EN PROTESTA POR LAS CONDICIONES DE PRIVATIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES

POR LA MUNICIPALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS

La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés, ante la  inaceptable gestión que viene desarrollando el gobierno  municipal del PP en todos los ámbitos, queremos manifestar a la opinión pública  nuestro  total desacuerdo con el intento de sacar a concurso  por tercera vez el “Servicio de Mantenimiento, Conservación y Reposición de Zonas Verdes” haciéndolo con premeditación y alevosía  en pleno mes de agosto.

Los anteriores intentos fueron una autentica chapuza, denunciados por colectivos sociales y la  oposición ante los tribunales que confirmaban esta chapuza dándoles  la razón. 

En este  tercer intento  se oferta   una partida económica  de 20.380.000 € para repartir en 4 años, que  apenas da para cubrir gastos de personal que  suponen  el 82% de la partida, destinando el 18% restante para asumir los gastos de instalaciones, maquinaria, vehículos, materiales… incluyendo también aquí los beneficios, ya que se trata de un servicio de gestión privada.

En la actualidad han aumentado las  superficies de zonas verdes, que se pretenden   gestionar con el mismo número de trabajadores y menor presupuesto,  ello va a  ahondar en la precariedad de las condiciones   salariales de los trabajadores, en la  ampliación  de la carga de trabajo y en la calidad de los servicios.

 Dicha oferta ya está reducida en un 8% respecto a  la que  está  vigente. Si a esto añadimos, que las empresas que participen, han de hacerlo a la baja para que les sea adjudicado, el presupuesto va a ser aun menor.

¿Qué se esconde tras esta  nefasta  gestión? La respuesta es clara, se pretende  caminar hacia  la centralización en una o dos empresas, de los servicios municipales privatizados, a lo que solo pueden hacer frente empresas de grandes dimensiones, asociadas a multinacionales de la construcción, que no dudan en  obtener  sus beneficios a costa de  ofrecer salarios de miseria, condiciones de trabajo indignas y  servicios de pésima calidad.  Para éstas empresas se  diseñan los pliegos de condiciones. No hay en los mismos garantías de ampliación de la plantilla en la medida que hay más superficie de  zonas verdes.

Leganés no puede caminar hacia lo que ya está pasando en otras ciudades donde los servicios públicos quedan en manos de grandes empresas, que terminan dejando de dar los servicios (recogidas de basuras que se paralizan 3 meses, mantenimiento de arbolado que causan muertes de vecinos inocentes en los parques…)

Mientras  éstas políticas de gestión privada avanzan, la oposición sigue sin  poner en marcha medidas que realmente acaben con esta situación, se limita a  denunciar los hechos para  salvar la cara, sin que ello incida en la retirada efectiva de este modelo de gestión, cuando  en sus manos está   la solución presentando la moción la censura que las asociaciones de vecinos presentamos  avalada con 16000 firmas, de las que han hecho oídos  sordos tanto el Gobierno como la oposición.

El alcalde primero dijo que  había muchas firmas falsas, después de nuestra intervención en el pleno pidiendo explicaciones,  que en junio respondería y estamos  en septiembre y sigue incumpliendo la Ley.  La  oposición guarda silencio como si con ellos no fuera. Exigimos responsabilidades a unos y a otros.

Ante la política de recortes y privatizaciones del  Gobierno Municipal llamamos a la ciudadanía a apoyar cuantas iniciativas  de lucha se pongan en pie.

§  CONTRA LOS RECORTES SOCIALES
§  POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
§  FUERA EL PLIEGO DE  ADJUDICACIÓN:  MUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO YA.
§  MOCIÓN DE CENSURA YA
§  ACUDAMOS A LA CONCENTRACIÓN  EN PLAZA DE ESPAÑA EL DIA 9 A LAS 19,30H

FEDERACION LOCAL DE ASOCIACIONES DE VECINOS DE LEGANES

Leganés, 3 de septiembre   de 2014


miércoles, 27 de agosto de 2014

INTERCAMBIO SOLIDARIO DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR


El próximo viernes  día 5 de septiembre  el proyecto Defensor del Menor de Leganés vuelve a salir a la plaza para facilitar la reutilización de libros escolares y materiales. Al tratarse de una actividad solidaria, no es necesario entregar libros o materiales para poder recogerlos y, a la inversa, se pueden llevar  sin tener que recoger a cambio. Se trata de hacer circular lo que se tiene y no se va a utilizar. Corred la voz , que llegue a todas las personas interesadas.

NO AL RESCATE DE LA PLAZA DE TOROS. Acaba el verano y aquí estamos, peleando contra gastos innecesarios y exigiendo ayudas sociales que sí son necesarias.


NO AL RESCATE DE LA PLAZA DE TOROS
Las  asociaciones de vecinos nos  opusimos a la construcción de la plaza de toros en 1996 por considerar que no era necesaria y nos oponemos hoy cuando se pretende  rescatarla por valor de 10 millones de euros, según publican ciertos medios, a cambio de regalar un solar municipal que servirá de negocio para la construcción de viviendas que en el futuro limitará y de qué  manera, los espacios disponibles para  futuras operaciones de suelo para los nuevos equipamientos públicos  que se necesiten. Esta nueva operación urbanística da al traste  con el patrimonio municipal que se ha  conseguido durante varias décadas.


 El alcalde de Leganés, Jesús Gómez,  no solo restringe los presupuestos  municipales para este ejercicio en áreas   tan  cruciales como la Infancia, los Servicios Sociales, la ayuda a la Dependencia,  las ayudas a las comunidades de vecinos  para la eliminación de barreras arquitectónicas, instalando  ascensores que faciliten el acceso a la vivienda a miles de vecinos con edad avanzada, la  rehabilitación de edificios y la creación de  empleo  público, sino que de nuevo arremete con otra venta más  del patrimonio  municipal para  rescatar al empresario Julio Torres, saneando su negocio como ya hizo con los terrenos cedidos en Arroyo Culebro para la construcción del colegio Antanes, de gestión privada y el solar regalado a otro empresario en el barrio de Vereda de los Estudiantes  para la construcción de un  centro deportivo de gestión privada. ¿Qué más nos  falta por ver  en lo que queda de legislatura?

Mientras todo esto  ocurre la oposición se limita a ladrar y no morder, cuando esta política de recortes  municipales y este  robo del patrimonio público  se podía haber evitado,  con la moción de censura que la federación presentó y que  el alcalde,  incumpliendo la ley,  se  niega a presentar a pleno  y la oposición calla y guarda silencio despreciando la petición de  miles de vecinos sin atreverse a presentarla  directamente.


Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés




Leganés, 15 de agosto   de 2014

lunes, 9 de junio de 2014

PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR EXIGE MEDIDAS PÚBLICAS DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA EN LEGANÉS





La Comisión Ciudadana del Proyecto Defensor del Menor de Leganés,  ha pedido en múltiples ocasiones al gobierno municipal la adopción de medidas extraordinarias destinadas a proteger a la infancia que está pasando, en nuestra ciudad,  por situaciones de dificultad grave y muy grave.

En las alegaciones a los presupuestos de este año, solicitamos tres medidas:

1.- Establecer una subvención destinada a los  comedores escolares, para  la  cobertura de desayuno y comedor escolar de los menores en situación de dificultad. 

2.-  Provisionar ayudas al alojamiento de familias con menores a su cargo, afectadas por procesos de desahucio.

3.-Incrementar la cantidad destinada actualmente a becas de libros de texto reorientando esta ayuda  municipal al conjunto de  la escolaridad y establecer fórmulas que permitan el pago de la ayuda con anterioridad al gasto  de forma que no excluyan a quienes no pueden realizarlo. 

Lejos de recoger estas medidas, el Gobierno municipal se ha negado a la apertura de comedores escolares en verano  y  mantiene los fondos  de años anteriores y las fórmulas para acceder a ellos, fórmulas que hasta el momento han demostrado ser insuficientes ya que  no llegan a cubrir todas las necesidades de los y las menores en riesgo social, negando la existencia real de estas necesidades.

La realidad de la infancia en Leganés puede ser negada pero no borrada. No sólo existen datos (y nuestro proyecto los ha puesto sobre la mesa), existe la experiencia cotidiana que se vive en las escuelas y que tanto las direcciones como las AMPAS de los centros educativos conocen y plantean.

Por eso y por la obligación que las personas adultas tenemos de proteger a la infancia y garantizar sus derechos fundamentales, las entidades y personas que formamos el Proyecto Defensor del Menor de Leganés:

ü  Continuamos exigiendo al gobierno municipal la adopción de medidas eficaces y suficientes que cubran las necesidades de los niños y las niñas.

ü  Pedimos a los partidos políticos de la oposición,  que representan a la mayoría de la población de Leganés, que adopten una defensa activa  y permanente de estas medidas, más allá de la mera presentación y aprobación de mociones cuya aplicación se olvida y cuyo incumplimiento se permite, lo que las constituye en meros gestos políticos sin repercusión real.



EL PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR DE LEGANÉS está compuesto por:
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Leganés ( AAVV Barrio Centro, San Nicasio, Vereda de los Estudiantes y Zarzaquemada). Las Comisiones  de Educación de Arroyo Culebro (AV Arroyo Culebro y Ampa Ángel González)  y 15M de Leganés y  La Plataforma por la Escuela Pública
( Secciones Sindicales de Comisiones y UGT de la Enseñanza, FAPA Giner de los Ríos, delegación de Leganés y Sindicato de Estudiantes).
Y las personas y organizaciones que ,aportan su tiempo y su trabajo personal.


lunes, 19 de mayo de 2014

El 1 de junio,nos vamos de excursíón a Polvoranca. Y lo celebramos pidiendo que dejen en paz el lago.

A las 11 saldremos de Plaza de España y marcharemos hasta el parque. Allí, un guía nos explicará la vegetación mediterránea.
Y abrazaremos el lago para exigir que no se instale allí el cable esquí y podamos seguir disfrutándolo nosotros, los vecinos, y las aves, sin tener que pagar. Una vez más, diremos no a los  negocios privados con recursos públicos.
Y luego, disfrutaremos un día de campo. No olvidéis: llevad sombrero, agua y bocadillos.


miércoles, 14 de mayo de 2014

Vereda de los Estudiantes: el alcalde regala la parcela destinada a equipamientos


 EL ALCALDE REGALA LA PARCELA DESTINADA A LOS EQUIPAMIENTOS DE ESTE BARRIO

En mayo del año pasado, el alcalde de Leganés envió a los vecinos de nuestro barrio una carta donde nos comunicaba la construcción de un nuevo Centro Acuático-Deportivo que dotaría al barrio de un equipamiento del que carecía y que, según él, era ampliamente demandado por el barrio. En esa carta no se explicaba ni dónde ni cómo se llevaría a cabo dicho proyecto, así que la reacción de algunos vecinos fue de alegría ignorando a costa de qué se llevaría a cabo esta instalación.
Este equipamiento que anunciaba el señor alcalde se hará a costa de regalar a un privado los terrenos de equipamiento de nuestro barrio. ¿Dónde se construirá el centro cívico con biblioteca? ¿Dónde se ubicará el centro de mayores? Equipamientos estos demandados desde hace mas de 30 años en nuestro barrio, y más necesarios que nunca después del crecimiento sufrido en los últimos años. Nos tememos que dichos equipamientos al no ser negocio directo para nadie, no son dignos de tomar en consideración para nuestro actual alcalde.

Y decimos regalar porque es lo que va a hacer con una parcela de casi 20.000 m2 y dejando prácticamente inservible el resto de la misma. Desde el Ayuntamiento lo llaman concesión por 40 años, pero todos sabemos cómo funcionan las llamadas “concesiones”, nunca vuelven a manos públicas (véase como ejemplo las autopistas de peaje, tipo A6 túnel de Guadarrama).

En un barrio en el que hay, según los datos publicados por el Ayuntamiento, 1.018 niños de menos de 12 años (dentro de un barrio de 4.856 habitantes) parece más necesario pensar en construir una biblioteca para que estudien nuestros hijos que en pistas de padel.

Pero este proyecto no solo nos privará de los terrenos de equipamiento, si no que condenará definitivamente al barrio a continuar aislados del centro de Leganés. Seguiremos cruzando la autovía M-406 a través de un paso de peatones donde tienen lugar innumerables accidentes y atropellos. Un acceso indigno para un barrio de casi 5.000 habitantes. Eso sí, el alcalde no contempla nuestros accesos pero si proveerá a “su” complejo deportivo PRIVADO de los que le hagan falta a costa de privar a nuestro barrio de una de las características que lo hacen diferente: la tranquilidad. Esta tranquilidad desaparecerá debido al incremento exponencial que sufrirá el tráfico por la calle Pontevedra y Toledo, por donde accederán los vehículos que acudan a esta instalación deportiva PRIVADA.

Otro asunto importante es aclarar el procedimiento que ha llevado a cabo el equipo de gobierno para ejecutar este proyecto. Se puede decir que desde el primer día todo ha sido un poco… raro, raro, raro… (por decirlo de alguna manera). Un privado presenta un proyecto para llevar a cabo una instalación PRIVADA en suelo público, en una parcela de la cual no conoce ni el nombre correcto (en el proyecto la denomina calle Flora Tristán, en lugar de calle Toledo). Pretende que el ayuntamiento le “ceda” una parcela de casi 20.000 m2 para su explotación durante 40 años, con precios totalmente de mercado, nada de públicos (aspecto confirmado por el Concejal de Deportes Alejandro Martín). A cambio de esos casi 20.000 m2, este privado compensaría al municipio pagando un canon irrisorio de 50.000 € al año. Es decir, ni el sueldo de uno de los numerosos cargos de confianza que existente en nuestro Ayuntamiento. Además, esta empresa, si no es adjudicataria definitiva del complejo, deberá ser indemnizada con 80.000 + IVA en concepto de realización del estudio de viabilidad (increíble que valoren ese trabajo en tanto dinero teniendo en cuenta que no aparece bien ni el nombre de la calle, y eso que es a petición suya (supuestamente).

Y se preguntarán ustedes ¿cuánto dinero va a costar este proyecto al municipio?, pues según el actual equipo de gobierno: “ni un euro”. Nada más lejos de la realidad. A continuación le indicamos una serie de conceptos que al equipo de gobierno no le interesa contar:

- Regalo de Parcela pública de casi 20.000 m2. Precio: incalculable.

Hace dos años, el actual equipo de gobierno también regaló una parcela pública de 26.000 m2 en el barrio de Arroyo Culebro para la construcción del colegio concertado ultraconservador “Antares”, que estaba valorada por la intervención municipal en 33 millones de euros. Teniendo en cuenta que la ubicación de la denominada “parcela de oro” donde pretenden construir este complejo deportivo PRIVADO es muchísimo mejor que la de esa parcela, el valor es… incalculable.

- Licencia de obras. 36.423,55 €.
 Todos los vecinos de Leganés y todo negocio que desee implantarse en el municipio debe pagar esta tasa al hacer obras en un local, vivienda, … Pues el adjudicatario no la pagará.

- Impuesto de Construcciones y Obras. 145.694,21 €.
 Corresponde al 4% del presupuesto de la obra. Todos los vecinos de Leganés debemos pagar este impuesto cuando llevamos a cabo una obra. El adjudicatario no lo pagará.

- Exención del canon anual. 100.000,00 €.
 El adjudicatario pagará anualmente a la arcas municipales 50.000 €. Dinero que no llega ni para pagar el sueldo de uno de los cargos de confianza existentes en el Ayuntamiento Pero los dos primeros años tampoco los pagará.

- Otros impuestos.
 Licencia de actividad, IBI (la conocida “contribución”), etc, etc. Etc…impuestos que pagamos todos los contribuyentes.

¡¡¡¡Y MIENTRAS TANTO DEJAN QUE LAS ACTUALES INSTALACIONES MUNICIPALES SE CAIGAN A TROZOS!!!!

Si es cierto que hay una demanda de instalaciones municipales, lo que debe hacer el gobierno municipal es no dejar que se deterioren las existentes hasta su ruina. No es una conducta responsable el dejar que estas instalaciones se arruinen para poder justificar las nuevas construcciones privadas adjudicadas sin ninguna transparencia..

Además, y siguiendo con las artimañas a las que nos tienen acostumbrados los políticos de hoy en día, si la explotación no fuese todo lo rentable que creía el adjudicatario, deberemos “rescatarla” con dinero público (aspecto confirmado por el Concejal  Alejandro Martín).
Todas estas demandas y objeciones pretendíamos comunicárselas directamente al alcalde y a su concejal de Obras en la reunión que les solicitamos, pero ninguno de los dos se ha dignado a entrevistarse con los vecinos para conocer su opinión e intentar llegar a acuerdos. En su lugar enviaron al concejal de Deportes (Alejandro Martín), que después de conocer estos aspectos, y sin escuchar nuestros problemas y necesidades, sacó injustificadamente la conclusión de que la asociación de vecinos amenazaba al equipo de gobierno. Nada más lejos de la realidad, las asociaciones de vecinos no nos caracterizamos por amenazar a nadie, a diferencia de nuestro actual alcalde, que en las pasadas fiestas de San Nicasio amenazó con enviar a un grupo de rapados a la caseta de uno de los partidos de la oposición. Ya se sabe lo que dice el refrán “Se cree el ladrón que todos son de su condición”.

SI QUIERES CONOCER MÁS ASPECTOS SOBRE ESTE PROYECTO, ACUDE AL ACTO INFORMATIVO.
SABADO 17 DE MAYO
18:00 h.
LOCAL DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS

ANTIGUO COLEGIO AZORÍN (C/ CORDOBA S/N)

viernes, 25 de abril de 2014

ENCIERRO EN LEGANÉS. EN DEFENSA DE LA INFANCIA. EN DEFENSA DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES.

NOTA DE PRENSA DE LA COMISIÓN CIUDADANA DEL PROYECTO “DEFENSOR DEL MENOR” Y FAMILIAS DE LAS ESCUELAS INFANTILES Y CASAS DE NIÑOS MUNICIPALES.
ENCIERRO EN LA IGLESIA SAN ELADIO DEL BARRIO DE SAN NICASIO DE LEGANES
Hoy, 25  de abril de 2014, desde las siete de la tarde miembros de asociaciones de vecinos, y otras entidades ciudadanas, entre las que se encuentran las AMPAS de las Escuelas Infantiles Rincón y Jeromín, nos hemos encerrado en la Parroquia de San Eladio, del barrio de San Nicasio de Leganés, para denunciar la falta de medidas reales de protección a la infancia en nuestro municipio, a pesar de que  un número importante de niños y niñas viven bajo el umbral de la pobreza o están en riesgo de pasar a esa situación.
Uno de los derechos básicos en que se ven afectados, es el derecho a la educación. A esto se suma  el recorte de plazas en las escuelas infantiles  municipales.
A la concentración convocada para informar, han acudido numerosos vecinos y vecinas, parte  de los cuales se han sumado al encierro, indignados por la situación.
Reclamamos medidas reales que protejan a la infancia en Leganés y  cubran sus necesidades de alimentación, educación y vivienda.  De nada sirven las mociones y propuestas al pleno, si no se acompañan de presupuestos suficientes y se realiza un seguimiento de las medidas que se adopten, de forma que respondan a las necesidades de la ciudadanía y, en especial, de los niños y las niñas.
Si bien el alcalde de Leganés anunció la dotación de 500.000 euros para atender a la infancia (cantidad claramente insuficiente) esta partida no aparece en sus presupuestos aprobados, donde sí figuran proyectos como  el Centro de Artes Marciales presupuestado en 2.600.000 euros o los cuatro millones de euros previstos para convertir la piscina  Solagua en una playa.
El encierro finalizará el sábado 26 con una concentración en la plaza en que está la parroquia. Será a  las doce de la mañana y se acompañará de actividades para los pequeños, organizados por las familias y AMPAS de las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de Leganés.
Porque hablando de la infancia sus derechos son nuestra obligación:
Exigimos:
-          que la infancia no pague los recortes
-          que se mantenga la oferta de plazas en las escuelas infantiles de la Red Pública de Leganés.

Firmamos este comunicado:
La Federación de Asociaciones de Vecinos de Leganés (AAVV Barrio Centro, San Nicasio, Vereda de los Estudiantes y Zarzaquemada). Las Comisiones  de Educación de Arroyo Culebro   y 15M de Leganés, y  La Plataforma por la Escuela Pública (Secciones Sindicales de Comisiones y UGT de la Enseñanza, FAPA Giner de los Ríos, delegación de Leganés y Sindicato de Estudiantes) Las Secciones Sindicales de CCOO Y UGT del Ayuntamiento de Leganés, y las AMPAS de las Escuelas Infantiles Jeromín y El Rincón.


NUESTRAS REIVINDICACIONES





miércoles, 23 de abril de 2014

tres citas para defender la democracia y los derechos de los niños y niñas


Estos días os llamamos desde las asosciaciones de vecinos y otras entidades ciudadanas a defender cosas tan preciosas como la democracia y los derechos de niños y niñas a una vida digna.

Primero este JUEVES DÍA 24  a las cinco de la tarde en la puerta del Ayuntamiento, en la plaza Mayor.

Allí, apoyamos la intervención del portavoz de la Federación de Asociaciones de Vecinos , exigiendo el cumplimiento de las normas democráticas de participación, y se proceda de acuerdo a la iniciativa popular refrendada por más de 15.500 firmas.

Pediremos , también, que se frene el  anunciado recorte de 40 plazas en escuelas infantiles municipales, un nuevo atentado del gobierno municipal a la educación pública.

Segundo: el VIERNES DÍA 25 a las 19:30 y el SÁBADO DÍA 26 a las 12, acudiendo a la plaza de la Iglesia de San Eladio, en San Nicasio, donde estaremos encerrados, defendiendo la dotación de programas municipales que protejan a los niños y las niñas de las situaciones de carencia y dificultad, de modo que pueda atenderse a su alimentación adecuada, sus necesidades educativas y su protección frente a los desahucios. 
Porque la infancia no debe pagar la crisis. Porque sus derechos son nuestra obligación.

domingo, 13 de abril de 2014

ALARMENTEMENTE ANTIDEMOCRÁTICO: LA INICIATIVA POPULAR PARALIZADA

NOTA DE PRENSA de la FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS

La  Federación Local de Asociaciones de  Vecinos intervendrá en el pleno del día 24 de abril para pedir explicaciones del porqué,  a casi tres meses vista de presentar  la Iniciativa Municipal que pedía una moción de censura, no se ha llevado a pleno.

En  aplicación del  Reglamento de Participación Ciudadana, que en su TITULO  III, Artículos 6,2 y 6,3, regula la participación en los plenos de las asociaciones de vecinos, intervendremos para plantear  una batería de  preguntas al alcalde  y a la oposición.

Dicha  intervención se debe a la presentación  de una Iniciativa Popular el día 29 de enero, de la que no hemos  recibido más que  una  escueta y dudosa  escusa por parte del alcalde: que se estaba procediendo al recuento de las firmas, lo que llevaría  tiempo debido al gran nº de firmas y la escasez de personal para realizar esta comprobación.

Considerando que  han transcurrido  más de dos meses y medio, nada justifica que esta iniciativa no haya sido llevada a pleno para su  debate. Nos parece alarmante y  anti-democrático  que el alcalde quiera ningunear la voluntad de más de quince mil personas, haciendo caso omiso a una Iniciativa Legislativa que está regulada por la ley. Es también  muy significativo, que la oposición nada haya dicho al respecto.

En el pleno pediremos al alcalde que  respete los  marcos  democráticos que  han facilitado la participación de 15590  ciudadanos a través de la Iniciativa Popular y convoque un pleno extraordinario y de forma urgente, en  unas condiciones y horarios que garanticen la participación de  los ciudadanos.

A la  oposición,  que  deben  posicionarse sin ambigüedad. Les pediremos  responsabilidad política, que se pongan al lado de los ciudadanos  y que emprendan una  nueva etapa en la que  cambie radicalmente  el modelo de gestión que ellos mismos  vienen denunciando a lo largo de la legislatura,  acabando con la política de  recortes sociales, la privatización de  servicios públicos municipales, la venta del patrimonio  municipal a la empresa privada, el recorte de las libertades a la que estamos sometidos,  así como  normalizar,  en lo que queda de legislatura,  la gestión municipal    



Leganés a  11 de abril  de 2014

domingo, 30 de marzo de 2014

Este sábado, cita con la Escuela Pública en Plaza de España

¡Movilízate contra las supresiones!

Queremos que esta campaña de matriculación en la escuela pública sea también una campaña de reivindicación de la educación en varios valores fundamentales, algunos de los cuales están siendo atacados por las políticas en educación, y que se ven reflejados en los siguientes motivos para matricular a tus hij@s en la pública:
-Porque la escuela pública es la escuela de todos. Acepta a todos los alumnos y alumnas sin discriminación por razón de credo, sexo, situación económica… No entiende las diferencias como problema, sino como  posibilidad de enriquecer al grupo y  a cada uno de sus miembros.
-Porque fomenta la participación de las familias, respetando el espacio de cada sector, en un proyecto común. La participación  contribuye a la calidad de la enseñanza pues los niños y las niñas reciben el  apoyo de  su familia  y sus profesores.
-Porque fomenta una enseñanza  integral. Educa en los valores democráticos, favoreciendo una convivencia basada en la colaboración, la confianza y el  respeto.
-Porque las actividades extraescolares  están impulsadas por las AMPAs,  de forma que su contenido se ajusta a las necesidades de los alumnos y a los objetivos de cada centro.   
 -Porque una buena escuela pública es imprescindible para fomentar la integración social, que es la base de la convivencia.


Matricula a tu hija o hijo en un centro público después de  informarte de su funcionamiento.  Los Equipos directivos responderán a las dudas e informarán de las características de cada centro. (La campaña de matriculación que comenzará el 23 de abril)

El sábado 5 de abril, de 11,30 horas a 13,30 horas nos encontraremos en la Plaza de España para que puedas conocer experiencias de Escuelas Infantiles y Casas de Niños, Colegios, Institutos (Secundaria, Bachillerato y FP) y Universidad


Plataforma por la Escuela Pública (Fapa “Giner de los Ríos”, CCOO, FETE-UGT, SE), Asociación “Amigos de Verbena”, Asambleas de zona de Infantil, Primaria y  Secundaria,   Asamblea de Trabajadores y Estudiantes de la Universidad  Carlos III (ATRAE),  Comisión de Educación del Barrio de Arroyo Culebro y  Federación de AAVV de Leganés. 

viernes, 21 de marzo de 2014

Marchas por la dignidad


Mañana, marchamos hacia Madrid. Nos unimos así a las marchas que ,desde todos los puntos de España, han salido para unirnos en el centro.

Contra el paro, contra la precariedad laboral, contra el recorte de los derechos fundamentales, por la dignidad.

Os dejamos el recorrido de la columna Sur.

3      Recorrido marcha día 22 desde Leganés para unirnos a Getafe:

- Plaza de España, Leganés. Salida 8:30 hs.

Bajar por la C/ Getafe, Leganés. Seguir por la rotonda de la "Puerta del aire", todo recto, cogiendo la segunda salida para seguir por la Avenida Museo de Esculturas al Aire.

Seguir recto por la M406 (carretera de Leganés a Getafe). Paramos 10 minutos de concentración frente al Hospital de Getafe, donde ha habido despidos y represión sindical. También hay un conflicto en las piscinas del polideportivo de al lado.

- Entrar en Getafe pasando por debajo del puente de la A42, enlazando con la C/ Leganés.

-Bajar por la C/ Leganés hasta la rotonda que cruza con el Paseo de la Estación.

- Continuar por el Paseo de la Estación hasta la rotonda que cruza con la Av. Federica Montseny.

-Coger la Av. Federica Montseny hasta llegar a la Plaza de Victoria Kent (rotonda del Lazo).
 

4      Horario y recorrido previsto de la columna sur para el día 22

•     Salida desde la rotonda Del Lazo (Getafe). Cita 9:30 horas.

•     Bomberos Villaverde. Concentración de apoyo a su lucha en la puerta. Coordinar con Bomberos Quemados CM.

•     Puente Alcocer.

•     Cruce Villaverde-Orcasitas.

•     12 de Octubre. Concentración en la puerta en defensa de la sanidad pública. Coordinar con Marea Blanca 12 Octubre.

•     Matadero, sobre las 13:00 horas, parada para comer.

Atocha: confluencia columnas



¡SI TENEIS CHALECOS REFLECTANTES LLEVARLOS PARA SER  MÁS VISIBLES!
http://marchasdeladignidad.org/rebelmouse-22m/


miércoles, 5 de marzo de 2014

El martes día 11 ACTO DE PRESENTACIÓN DE LAS MARCHAS POR LA DIGNIDAD


A las siete de la tarde en el Centro Cívico Julián Besteiro.  Hablaremos allí de las marchas por la dignidad convocadas en todo el territorio nacional para confluir el día 22 de marzo.  Porque sigue siendo necesario salir a la calle a decir basta.

lunes, 3 de marzo de 2014

Exigimos al alcalde que cumpla con sus deberes democráticos.

NOTA DE PRENSA

La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés exigimos  que  el alcalde Jesús Gómez  que cumpla  con la ley y convoque el pleno para  debatir la moción de censura que presentamos el 29 de  enero acompañada de   15990 firmas.   
Dado que ha pasado un mes y no hemos tenido respuesta alguna, es por lo  que  de nuevo   hemos metido por registrado un escrito con fecha  3 de  marzo pidiéndole nos conteste a estas dos preguntas:

1.    “Su compromiso, en cumplimiento de la Ley,  de  convocar  un pleno extraordinario para  el debate de la moción en un plazo que no debe exceder del mes de marzo ya que  en cualquier caso, la  moción  ha de  ser sometida a  pleno antes del 15 de mayo de  2014, de acuerdo con la Ley.

2.    Su disponibilidad a  mantener una reunión con la Federación en la que tras el diálogo y el acuerdo,  veamos  el lugar más adecuado para que este pleno sea celebrado en un espacio que  facilite el que la población pueda asistir al mismo, en coherencia con el espíritu  de la propia Ley  de  fomentar la participación popular en los asuntos de competencia  municipal; así como ver  el mecanismo de intervención de nuestro portavoz en el pleno.”

Nos llama la atención la postura  de silencio que mantienen los tres grupo de la oposición que al igual que el alcalde  no se han dignado ni a contestar a la entrega  de la copia  de firmas que le entregamos. ¿Pretenden  seguir callados y mirando para otro lado dejando pasar el tiempo ante la   inaceptable gestión del gobierno PP, que a fecha de hoy no se han aprobado ni los presupuestos para el ejercicio 2014?

Exigimos  que se  respete la Ley y se lleve a pleno la moción para su debate y aprobación si procede.

   

Leganés a 1 de marzo de 2014