miércoles, 16 de septiembre de 2020

 Datos sobre las personas atendidas en la Red de apoyo mutuo de Leganés:


 A fecha 16 de septiembre.

 

 FEDERACIÓN LOCAL DE ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS 
 
Leganés, 14 septiembre 2021

LA ROTONDA MILLONARIA DE LLORENTE (PSOE) FRENTE A LAS NECESIDADES DE VECINOS Y VECINAS
El Consejo de Administración del Consorcio Leganés Tecnológico (Legatec), como máximo órgano de decisión en la gestión de los fondos de este polígono, ha acordado el pasado viernes 11 de septiembre, un gasto de casi 11 millones para la construcción de una rotonda que facilite el acceso a dicho polígono.

Conviene que todos sepamos que:

Dicho polígono ya cuenta con acceso desde su creación, aunque es cierto que puede ser mejorable. Sin embargo, la propuesta que se ha acordado, a pesar de la posición en contra del movimiento vecinal desde sus inicios, va mucho más allá de “facilitar un mejor acceso” al polígono, con lo que estamos de acuerdo. El alto coste del proyecto se debe, sobre todo, a que recoge un acceso de lujo para los grandes camiones de una multinacional de refrescos, mientras las vecinas y vecinos tendremos que acceder a través de un paso subterráneo, por debajo de los camiones. Y con eso sí que no estamos de acuerdo. Es vergonzoso ese presupuesto en estos momentos cuando no hay ningún gasto en los presupuestos en inversiones en la ciudad.
El acuerdo se ha adoptado por la junta de compensación con participación del gobierno de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Leganés. Los representantes municipales que han votado a favor han sido del PSOE y Cs y Más Madrid-Leganemos, no lo ha votado porque no tiene representación, pero como parte del gobierno, silencia y se hace cómplice del mismo.
Llevamos 5 años de gobierno de Llorente (PSOE) sin gestionar la ciudad (servicios deficientes en mantenimiento, limpieza y zonas verdes en la ciudad, falta de personal en escuelas infantiles, Escuela de Música, el CAID y otros servicios municipales, falta de vivienda social, falta de dotación de recursos a los servicios sociales para atender con un mínimo de dignidad a las vecinas y vecinos con menos recursos…), deficiencias todas que ya venimos denunciando junto a muchos colectivos que están siendo víctimas de esta dejación.
Además de la falta de inversiones en nuestros barrios que envejecen y de equipamientos para la ciudad (culturales, deportivos, sociales…).
El alcalde, Llorente, siempre pone como excusa que él está en minoría y que es la oposición quien no le permite gobernar, ni aprobar los presupuestos. Incluso a pesar de haber incorporado a su gobierno a dos concejales de Más Madrid-Leganemos. Sin embargo, sí que ha sido capaz de llegar a acuerdos transversales –fundamentalmente incorporando los votos de Ciudadanos- para resolver temas de su interés –o de los grupos de presión con los que se reúne-. Ejemplo de ello es: las subvenciones directas a entidades privadas, la aprobación de la subida del IBI (antigua contribución) de más del 13% , a pesar de las dificultades económicas de las vecinas y vecinos en estos momentos, mientras congela o deja de cobrar otros impuestos a comerciantes… u otros aspectos que tienen que ver con el urbanismo local.
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, sólo se ha reunido con el movimiento vecinalal inicio de su primera etapa de gobierno, ya hace más de 5 años, y su  respuesta a nuestras propuestas, que veía con buenos ojos durante la campaña electoral, fue indicar la casi imposibilidad de abordar nada debido a las dificultades de su gobierno. No ha habido ninguna intencionalidad de retomar ese debate para hablar del proyecto de la ciudad desde la cogobernanza y la colaboración. Más bien al contrario, la participación ciudadana se ha visto mermada con la falta de convocatoria de los plenos de las juntas de distrito formalmente constituidas (La Fortuna, Zarzaquemada y San Nicasio), que llevan sin convocarse desde hace más de 3 años.
El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, cierra todos los años con un importante superávit en el presupuesto municipal. Esto quiere decir que no se gasta lo que tiene. Sin embargo, los servicios públicos están deteriorados y no se están atendiendo las necesidades de las vecinas y vecinos.
Y la pregunta que nos hacemos es. ¿Estas son las prioridades del alcalde? ¿En qué página de  su agenda estamos las vecinas y vecinos? ¿Quizá en la postdata para que sirva para preparar la próxima campaña electoral?

Mientras las prioridades de Santiago Llorente, alcalde socialista, son 11 millones para una rotonda, la ciudad sigue en decadencia: sucia, sin atender las necesidades de personal de los servicios municipales y sin atender las emergencias sociales y sanitarias de las vecinas y vecinos en estos momentos del COVID.

Parece que ya están preparándose los presupuestos del 2021. Las asociaciones vecinales no conocemos nada al respecto. ¿Nos va invitar el alcalde para contarnos sus prioridades y escucharnos? ¿Con quién va a acordar a dónde va el dinero público de la ciudad? ¿con Ciudadanos, con los que ya ha aprobado las ordenanzas fiscales con la subida del IBI?

Las asociaciones vecinales de Leganés, escuchando y trabajando día a día con las vecinas y vecinos, tenemos elaboradas propuestas que haremos públicas en las próximas semanas y estaremos encantadas de reflexionar con su gobierno y con los partidos de la oposición.




 

 Comunicado Delegación Participación Ciudadana:

Buenos Tardes,

  Desde esta Delegación de Participación Ciudadana hemos tenido conocimiento de la aparición de nuevas modalidades de estafas que afectan tanto a las residencias de la tercera edad como a personas mayores de 65 años, todas ellas relacionadas con la crisis sanitaria actual (COVID-19), así como la reactivación del delito de hurto a través de la petición de firmas para una supuesta asociación.

    A continuación se procede a describir las citadas modalidades delictivas, con el objeto de que dicha información sirva para prevenir ser víctimas de éstas:

    1) Una residencia de la tercera edad recibe llamada telefónica de una persona que dice ser médico y gestor de Sanidad y Consumo, mostrando un amplio conocimiento sobre la temática sanitaria. Tras informar de la realización de inspecciones en las residencias de mayores, esta persona comunica que se va a proceder a instalar “cámaras termográficas anti-covid” en su residencia (las cuales sirven para la medición de la temperatura corporal). A su vez, explica que la empresa de transporte se pondrá en contacto con el director de la residencia para concretar la recepción de las cámaras.

    A continuación, la supuesta empresa de transporte llama a la residencia informando de ciertos problemas en la entrega de los paquetes, facilitando el número de seguimiento del envío, así como el número de cuenta bancaria donde la residencia ha de realizar el pago de 2.700 euros y poder, de esta forma, recibir las citadas cámaras.

    2) Autores desconocidos contactan telefónicamente con una persona mayor alegando ser personal de la Comunidad Autónoma, durante la conversación concretan día y hora para personarse en su domicilio (con carácter de urgencia, alegando que corren un grave peligro) y así proceder a la desinfección del interior de su vivienda. Posteriormente se personan en su domicilio con la intención de sustraer los efectos de valor de la víctima.

    3) Un individuo se hace pasar por integrante de una Asociación de Jubilados y Mayores y, portando una carpeta, solicita a la víctima su firma para apoyar a una determinada asociación. Tras la maniobra de distracción sustrae al descuido las pertenencias de la víctima.

 

Recuerde la importancia de interponer denuncia por estos hechos, incluso en aquellos casos en grado de tentativa o contacten con esta Delegación para poder dejar constancia escrita. Dicha información puede ser relevante a la hora de hallar similitud en el modus operandi y autor para su pleno esclarecimiento.

Insistir que estamos a disposición de cualquier necesidad que de la Policía les surja.

Para cualquier consulta adicional no dude en ponerse en contacto con nosotros.

 

Un Cordial Saludo.

 

 

 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Una tras otra...

Seguimos ayudando a las familias del barrio a salir adelante en esta crisis que continúa haciendo muy difícil subsistir. 
 
Todavía muchas están esperando que comiencen a llegar las ayudas públicas (Subsidios,ingreso mínimo vital, etc). 
 
Mientras, continúan necesitando nuestra solidaridad. 
 
A día de hoy, los datos son los siguientes:
-255 familias atendidas
-un total de 845 personas, de las cuales, 301 son menores.
 
Solo el pueblo salva al pueblo.