lunes, 27 de febrero de 2017
Presentación del proyecto defensor del menor
El Proyecto del Defensor del Menor de Leganés ha creado, para el día 3 de Marzo, una series de actividades para todos los públicos y encaminadas a presentar este proyecto tan solidario y necesario, contaremos con títeres y batucada, daremos a conocer las actividades que venimos realizando y la urgente necesidad de ayuda que tenemos y que queremos contar contigo.
Nueva Asamblea informativa sobre las Clausulas Suelo
Como la pasada asamblea informativa fue un rotundo éxito de asistencia y varios de los asistentes nos solicitaron una nueva edición, nuevamente las asociaciones de vecinales de Barrio Centro y San Nicasio hemos organizado, con un espacio mucho más amplio, una nueva asamblea informativa con ADICAE sobre las Clausulas Suelo y los Gastos de Gestión.
El próximo 6 de Marzo en el CC José Saramago, en la 1ª planta.
martes, 21 de febrero de 2017
Manifestación organizada por ADICAE
Desde Adicae, Comunidad de Madrid invitan la
manifestación que convocan el día 23 de febrero a las 18:00 en el
metro de Sevilla.
Hay multitud de personas que desconocen si sus préstamos hipotecarios tienen cláusula suelo, y por ende no pueden reclamar la cantidad que los bancos les deben devolver.
Por otro lado, la presión popular también es indispensable para que los bancos se vean forzados a agilizar las devoluciones.
Hay multitud de personas que desconocen si sus préstamos hipotecarios tienen cláusula suelo, y por ende no pueden reclamar la cantidad que los bancos les deben devolver.
Por otro lado, la presión popular también es indispensable para que los bancos se vean forzados a agilizar las devoluciones.
Participa en los Presupuestos Vecinales. La Prioridad, los Barrios
Los Vecinos tenemos el derecho y la obligación de en participar en los presupuestos municipales, esto nos afecta directamente el día a día, no debemos depender de las decisiones que otros toman por nosotros.
De esta manera algunos partidos políticos se han querido apuntar el tanto sacando comunicados de consenso con las AVV. cosa que ya desmentimos en el comunicado del 13 de Febrero, también tuvimos que desmentir que haya una propuesta de Reglamento de Participación Ciudadana consensuada con las asociaciones de vecinos, con lo que no se llego a un acuerdo por que lo presentado por el equipo de gobierno no permitir la participación de la ciudadanía.
Desde la Asociación Barrio Centro en conjunto con las Asociaciones Vecinales de San Nicasio y Leganés Norte, hacemos un llamamiento a todos y todas las y los Vecinos de Leganés para escuchar sus propuestas.
Tenemos unas propuestas bases con las que podemos empezar a trabajar, en las que hablamos de puntos fundamentales para la participación ciudadana en los presupuestos municipales:
La cita para Participar en los Presupuestos es el próximo 1 de Marzo, el el Centro Cívico José Saramago, 1ª Planta. No faltéis a la cita por que es responsabilidad de todos y es lo que marcara todo el año la convivencia vecinal en Leganés.
De esta manera algunos partidos políticos se han querido apuntar el tanto sacando comunicados de consenso con las AVV. cosa que ya desmentimos en el comunicado del 13 de Febrero, también tuvimos que desmentir que haya una propuesta de Reglamento de Participación Ciudadana consensuada con las asociaciones de vecinos, con lo que no se llego a un acuerdo por que lo presentado por el equipo de gobierno no permitir la participación de la ciudadanía.
Desde la Asociación Barrio Centro en conjunto con las Asociaciones Vecinales de San Nicasio y Leganés Norte, hacemos un llamamiento a todos y todas las y los Vecinos de Leganés para escuchar sus propuestas.
Tenemos unas propuestas bases con las que podemos empezar a trabajar, en las que hablamos de puntos fundamentales para la participación ciudadana en los presupuestos municipales:
- Políticas de Inversiones.
- Vivienda.
- Participación.
- Empleo
- Municipalización de Servicios.
- Gasto Social.
La cita para Participar en los Presupuestos es el próximo 1 de Marzo, el el Centro Cívico José Saramago, 1ª Planta. No faltéis a la cita por que es responsabilidad de todos y es lo que marcara todo el año la convivencia vecinal en Leganés.
lunes, 20 de febrero de 2017
Las AVV no tenemos una propuesta consensuada en el Reglamento de Participación Ciudadana
Aclaración de las Asociaciones Vecinales sobre el Reglamento de Participación Ciudadana que propone el gobierno municipal.
Por una PARTICIPACIÓN CIUDADANA REAL
Queremos desmentir que haya una propuesta de Reglamento de Participación Ciudadana consensuada con las asociaciones de vecinos. Si bien hemos estado tratando de acordar un reglamento con el equipo de gobierno durante varios meses, finalmente esto no ha sido posible por dos motivos fundamentales.
Por una parte no se han recogido propuestas que considerábamos importantes como que los consejos sectoriales fuesen equilibrados entre las fuerzas políticas y las entidades sociales, permitir la participación de la ciudadanía, como asesores en algunos puntos, que formen parte del Pleno Municipal o reconocer nuevas formas de organización: colectivos, coordinadoras o plataformas. Además la normativa no define con concreción porcentajes ni métodos para los presupuestos participativos, ni sobre la cesión y gestión de locales para entidades vecinales. Desaparece el capítulo sobre la Declaración de Utilidad Pública Municipal que venía a reconocer el papel de determinadas entidades en la ciudad.
Por otra parte, mucho nos tememos que lo que acabe poniendo en esta normativa, muy por debajo de lo que está practicando en otras ciudades, quede en papel mojado. Hasta la fecha el gobierno local ha demostrado una falta de interés real en fomentar la participación ciudadana: incumpliendo su propio programa electoral (fomentar las juntas de distrito, generalizar las Consultas Ciudadanas e implementar la Iniciativa Popular, que el 50% de nuevas inversiones se elaborase con participación ciudadana, estudiar convenios y subvenciones de carácter plurianual con entidades sociales, asambleas vecinales por barrios cada tres meses para evaluar las políticas llevadas a cabo por el ayuntamiento, …) y saltándose las mínimas normas de convivencia democrática como pudimos comprobar cuando han tratado de acallar a las asociaciones, enviando a las contratas de limpieza a retirar los carteles y pancartas de denuncia y de llamada a una manifestación tanto en San Nicasio como en Leganés Norte.
Tras dos años de este gobierno municipal las Asociaciones Vecinales no entendemos la Participación Ciudadana sin practicar la TRANSPARENCIA y el derecho a la información plena de los ciudadanos y entidades por parte del gobierno municipal; no entendemos la Participación Ciudadana sin el apoyo a las entidades ciudadanas: sigue sin solucionarse el tema de los locales para las entidades o se sigue sin apoyar los medios de comunicación asociativos; no se ponen en práctica los presupuestos participativos; y sin embargo nos encontramos con mucha celeridad a la hora de ceder terrenos y subvenciones a algunas empresas privadas.
Mientras, muchos municipios del estado están avanzando hacia formulas de gobierno y participación novedosas mucho más democráticas y abriendo la participación a la ciudadanía. Puesto que no vemos voluntad política en este equipo de gobierno de iniciar ni mínimamente un camino parecido y mientras no demuestren lo contrario, las asociaciones abajo firmantes entendemos por participación ciudadana el encuentro con nuestras vecinas y vecinos en el día a día.
Leganés, 17 de febrero 2017
Asociación Vecinal Leganés Norte
Asociación Vecinal Barrio Centro
Asociación Vecinal San nicasio
martes, 14 de febrero de 2017
CÓMO RECURRIR LA CLÁUSULA SUELO Y GASTOS DE GESITIÓN DE LA HIPOTECA
Este Lunes día 20 tenemos un taller sobre cómo reclamar las famosas clausulas suelo y gastos de gestión de la hipoteca
Lunes 20 de Febrero a las 19h.
En el CC Santiago Amón
De la mano de La Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), quien saco adelante la reclamación y gano la batalla de las clausulas suelo ante los banca.
Organiza, Asociación Vecinal Barrio Centro con la colaboración de la AVV San Nicasio.
Lunes 20 de Febrero a las 19h.
En el CC Santiago Amón
De la mano de La Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), quien saco adelante la reclamación y gano la batalla de las clausulas suelo ante los banca.
Organiza, Asociación Vecinal Barrio Centro con la colaboración de la AVV San Nicasio.
lunes, 13 de febrero de 2017
Propuestas para hacer un Leganés para todos
UNOS PRESUPUESTOS PARA HACER UNA CIUDAD PARA TODAS Y TODOS
asociaciones vecinales, tras varios meses de trabajo en recoger propuestas de los barrios y las reclamaciones de los vecinos, presentamos nuestra propuesta de presupuestos para empezar a abordar la falta de atención a las necesidades y propuestas de las personas que vivimos en Leganés y que llevan desatendidas desde hace más de 6 años.
Con esta propuesta, queremos aclarar que, en ningún caso, la propuesta de presupuestos presentada por Leganemos, no era una propuesta acordada con las asociaciones vecinales, tal y como han informado en varios medios de comunicación y redes sociales.
Se trata, para las asociaciones vecinales de Barrio Centro, Leganés Norte y San Nicasio, de una propuesta de mínimos para abordar las muchas carencias y deficiencias que van empezando a ser graves en la ciudad, y que si no se da una planificación en la gestión de la ciudad en los próximos años, en lugar de pensar en las próximas elecciones municipales, nos van a llevar a ser una ciudad cada vez más deteriorada y menos amigable para las personas que aquí vivimos.
Para estas asociaciones son prioritarias las políticas sociales y de atención a la ciudadanía, los servicios públicos de calidad, los equipamientos sociales, culturales y deportivos en los diferentes barrios y las inversiones que corrijan las deficiencias en cada uno de nuestros barrios.
Por eso invitamos al gobierno y a los partidos de la oposición que tengan en cuenta estas propuestas y, si consideran importante la participación ciudadana en la construcción de la ciudad, atenderemos la llamada a sentarnos para abordar con ellos éstas y todas las propuestas que se puedan poner sobre la mesa para atender las necesidades de los vecinos, que hemos organizado en 6 ejes y que os adjuntamos.
>> Estas son las propuestas vecinales para 2017 <<
LAS ASOCIACIONES VECINALES DE LEGANÉS: BARRIO CENTRO,SAN NICASIO Y LEGANÉS NORTE.
jueves, 9 de febrero de 2017
El parque de Polvoranca y su relación con los usuarios
A 15 kilómetros del centro de Madrid se esconde un tesoro, la
iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca. Se construyó en el siglo
XVII y formaba parte del Poblado de Polvoranca, en Leganés, donde vivían unos 250 habitantes.
Con el tiempo, se fue abandonando. Los numerosos acuíferos de la zona provocaron varias epidemias de paludismo. Buena parte de las casas se tuvieron que quemar. Los vecinos se fueron de la aldea y la iglesia se desacralizó en el siglo XIX. "La iglesia se lleva las posesiones y entonces esto se queda prácticamente abandonado", explica Juan Alonso Resalt, cronista de Leganés.
Más de 100 años de abandono, hasta que en el 2.000 el Ayuntamiento de Leganés la compró. El consistorio de Leganés no quiere dejar pasar más el tiempo. "Nuestra intención es, en cuanto tengamos tiempo para acometer la obra, de afianzar la ruina y adecentar la zona, el Ayuntamiento de Leganés lo hará", informa Pedro Atienza Martín, concejal de Patrimonio de Leganés.
Sin embargo, la plataforma 'Salvemos Polvoranca' no confía tanto en sus buenas intenciones. "Hemos tenido reuniones informales pero sin respuesta", expresa Antonio Delgado, portavoz de la plataforma.
Hay que actuar cuanto antes para que lo queda de la iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca, pueda seguir en pie sin que el paso del tiempo acabe con su historia.
Con el tiempo, se fue abandonando. Los numerosos acuíferos de la zona provocaron varias epidemias de paludismo. Buena parte de las casas se tuvieron que quemar. Los vecinos se fueron de la aldea y la iglesia se desacralizó en el siglo XIX. "La iglesia se lleva las posesiones y entonces esto se queda prácticamente abandonado", explica Juan Alonso Resalt, cronista de Leganés.
Más de 100 años de abandono, hasta que en el 2.000 el Ayuntamiento de Leganés la compró. El consistorio de Leganés no quiere dejar pasar más el tiempo. "Nuestra intención es, en cuanto tengamos tiempo para acometer la obra, de afianzar la ruina y adecentar la zona, el Ayuntamiento de Leganés lo hará", informa Pedro Atienza Martín, concejal de Patrimonio de Leganés.
Sin embargo, la plataforma 'Salvemos Polvoranca' no confía tanto en sus buenas intenciones. "Hemos tenido reuniones informales pero sin respuesta", expresa Antonio Delgado, portavoz de la plataforma.
Hay que actuar cuanto antes para que lo queda de la iglesia de San Pedro Apóstol de Polvoranca, pueda seguir en pie sin que el paso del tiempo acabe con su historia.
El Parque de Polvoranca es propiedad de la Comunidad de Madrid, quien lo gestiona a través del Área de Zonas Verdes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. Se encuentra en el término municipal de Leganés (Madrid), próximo a los municipios de Leganés, Alcorcón y Fuenlabrada. Tiene accesos desde los tres y recibe también numerosos visitates de Móstoles e incluso de otras partes de la provincia. Presta pues servicio a un conjunto de alrededor de un millón de personas. La superficie total del Parque es de 150 ha, lo que lo convierte el tercer parque periurbano de Madrid, después de la Casa de Campo y de Bosque Sur. Hay que tener en cuenta que los dos últimos tienen un carácter más rústico-forestal.
martes, 7 de febrero de 2017
La bailaora Raquela Ortega en febrero en La Libre
La bailaora Raquela Ortega en febrero en La Libre
Al cante Naike Ponce, de Sanlucar de Barrameda, cantaora de prestigio con fuerte personalidad. A la guitarra Mario Parrana, joven músico alumno del maestro madrileño Victor Monje "Serranito", Seguro que va a ser una gran tarde. Al final aparecen dos enlaces de Raquela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)