martes, 27 de septiembre de 2011

EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LOS PROFES Y LAS PROFES DAN SUS CLASES EN LA CALLE.UNA OPORTUNIDAD DE LUJO


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Martes 27 y miércoles 28 de 17 a 21h

Plaza Ópera


 


 


 


Programa (sujeto a cambios de última hora):


 

Horario 

Martes 

Miércoles 

17.15-17.30 

Víctor (clase de Historia) "El hombre de Cueva Morin". 

Julio (clase de Historia). Título sin confirmar

17.30-17.45 

Paloma (clase de filosofía). "Debate sobre la libertad y el determinismo". 

J. (clase de Educación Física) " La boccia. Deportes para alumnos con discapacidad".  

17.45-18.00 

Lourdes y Cristina (clase de Lengua).Título sin confirmar 

Conchi (Clase de Economía): ¿Qué es la deuda?

18.00-18.15 

María (clase de Francés)" Je prononce bien. Fónetica del francés". 

Gerardo (clase de música) "La polirritmia" 

18.15-18.30 

RECREO 

RECREO 

18.30-18.45 

David (clase de Matemáticas) "Matemagia. Trucos de cálculo sorprente y de geometría inesperada".

David (clase de tecnología). "Construcción de un motor eléctrico simple". 

18.45-19.00 

Paola (clase de Tecnología). "Siglo XXI: de la edad de piedra a la edad del silicio"

Carmen Gómez (clase de Informática)"¿Qué es el software libre y la cultura libre?

19.00-19.15 

David (clase de Matemáticas), "Combinatoria. Contar sin Contar" 

Fátima (clase de francés). "La libertad guiando al pueblo de Delacroix" 

19.15-19.30 

José Luis (clase de FOL) " La reforma laboral"

Celia (clase de francés)."Del Teatro Real a l'Opéra de Paris, la música del francés"

19.30-19.45 

RECREO 

RECREO 

19.45-20.00 

María Josefa (clase de francés) "Francés cotidiano" 

José Miguel (clase de Historia). Subjetividad en el análisis de las cuestiones relativas a Política Educativa, y a las Ciencias Sociales, tomando como ejemplo, la Historia (y en particular, el análisis de la II República por las diferentes historiografías).

20.00-20.15 

Alina (clase de italiano) " É possibile fare un tiramisú a Ópera in 10 minuti?"

Lourdes y Cris (clase de Lengua). Todavía sin título 

20.15-20.30 

Belén y Vicente (clase de lengua). "La comunicación"

Mónica y Alina (clase de Alemán) "Usando Realia" 

20.30-20.45 

T.C 

T.C 

20.45-21.00 

Celia (Clase dibujo): todavía sin título,

DESPEDIDA 


Además en un archivo adjunto os mandamos unos carteles para que cada profe se los pegue. Pone "Profe. Pregúnteme" y están en varios idiomas. Necesitamos que algunos profes o ciudadanos estén en los alrededores de Ópera informando a la gente de nuestra acción para que se acerquen. Interesados en colaborar: alinanavas@yahoo.es o gwennole@hotmail.com

Universidad para mayores de 50 años en Leganés


 

Senior e idiomas de la UNED en Leganés

-Las inscripciones superan todas las expectativas-

En el primer año de lanzamiento de la oferta educativa de idiomas-CUID (chino e inglés) y del Programa UNED Senior para mayores de 50 años (Grandes Personajes de la Historia y Cine e Historia) ya se han superado todas las expectativas de preinscripción, cuando todavía quedan semanas para cursar la preinscripción; en la Senior hasta el 15 de octubre y en los idiomas hasta el 20 de octubre en el Centro y 3 de noviembre por internet.

En las dos materias del Programa Senior, "Grandes Personas de la Historia" e "Historia y Cine" dada la buena acogida y la cantidad de preinscripciones, se van a realizar varios grupos para las sesiones presenciales, posiblemente tanto en horario de mañana como de tarde. Las sesiones son de una hora y media e incluyen actividades como salidas culturales y excursiones. Cada materia tiene un precio de 50 euros por cuatrimestre.

Las dos materias de la enseñanza de idiomas, chino e inglés, tienen carácter oficial y dan acceso a niveles intermedios de la enseñanza de las Escuelas Oficiales de Idiomas (nivel A2 da paso al Intermedio). Tienen sesiones de 2 horas semanales y como complemento materiales virtuales.

Las otras enseñanzas que se cursan en el Aula Universitaria de Leganés, ubicado en el Instituto José de Churriguera, son el Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, y los siguientes estudios de Grado: Filosofía, Lengua y Cultura española, Estudios Ingleses (antiguas Filología Hispánica e Inglesa), Ciencias Ambientales e Ingeniería en Tecnologías Industriales-


 

Más información en la web del Centro Madrid Sur http://www.uned.es/madrid-sur/


 

lunes, 19 de septiembre de 2011

I OLIMPIADAS POPULARES DE LEGANÉS (ASAMBLEA POPULAR DE LEGANÉS 15M)



Desde el momento en que nacemos, a través de las instituciones en las que vamos viviendo, fundamentalmente a través de la escuela, se van inculcando en nosotros valores de individualismo, competitividad e insensibilidad por la diferencia. Buen ejemplo de ello, son los sistemas de calificación y las pruebas de nivel que se llevan a cabo en la Comunidad de Madrid actualmente.
Posteriormente estos valores son amplificados por el mercado laboral, que utiliza a las personas como simples mercancías y monedas de cambio para regularse a sí mismo y mantener los privilegios de unos pocos.
Paralelamente a esto, los medios de información mayoritarios se encargan de bombardearnos con imágenes de un consumismo desorbitado y atrayente, a la vez que nos vende un prototipo de mujer/hombre ideal, de base sexista y machista que resulta inalcanzable para la mayoría de la población (hay que ser un triunfador, la más delgada, la más guapa, etc).
Es en este punto, donde la brecha entre lo que cada uno de nosotros/as es o quiere ser y lo que se espera socialmente se hace enorme, generando conflictos personales y sociales difíciles de manejar y soportar.
Somos testigos de cómo miles de jóvenes son excluidos y dejados de lado primero por parte del sistema educativo y posteriormente del mercado laboral, debido a que no alcanzan los estándares establecidos, ya sea por sus características físicas, psicológicas, o de origen social , económico o étnico. Son estos los mismos jóvenes que en ocasiones culpabilizamos por su falta de implicación y metas vitales, sin pararnos a pensar que son fruto del sistema en el que vivimos. Entendemos no obstante, que esta exclusión no es única de los jóvenes si no que se extiende a todo aquel que por dichas características no resulte útil para el sistema.
Somos conscientes de lo poderoso que es el sistema capitalista el cual necesita de estos valores para poder subsistir, poseyendo y dominando todos los medios para perpetuarse. Es por ello, que entendemos y defendemos la necesidad de llevar a cabo un cambio global y radical de este sistema.
En el día a día, no obstante, consideramos importante trabajar desde la calle para favorecer el desarrollo de procesos educativos alternativos para los chavales y chavalas. Pensamos que es necesario que nuestros/as jóvenes, vivencien experiencias donde se promuevan valores de cooperación, solidaridad, afecto, de carácter no sexista ni racista.
Por otra parte, cada vez son menos las oportunidades que se nos ofrecen para poder desarrollar actividades lúdicas y deportivas gratuitas, actividades que no impliquen un desembolso económico o un 'aumento', entre comillas, de nuestra productividad y competitividad en los estudios o en el ámbito laboral. Un claro ejemplo de ésto, es que ya no podemos entrar libre y gratuitamente a los polideportivos municipales, sino pertenecemos a un equipo o alquilamos las pistas, lo cual supone un gasto que no todos y todas podemos costear. La excusa que nos ponen es que algunas personas han hecho botellón en lugar de ir a jugar, pero seamos sinceros ¿Cuántos de nosotros y nosotras elegimos un polideportivo para ir a beber? Está claro que no es más que una excusa para cobrar dinero por algo que antes era tan sano y tan gratuito como ir a echar unas canastas o jugar al fútbol con amigos y amigas. Es más, es precisamente la falta de espacios gratuitos para el deporte la que generará mayores conflictos y alcoholismo entre los chicos y chicas que, viéndose privados de actividades alternativas, no tengan más remedio que conformarse con lo que actualmente dictan los mercados: consumismo, dependencia, homogeneidad y control exhaustivo de las iniciativas personales qué nos diferencian y enriquecen como individuos autónomos y pensantes.
En la línea de otras acciones que llevan años realizándose, pensamos que una fuerza importante que podemos tener es promover espacios donde se favorezca el desarrollo libre y espontáneo de la individualidad y variedad, potenciando el conocimiento de aquello que nos diferencia y fomentando el espíritu de libertad, igualdad y voluntariedad.
Pensamos que estas actitudes favorecerán en cada uno de nosotros/as, un espíritu crítico, justo, solidario, responsable, etc que se traducirá en la búsqueda de una sociedad que tenga los mismos valores.
Por ello, celebraremos una jornada en la que se practiquen diferentes deportes, entendiendo estos como herramientas de desarrollo personal y social, despojándoles del componente mercantil y mediático que actualmente posee.
Convocamos por tanto las I Olimpiadas Populares de Leganés, a las que os animamos a participar tanto en la preparación como en la celebración, con independencia de vuestra edad, sexo, origen, estado físico, etc.

¡Os esperamos!

COMUNICADO DEL 15M DE LEGANÉS EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN> INFANTIL Y JUVENIL DE NUESTRO MUNICIPIO


>
> El 15M salimos a las calles y tomamos las plazas, indignados e indignadas
> ante el robo organizado a través de las medidas  económicas que se tomaban
> en nuestro país, cediendo al chantaje de los grandes capitales, los bancos
> entre ellos. Nos indignamos también  ante el secuestro de la democracia
> real, ya que ninguna de esas medidas fueron votadas en los  programas
> electorales que nos presentaron en las elecciones generales.
>
> Indignados, indignadas, asistimos ahora al *desmantelamiento  de la escuela
> pública *a manos de la Comunidad de Madrid, empeñada en convertir el derecho
> fundamental a la educación en un negocio para la empresa privada, mientras
> engaña descaradamente a la opinión pública para evitar que se movilice en
> contra de una cadena de recortes que se pretende justificar, una vez más, con
> la crisis. Un argumento insostenible si se analizan los gastos que NO se
> recortan en otros conceptos que nada tienen que ver con las necesidades
> fundamentales de la población o los que se orientan hacia centros privados.
>
> Os pedimos a vosotros, a vosotras, nuestros vecinos y vecinas   que  no os
> dejéis engañar con las declaraciones   interesadas con las que  la Comunidad
> de Madrid pretende justificar sus recortes, que os informéis , tanto en las
> asambleas  que los centros están convocando, como aquí, en la plaza, donde
> la Comisión de educación del movimiento de los indignados, nos reunimos
> todos los martes a las 20 horas.   Os invitamos a ocupar la plaza una vez
> más, que no piensen, que no decidan, por nosotros, por nosotras.
>
> Unidos en un objetivo común, la defensa de la escuela pública gratuita y de
> calidad, os llamamos a  que os  movilicéis y manifestéis  vuestra
> indignación y rechazo en las diversas manifestaciones que han sido
> convocadas  contra estos recortes.
>
> -día 14 de septiembre, a las 6:30 h , manifestación desde Neptuno a Sevilla
> -día 20 de septiembre, EN LEGANÉS, a las 11 horas, concentración en la Plaza
> de España, a las 12 en Casa del Reloj y a las 13,00 Dat Sur.
> -día 20 de septiembre, en Madrid, a las 18,30 horas concentración en la
> Consejería de Educación (C/Alcalá)
> -día 21 de septiembre en Madrid, a las 18,30 horas, cadena humana en la
> Consejería de Educación (C/Alcalá)

sábado, 17 de septiembre de 2011

ESTE DOMINGO 18 , EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y CONTRA SU PASO A MANOS PRIVADAS, MANIFESTACIÓN EN MADRID


¿Son “sostenibles” los servicios sociales públicos?


El gasto social público, en relación a nuestro PIB, está seis puntos por debajo de la media europea (harían falta 85.000 millones de € más al año para equipararnos).

Los servicios públicos los pagamos todos; el que sean o no sosteni-bles depende de decisiones políticas (de qué impuestos y quiénes los pagan y de lo que se dedica a gastos superfluos).


No sólo no habría déficit, sino que sobraría dinero para gastos sociales si, en lo que se refiere a los ingresos:


 No se hubieran hecho reformas sucesivas del Impuesto sobre la Renta para que paguen menos los que más tienen.

 No se hubieran rebajado drásticamente los tipos a los que cotiza el capital.

 No se hubiera reducido el Impuesto de Sociedades, o crea-do las SICAV para las grandes fortunas, que sólo tributan al 1%.

 No se hubieran suprimido los Impuestos sobre Patrimonio y sobre Sucesiones.

 Se persiguiera eficazmente el fraude fiscal, el más alto de la UE, que impide ingresar 90.000 millones de euros al año.


Y si, desde el punto de vista de los gastos:


 El año pasado no se hubieran puesto 180.000 millones de € a disposición de la insaciable banca, que ahora reclama más para sanear y privatizar las Cajas.

 Si disminuyera drásticamente el gasto militar, que ha ge-nerado recientemente una deuda de 26.000 millones de € por nuestra intervención en Afganistán y Libia.

 Si se anularan los 25 millones de € anuales que gasta la monarquía, o los 10.000 millones de € que cuesta a las arcas públicas la iglesia católica, o los despilfarros sangrantes en infraestructuras como aeropuertos, AVE, o la corrupción generalizada, etc.


Dinero hay, y sobra. Que se destine a satisfacer necesidades sociales o a engordar parásitos, no depende de qué partido gobierne, sino de qué clase esté en el poder.Por eso exigimos:



Derogación de la ley 15/97 (sanidad) y de todas las normas auto-nómicas que la desarrollan. Vuelta a manos públicas de los cen-tros privatizados, o de gestión indirecta.

Supresión paulatina de los conciertos educativos y sanitarios. Aumento paralelo de plantillas y centros públicos, para garantizar la cobertura de toda la demanda desde lo público.

No a la venta del patrimonio de la S.S. (hospitales, centros de salud). No a la cesión de suelo público a empresas privadas.

No al Copago/Repago en sanidad, educación, o justicia.

No a la desgravación fiscal en los seguros privados sanitarios, ni de la enseñanza privada o concertada.

No a las contratas y subcontratas en educación. Fuera los bancos de la educación pública.

No a los más de 3.000 despidos de profesores de la ESO en el inicio de curso 2011/2012. No al Bachillerato de Excelencia.

No a la implantación del espacio europeo de educación superior, eliminación de las becas-préstamo, y de todas las reformas contenidas en la Estrategia Universidad 2015.

Incremento del gasto sanitario público (2 puntos por debajo del promedio de la UE-15). Subida en educación hasta el 6% del PIB.

 Por un Pacto que excluya el ánimo de lucro en todos los servi-cios públicos.
No a topes constitucionales en el gasto social público.


Fuera el negocio de nuestr@s Servicios Públicos: ni despidos, ni cierres de centros, ni recortes. Que no te engañen con el pretexto de la crisis.


NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD Y LA EDUCACIÓN Y DEL RESTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS . NO A LOS RECORTES SOCIALES.

SOLIDARIDAD EN LA CALLE. SÁBADO 1 DE OCTUBRE. ENCUENTRO CON LA CASA DE LA SOLIDARIDAD


CONCURSO Y EXPOSICION FOTOGRÁFICA
LA CASA DE LA SOLIDARIDAD SIGUE KAMINANDO.
LOCAL DE LA AAVV San Nicasio (Avda del Mar Mediterráneo 14) Leganés
Metro San Nicasio/Leganés Central

RECEPCION DE FOTOS DEL 12 AL 29 DE SEPTIEMBRE.
JURADO POPULAR EN LA EXPOSICIÓN.

CUOTA DE INSCRIPCIÓN APORTACION SOLIDARIA DE 5 EUROS
CONSULTAR BASES EN
http:// www.facebook.com/casasolidaridadleganes

Concurso de relatos sobre lactancia materna.

Hola a tod@s, en relación a la semana de lactancia de este año, que se celebra en los primeros días de Octubre, hemos convocado un concurso de relatos relacionado con la lactancia, os adjuntamos las bases, esperando participéis con vuestras historias, gracias a tod@s


Bases del concurso de relatos sobre lactancia materna.

El concurso lo organiza la asociación Espacio Crianza de Leganés con motivo de la celebración de la Semana Internacional de la Lactancia Materna.

1.- La temática del texto ha de ser la lactancia materna.
2.- El relato puede ser real, ficción, un poema o cualquier otro tipo de redacción.
3.- La extensión máxima del texto será de 1000 palabras.
4.- Los textos deben enviarse en un archivo de Word (.doc) o pdf al correo electrónico: espaciocrianza@gmail.com
5.- Los textos deben enviarse antes de las 00:00 horas del día 1 de Octubre de 2011.
6.- El jurado estará compuesto por las cuatro socias fundadoras de la Asociación Espacio Crianza de Leganés que renuncian a presentar textos para poder ejercer de jurado.
7.- EL 1º premio será una mochila portabebés “Manduca” y el 2º el libro “Una nueva maternidad” reflexiones de mujeres en la red y prólogo de Rosa Jové
8.- El fallo del jurado y entrega del premio se hará público el día 7 de Octubre en la reunión ordinaria del grupo de los viernes por la tarde.

 ASOC. CRIANZA LEGANÉS
Nos reunimos todos los Miércoles de 10:30-12:00y el primer Viernes de cada mes de 17:00- 20:00 en el Centro Cultural
José Saramago
Metro: San Nicasio
contacto: crianzaleganes@gmail.com
Blog: http://crianzaleganes.wordpress.com

martes, 13 de septiembre de 2011

Sobre los conflictos en Educación Secundaria.

 
 

Carta a los medios que difunden que nos movilizamos por el aumento de las horas  lectivas  

  

 

 

Estimados señores:

Como profesores de enseñanza secundaria de Madrid queremos transmitir nuestro malestar por las informaciones aparecidas en su medio de comunicación sobre nuestras movilizaciones contra los recortes educativos.

Nos parece no ajustado a la realidad que se difunda la idea de que los profesores nos estamos quejando por el aumento de horas lectivas.

En ninguna de las Asambleas ningún profesor se quejó del aumento de horas lectivas. Ninguna de las reivindicaciones va en esa dirección. Los docentes e implicados en educación expusimos nuestro rechazo a las instrucciones de inicio de curso y sus consecuencias:

- Disminución radical del número de profesores en los centros, 15%, pese al aumento de alumnos. 3000 profesionales al paro.
- Aumento de alumnos por aula
- El aumento de las 2 horas supone menos horas de guardia, de coordinación interna, etc Lo que dificulta gravemente el funcionamiento de los centros y fomenta el aumento de problemas de disciplina en el aula
- Al no haber profesorado suficiente se eliminan los apoyos, refuerzos, desdobles, laboratorios, clases en el aula de informática, pizarra digital, conversación en inglés, etc
- Supresión de la tutoría grupal, sustituyéndola por un parche incomprensible de tutoría individual sin dar horas para ello. Esta es una hora irrenunciable por la necesidad que de ella tienen los alumnos. No supone ninguna ventaja para el profesor.
- Para cuadrar los horarios hay profesores que tienen que dar asignaturas que no son las suyas, como profesores de educación física dando matemáticas, profesor de inglés dando literatura, etc, perdiendo un pilar de la ESO: la especialización.

Pese a lo que dice la Consejería, el perjuicio principal es para los alumnos y para la calidad de la educación que reciben.

Lo de las 2 horas es una cortina de humo de la Consejería. Ustedes, sin querer, están contribuyendo a confundir a la ciudadanía en lugar de informarla. 

Sabemos que estamos en crisis y, como consecuencia de ello, hemos visto recortados nuestros sueldos. En este sentido, comprendimos que teníamos que ser solidarios con la situación y con nuestro país y entendimos que había que hacer un esfuerzo.

Si entonces no hicimos huelga, ¿cómo vamos a hacerla ahora solo por dos horas lectivas? Estas dos horas lectivas no suponen nada en el horario de un solo profesor, trabajamos 37,5 y lo seguiremos haciendo. Aumentar dos horas de clase, supone reducirlas de otras funciones que tenemos los profesores, de carácter organizativo, administrativo, etc esenciales para el funcionamiento de los centros. Pero además, es que el despido de 3000 profesores no se cubre con dos horas más. Aun faltaría profesores para poder dar el servicio que se daba antes.

Necesitamos asegurar para las generaciones futuras una buena educación, que es lo que todos los padres quieren para sus hijos. Sólo con la inversión en Educación Pública conseguiremos cambiar nuestro modelo productivo y comenzar a salir de esta crisis.

Los profesores están dispuestos a perder dinero, en los días de huelga, con tal de que se mantenga la calidad de la educación para toda la ciudadanía.

Lo que más nos indigna son los insultos de nuestros jefes, la Consejera y la Comunidad. ¿Cómo van a respetarnos los alumnos si los representantes políticos nos insultan? No olvidemos la campaña, y el dinero que costó, con el lema "Apoyemos y Respetemos a nuestros profesores" que la Comunidad de Madrid lanzó a bombo y platillo con la Ley de autoridad pública.

Otra cuestión es si los recortes no son tan necesarios. En tiempos de crisis ¿la educación es prescindible o no? ¿De qué partidas vamos a recortar? ¿Qué partidas queremos salvar? ¿Vamos a prescindir de la Educación Pública? Esa es la cuestión. 

La Educación Pública garantiza igualdad de oportunidades a todos y para todos independientemente de sus condiciones sociales y económicas. No se puede recortar de ahí y menos de la partida de recursos humanos, que es el pilar básico.

Estos recortes no son tan necesarios como los pintan. 80 millones de euros de un presupuesto de 4500 millones es una migaja. El daño que se hace a los 100.000 alumnos es demoledor y no lo justifica.

Existen otra partidas de las que se puede recortar, sobre todo después de ver el despliegue de la JMJ, la propuesta para las Olimpiadas, el despilfarro en Telemadrid, etc. Pero hablando de educación, observen que existe una desgravación en el IRPF para las familias que llevan a sus hijos a colegios de pago (hasta 900 euros por familia) que ha supuesto que la Comunidad de Madrid deje de ingresar 90 millones de euros. Ahora se ahorra 80 millones despidiendo a 3000 profesores necesarios. ¿Es esto de recibo?

Mermar la educación pública es mermar el derecho constitucional de todos los ciudadanos a una educación de calidad que hasta ahora podían encontrar en la escuela pública. 

Pueden ver los resultados de selectividad, CDI, acceso al bachillerato de excelencia, etc. Estos resultados están a la par, incluso por encima, de otras modalidades educativas más caras para los padres. 

Nos parece fuera de tono que un asunto tan importante como la Educación, aparezca en sus medios como un asunto exclusivamente de horas que se imparten. No es ese el debate que queremos leer ni escuchar. Necesitamos una prensa seria y rigurosa que haga su oficio con honestidad para que los ciudadanos puedan construirse una opinión sobre este asunto .

Les pediría el máximo rigor posible, sin dar crédito únicamente a la información difundida desde organismos oficiales, y que probablemente resulta tendenciosa. 

Sabemos que la labor periodística nunca es fácil y que la inmediatez en ocasiones perjudica la información. 

Lamentamos que nuestras reivindicaciones sean demasiadas para sintetizarlas en un titular llamativo para los usuarios de su medio, pero en ocasiones, la realidad es demasiado compleja para meterla en una única frase. 
Apelamos a la calidad y seriedad de su medio       


 


 

Carta de una maestra agradecida a la Comunidad de Madrid

MUCHAS GRACIAS SEÑORA AGUIRRE 

¡¡¡Por fin!!! Estoy realmente encantada con trabajar 20 horas semanales y pensé que este día no iba a llegar nunca. ¿De verdad que ya no vamos a tener que cumplir con los artículos 70 a 81 de la Orden Ministerial de 29 de junio de 1994 que establecía que los docentes trabajamos 37 horas y media? 

¿Es cierto que ya no tengo que permanecer en el centro 27 períodos semanales y dedicar 10 horas y media semanales a claustros, juntas de evaluación, preparar mis clases, preparar exámenes y corregirlos? ¿Ya no hay exámenes? ¿Puedo decir chorradas durante 55 minutos a 30 menores de edad porque ya no tengo que preparar lo que les voy a contar? ¿Me ha quitado usted por fin esas horribles horas complementarias en las que yo hacía guardias de patio? ¿No sustituiré a mis compañeros cuando falten, ni atenderé a la biblioteca a razón de 5 horas semanales? 


 

¿Ya no tendré que coordinarme con mi jefe de departamento una hora a la semana para que supervise el cumplimiento de una programación que no tendré que preparar nunca más? ¿Ya no voy a ser tutora? Entonces… ¿Ya no tendré que acudir a esas tediosas reuniones de tutores para coordinar el plan de acción tutorial con la orientadora? ¿Ya no tendré que tratar nunca más en la hora de tutoría que, afortunadamente ya no existe, de temas tan intrascendentes para nuestros alumnos como la resolución de conflictos, la autoestima, el compañerismo, el tabaquismo, la anorexia, etc.? ¿No tendré que controlar el absentismo de los alumnos de la tutoría que nunca me asignarán? 

¿No tendré que detectar nunca más las carencias, los problemas y las necesidades de mis alumnos? porque, entiendo que no tendré tiempo en mi horario semanal de 20 horas de clase mondas y lirondas para coordinarme con el departamento de orientación. ¿Ya no pasaré una hora semanal haciendo llamaditas a las casas para contactar con las familias e informar de cómo evolucionan los niños? ¿Ya no voy a tener que recibir nunca más a los padres preocupados por sus retoños porque sólo voy a dar 20 horas de clase semanales? Esto, además, aumentará enormemente la productividad en la comunidad de Madrid: ¿Qué es eso de pedir permiso en el trabajo para entrevistarte con el tutor de tu hijo? 

Le transmito también el agradecimiento de los profesores de ciencias de mi centro pues ya no tendrán que preparar las prácticas de laboratorio que nunca harán. Por cierto, ¿vendemos el mobiliario y el material de los laboratorios del centro a la privada para sacar unas perrillas y superar el déficit o se lo regalamos a los de la concertada que son colegas? 

¿Vendemos el fondo de la biblioteca que nunca más se abrirá? Podemos sacarnos un pastizal, sería una pequeña contribución de la educación pública para la creación de esa fabulosa policía autonómica que desea usted crear, si lo suma a lo que se ha ahorrado usted dejando en su casa a 1424 FUNCIONARIOS (NO INTERINOS) de secundaria sacaría adelante la policía y un ejército privado si se le pone a su señoría, que usted lo vale. 

También me comunican los compañeros de lenguas extrajeras que tiene usted más razón que una santa, que había que plantarle cara al Consejo de Europa: a los españoles no se nos dicta cómo se enseñan los idiomas extranjeros ¿Qué coño es eso de que los grupos deben ser reducidos para potenciar la práctica oral? Aquí a 30 niños que es como hemos estudiado todos hace 40 años y no veas cómo pilotamos en esto de los idiomas. 


 

Como trabajo en un pueblo, los padres me preguntan si vamos a tener agrupamientos flexibles en lengua y matemáticas para los alumnos que necesitan una atención más pormenorizada y les he comunicado que evidentemente no, que había que quitar docentes para superar el déficit y que su deber como buen madrileño es dar de comer a los de las academias, que tienen que salir de la crisis. En la escuela pública no se dan clases particulares. Por cierto, el colectivo de academias se suma al agradecimiento porque la recuperación de materias pendientes corre ahora de su cuenta. 

Los alumnos de compensatoria, unos 25 niños que están bastante perdidos, me piden que, como les corresponde medio profesor de esa especialidad para atenderlos, si podíamos hacer algo para que les tocase la mitad que tiene aparato fonador, que las piernas no les valen. 

El TIC no dice nada porque ya no hay. De todos modos ya no necesitamos ordenadores para entrar en Internet, eso lo vamos a hacer cuando, después de trabajar 4 horas diarias únicamente, volvamos a casa y no tengamos clases que preparar ni exámenes que corregir. 

¿QUEDAMOS ENTONCES EN QUE PASO DE 37 HORAS Y MEDIA A 20 Y QUE ME VA A SUBIR EL SUELDO POR EL TRAUMA QUE ESTO ME OCASIONA? 

ES USTED MI HEROÍNA SEÑORA AGUIRRE. 

TRANSMITA MIS RESPETOS A LAS SEÑORAS FIGAR Y DELIBES, SIN CUYA INESTIMABLE AYUDA, ESTO NO HABRÍA SALIDO ADELANTE. 

Por cierto, si admite usted sugerencias de una admiradora: aumente usted el horario a los presentadores de los telenoticias de TELEMADRID que está muy feo que trabajen 5 horas semanales y cobren lo que cobran. 

UN SALUDO DE UNA DOCENTE AGRADECIDA 


 


Y además tenéis este rap con una letra buenísima, no os lo perdáis:


 

http://interinopormadrid.blogspot.com/2011/09/el-rap-de-la-publica.html